SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLOSSIGLOS
 La civilización FeniciaLa civilización Fenicia se inicia alrededorse inicia alrededor
del año 2.600 A.Cdel año 2.600 A.C. En sus inicios. En sus inicios destaca ladestaca la
ciudad de Biblosciudad de Biblos como una de las máscomo una de las más
importantes de las ciudades Fenicias.importantes de las ciudades Fenicias.
 En elEn el año 332 A.C.año 332 A.C. Fenicia fue sometida porFenicia fue sometida por
Alejandro Magno, lo que provocó suAlejandro Magno, lo que provocó su
definitiva desaparicióndefinitiva desaparición..
QUIENES SONQUIENES SON
 Es una población deEs una población de semitas cananeos.semitas cananeos.
 SemitasSemitas::
 Población de lenguaPoblación de lengua
semita del Próximo ysemita del Próximo y
Medio Oriente. Toman suMedio Oriente. Toman su
nombre del personajenombre del personaje
bíblico Sem, hijo de Noé.bíblico Sem, hijo de Noé.
 Unas de las lenguasUnas de las lenguas
semíticas más habladas ensemíticas más habladas en
el presente son el árabe yel presente son el árabe y
el hebreo.el hebreo.
 CananeosCananeos::
 Población de Canaán. EsPoblación de Canaán. Es
la denominación antiguala denominación antigua
de una región de Asiade una región de Asia
Occidental, situada entreOccidental, situada entre
el mar Mediterráneo y elel mar Mediterráneo y el
río Jordán.río Jordán.
 Actualmente se corresponde con los países de Líbano, Siria,Actualmente se corresponde con los países de Líbano, Siria,
Palestina-Israel y Jordania .Palestina-Israel y Jordania .
DE DÓNDE VIENEN LOS FENICIOSDE DÓNDE VIENEN LOS FENICIOS
Vinieron desde las ciudades de:Vinieron desde las ciudades de:
BIBLOS, SIDÓN Y TIROBIBLOS, SIDÓN Y TIRO
( Actual estado de Israel).( Actual estado de Israel).
 El territorio que habitaban estaba
encerrado entre el mar y los montes de
Siria, las circunstancias de encontrarse
casi empujados contra las costas y el
decidido temperamento de esta
civilización, los llevó a concentrarse
en desarrollar una economía basada
casi totalmente en la actividad marina.
 Con el paso del tiempo fueron
especializándose en la construcción de
barcos, el desarrollo de importantes
instalaciones portuarias, y el
fortalecimiento de una actividad
comercial que los llevó a surcar la
aguas de casi todo el mudo conocido
y a desarrollar una importante
industria manufacturera.
POR QUÉ VIENEN A ESPAÑAPOR QUÉ VIENEN A ESPAÑA
 Se instalaron en laSe instalaron en la
costa andaluza,costa andaluza,
donde fundarondonde fundaron
colonias, comocolonias, como
GADIR (Cádiz),GADIR (Cádiz),
SEXI (Almuñecar),SEXI (Almuñecar),
MALAKA (Málaga),MALAKA (Málaga),
ABDERA (Adra).ABDERA (Adra).
DÓNDE SE INSTALARON ENDÓNDE SE INSTALARON EN
LA PENÍNSULA IBÉRICALA PENÍNSULA IBÉRICA
A QUÉ SE DEDICABANA QUÉ SE DEDICABAN
 Los fenicios fueron los mejores navegantes de la anti-Los fenicios fueron los mejores navegantes de la anti-
guedad , los cuales llegaron a disponer de la tecnolo-guedad , los cuales llegaron a disponer de la tecnolo-
gía naval mas avanzada de sus contemporáneos.gía naval mas avanzada de sus contemporáneos.
 Los fenicios se dedicaron primordialmente al
comercio, la pesca y la piratería.
 Su situación geográfica les ayudó a convertirse
en los principales comerciantes del Mediterráneo.
 Los fenicios para la explotación de los recursos de
diferentes zonas establecieron factorías (agencias
comerciales) y colonias, situadas en lugares estra-
tégicos de la costa, desde donde obtenían alimen-
tos, materias primas y los más variados productos
como:
cereales y lanas (Italia y Sicilia),
bronce (Mesopotamia),
plata, cobre y estaño (España),
ámbar (norte de Europa),
marfil y oro (África).
También comerciaban con productos fenicios, como maderas, vidrio
(frascos para ungüentos, joyería, escarabajos, amuletos), conchas
grabadas, figurillas de terracota y telas teñidas de púrpura.
También practicaron la agricultura y ganadería, pero en menor
medida que otros pueblos del Mediterráneo porque las montañas
les dejaban poco espacio para estas actividades económicas .
CÓMO SE ORGANIZABANCÓMO SE ORGANIZABAN
 Fenicia nunca constituyó una nación unificadaFenicia nunca constituyó una nación unificada
con un gobierno centralizado, sino quecon un gobierno centralizado, sino que
conformó unconformó un conjunto de ciudades-estadosconjunto de ciudades-estados
prósperas, confederadasprósperas, confederadas y sujetas a lay sujetas a la
conducción alternativa de una de ellas, peroconducción alternativa de una de ellas, pero
con el ejercicio de una gran autonomía.con el ejercicio de una gran autonomía.
 Cada una de ellas era independienteCada una de ellas era independiente del restodel resto
con sus propias instituciones y sus interesescon sus propias instituciones y sus intereses
diferentes .diferentes .
 Cada ciudad fenicia teníaCada ciudad fenicia tenía un reyun rey,, su poder no era absolutosu poder no era absoluto yaya
que existían otras instituciones como elque existían otras instituciones como el Consejo de AncianosConsejo de Ancianos
con el que deba compartir sus decisiones.con el que deba compartir sus decisiones.
Este consejo estaba compuesto por 100 miembros ricosEste consejo estaba compuesto por 100 miembros ricos
mercaderes.mercaderes.
Su función era asesorar al monarca en cuestiones de política ySu función era asesorar al monarca en cuestiones de política y
economía.economía.
 En la cúspide de la sociedad fenicia estaban los comerciantesEn la cúspide de la sociedad fenicia estaban los comerciantes
adinerados,adinerados, que ocupaban los cargos de gobierno y manejabanque ocupaban los cargos de gobierno y manejaban
los resortes del poder.los resortes del poder.
 El resto de la población lo componíanEl resto de la población lo componían los artesanos, loslos artesanos, los
cargadores y los tripulantes de las navescargadores y los tripulantes de las naves..
También había esclavos.También había esclavos.
EL ARTEEL ARTE
 En arquitectura:En arquitectura:
ConstruyeronConstruyeron
templos y palacios.templos y palacios.
 Utilizaron la piedraUtilizaron la piedra
como los egipcios ycomo los egipcios y
siguieron los diseñossiguieron los diseños
de Mesopotamia.de Mesopotamia.
 El arte Los fenicios combinaron elementos deEl arte Los fenicios combinaron elementos de
diferentes culturas.diferentes culturas.
LA ESCULTURALA ESCULTURA
 Tiene influencia asiria, egipcia y cretense.Tiene influencia asiria, egipcia y cretense.
 Son características las figuras deSon características las figuras de diosesdioses
de piedra y cerámica.de piedra y cerámica.
 Los fenicios seLos fenicios se destacaron en la talla deldestacaron en la talla del
marfilmarfil..
Realizaban con este material variadosRealizaban con este material variados
objetos valiosos, presentes en palaciosobjetos valiosos, presentes en palacios
reales y residencias lujosas: estatuas dereales y residencias lujosas: estatuas de
dioses, adornos de tronos y de mobiliario,dioses, adornos de tronos y de mobiliario,
cetros, mangos para instrumentos ocetros, mangos para instrumentos o
abanicos.abanicos.
Dama de Ibiza
Museo Arqueológico Nacional
Madrid
LA PINTURALA PINTURA
 Representan diferentes elementosRepresentan diferentes elementos
de su vida tan importante comode su vida tan importante como
religiosos, sociales, funerarios yreligiosos, sociales, funerarios y
su rutina diaria como navegar osu rutina diaria como navegar o
la comercialización.la comercialización.
 Son escasas las pinturas Fenicias de las que se tiene referencia.Son escasas las pinturas Fenicias de las que se tiene referencia.
 La pintura funeraria de estelas y pinturas murales encontradas enLa pintura funeraria de estelas y pinturas murales encontradas en
sus tumbas nos muestran cómo pintaban en tonos policromes ensus tumbas nos muestran cómo pintaban en tonos policromes en
algunos casos o incluso solamente en dos tonos; rojo y azul sobrealgunos casos o incluso solamente en dos tonos; rojo y azul sobre
el ocre de los muros de piedra.el ocre de los muros de piedra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
nievev
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes. PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
Kevin CG
 
Micenas. El mundo Micénico
Micenas. El mundo MicénicoMicenas. El mundo Micénico
Micenas. El mundo Micénico
Sergio de la Llave Muñoz
 
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
Luis Quesada
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
Jose Angel Martínez
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
Gustavo Bolaños
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
José Morales
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
CSG
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
teresanuevo
 
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTELA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoGeohistoria23
 
Ppt egipto
Ppt egiptoPpt egipto
Ppt egipto
Jorge Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
 
Antiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESOAntiguo Egipto. 1ºESO
Antiguo Egipto. 1ºESO
 
Cultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivasCultura fenicia diapositivas
Cultura fenicia diapositivas
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes. PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
 
Micenas. El mundo Micénico
Micenas. El mundo MicénicoMicenas. El mundo Micénico
Micenas. El mundo Micénico
 
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
330961948-Linea-de-Tiempo-Egipto-Grecia-y-Roma.pptx
 
Presentación de Grecia
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.El Antiguo Egipto.
El Antiguo Egipto.
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
 
LA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIALA CULTURA FENICIA
LA CULTURA FENICIA
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTELA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
 
-Los Persas-
-Los Persas--Los Persas-
-Los Persas-
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Antigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º esoAntigua grecia 1º eso
Antigua grecia 1º eso
 
Ppt egipto
Ppt egiptoPpt egipto
Ppt egipto
 

Destacado

Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los feniciosrojo56
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Cuñtura fenicia y hebrea
Cuñtura fenicia y hebreaCuñtura fenicia y hebrea
Cuñtura fenicia y hebreaKAtiRojChu
 
Monografía oral los Fenicios
Monografía oral los FeniciosMonografía oral los Fenicios
Monografía oral los Fenicios
Felipe Lopez
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Rosa Lara
 
Roma en la antigüedad
Roma en la antigüedadRoma en la antigüedad
Roma en la antigüedad
Andrea Morano
 
Italia 1
Italia 1Italia 1
Italia 1
Angy Roz
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
serpalue
 
Los edificios privados en la Antigua Roma Laura
Los edificios privados en la Antigua Roma LauraLos edificios privados en la Antigua Roma Laura
Los edificios privados en la Antigua Roma Lauraiessantodomingo
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).
Jhanes Calcano
 
CIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIACIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIAMiparolo
 
Cultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosCultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosPaulina Islas
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Margarita Mora
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I

Destacado (20)

Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Cuñtura fenicia y hebrea
Cuñtura fenicia y hebreaCuñtura fenicia y hebrea
Cuñtura fenicia y hebrea
 
Monografía oral los Fenicios
Monografía oral los FeniciosMonografía oral los Fenicios
Monografía oral los Fenicios
 
Los fenicios
Los feniciosLos fenicios
Los fenicios
 
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península IbéricaFenicios Y Griegos En La Península Ibérica
Fenicios Y Griegos En La Península Ibérica
 
Roma en la antigüedad
Roma en la antigüedadRoma en la antigüedad
Roma en la antigüedad
 
Italia 1
Italia 1Italia 1
Italia 1
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
 
Los edificios privados en la Antigua Roma Laura
Los edificios privados en la Antigua Roma LauraLos edificios privados en la Antigua Roma Laura
Los edificios privados en la Antigua Roma Laura
 
Arte fenicio
Arte fenicioArte fenicio
Arte fenicio
 
Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).Hebreos y Fenicios (Historia).
Hebreos y Fenicios (Historia).
 
CIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIACIVILIZACIÓN FENICIA
CIVILIZACIÓN FENICIA
 
Fenicios 2012
Fenicios 2012Fenicios 2012
Fenicios 2012
 
Fenicios Byron
Fenicios ByronFenicios Byron
Fenicios Byron
 
Cultura: Los Fenicios
Cultura: Los FeniciosCultura: Los Fenicios
Cultura: Los Fenicios
 
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Tema La Antigua Grecia  1º esoTema La Antigua Grecia  1º eso
Tema La Antigua Grecia 1º eso
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 

Similar a SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios

Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesmauromedina
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Jorge Ramirez Adonis
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
TutordeCiencias
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
micky122004
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
micky122004
 
presentación 2017
presentación 2017presentación 2017
presentación 2017
Brayan Steven Linares Torres
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
vanessa coronado
 
brayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptxbrayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptx
JohanEscobarhuamani
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreosSM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreosEbiolibros S.A.C.
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
Cintia Rodriguez Flores
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCarlos Gallo
 
Civilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemilaCivilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemila
luzcumu
 
+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. a+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. aTrabajos-cbc Smg
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaSusana Pereira
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
Daniela Moreno
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
Malusanhi
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Florencio Ortiz Alejos
 

Similar a SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios (20)

Trabajo(3)despues
Trabajo(3)despuesTrabajo(3)despues
Trabajo(3)despues
 
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
Septimo basico. Unidad 1. Clase 9. Las primeras civilizaciones Fluviales. Fen...
 
civilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptxcivilizaciòn fenicia.pptx
civilizaciòn fenicia.pptx
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
Fenicia
FeniciaFenicia
Fenicia
 
Fenicia
Fenicia Fenicia
Fenicia
 
presentación 2017
presentación 2017presentación 2017
presentación 2017
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA  APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE  RAZAS  Y SU EVOLUCIÓN  HOY EN DÍA
 APORTES E INFLUENCIA DE LAS MEZCLAS DE RAZAS Y SU EVOLUCIÓN HOY EN DÍA
 
brayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptxbrayan escobar trabajo.pptx
brayan escobar trabajo.pptx
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreosSM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
 
Cultura Fenicia
Cultura FeniciaCultura Fenicia
Cultura Fenicia
 
Fenicia y Palestina
Fenicia y PalestinaFenicia y Palestina
Fenicia y Palestina
 
Civilizaciones Antiguas
Civilizaciones AntiguasCivilizaciones Antiguas
Civilizaciones Antiguas
 
Civilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemilaCivilizaciones de la antiguemila
Civilizaciones de la antiguemila
 
+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. a+ Edad antigua de españa miguel. a
+ Edad antigua de españa miguel. a
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

SM Civilización 1° - Unidad 04 - Origen de los fenicios

  • 1. SIGLOSSIGLOS  La civilización FeniciaLa civilización Fenicia se inicia alrededorse inicia alrededor del año 2.600 A.Cdel año 2.600 A.C. En sus inicios. En sus inicios destaca ladestaca la ciudad de Biblosciudad de Biblos como una de las máscomo una de las más importantes de las ciudades Fenicias.importantes de las ciudades Fenicias.  En elEn el año 332 A.C.año 332 A.C. Fenicia fue sometida porFenicia fue sometida por Alejandro Magno, lo que provocó suAlejandro Magno, lo que provocó su definitiva desaparicióndefinitiva desaparición..
  • 2. QUIENES SONQUIENES SON  Es una población deEs una población de semitas cananeos.semitas cananeos.  SemitasSemitas::  Población de lenguaPoblación de lengua semita del Próximo ysemita del Próximo y Medio Oriente. Toman suMedio Oriente. Toman su nombre del personajenombre del personaje bíblico Sem, hijo de Noé.bíblico Sem, hijo de Noé.  Unas de las lenguasUnas de las lenguas semíticas más habladas ensemíticas más habladas en el presente son el árabe yel presente son el árabe y el hebreo.el hebreo.  CananeosCananeos::  Población de Canaán. EsPoblación de Canaán. Es la denominación antiguala denominación antigua de una región de Asiade una región de Asia Occidental, situada entreOccidental, situada entre el mar Mediterráneo y elel mar Mediterráneo y el río Jordán.río Jordán.  Actualmente se corresponde con los países de Líbano, Siria,Actualmente se corresponde con los países de Líbano, Siria, Palestina-Israel y Jordania .Palestina-Israel y Jordania .
  • 3. DE DÓNDE VIENEN LOS FENICIOSDE DÓNDE VIENEN LOS FENICIOS Vinieron desde las ciudades de:Vinieron desde las ciudades de: BIBLOS, SIDÓN Y TIROBIBLOS, SIDÓN Y TIRO ( Actual estado de Israel).( Actual estado de Israel).
  • 4.  El territorio que habitaban estaba encerrado entre el mar y los montes de Siria, las circunstancias de encontrarse casi empujados contra las costas y el decidido temperamento de esta civilización, los llevó a concentrarse en desarrollar una economía basada casi totalmente en la actividad marina.  Con el paso del tiempo fueron especializándose en la construcción de barcos, el desarrollo de importantes instalaciones portuarias, y el fortalecimiento de una actividad comercial que los llevó a surcar la aguas de casi todo el mudo conocido y a desarrollar una importante industria manufacturera. POR QUÉ VIENEN A ESPAÑAPOR QUÉ VIENEN A ESPAÑA
  • 5.  Se instalaron en laSe instalaron en la costa andaluza,costa andaluza, donde fundarondonde fundaron colonias, comocolonias, como GADIR (Cádiz),GADIR (Cádiz), SEXI (Almuñecar),SEXI (Almuñecar), MALAKA (Málaga),MALAKA (Málaga), ABDERA (Adra).ABDERA (Adra). DÓNDE SE INSTALARON ENDÓNDE SE INSTALARON EN LA PENÍNSULA IBÉRICALA PENÍNSULA IBÉRICA
  • 6. A QUÉ SE DEDICABANA QUÉ SE DEDICABAN  Los fenicios fueron los mejores navegantes de la anti-Los fenicios fueron los mejores navegantes de la anti- guedad , los cuales llegaron a disponer de la tecnolo-guedad , los cuales llegaron a disponer de la tecnolo- gía naval mas avanzada de sus contemporáneos.gía naval mas avanzada de sus contemporáneos.  Los fenicios se dedicaron primordialmente al comercio, la pesca y la piratería.  Su situación geográfica les ayudó a convertirse en los principales comerciantes del Mediterráneo.
  • 7.  Los fenicios para la explotación de los recursos de diferentes zonas establecieron factorías (agencias comerciales) y colonias, situadas en lugares estra- tégicos de la costa, desde donde obtenían alimen- tos, materias primas y los más variados productos como: cereales y lanas (Italia y Sicilia), bronce (Mesopotamia), plata, cobre y estaño (España), ámbar (norte de Europa), marfil y oro (África).
  • 8. También comerciaban con productos fenicios, como maderas, vidrio (frascos para ungüentos, joyería, escarabajos, amuletos), conchas grabadas, figurillas de terracota y telas teñidas de púrpura. También practicaron la agricultura y ganadería, pero en menor medida que otros pueblos del Mediterráneo porque las montañas les dejaban poco espacio para estas actividades económicas .
  • 9. CÓMO SE ORGANIZABANCÓMO SE ORGANIZABAN  Fenicia nunca constituyó una nación unificadaFenicia nunca constituyó una nación unificada con un gobierno centralizado, sino quecon un gobierno centralizado, sino que conformó unconformó un conjunto de ciudades-estadosconjunto de ciudades-estados prósperas, confederadasprósperas, confederadas y sujetas a lay sujetas a la conducción alternativa de una de ellas, peroconducción alternativa de una de ellas, pero con el ejercicio de una gran autonomía.con el ejercicio de una gran autonomía.  Cada una de ellas era independienteCada una de ellas era independiente del restodel resto con sus propias instituciones y sus interesescon sus propias instituciones y sus intereses diferentes .diferentes .
  • 10.  Cada ciudad fenicia teníaCada ciudad fenicia tenía un reyun rey,, su poder no era absolutosu poder no era absoluto yaya que existían otras instituciones como elque existían otras instituciones como el Consejo de AncianosConsejo de Ancianos con el que deba compartir sus decisiones.con el que deba compartir sus decisiones. Este consejo estaba compuesto por 100 miembros ricosEste consejo estaba compuesto por 100 miembros ricos mercaderes.mercaderes. Su función era asesorar al monarca en cuestiones de política ySu función era asesorar al monarca en cuestiones de política y economía.economía.  En la cúspide de la sociedad fenicia estaban los comerciantesEn la cúspide de la sociedad fenicia estaban los comerciantes adinerados,adinerados, que ocupaban los cargos de gobierno y manejabanque ocupaban los cargos de gobierno y manejaban los resortes del poder.los resortes del poder.  El resto de la población lo componíanEl resto de la población lo componían los artesanos, loslos artesanos, los cargadores y los tripulantes de las navescargadores y los tripulantes de las naves.. También había esclavos.También había esclavos.
  • 11. EL ARTEEL ARTE  En arquitectura:En arquitectura: ConstruyeronConstruyeron templos y palacios.templos y palacios.  Utilizaron la piedraUtilizaron la piedra como los egipcios ycomo los egipcios y siguieron los diseñossiguieron los diseños de Mesopotamia.de Mesopotamia.  El arte Los fenicios combinaron elementos deEl arte Los fenicios combinaron elementos de diferentes culturas.diferentes culturas.
  • 12. LA ESCULTURALA ESCULTURA  Tiene influencia asiria, egipcia y cretense.Tiene influencia asiria, egipcia y cretense.  Son características las figuras deSon características las figuras de diosesdioses de piedra y cerámica.de piedra y cerámica.  Los fenicios seLos fenicios se destacaron en la talla deldestacaron en la talla del marfilmarfil.. Realizaban con este material variadosRealizaban con este material variados objetos valiosos, presentes en palaciosobjetos valiosos, presentes en palacios reales y residencias lujosas: estatuas dereales y residencias lujosas: estatuas de dioses, adornos de tronos y de mobiliario,dioses, adornos de tronos y de mobiliario, cetros, mangos para instrumentos ocetros, mangos para instrumentos o abanicos.abanicos. Dama de Ibiza Museo Arqueológico Nacional Madrid
  • 13. LA PINTURALA PINTURA  Representan diferentes elementosRepresentan diferentes elementos de su vida tan importante comode su vida tan importante como religiosos, sociales, funerarios yreligiosos, sociales, funerarios y su rutina diaria como navegar osu rutina diaria como navegar o la comercialización.la comercialización.  Son escasas las pinturas Fenicias de las que se tiene referencia.Son escasas las pinturas Fenicias de las que se tiene referencia.  La pintura funeraria de estelas y pinturas murales encontradas enLa pintura funeraria de estelas y pinturas murales encontradas en sus tumbas nos muestran cómo pintaban en tonos policromes ensus tumbas nos muestran cómo pintaban en tonos policromes en algunos casos o incluso solamente en dos tonos; rojo y azul sobrealgunos casos o incluso solamente en dos tonos; rojo y azul sobre el ocre de los muros de piedra.el ocre de los muros de piedra.