SlideShare una empresa de Scribd logo
UC 4: Controles básicos de
seguridad y salud en la
construcción
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Los controles operacionales en
las obras de construcción son
necesarios que estén
implementados, porque
permitirán que los
trabajadores ejecuten las
actividades productivas en
espacios seguros y saludables.
Controles operacionales
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en trabajos con
herramientas manuales y equipos portátiles:
 Cortes.
 Contactos eléctricos indirectos.
 Golpes por piezas sueltas y por mal
uso de las (herramientas y equipos).
 Daños en las manos.
 Proyección de elementos particulado
en los ojos.
 Vibración al utilizar equipos
portátiles.
 Daños ergonómicos por posturas
incorrectas.
 Realizar inspecciones previas de las
herramientas manuales y equipos antes
de usarse.
 Colocar la cinta del mes en las
herramientas y equipos de acuerdo a lo
establecido por el estándar G-050.
 Eliminar herramientas y equipos que no
estén en condiciones de operatividad.
 Capacitación del personal involucrado
en el uso de herramientas y equipos.
1. Herramientas manuales y
equipos portátiles
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en trabajos de
demolición:
 Atrapamiento por objetos.
 Desprendimiento de estructuras.
 Derrumbes y aplastamiento.
 Caída de personas a distinto nivel.
 Contacto eléctrico directo con líneas
eléctricas.
 Proyección de elementos particulado
en los ojos.
 Realizar inspecciones previas, incluso
en predios vecinos.
 Revisar las diferentes instalaciones de la
edificación antes de iniciar el proceso
de demolición.
 Comenzar el proceso de demolición por
los elementos mas livianos y/o
recuperables.
 Contar con AST especifico, y capacitación
al personal involucrado.
2. Demoliciones
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en las excavaciones:
 Desprendimiento de tierras.
 Derrumbes y aplastamiento.
 Caída de personas a distinto nivel.
 Contacto eléctrico directo con líneas
eléctricas aéreas y subterráneas en
tensión.
 Explosión o emanaciones de gases
tóxicos y peligrosos.
 Volcaduras de equipos de
maquinaria pesada.
 Una excavación de más de 1.30 metros
dependiendo el tipo de suelo deberá considerar
el sostenimiento mediante entibaciones.
 Es necesario verificar la calidad del aire al bajar a
más de 1.50 metros.
 Las barreras de protección deberán instalarse a no
menos de 1.80 m. del borde de la excavación.
 En excavaciones donde sea 1.20 metros o más de
profundidad, se deberá proporcionar una escalera
de mano u otro medio de acceso equivalente.
 Contar con AST especifico y capacitación al
personal involucrado en este proceso.
3. Excavaciones
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en trabajos eléctricos:
 Explosiones, incendios y
electrocuciones.
 Fibrilación ventricular (movimiento
anárquico del corazón).
 Tetanización(movimiento
incontrolado de los músculos).
 Asfixia (corriente afecta centro
nervioso que regula la respiración).
 Quemaduras (alteraciones de la piel
producidas por el paso de la
corriente).
 Debemos contar con tablero termomagnéticos que
cuente con planos y diagramas unifilares, así como
también con llaves termomagnéticas y protector
diferencial.
 Todos los circuitos deberán contar con
aterramiento de la energía eléctrica.
 Bloqueo de energía cuando se haga necesario.
 Señalización adecuada al tipo de riesgo eléctrico
que estará expuesto el trabajador.
 Ubicación del extintor PQS cerca a los tableros
eléctricos.
 Realizar AST especifico y contar con capacitación
del personal involucrado en este proceso.
4. Trabajos eléctricos
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en trabajos en altura:
 Caídas de personas (distinto nivel).
 Caídas de objetos.
 Caídas por mantenimiento.
 Descargas eléctricas.
 Quemaduras por (calor, químicos y
radiación).
 Golpes contra estructuras.
 Golpes con objetos en movimiento.
 Cortes.
 Lesiones ósteo musculares.
 Usar siempre los equipos de protección
colectiva (línea de vida horizontal y/o
vertical dependiendo el trabajo a realizar).
 Usar los EPI específicos para trabajos en
altura (arneses contra caída, línea de
enganche con dos mosquetones, y/o línea
retráctil).
 Respetar la señalización correspondiente.
 Contar con un permiso para trabajos en
altura y realizar AST especifico y
capacitación al personal involucrado en
este proceso.
5. Trabajos en altura
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en trabajos en
caliente:
 Quemaduras por (calor, químicos
y radiación).
 Explosiones.
 Incendios.
 Asfixia.
 Intoxicación.
 Deshidratación.
 Los equipos que se utilizan en procesos de
soldadura deben estar certificados.
 Usar los EPI específicos para trabajos en
caliente(casaca de cuero, mandil de cuero,
polainas, mascara de soldar, protector
respiratorio entre otros).
 Los equipos utilizados en procesos de
soldadura deben contar con aterramiento
de la energía.
 Contar con un permiso para trabajos en
caliente y realizar AST especifico y
capacitación al personal involucrado en
este proceso.
6. Trabajos en caliente
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en trabajos en espacios
confinados:
 Aprisionamiento y electrocución.
 Caídas.
 Disergonomicos (posturas inadecuadas).
 Ambiente físico (frio, calor, ruido,
vibraciones e iluminación).
 Asfixia.
 Incendio y exposición.
 Envenenamiento e intoxicación.
 Comunicación
 Realizar una evaluación especifica del
espacio confinado a intervenir.
 Usar los EPI específicos para trabajos en
espacios confinados.
 Contar con un permiso para trabajos en
espacios confinados y realizar AST
especifico y que el personal involucrado en
este proceso este capacitado.
 Realizar esta labor entre dos personas.
 Respetar la señalización correspondiente.
 Contar con Plan de respuesta ante-
emergencia y rescate.
7. Trabajos en espacios confinados
CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD
EN LA CONSTRUCCIÓN
Principales riesgos en trabajos de Izajes
 Caídas (mismo nivel y desnivel)
 Volcadura y/o caída de la grúa.
 Caídas de objetos.
 Atrapamientos.
 Atropello.
 Sobreesfuerzo.
 Descarga eléctricas.
 Golpes contra objetos por mal guiado
de carga.
 Daños a la propiedad.
 Revisar antes de empezar la operación el
plan de izaje de carga.
 Contar con un permiso para trabajos en
izajes de carga; realizar el AST especifico.
 Las áreas donde se ejecutara el izaje
deberá estar señalizadas y despejada y
solo ingresara el personal autorizado.
 Los elementos de izaje deberán ser
inspeccionados antes de cada maniobra.
 No circular debajo de cargas
suspendidas.
 Usar EPI durante todas las maniobras
realizadas.
8. Trabajos en izajes
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintorTaller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintor
Lathrop Consultores
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351leandroeara
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
DhenisRJorgeInga
 
Electrical Safety
Electrical SafetyElectrical Safety
Electrical Safety
fairchildequipment
 
riesgo mecanico
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
Edwin Rojas
 
Aro armado de columnas
Aro armado de columnasAro armado de columnas
Aro armado de columnas
RUTH HERNANDEZ
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosojedajoser
 
Informe de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torresInforme de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torres
Angella Torres Soto
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
AuxRecursosHumanos
 
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigaciónInvestigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
George Ramos
 
Nt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajoNt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajo
Santiago Gallegos
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
Yanet Caldas
 
Calzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectoraCalzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectora
laura claro quintero
 
2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores
A C
 
Reglamento de Seguridad
Reglamento de SeguridadReglamento de Seguridad
Reglamento de Seguridad
Kike Muedas
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
jav_08
 

La actualidad más candente (20)

Taller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintorTaller de uso y manejo de extintor
Taller de uso y manejo de extintor
 
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351Cuadro interactivo 1   anexo vii - 351
Cuadro interactivo 1 anexo vii - 351
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
 
Electrical Safety
Electrical SafetyElectrical Safety
Electrical Safety
 
riesgo mecanico
riesgo mecanicoriesgo mecanico
riesgo mecanico
 
Msds supercito
Msds supercitoMsds supercito
Msds supercito
 
Aro armado de columnas
Aro armado de columnasAro armado de columnas
Aro armado de columnas
 
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx5_Charlas de Seguridad junio  2022 .docx
5_Charlas de Seguridad junio 2022 .docx
 
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricosInstructivo de seguridad para trabajos electricos
Instructivo de seguridad para trabajos electricos
 
Informe de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torresInforme de practica final de angela torres
Informe de practica final de angela torres
 
Manejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientasManejo seguro de equipos y herramientas
Manejo seguro de equipos y herramientas
 
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigaciónInvestigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación
 
Nt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajoNt 16-permiso-de-trabajo
Nt 16-permiso-de-trabajo
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Extintores portatiles
Extintores portatilesExtintores portatiles
Extintores portatiles
 
Calzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectoraCalzado de seguridad y ropa protectora
Calzado de seguridad y ropa protectora
 
2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores2 - Contenido - Uso de extintores
2 - Contenido - Uso de extintores
 
Reglamento de Seguridad
Reglamento de SeguridadReglamento de Seguridad
Reglamento de Seguridad
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 

Similar a Uc 4 controles básicos de seguridad y salud en la construcción

Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
CIFP
 
298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)
298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)
298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)
paulminiguano
 
Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
Jose Perez Torres
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
JonathanDiaz596637
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
JunniorDueasGrados1
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
ElianSantilln
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...tati-pineda
 
Astmanuel a7
Astmanuel a7Astmanuel a7
Astmanuel a7MR5790
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
 
Guia soldadura
Guia soldaduraGuia soldadura
Guia soldadura
HUGO soto
 
Guia soldadura
Guia soldaduraGuia soldadura
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
ErickAndrade78
 
Clase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec alttenClase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec altten
mariaprv
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
sirly judith villegas salcedo
 
instructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturasinstructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturas
Mara Medina
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
lauraluque26
 
TRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICAS
TRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICASTRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICAS
TRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICAS
SusanaMenaHanshing
 

Similar a Uc 4 controles básicos de seguridad y salud en la construcción (20)

Identificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevenciónIdentificación de riesgos y medidas de prevención
Identificación de riesgos y medidas de prevención
 
298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)
298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)
298982834 iperc-instalaciones-electricas-y-sanitarias (1)
 
Ats planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectricaAts planta hidroelectrica
Ats planta hidroelectrica
 
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdfProcedimiento de trabajo seguro  SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
Procedimiento de trabajo seguro SOLDADURA DE CAÑERIAS METALICAS.pdf
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
 
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTESTRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
TRABAJOS EN ALTURAS DE SSO INSTITUTO HECHO POR ESTUDIANTES
 
Wilmerperozaa7ppt
Wilmerperozaa7pptWilmerperozaa7ppt
Wilmerperozaa7ppt
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...
Riesgos electricos, ergonomicos y quimicos relacionado con los mantemientos d...
 
Astmanuel a7
Astmanuel a7Astmanuel a7
Astmanuel a7
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
 
Guia soldadura
Guia soldaduraGuia soldadura
Guia soldadura
 
Guia soldadura
Guia soldaduraGuia soldadura
Guia soldadura
 
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.pptPresentación PARA EXPOSICION.ppt
Presentación PARA EXPOSICION.ppt
 
Clase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec alttenClase seguridad electrica tec altten
Clase seguridad electrica tec altten
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
instructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturasinstructivo trabajos en tensión y en alturas
instructivo trabajos en tensión y en alturas
 
higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
TRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICAS
TRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICASTRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICAS
TRABAJO EN ALTURA ADOPTANDO MEDIDAS PRACTICAS
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 

Uc 4 controles básicos de seguridad y salud en la construcción

  • 1. UC 4: Controles básicos de seguridad y salud en la construcción
  • 2. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Los controles operacionales en las obras de construcción son necesarios que estén implementados, porque permitirán que los trabajadores ejecuten las actividades productivas en espacios seguros y saludables. Controles operacionales
  • 3. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en trabajos con herramientas manuales y equipos portátiles:  Cortes.  Contactos eléctricos indirectos.  Golpes por piezas sueltas y por mal uso de las (herramientas y equipos).  Daños en las manos.  Proyección de elementos particulado en los ojos.  Vibración al utilizar equipos portátiles.  Daños ergonómicos por posturas incorrectas.  Realizar inspecciones previas de las herramientas manuales y equipos antes de usarse.  Colocar la cinta del mes en las herramientas y equipos de acuerdo a lo establecido por el estándar G-050.  Eliminar herramientas y equipos que no estén en condiciones de operatividad.  Capacitación del personal involucrado en el uso de herramientas y equipos. 1. Herramientas manuales y equipos portátiles
  • 4. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en trabajos de demolición:  Atrapamiento por objetos.  Desprendimiento de estructuras.  Derrumbes y aplastamiento.  Caída de personas a distinto nivel.  Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas.  Proyección de elementos particulado en los ojos.  Realizar inspecciones previas, incluso en predios vecinos.  Revisar las diferentes instalaciones de la edificación antes de iniciar el proceso de demolición.  Comenzar el proceso de demolición por los elementos mas livianos y/o recuperables.  Contar con AST especifico, y capacitación al personal involucrado. 2. Demoliciones
  • 5. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en las excavaciones:  Desprendimiento de tierras.  Derrumbes y aplastamiento.  Caída de personas a distinto nivel.  Contacto eléctrico directo con líneas eléctricas aéreas y subterráneas en tensión.  Explosión o emanaciones de gases tóxicos y peligrosos.  Volcaduras de equipos de maquinaria pesada.  Una excavación de más de 1.30 metros dependiendo el tipo de suelo deberá considerar el sostenimiento mediante entibaciones.  Es necesario verificar la calidad del aire al bajar a más de 1.50 metros.  Las barreras de protección deberán instalarse a no menos de 1.80 m. del borde de la excavación.  En excavaciones donde sea 1.20 metros o más de profundidad, se deberá proporcionar una escalera de mano u otro medio de acceso equivalente.  Contar con AST especifico y capacitación al personal involucrado en este proceso. 3. Excavaciones
  • 6. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en trabajos eléctricos:  Explosiones, incendios y electrocuciones.  Fibrilación ventricular (movimiento anárquico del corazón).  Tetanización(movimiento incontrolado de los músculos).  Asfixia (corriente afecta centro nervioso que regula la respiración).  Quemaduras (alteraciones de la piel producidas por el paso de la corriente).  Debemos contar con tablero termomagnéticos que cuente con planos y diagramas unifilares, así como también con llaves termomagnéticas y protector diferencial.  Todos los circuitos deberán contar con aterramiento de la energía eléctrica.  Bloqueo de energía cuando se haga necesario.  Señalización adecuada al tipo de riesgo eléctrico que estará expuesto el trabajador.  Ubicación del extintor PQS cerca a los tableros eléctricos.  Realizar AST especifico y contar con capacitación del personal involucrado en este proceso. 4. Trabajos eléctricos
  • 7. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en trabajos en altura:  Caídas de personas (distinto nivel).  Caídas de objetos.  Caídas por mantenimiento.  Descargas eléctricas.  Quemaduras por (calor, químicos y radiación).  Golpes contra estructuras.  Golpes con objetos en movimiento.  Cortes.  Lesiones ósteo musculares.  Usar siempre los equipos de protección colectiva (línea de vida horizontal y/o vertical dependiendo el trabajo a realizar).  Usar los EPI específicos para trabajos en altura (arneses contra caída, línea de enganche con dos mosquetones, y/o línea retráctil).  Respetar la señalización correspondiente.  Contar con un permiso para trabajos en altura y realizar AST especifico y capacitación al personal involucrado en este proceso. 5. Trabajos en altura
  • 8. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en trabajos en caliente:  Quemaduras por (calor, químicos y radiación).  Explosiones.  Incendios.  Asfixia.  Intoxicación.  Deshidratación.  Los equipos que se utilizan en procesos de soldadura deben estar certificados.  Usar los EPI específicos para trabajos en caliente(casaca de cuero, mandil de cuero, polainas, mascara de soldar, protector respiratorio entre otros).  Los equipos utilizados en procesos de soldadura deben contar con aterramiento de la energía.  Contar con un permiso para trabajos en caliente y realizar AST especifico y capacitación al personal involucrado en este proceso. 6. Trabajos en caliente
  • 9. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en trabajos en espacios confinados:  Aprisionamiento y electrocución.  Caídas.  Disergonomicos (posturas inadecuadas).  Ambiente físico (frio, calor, ruido, vibraciones e iluminación).  Asfixia.  Incendio y exposición.  Envenenamiento e intoxicación.  Comunicación  Realizar una evaluación especifica del espacio confinado a intervenir.  Usar los EPI específicos para trabajos en espacios confinados.  Contar con un permiso para trabajos en espacios confinados y realizar AST especifico y que el personal involucrado en este proceso este capacitado.  Realizar esta labor entre dos personas.  Respetar la señalización correspondiente.  Contar con Plan de respuesta ante- emergencia y rescate. 7. Trabajos en espacios confinados
  • 10. CONTROLES BÁSICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LA CONSTRUCCIÓN Principales riesgos en trabajos de Izajes  Caídas (mismo nivel y desnivel)  Volcadura y/o caída de la grúa.  Caídas de objetos.  Atrapamientos.  Atropello.  Sobreesfuerzo.  Descarga eléctricas.  Golpes contra objetos por mal guiado de carga.  Daños a la propiedad.  Revisar antes de empezar la operación el plan de izaje de carga.  Contar con un permiso para trabajos en izajes de carga; realizar el AST especifico.  Las áreas donde se ejecutara el izaje deberá estar señalizadas y despejada y solo ingresara el personal autorizado.  Los elementos de izaje deberán ser inspeccionados antes de cada maniobra.  No circular debajo de cargas suspendidas.  Usar EPI durante todas las maniobras realizadas. 8. Trabajos en izajes