SlideShare una empresa de Scribd logo
Grecia
Generalidades y las Polis
Origen de Grecia
Los antecedentes de la antigua Grecia se sitúan,
territorialmente, en la isla de Creta y en la
península del Peloponeso, en el extremo sur de
la península balcánica, donde se desarrollaron
dos civilizaciones ricas y prósperas: la civilización
cretense y la civilización micénica.
La civilización cretense
En la isla de Creta, entre los años 2600 a. C. y 1450 a. C.,
floreció la civilización cretense o minoica.
La base económica de los cretenses era la agricultura y la
ganadería. También impulsaron un comercio marítimo muy
activo con otros pueblos del Mediterráneo gracias a su
importante flota. Intercambiaban productos agrícolas y
manufacturas artísticas principalmente por metales.
De esta civilización se conservan restos de grandes palacios,
como el de Cnossos o el de Festos, que eran la residencia del
príncipe que gobernaba la ciudad.
La civilización micénica
Hacia el año 2000 a. C. se produjo una violenta invasión de los pueblos aqueos,
procedentes de la actual Ucrania, que se asentaron en la península del
Peloponeso. Bajo el dominio de este pueblo, hacia el año 1600 a. C., surgió la
civilización micénica.
Su ciudad más importante fue Micenas, que da nombre a la civilización y
ejerció control sobre ciudades como Tirinto o Pilos. La sociedad micénica
estaba dirigida por la nobleza guerrera, que usaba armas de bronce y veloces
carros de guerra tirados por caballos.
La agricultura y la ganadería eran su base económica. Comerciaron en el mar
Egeo, fundaron colonias en Asia Menor y llegaron hasta la península itálica.
Tras dominar Creta, adoptaron algunos elementos de la cultura cretense, como
la escritura (desarrollaron el sistema lineal B) y la técnica de la pintura al
fresco. Su lengua era el griego.
Esta civilización llegó a su fin hacia el año 1150 a. C., a causa de la invasión de
los dorios, un pueblo procedente del norte y de lengua griega, que utilizaba
armas de hierro.
El origen de las polis
Las polis eran ciudades-Estado
independientes: cada una tenía un
gobierno, leyes, ejército, flota y moneda
propios. Surgieron a partir del año 800 a.
C., en la denominada Época arcaica.
Aunque las polis eran independientes y
rivalizaron entre sí, los habitantes de
todas ellas tenían un sentimiento
común. Los griegos se consideraban
miembros de una misma cultura, porque
compartían la lengua, la religión y las
costumbres, y un mismo espacio
geográfico: la Hélade.
Los valores comunes de la Hélade
• La lengua: Los habitantes de la Hélade
hablaban una misma lengua, el griego, con la que
se escribieron las primeras obras literarias que
conocemos. Estas obras, como La Ilíada o La
Odisea.
• La religión: Los rituales religiosos
formaban parte de los actos públicos de las polis.
• Las fiestas panhelénicas: Estas fiestas
se celebraban dentro de santuarios dedicados a
los grandes dioses griegos. En ellas participaban
los habitantes de diferentes polis de la Hélade,
que hacían procesiones y ofrecían sacrificios en
honor a los dioses.
La celebración más famosa fue la de los Juegos
Olímpicos en honor a Zeus, que tenían lugar cada
cuatro años desde el año 776 a. C., y se
celebraban en la ciudad sagrada de Olimpia.
Las colonizaciones griegas
Entre los siglos VIII y VI a.C., pequeños grupos de
griegos se aventuraron por el Mediterráneo y el mar
Negro y fundaron una serie de colonias o nuevas
ciudades en sus costas, con el objetivo de obtener
metales y productos agrícolas.
Desde las colonias, los griegos entraron en
contacto con los pueblos de su entorno.
Establecieron un fluido comercio con ellos y les
transmitieron parte de su cultura.
Causas de la colonización griega
• El aumento de la población, que agravó el
problema de la escasez de tierras cultivables.
• Los enfrentamientos sociales entre
propietarios ricos y campesinos pobres.
• La búsqueda de materias primas, como la
madera y los metales, lo que impulsó el espíritu
comercial de los griegos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenicios
FeniciosFenicios
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
payito54
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaEbiolibros S.A.C.
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
CSG
 
La cultura fenicia
La cultura feniciaLa cultura fenicia
La cultura fenicia
wilder lopez herrera
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los feniciosSM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los feniciosEbiolibros S.A.C.
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
Juanjo Castro
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los feniciosmonileti
 
Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).
Jhanes Calcano
 
Historia del derecho dorios.
Historia  del derecho dorios.Historia  del derecho dorios.
Historia del derecho dorios.
Simón Bolívar Gualan Mullo
 
La historia de la cultura grecia
La historia de la cultura greciaLa historia de la cultura grecia
La historia de la cultura greciayairandressuarez09
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 

La actualidad más candente (20)

Hiztoria fenicia
Hiztoria feniciaHiztoria fenicia
Hiztoria fenicia
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización feniciaSM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
SM Civilización 1° - Unidad 04 - La civilización fenicia
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
 
La cultura fenicia
La cultura feniciaLa cultura fenicia
La cultura fenicia
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los feniciosSM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios
 
FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"FENICIA "País de las palmeras"
FENICIA "País de las palmeras"
 
Civilización Minoica
Civilización MinoicaCivilización Minoica
Civilización Minoica
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
El período micénico
El período micénicoEl período micénico
El período micénico
 
Cultura fenicia
Cultura feniciaCultura fenicia
Cultura fenicia
 
Expansión fenicia
Expansión feniciaExpansión fenicia
Expansión fenicia
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).
 
Historia del derecho dorios.
Historia  del derecho dorios.Historia  del derecho dorios.
Historia del derecho dorios.
 
La historia de la cultura grecia
La historia de la cultura greciaLa historia de la cultura grecia
La historia de la cultura grecia
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 

Similar a U4 t1 grecia

LA ANTIGUA GRECIA.pptx
LA ANTIGUA GRECIA.pptxLA ANTIGUA GRECIA.pptx
LA ANTIGUA GRECIA.pptx
JamesOrtega21
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegacesarospi1
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griegacesarospi1
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaSusana Pereira
 
Historia y literatura de grecia
Historia y literatura de greciaHistoria y literatura de grecia
Historia y literatura de grecia
mirejimenez
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Daniela Moreno
 
Antigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º AAntigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º Acolegiocanada1
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
talbaliahmed
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
jose hernanez
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griegaguest3c6dfc
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
dariosanchezgutierrez
 
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
José Rodríguez
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricasartesonado
 
ORIGENES DEL TURISMO.docx
ORIGENES DEL TURISMO.docxORIGENES DEL TURISMO.docx
ORIGENES DEL TURISMO.docx
AixaAlejandraEboli
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
TutordeCiencias
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 

Similar a U4 t1 grecia (20)

LA ANTIGUA GRECIA.pptx
LA ANTIGUA GRECIA.pptxLA ANTIGUA GRECIA.pptx
LA ANTIGUA GRECIA.pptx
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
Historia y literatura de grecia
Historia y literatura de greciaHistoria y literatura de grecia
Historia y literatura de grecia
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
Antigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º AAntigua Grecia - 7º A
Antigua Grecia - 7º A
 
Historiagrecia
HistoriagreciaHistoriagrecia
Historiagrecia
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
La historia Griega
La historia GriegaLa historia Griega
La historia Griega
 
Iberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península IbéricaIberos y celtas en la Península Ibérica
Iberos y celtas en la Península Ibérica
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Trabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antiguaTrabajo conocimiento edad antigua
Trabajo conocimiento edad antigua
 
Grecia 1º ESO
Grecia 1º ESOGrecia 1º ESO
Grecia 1º ESO
 
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones HistóricasPueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
Pueblos Prerromanos y Colonizaciones Históricas
 
ORIGENES DEL TURISMO.docx
ORIGENES DEL TURISMO.docxORIGENES DEL TURISMO.docx
ORIGENES DEL TURISMO.docx
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 

Más de ROBERTH BRICEÑO

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
ROBERTH BRICEÑO
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
ROBERTH BRICEÑO
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
ROBERTH BRICEÑO
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
ROBERTH BRICEÑO
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
ROBERTH BRICEÑO
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
ROBERTH BRICEÑO
 

Más de ROBERTH BRICEÑO (20)

Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5Tema 1 unidad 5
Tema 1 unidad 5
 
La democracia como base integral
La democracia como base integralLa democracia como base integral
La democracia como base integral
 
Tema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ romTema 1 unidad 5 civ rom
Tema 1 unidad 5 civ rom
 
Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.Tema 1 unidad 5 rev cub.
Tema 1 unidad 5 rev cub.
 
La buena madre maristas
La buena madre   maristasLa buena madre   maristas
La buena madre maristas
 
U4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en greciaU4 t3 la mujer en grecia
U4 t3 la mujer en grecia
 
Unidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad DivinaUnidad 4 Maternidad Divina
Unidad 4 Maternidad Divina
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
U4 t4-10 egb
U4 t4-10 egbU4 t4-10 egb
U4 t4-10 egb
 
U4 t3-10 egb
U4 t3-10 egbU4 t3-10 egb
U4 t3-10 egb
 
Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4Tema 2 unidad 4
Tema 2 unidad 4
 
Tema 5 u4
Tema 5 u4Tema 5 u4
Tema 5 u4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
La dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humanaLa dignidad de la persona humana
La dignidad de la persona humana
 
Proceso revolucionario
Proceso revolucionarioProceso revolucionario
Proceso revolucionario
 
T1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbuT1 u4 3ro gbu
T1 u4 3ro gbu
 
Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4Tema 3 unidad 4
Tema 3 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 
Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4Tema 1 unidad 4
Tema 1 unidad 4
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

U4 t1 grecia

  • 2. Origen de Grecia Los antecedentes de la antigua Grecia se sitúan, territorialmente, en la isla de Creta y en la península del Peloponeso, en el extremo sur de la península balcánica, donde se desarrollaron dos civilizaciones ricas y prósperas: la civilización cretense y la civilización micénica. La civilización cretense En la isla de Creta, entre los años 2600 a. C. y 1450 a. C., floreció la civilización cretense o minoica. La base económica de los cretenses era la agricultura y la ganadería. También impulsaron un comercio marítimo muy activo con otros pueblos del Mediterráneo gracias a su importante flota. Intercambiaban productos agrícolas y manufacturas artísticas principalmente por metales. De esta civilización se conservan restos de grandes palacios, como el de Cnossos o el de Festos, que eran la residencia del príncipe que gobernaba la ciudad.
  • 3. La civilización micénica Hacia el año 2000 a. C. se produjo una violenta invasión de los pueblos aqueos, procedentes de la actual Ucrania, que se asentaron en la península del Peloponeso. Bajo el dominio de este pueblo, hacia el año 1600 a. C., surgió la civilización micénica. Su ciudad más importante fue Micenas, que da nombre a la civilización y ejerció control sobre ciudades como Tirinto o Pilos. La sociedad micénica estaba dirigida por la nobleza guerrera, que usaba armas de bronce y veloces carros de guerra tirados por caballos. La agricultura y la ganadería eran su base económica. Comerciaron en el mar Egeo, fundaron colonias en Asia Menor y llegaron hasta la península itálica. Tras dominar Creta, adoptaron algunos elementos de la cultura cretense, como la escritura (desarrollaron el sistema lineal B) y la técnica de la pintura al fresco. Su lengua era el griego. Esta civilización llegó a su fin hacia el año 1150 a. C., a causa de la invasión de los dorios, un pueblo procedente del norte y de lengua griega, que utilizaba armas de hierro.
  • 4. El origen de las polis Las polis eran ciudades-Estado independientes: cada una tenía un gobierno, leyes, ejército, flota y moneda propios. Surgieron a partir del año 800 a. C., en la denominada Época arcaica. Aunque las polis eran independientes y rivalizaron entre sí, los habitantes de todas ellas tenían un sentimiento común. Los griegos se consideraban miembros de una misma cultura, porque compartían la lengua, la religión y las costumbres, y un mismo espacio geográfico: la Hélade. Los valores comunes de la Hélade • La lengua: Los habitantes de la Hélade hablaban una misma lengua, el griego, con la que se escribieron las primeras obras literarias que conocemos. Estas obras, como La Ilíada o La Odisea. • La religión: Los rituales religiosos formaban parte de los actos públicos de las polis. • Las fiestas panhelénicas: Estas fiestas se celebraban dentro de santuarios dedicados a los grandes dioses griegos. En ellas participaban los habitantes de diferentes polis de la Hélade, que hacían procesiones y ofrecían sacrificios en honor a los dioses. La celebración más famosa fue la de los Juegos Olímpicos en honor a Zeus, que tenían lugar cada cuatro años desde el año 776 a. C., y se celebraban en la ciudad sagrada de Olimpia.
  • 5. Las colonizaciones griegas Entre los siglos VIII y VI a.C., pequeños grupos de griegos se aventuraron por el Mediterráneo y el mar Negro y fundaron una serie de colonias o nuevas ciudades en sus costas, con el objetivo de obtener metales y productos agrícolas. Desde las colonias, los griegos entraron en contacto con los pueblos de su entorno. Establecieron un fluido comercio con ellos y les transmitieron parte de su cultura. Causas de la colonización griega • El aumento de la población, que agravó el problema de la escasez de tierras cultivables. • Los enfrentamientos sociales entre propietarios ricos y campesinos pobres. • La búsqueda de materias primas, como la madera y los metales, lo que impulsó el espíritu comercial de los griegos.