SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES
Las Investigaciones de Incidentes Son:
•Procedimiento para identificar la(s) causa(s) del
incidente.
•Procedimiento para identificar soluciones y acciones
correctivas para prevenir recurrencias.
•Un componente basico y un efectivo programa de
prevención de perdidas.
¿Beneficios de Investigar Incidentes?
Discusión de Grupo
Beneficios de investigar
incidentes:
• Prevención de futuras incurrencias similares.
• Reducción de los padesimientos Humanos.
• Mejora Continua
Costos Directos:
•Gastos Médicos
•Gastos por daños a la
propiedad
Costos Inderectos:
•Tiempo de limpieza
•Tiempos caídos
•Horas Extras
•Pérdida de la productividad
•Contratación y Formación
•Reemplazos
•Baja Moral del empeado
•Tiempo del personal en la
investigación
•Honorarios Legales
•Incremento en la prima del
seguro.
….los costos directos son un tipo de
Iceberg!
Piremide del Incidente
Ejemplo
Cuasi Accidentes
Incidentes Registrables
Incapacidades
Fatalidades
Riesgos Potenciasles
(Estimados)
Discusión de Grupo
¿Cuales Incidentes deben
ser investigados?
Lesiones?
Enfermedad laboral?
Daños a la propiedad?
Cuasi Accidentes?
¿Por que fallan algunas
investigaciones de
incidentes?
Discusión en Grupo
¿Por que pueden fallar las
investigaciones?
• Opiniones preconsevidas del trabajo, de los
riesgos potenciales, o de la lesión del empleado.
• Saltar a conclusiónes rapidas, incorrectas.
• Investigaciones y acciones correctivas limitadas
que atiendan solo la causa directa.
• No implementar las acciones correctivas
pertinentes.
• Acciones correctivas no alcanzables.
¿Por que los trabajadores podrian
fallar en reportar incidentes ?
Discusión de Grupo
Por que los empleados podrian
fallar en reportar incidentes?:
• Temor de haber causado perdidas durante el incidente.
• Temor del registro de segurida.
• Quieren evitar el papeleo.
• Presión de los supervisores.
• Considera que no es lo suficientemente grave para el informe.
• Preocupación por su información.
• Piensan: “De todos modos nada se hara”
Los procedimientos eficaces de
investigación abordan con éxito
las acciones y condiciones
inseguras y alentan a los
empleados a reportar todos los
incidentes.
Investigación de Incidentes
PROPOSITO
• Identificar los tres tipos de causa de
incidente:
• Directas
• Indirectas
• Raíz
• El proposito es identificar y corregir la
Causa Raiz para garantizar que el incidente
no vuelva ocurrir.
CAUSAS de Incidente
• Causas Directas: Eventos que
directamente causan el incidente.
• Causas Indirectas: Actos y/o
condiciones inseguras que
contribuyeron al incidende.
• Causa Raíz: Los aspectos básicos que
una vez corregidos se impedira que
vuelva oacurrir.
Discusión de Grupo
CAUSAS directas de Incidentes
• Resbalones,
Tropezones o Caídas.
• Cortarse con objetos.
• Golpearse con
objetos.
• Atrapado en, sobre,
entre los objetos
• Contacto con
corriente eléctrica
• Contacto con materiales
peligrosos.
• Contacto con Altas o
Bajas temperaturas.
• Sobreesfuerzo.
• Trastornos Acumulativos
CAUSAS Indirectas de Incidentes
COMPORTAMIENTOS PELIGROSOS
• Uso de equipo inapropiado
• Uso de equipo defectuoso
• Uso de drogas o alcohol ilegalmente
• Manipulación de equipos Sin BLOQUEO
• Operar equipos con velocidad inapropiada
• Bloqueo de los dispositivos de segudidad
• Participar en juegos bruscos
• Falla de dispositivos de seguridad de equipos
• Fallar en el uso de EPP
• Errores de conducción
• Inatención
• No seguir los pricedimientos de operación
• Tomar atajos en los procedimientos
CAUSAS Indirectas de Incidentes
CONDICIONES INSEGURAS
• Congestion en el lugar de trabajo
• Herramientas defectuosas, suministros
• Ruido excesivo
• Condición de materiales peligrosos– gases, polvos,
humos, vapores
• Riesgo de incendio o explosión
• Falta de Orden y Limpieza
• Ventilación defisciente
• Delimitaciónes inadecuadas de áreas de trabajo
• Iluminación inadecuada
• Falta de supervisión
• Identificación inadecuada de peligros
• Suelos Resbaladizos
• Salidas naturales y de emergencia bloqueadas
CAUSAS Raíz de Incidentes
Factores Ambientales
• Diseño de las instalaciones: el diseño, los
sistemas de manejo de materiales, el ruido, la
iluminación
• Factores de Ubicación: las condiciones del
terreno, el clima.
• Formal operating procedures conflict with
line practices.
• No se reportan las condiciones de Riesgo a
tiempo.
• Mantenimiento preventivo inadecuado o
faltante.
• Standar de limpieza y orden inadecuados
• Factores del Comportamiento : tomador de
riesgos, la falta de conciencia.
• Factores de experiencia: el insuficiente
conocimiento, habilidades inadecuadas
• Los factores físicos: la falta de fuerza,
resistencia, altura, alcance
• Factores Mentales : depresión
• Actitud hacia los compañeros, compañía,
supervisor, empleo
• Inadecuada evaluación de los empleados y la
observación
CAUSAS Raíz de Incidentes
Factores Personales
CAUSAS Raíz de Incidentes
Factores Organizacionales
• La falta de / inadecuada rendición de cuentas.
• EPP no disponible en la compañia.
• Caso omiso de las limitaciones de los
empleados
• Comunicación Inadecuada.
• Aplicación inconsistente de las normas de
trabajo, la conducta, las políticas
• No queda claro las normas de trabajo
• La falta de procedimientos de seguridad
• Discuplina Inadecuada
CAUSAS Raíz de Incidentes
Factores Organizacionales
• contratación y selección inadecuada de
empleados
• La falta de inspecciones / inadecuado
• La falta de gestión visible o supervisión
• Aceptación de la conducta inapropiada
• Mantenimiento preventivo inadecuado
• Entrenamientos inadecuados del trabajo
• Inadecuada dotación de personal
• Conflicto en las prácticas y procedimientos
Root Cause Analysis Tools
Causas de Incidentes
Política Organizacional y Decisiones
Factores personales
Factores AmbientalesCausa Raíz
Acto inseguro Condición InseguraCausas
Indirectas
No planifica liberación de
energía y / o materiales
peligrosos
INCIDENTE
Causa Directa
Incident Causes
procedimiento Inadecuado de afilado de
cuchillos
Inadecuado entrenamiento de los empleados
Supervisión inadecuada para detectar la falta
de EPP
Causas Raíz
No usar
guantes anti
corte de
protección
•Cuchillo sin filo
Excesiva fuerza
necesaria
Causas
Indirectas
Cortado por un cuchillo
Laceración en la Mano
Causa directa
Acto Inseguro Condiciones Inseguras
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
•Recolectar Información
•Analizar Causas
•Evaluar posibles incidentes futuros
•Identificar las Acciones Correctivas
•Preparar Recomendaciones
•Tomar Acciones Correctivas, Documentar Acciones y
Seguimiento de los resultados.
INVESTIGACIÓN DE
INCIDENTES
PROCEDIMIENTO
Tan pronto como sea posible después del
incidente, lesión, el incidente se debe
reportar:
•Las condiciones podrian cambiar.
• Los recuerdos pueden desvanecerse.
• Los factores seran distorsionados.
• PRIMERO, asegurate de que el personal lesionado o
afectado reciba atención médica.
• DESPUÉS, asegura la escena en el área tanto como sea
necesario para mitigar más daños y preservar evidencias.
• Por ejemplo: detener la fuga de líquido, el equipo de
bloqueo de las inmediaciones, acordonar la zona.
• Deja la zona de incidente sin manipular tanto como sea
posible durante la investigación y antes de aplicar acciones
correctivas (asegurarla).
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
• Evalua la zona de escena físicamente:
• Tomar fotos, mediciones, ajustes de
control y protecciones, dibujar sketches.
• Considere equipos, materiales, personas
y procedimientos que han participado.
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
• Evaluación física de la Escena
– Medioambiente– habia factores ambientales (luz,
temperatura, ruido, etc) que contribuyeron al incidente?
– Equipos– fueron factores de equipos selecciónados,
ordena, uso o mantenimiento en el incidente?
– Materiales – Se involucra la selección de materiales, la
colocación, manipulación o transformación de los
factores en el incidente?
– People – se involucran factores de entrenamiento de los
empleados, la colocación y supervisión en los
incidentes?
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
• Entrevistar a los Testigos
– Inmediatamente cuando la memoria es clara.
– Entrevistar testigos uno por uno, separados.
• Reunir hechos
– - qué, dónde, cuándo, por qué, cómo???
• Trate de evitar opiniones, atenerse a los hechos
– Obtener declaraciones escritas
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
Investigación y Técnicas de Entrevista
• Pregunta y sigue haciendo preguntas
• PREGUNTA LAS 5 W´s y 1 H
• Who, What, When, Where, Why, How
• QUIEN, QUE, CUANDO, DONDE, POR QUE,
COMO?
• Ask 5 Levels of WHY 5 NIVELES DEL ¿POR QUE?
– Developed by Taiichi Ohno, creator of the Toyota Production System
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
Técnicas de Entrevista
• Empiece por explicar el propósito de la
entrevista es para hacer frente a las condiciones
que llevaron al incidente. El objetivo no es
evaluar la culpa.
• Pida sugerencias para corregir las condiciones
que llevaron al incidente
– Terminar con una nota positiva
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
OPINIONES FACTORES
RECUERDA….
Reunir hechos
No opiniones
• Complete el reporte de Investigación de Incidentes.
• Documento de eventos - sólo los hechos, no opiniones
• Analizar los hechos a las causas e Identificar (directa,
indirecta y causa raíz,)
• Evaluar la gravedad futuro incidentes similar
Para establecer prioridades en las acciones a tomar
– Indentificar Acciones Correctivas para eliminar
reinsidencias.
• Inmediata y soluciones a largo plazo, si es necesario.
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
Identificar las Acciones Correctivas para la
Causa Raíz:
Eliminar el peligro
*Sustituir un material menos peligroso
*Usar controles de ingenieria
*Usar controles administrativos
*Entrenar al personal
*Usar equipo de protección personal
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
• Dar seguimiento a las medidas
correctivas.
• La documentación completa de las
acciones correctivas adoptadas:
– Acción de registro
• Fotos, órdenes de trabajo, etc
Investigación de Incidente
PROCEDIMIENTO
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES
LOS 5 POR QUE ¿?
5 Ws and an H
Preguntar y continuar
preguntando ayudara a identificar
causas.
QUIEN?
QUE?
DONDE?
CUANDO ?
POR QUE?
COMO?
5 Ws and an H
Sample questions
QUIEN?
•Quien(es) estaba(n) involucrado(s)?
•Quien es el /ella?
•Quien entreno a los trabajadores?
•Quien más estaba ahi?
•Quien vió lo que pasó?
•Quien lo reportó?
•Quien puede ayudar a prevenir
incurrencias?
5 Ws and an H
Sample questions
•QUE?
•Que fue el accidente / lesión?
•Que estaba haciendo el trabajador en el momento?
•Que entrenamientos/precauciones de seguridad habia recibido el
trabajador?
•Que equipos y herramientas estaban involucrados
•Cuales eran las condiciones de /uso, mantenimiento, etc.
•Que tipo de equipo de protección estaba usando?
•Que material estaba involucrado?
•Que conocimientos de peligros tiene (toxicidad, radiacion, filo, etc.)?
•Que reglas de seguridad fueron violadas?
•Cuales eran las condiciones del lugar de trabajo en el momento?
(Piso-Orden y limpieza -trafico -iluminación -ruido -distracciones -
temperatura, etc. )
5 Ws and an H
Sample questions
DONDE?
•Donde ocurrio dentro de la planta/taller?
•En que parte (Zona) del flujo de
operación ocurrio?
•Donde en la línea de prodicción?
•Donde estaba la gente (identificalos en
“quien” arriva) posicionarlos en es
suceso?
5 Ws and an H
Sample questions
CUANDO?
•Ocurrio durante horas de trabajo?
•Cuando fue reportado?
•Cuando los trabajadores empezaron en esa
actividad?
•Cuando fue la ultima revisión del supervisor en
esa actividad?
•Cuando los trabajadores sintieron que algo
andaba mal?
5 Ws and an H
Sample questions
COMO?
•Como ocurrió el incidente?
•Como los trabajadores
pudieron evitar esto?
•Como el supervisor puede
prevenir que esto ocurra?
5 Ws and an H
Sample questions
POR QUE?
•Porque fue lesionado el trabajador?
•Por que y que estaba haciendo el trabajador?
•Por que y que esba haciendo la otra persona?
•Porque no estaba usando EPP?
•Por que no se estaba siguiendo el
procedimiento de trabajo adecuado?
•Porque no estaba el supervisor ahi en el
momento?
En resumen…..
Tú puedes usar las respuestas a estas
pregunara para producir detalladamente
la descripción del incidente.
Son las respuestas suficientes y claras?
Necesito repetir o remplazar alguna
pregunta?
Necesito hacer más preguntas?
INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES
CUASI ACCIDENTES
Cuasi Accidentes
“Solo es un llamado cercano”
“Nadie resulta herido /lastimado”
•Un trabajador resbalo con piso resbaloso sin
caer ni lastimarse.
•Una caja cae de una repisa sin golpear a nadie.
Si eso ocurrió una vez, puede volver a
suceder!
Ejemplo:
Al ir caminando debajo de la copa
De un árbol cae una manzana
A unos centímetros de mi cabeza.
Pudo haberme golpeado la
Cabeza.
Casi me cae esa
caja en la
cabeza.
Cuando un CUASI ACCIDENTE ocurre, no le tomamos importancia, seguimos
Trabajando sin pensar que esa condición podrá repetirse y en otra ocación
En forma de ACCIDENTE.
Near Misses
During an injury investigation you don’t
want to hear “I slipped on that same
spot yesterday” or “That guard has been
loose for two weeks”.
Are Near Misses being reported and
addressed?
¿Por que los Cuasi Accidentes
no son Reportados ?
•La cultura de la compañia no considera relevante investigar
esos casos.
•Los empleados no reconocesn la necesidad de reportarlos.
•Piensan; “Nada malo sucedió en realidad”
•Los empleados no temen de los daños que despues pueda
generar un Cuasi Accidente si vuelve a ocurrir en accidente.
•Los reportes toman tiempo y requieren papeleo.
•Los empleados no saben como decirlo. Piensan ; “Mi
supervisor y el personal de Seguridad no quieren ser
molestados.”
Alientar a los Trabajadores a
reportar Cuasi Accidentes
• Reportar los Cuasi Accidentes es una fuente de evaluación para
documentar lo que puede ayudar a mejorar la seguridad de la
operación.
• Expandir la definiión de Incidente para incluir a los Cuasi
Accidentes como condiciones inseguras.
• Facilitales a los empleados reportar Cuasi Accidentes.
• Al igual que los incidentes requieren ser reportados
Inmediatamente.
• Agradeceles a los trabajadores el reportarte Cuasi Accidentes y
aplica acciones correctivas inmediatas.
• Da seguimiento continuo de los reportes de Cuasi Accidentes.
UNA BUENA INVESTIGACIÓN
ES LA CLAVE PARA ELIMINAR
REINCIDENCIAS
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoCarlos Vidal Diaz
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
Overallhealth En Salud
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Comite de sst
Comite de sstComite de sst
Comite de sst
Maria Peña
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
JORGE GOMEZ
 
Pts torno
Pts torno Pts torno
Pts torno
JUAN CORTES TAPIA
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
SST Asesores SAC
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
Javier Sáenz Huamán
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 
Matriz iper asesoria legal
Matriz iper asesoria legalMatriz iper asesoria legal
Matriz iper asesoria legal
Julio Cuba
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
Charlie Carpio
 
Examen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinasExamen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinas
rosmery utrilla principe
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
Yanet Caldas
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
AlbertoEscamilla12
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
Overallhealth En Salud
 
A2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolenciaA2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolencia
MiriamArenasPoblete
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajoInvestigacion de accidentes en el trabajo
Investigacion de accidentes en el trabajo
 
Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Comite de sst
Comite de sstComite de sst
Comite de sst
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Pts torno
Pts torno Pts torno
Pts torno
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 
Matriz iper asesoria legal
Matriz iper asesoria legalMatriz iper asesoria legal
Matriz iper asesoria legal
 
Presentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICOPresentación trabajo en altura SENCICO
Presentación trabajo en altura SENCICO
 
Examen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinasExamen de seguridad en oficinas
Examen de seguridad en oficinas
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
02 triptico uso y conservacion de las areas de trabajo
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
A2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolenciaA2 14 check list fatiga y somnolencia
A2 14 check list fatiga y somnolencia
 

Destacado

Accidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentosAccidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentos
Nikolas Cortes
 
Prevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentesPrevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentescesarmochilo
 
Accidentes trafico
Accidentes traficoAccidentes trafico
Accidentes traficoeugenia6709
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
Mauricio Pérez
 
árbol de causas
árbol de causasárbol de causas
árbol de causas
Rodolfo Yossa Loaiza
 
Arbol De Causas
Arbol De CausasArbol De Causas
Arbol De Causas
PäTii Gonzälǝz
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
Alexander Osorio
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copiaAlinaAreliz
 
Costos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De FabricacionCostos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De Fabricacion
geramirez6
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarLuis Ortiz Cristi
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
Joselyn Solis
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentesoscarreyesnova
 
5 Por Que
5 Por Que5 Por Que
5 Por Quepapena
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Victor H. Olguin
 

Destacado (16)

Accidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentosAccidente de trabajo fundamentos
Accidente de trabajo fundamentos
 
Prevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentesPrevención de lesiones y accidentes
Prevención de lesiones y accidentes
 
Accidentes trafico
Accidentes traficoAccidentes trafico
Accidentes trafico
 
Manual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgosManual prevencion de riesgos
Manual prevencion de riesgos
 
árbol de causas
árbol de causasárbol de causas
árbol de causas
 
Arbol De Causas
Arbol De CausasArbol De Causas
Arbol De Causas
 
Investigacion de accidentes
Investigacion de accidentesInvestigacion de accidentes
Investigacion de accidentes
 
Costos y presupuestos copia
Costos y presupuestos   copiaCostos y presupuestos   copia
Costos y presupuestos copia
 
Costos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De FabricacionCostos Indirectos De Fabricacion
Costos Indirectos De Fabricacion
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Costos indirectos de fabricación cif
 Costos indirectos de fabricación cif Costos indirectos de fabricación cif
Costos indirectos de fabricación cif
 
Investigación de incidentes
Investigación de incidentesInvestigación de incidentes
Investigación de incidentes
 
5 Por Que
5 Por Que5 Por Que
5 Por Que
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 

Similar a Investigacion de accidentes

Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
SST Asesores SAC
 
Investigacion de incidente
Investigacion de incidente Investigacion de incidente
Investigacion de incidente
Damian Ignacio Patiño
 
Inv. de accidente
Inv. de accidenteInv. de accidente
Inv. de accidente
ines1328
 
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
genaro888693
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente ENARSAHI
 
Investigacion incidente
Investigacion incidenteInvestigacion incidente
Investigacion incidente
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Seguridad laboral I
Seguridad laboral  ISeguridad laboral  I
Seguridad laboral I
namanti
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral  Seguridad laboral
Seguridad laboral
namanti
 
Seguridad laboral i
Seguridad laboral  iSeguridad laboral  i
Seguridad laboral i
namanti
 
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJOELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO
Roberto Carlos Gonzalez Briceño
 
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptxELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
ValeryyenifferAlmona
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
JhonFredyGarcia4
 
Presentacion_investigacionaccidentes2017.pptx
Presentacion_investigacionaccidentes2017.pptxPresentacion_investigacionaccidentes2017.pptx
Presentacion_investigacionaccidentes2017.pptx
GRECIA775183
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
MODULO.pptx
MODULO.pptxMODULO.pptx
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Andres GaMa
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de TVPerú
 
Accidentes e incidentes 2017 ii
Accidentes e incidentes 2017 iiAccidentes e incidentes 2017 ii
Accidentes e incidentes 2017 ii
nazario bautista heredia
 
06 04-2017
06 04-201706 04-2017
Lectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdf
Lectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdfLectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdf
Lectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdf
AlimarCeballosLaverd
 

Similar a Investigacion de accidentes (20)

Investigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentesInvestigación de accidentes e incidentes
Investigación de accidentes e incidentes
 
Investigacion de incidente
Investigacion de incidente Investigacion de incidente
Investigacion de incidente
 
Inv. de accidente
Inv. de accidenteInv. de accidente
Inv. de accidente
 
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
3. Inspecciones e investigación.ppt sstx
 
Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente  Investigacion efectiva de incidente
Investigacion efectiva de incidente
 
Investigacion incidente
Investigacion incidenteInvestigacion incidente
Investigacion incidente
 
Seguridad laboral I
Seguridad laboral  ISeguridad laboral  I
Seguridad laboral I
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral  Seguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral i
Seguridad laboral  iSeguridad laboral  i
Seguridad laboral i
 
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJOELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO
 
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptxELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
ELEMENTOS CLAVES EN LA INVESTIGACION DE UN ACCIDENTE DE TRABAJO.pptx
 
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdfInvestigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
Investigación de Accidentes de Trabajo y Enfermedad Laboral.pdf
 
Presentacion_investigacionaccidentes2017.pptx
Presentacion_investigacionaccidentes2017.pptxPresentacion_investigacionaccidentes2017.pptx
Presentacion_investigacionaccidentes2017.pptx
 
Investigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURAInvestigación de accidentes ARL SURA
Investigación de accidentes ARL SURA
 
MODULO.pptx
MODULO.pptxMODULO.pptx
MODULO.pptx
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de Investigación de Accidentes e Incidentes de
Investigación de Accidentes e Incidentes de
 
Accidentes e incidentes 2017 ii
Accidentes e incidentes 2017 iiAccidentes e incidentes 2017 ii
Accidentes e incidentes 2017 ii
 
06 04-2017
06 04-201706 04-2017
06 04-2017
 
Lectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdf
Lectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdfLectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdf
Lectura-Estudio del Riesgo Asistencial.pdf
 

Más de Luis Alfredo Ciudad Real Rocha

Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...
Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...
Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICAL
MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICALMANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICAL
MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICAL
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 
1 las 12 mejores prácticas DUPONT
1 las 12 mejores prácticas DUPONT1 las 12 mejores prácticas DUPONT
1 las 12 mejores prácticas DUPONT
Luis Alfredo Ciudad Real Rocha
 

Más de Luis Alfredo Ciudad Real Rocha (8)

Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboralTrabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
 
Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...
Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...
Dow's fire & explosion index, sixth edition - Índice de Dow Chemical, sexta e...
 
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
NOM 004 STPS 1999 Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la ma...
 
MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICAL
MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICALMANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICAL
MANUAL PARA LA DETERMINACIÓN DEL INDICE DE INCENDIO Y EXPLOSIÓN DE DOW CHEMICAL
 
Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011Guía NOM-019-STPS-2011
Guía NOM-019-STPS-2011
 
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPSRESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
RESUMEN NORMAS OFICIALES STPS
 
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOSNOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
NOM-002-STPS-2010 PREVENCIÓN DE INCENDIOS
 
1 las 12 mejores prácticas DUPONT
1 las 12 mejores prácticas DUPONT1 las 12 mejores prácticas DUPONT
1 las 12 mejores prácticas DUPONT
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Investigacion de accidentes

  • 2. Las Investigaciones de Incidentes Son: •Procedimiento para identificar la(s) causa(s) del incidente. •Procedimiento para identificar soluciones y acciones correctivas para prevenir recurrencias. •Un componente basico y un efectivo programa de prevención de perdidas.
  • 3. ¿Beneficios de Investigar Incidentes? Discusión de Grupo
  • 4. Beneficios de investigar incidentes: • Prevención de futuras incurrencias similares. • Reducción de los padesimientos Humanos. • Mejora Continua
  • 5. Costos Directos: •Gastos Médicos •Gastos por daños a la propiedad Costos Inderectos: •Tiempo de limpieza •Tiempos caídos •Horas Extras •Pérdida de la productividad •Contratación y Formación •Reemplazos •Baja Moral del empeado •Tiempo del personal en la investigación •Honorarios Legales •Incremento en la prima del seguro. ….los costos directos son un tipo de Iceberg!
  • 6. Piremide del Incidente Ejemplo Cuasi Accidentes Incidentes Registrables Incapacidades Fatalidades Riesgos Potenciasles (Estimados)
  • 7. Discusión de Grupo ¿Cuales Incidentes deben ser investigados? Lesiones? Enfermedad laboral? Daños a la propiedad? Cuasi Accidentes?
  • 8. ¿Por que fallan algunas investigaciones de incidentes? Discusión en Grupo
  • 9. ¿Por que pueden fallar las investigaciones? • Opiniones preconsevidas del trabajo, de los riesgos potenciales, o de la lesión del empleado. • Saltar a conclusiónes rapidas, incorrectas. • Investigaciones y acciones correctivas limitadas que atiendan solo la causa directa. • No implementar las acciones correctivas pertinentes. • Acciones correctivas no alcanzables.
  • 10. ¿Por que los trabajadores podrian fallar en reportar incidentes ? Discusión de Grupo
  • 11. Por que los empleados podrian fallar en reportar incidentes?: • Temor de haber causado perdidas durante el incidente. • Temor del registro de segurida. • Quieren evitar el papeleo. • Presión de los supervisores. • Considera que no es lo suficientemente grave para el informe. • Preocupación por su información. • Piensan: “De todos modos nada se hara”
  • 12. Los procedimientos eficaces de investigación abordan con éxito las acciones y condiciones inseguras y alentan a los empleados a reportar todos los incidentes.
  • 13. Investigación de Incidentes PROPOSITO • Identificar los tres tipos de causa de incidente: • Directas • Indirectas • Raíz • El proposito es identificar y corregir la Causa Raiz para garantizar que el incidente no vuelva ocurrir.
  • 14. CAUSAS de Incidente • Causas Directas: Eventos que directamente causan el incidente. • Causas Indirectas: Actos y/o condiciones inseguras que contribuyeron al incidende. • Causa Raíz: Los aspectos básicos que una vez corregidos se impedira que vuelva oacurrir. Discusión de Grupo
  • 15. CAUSAS directas de Incidentes • Resbalones, Tropezones o Caídas. • Cortarse con objetos. • Golpearse con objetos. • Atrapado en, sobre, entre los objetos • Contacto con corriente eléctrica • Contacto con materiales peligrosos. • Contacto con Altas o Bajas temperaturas. • Sobreesfuerzo. • Trastornos Acumulativos
  • 16. CAUSAS Indirectas de Incidentes COMPORTAMIENTOS PELIGROSOS • Uso de equipo inapropiado • Uso de equipo defectuoso • Uso de drogas o alcohol ilegalmente • Manipulación de equipos Sin BLOQUEO • Operar equipos con velocidad inapropiada • Bloqueo de los dispositivos de segudidad • Participar en juegos bruscos • Falla de dispositivos de seguridad de equipos • Fallar en el uso de EPP • Errores de conducción • Inatención • No seguir los pricedimientos de operación • Tomar atajos en los procedimientos
  • 17. CAUSAS Indirectas de Incidentes CONDICIONES INSEGURAS • Congestion en el lugar de trabajo • Herramientas defectuosas, suministros • Ruido excesivo • Condición de materiales peligrosos– gases, polvos, humos, vapores • Riesgo de incendio o explosión • Falta de Orden y Limpieza • Ventilación defisciente • Delimitaciónes inadecuadas de áreas de trabajo • Iluminación inadecuada • Falta de supervisión • Identificación inadecuada de peligros • Suelos Resbaladizos • Salidas naturales y de emergencia bloqueadas
  • 18. CAUSAS Raíz de Incidentes Factores Ambientales • Diseño de las instalaciones: el diseño, los sistemas de manejo de materiales, el ruido, la iluminación • Factores de Ubicación: las condiciones del terreno, el clima. • Formal operating procedures conflict with line practices. • No se reportan las condiciones de Riesgo a tiempo. • Mantenimiento preventivo inadecuado o faltante. • Standar de limpieza y orden inadecuados
  • 19. • Factores del Comportamiento : tomador de riesgos, la falta de conciencia. • Factores de experiencia: el insuficiente conocimiento, habilidades inadecuadas • Los factores físicos: la falta de fuerza, resistencia, altura, alcance • Factores Mentales : depresión • Actitud hacia los compañeros, compañía, supervisor, empleo • Inadecuada evaluación de los empleados y la observación CAUSAS Raíz de Incidentes Factores Personales
  • 20. CAUSAS Raíz de Incidentes Factores Organizacionales • La falta de / inadecuada rendición de cuentas. • EPP no disponible en la compañia. • Caso omiso de las limitaciones de los empleados • Comunicación Inadecuada. • Aplicación inconsistente de las normas de trabajo, la conducta, las políticas • No queda claro las normas de trabajo • La falta de procedimientos de seguridad • Discuplina Inadecuada
  • 21. CAUSAS Raíz de Incidentes Factores Organizacionales • contratación y selección inadecuada de empleados • La falta de inspecciones / inadecuado • La falta de gestión visible o supervisión • Aceptación de la conducta inapropiada • Mantenimiento preventivo inadecuado • Entrenamientos inadecuados del trabajo • Inadecuada dotación de personal • Conflicto en las prácticas y procedimientos Root Cause Analysis Tools
  • 22. Causas de Incidentes Política Organizacional y Decisiones Factores personales Factores AmbientalesCausa Raíz Acto inseguro Condición InseguraCausas Indirectas No planifica liberación de energía y / o materiales peligrosos INCIDENTE Causa Directa
  • 23. Incident Causes procedimiento Inadecuado de afilado de cuchillos Inadecuado entrenamiento de los empleados Supervisión inadecuada para detectar la falta de EPP Causas Raíz No usar guantes anti corte de protección •Cuchillo sin filo Excesiva fuerza necesaria Causas Indirectas Cortado por un cuchillo Laceración en la Mano Causa directa Acto Inseguro Condiciones Inseguras
  • 24. Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO •Recolectar Información •Analizar Causas •Evaluar posibles incidentes futuros •Identificar las Acciones Correctivas •Preparar Recomendaciones •Tomar Acciones Correctivas, Documentar Acciones y Seguimiento de los resultados.
  • 25. INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES PROCEDIMIENTO Tan pronto como sea posible después del incidente, lesión, el incidente se debe reportar: •Las condiciones podrian cambiar. • Los recuerdos pueden desvanecerse. • Los factores seran distorsionados.
  • 26. • PRIMERO, asegurate de que el personal lesionado o afectado reciba atención médica. • DESPUÉS, asegura la escena en el área tanto como sea necesario para mitigar más daños y preservar evidencias. • Por ejemplo: detener la fuga de líquido, el equipo de bloqueo de las inmediaciones, acordonar la zona. • Deja la zona de incidente sin manipular tanto como sea posible durante la investigación y antes de aplicar acciones correctivas (asegurarla). Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 27. • Evalua la zona de escena físicamente: • Tomar fotos, mediciones, ajustes de control y protecciones, dibujar sketches. • Considere equipos, materiales, personas y procedimientos que han participado. Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 28. • Evaluación física de la Escena – Medioambiente– habia factores ambientales (luz, temperatura, ruido, etc) que contribuyeron al incidente? – Equipos– fueron factores de equipos selecciónados, ordena, uso o mantenimiento en el incidente? – Materiales – Se involucra la selección de materiales, la colocación, manipulación o transformación de los factores en el incidente? – People – se involucran factores de entrenamiento de los empleados, la colocación y supervisión en los incidentes? Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 29. • Entrevistar a los Testigos – Inmediatamente cuando la memoria es clara. – Entrevistar testigos uno por uno, separados. • Reunir hechos – - qué, dónde, cuándo, por qué, cómo??? • Trate de evitar opiniones, atenerse a los hechos – Obtener declaraciones escritas Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 30. Investigación y Técnicas de Entrevista • Pregunta y sigue haciendo preguntas • PREGUNTA LAS 5 W´s y 1 H • Who, What, When, Where, Why, How • QUIEN, QUE, CUANDO, DONDE, POR QUE, COMO? • Ask 5 Levels of WHY 5 NIVELES DEL ¿POR QUE? – Developed by Taiichi Ohno, creator of the Toyota Production System Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 31. Técnicas de Entrevista • Empiece por explicar el propósito de la entrevista es para hacer frente a las condiciones que llevaron al incidente. El objetivo no es evaluar la culpa. • Pida sugerencias para corregir las condiciones que llevaron al incidente – Terminar con una nota positiva Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 33. • Complete el reporte de Investigación de Incidentes. • Documento de eventos - sólo los hechos, no opiniones • Analizar los hechos a las causas e Identificar (directa, indirecta y causa raíz,) • Evaluar la gravedad futuro incidentes similar Para establecer prioridades en las acciones a tomar – Indentificar Acciones Correctivas para eliminar reinsidencias. • Inmediata y soluciones a largo plazo, si es necesario. Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 34. Identificar las Acciones Correctivas para la Causa Raíz: Eliminar el peligro *Sustituir un material menos peligroso *Usar controles de ingenieria *Usar controles administrativos *Entrenar al personal *Usar equipo de protección personal Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 35. • Dar seguimiento a las medidas correctivas. • La documentación completa de las acciones correctivas adoptadas: – Acción de registro • Fotos, órdenes de trabajo, etc Investigación de Incidente PROCEDIMIENTO
  • 37. 5 Ws and an H Preguntar y continuar preguntando ayudara a identificar causas. QUIEN? QUE? DONDE? CUANDO ? POR QUE? COMO?
  • 38. 5 Ws and an H Sample questions QUIEN? •Quien(es) estaba(n) involucrado(s)? •Quien es el /ella? •Quien entreno a los trabajadores? •Quien más estaba ahi? •Quien vió lo que pasó? •Quien lo reportó? •Quien puede ayudar a prevenir incurrencias?
  • 39. 5 Ws and an H Sample questions •QUE? •Que fue el accidente / lesión? •Que estaba haciendo el trabajador en el momento? •Que entrenamientos/precauciones de seguridad habia recibido el trabajador? •Que equipos y herramientas estaban involucrados •Cuales eran las condiciones de /uso, mantenimiento, etc. •Que tipo de equipo de protección estaba usando? •Que material estaba involucrado? •Que conocimientos de peligros tiene (toxicidad, radiacion, filo, etc.)? •Que reglas de seguridad fueron violadas? •Cuales eran las condiciones del lugar de trabajo en el momento? (Piso-Orden y limpieza -trafico -iluminación -ruido -distracciones - temperatura, etc. )
  • 40. 5 Ws and an H Sample questions DONDE? •Donde ocurrio dentro de la planta/taller? •En que parte (Zona) del flujo de operación ocurrio? •Donde en la línea de prodicción? •Donde estaba la gente (identificalos en “quien” arriva) posicionarlos en es suceso?
  • 41. 5 Ws and an H Sample questions CUANDO? •Ocurrio durante horas de trabajo? •Cuando fue reportado? •Cuando los trabajadores empezaron en esa actividad? •Cuando fue la ultima revisión del supervisor en esa actividad? •Cuando los trabajadores sintieron que algo andaba mal?
  • 42. 5 Ws and an H Sample questions COMO? •Como ocurrió el incidente? •Como los trabajadores pudieron evitar esto? •Como el supervisor puede prevenir que esto ocurra?
  • 43. 5 Ws and an H Sample questions POR QUE? •Porque fue lesionado el trabajador? •Por que y que estaba haciendo el trabajador? •Por que y que esba haciendo la otra persona? •Porque no estaba usando EPP? •Por que no se estaba siguiendo el procedimiento de trabajo adecuado? •Porque no estaba el supervisor ahi en el momento?
  • 44. En resumen….. Tú puedes usar las respuestas a estas pregunara para producir detalladamente la descripción del incidente. Son las respuestas suficientes y claras? Necesito repetir o remplazar alguna pregunta? Necesito hacer más preguntas?
  • 46. Cuasi Accidentes “Solo es un llamado cercano” “Nadie resulta herido /lastimado” •Un trabajador resbalo con piso resbaloso sin caer ni lastimarse. •Una caja cae de una repisa sin golpear a nadie. Si eso ocurrió una vez, puede volver a suceder!
  • 47. Ejemplo: Al ir caminando debajo de la copa De un árbol cae una manzana A unos centímetros de mi cabeza. Pudo haberme golpeado la Cabeza.
  • 48. Casi me cae esa caja en la cabeza. Cuando un CUASI ACCIDENTE ocurre, no le tomamos importancia, seguimos Trabajando sin pensar que esa condición podrá repetirse y en otra ocación En forma de ACCIDENTE.
  • 49. Near Misses During an injury investigation you don’t want to hear “I slipped on that same spot yesterday” or “That guard has been loose for two weeks”. Are Near Misses being reported and addressed?
  • 50. ¿Por que los Cuasi Accidentes no son Reportados ? •La cultura de la compañia no considera relevante investigar esos casos. •Los empleados no reconocesn la necesidad de reportarlos. •Piensan; “Nada malo sucedió en realidad” •Los empleados no temen de los daños que despues pueda generar un Cuasi Accidente si vuelve a ocurrir en accidente. •Los reportes toman tiempo y requieren papeleo. •Los empleados no saben como decirlo. Piensan ; “Mi supervisor y el personal de Seguridad no quieren ser molestados.”
  • 51. Alientar a los Trabajadores a reportar Cuasi Accidentes • Reportar los Cuasi Accidentes es una fuente de evaluación para documentar lo que puede ayudar a mejorar la seguridad de la operación. • Expandir la definiión de Incidente para incluir a los Cuasi Accidentes como condiciones inseguras. • Facilitales a los empleados reportar Cuasi Accidentes. • Al igual que los incidentes requieren ser reportados Inmediatamente. • Agradeceles a los trabajadores el reportarte Cuasi Accidentes y aplica acciones correctivas inmediatas. • Da seguimiento continuo de los reportes de Cuasi Accidentes.
  • 52. UNA BUENA INVESTIGACIÓN ES LA CLAVE PARA ELIMINAR REINCIDENCIAS ¡GRACIAS!

Notas del editor

  1. 1
  2. The basic objectives of this program are to: Understand the Benefits of Incident Investigations Understand the Information necessary to properly complete Incident Investigations Understand the Tools necessary to properly complete Incident Investigations
  3. Ask the group: What are the benefits of incident investigations? The next slide provides several potential benefits.
  4. Potential benefits include:
  5. There are many expenses associated with Incidents that are hard to measure. Some experts estimate that indirect cost can be 3 – 10 times the direct cost of an Incident. Indirect costs are very much like the hidden risks beneath the tip of the iceberg. (Take the time to discuss some of the indirect costs)
  6. More recent studies, analyzing many more Incident reports and employee interviews suggest that that frequency of unsafe acts and near misses is much greater than Heinrich originally believed. The Conoco Phillips Marine study suggests there are 3000 near misses for every fatality and 300,000 at risk behaviors. Both Incident Pyramid studies suggest that there are many more unsafe acts than actual injuries in the workplace. Effectively reducing those unsafe acts requires identifying “near miss” incidents and at risk behaviors as well as actual Incidents and then taking action to prevent a reoccurrence of that action or behavior before a serious Incident occurs.
  7. Ask the Group: So, what should we investigate?
  8. Ask the Group: Not all incident investigations are successful in identifying and correcting the situation that led to the event. Why does the group think Investigations may fail to effectively reduce future similar incidents?
  9. The following are some of the possible responses. Examples of preconceived opinions which lead to quick, incorrect conclusions: The job takes a long time to master, the employee was too inexperienced. The job is extremely hazardous and nothing can be done to make it safe. The employee was just careless or has a history of careless behavior. Other reasons: Limiting the investigation to direct causes only does not correct the ultimate cause. Investigation stops as soon as a first cause is found. Failure to take corrective action after the investigation. Only recommending solutions that are not possible- for example, only coming up with suggestions that are financially prohibitive.
  10. What does group think?
  11. This is a list of possible reasons
  12. Effective investigations find and correct unsafe acts and conditions AND encourage employees to be an effective part of the process by reporting all incidents, including near misses.
  13. Incident Investigations are conducted to identify the causes of Incidents, implement corrective actions to prevent a reoccurrence of the event. Investigations are NOT for the purpose of assigning blame for the incident. There are three general types of causes: Direct Cause, Indirect Contributing causes and the Root cause, without which the Incident would not have happened. Note that Supervisors and local management may have more opportunity to correct direct and indirect causes. Root causes may require process changes and capital investment.
  14. Ask the group for examples of each type of Incident. Do not be surprised if they have trouble identifying Root causes at this stage of the training.
  15. Example of Direct causes. Direct causes are the final event that causes the injury or Incident – they are the action most closely related to the Incident or injury. Slip Cut Burn A direct cause is the most direct thing that caused the injury.
  16. Indirect causes are unsafe actions or unsafe conditions which allow the direct cause to occur, leading to the Incident. Eliminating the unsafe behavior or condition should reduce or eliminate the potential for Incidents. There are typically many more Indirect Causes than direct and there may be multiple indirect causes in one Incident. This is just a representative list, not intended to be a complete list. An important element of eliminating unsafe acts is to address and correct at-risk behaviors by employees. There are many articles and programs on addressing at-risk behaviors including the following: http://ehstoday.com/news/ehs_imp_32818/ http://www.safetyperformance.com/pdf/Articles/PracticalArticles/BBSImprovesSafetyCulture.pdf http://www.bechtel.com/communications/assets/files/Environmental/ToolboxSafetyTopics/2005/20050523Intervene.pdf
  17. The previous slide listed unsafe behaviors. Unsafe conditions may also be indirect causes of incidents or injuries. Again, this is a representative list, not intended to be a complete list.
  18. Correcting the root cause should eliminate an Incident from happening. They are factors that allow unsafe acts or conditions to exist in the workplace. Typically there will be many more root cause possibilities than direct or indirect. Root causes may be put in various categories. Here we call them Environmental, Personal and Organizational. Environmental factors are the conditions in the vicinity of the incident, outside of the control of the injured employee. There are many techniques to identify root causes.
  19. Personal factors are root causes related to the employee or coworkers.
  20. Organizational are typically related to company policies and procedures, culture, economic conditions.
  21. Here are other Organizational root cause factors. Again, correcting the root cause should eliminate an Incident from happening. Typically there will be many more possibilities for root causes than direct or indirect causes. The Hyperlink provides websites which provide samples of the many root cause analysis tools.
  22. Most Incidents happen when all three types of causes (direct, indirect and root) come together in the same time and space.
  23. Simple example of a laceration to the hand. The direct cause: Cut by knife – the unplanned action of the sharp blade contacting the unprotected hand. Indirect cause: employee was not wearing a protective glove, knife was dull requiring excessive force. Root causes: inadequate knife sharpening, training (proper procedures and use of PPE), and/or inadequate supervision. THIS Incident could have been prevented by breaking the chain of events at any level. Correcting the root causes is surest will prevent all future Incidents from occurring.
  24. This illustration shows Incident Investigations as a 6 step process and may be the most important slide in the presentation. A thorough fact finding exercise will collect the correct information to allow for proper analysis of the Incident causes. IDENTIFYING and CORRECTING the causes of incidents is the ultimate purpose and goal of the investigation. Most investigations should involve a team approach. As a minimum, the employee, the supervisor and a member of the safety and health team should be involved. Depending on the nature of the incident, personnel from engineering, purchasing, human resources, legal, risk management, and other departments may be called to participate. Assessing the future incident potential is an important step to prioritize actions. Ideally all incident causes would be addressed immediately. Certainly, if there is potential for frequent, serious reoccurrences resources should immediately be allocated to fix the problem. Other, less serious issues may have to be delayed given time and financial resources. Recognize that there may be multiple corrective actions necessary to fix the problem and prevent a reoccurrence. Once your recommendations have been accepted, ASSIGNING RESPONSIBILITIES for taking corrective action, DOCUMENTING those actions and MONITORING the results are critical steps for a comprehensive and successful incident prevention program.
  25. Prompt investigations are necessary before memories fade and conditions change.
  26. The first steps are to care for injured and secure the scene to prevent subsequent injuries and preserve evidence. Depending upon the nature of the incident, timely notification may be required to OSHA, insurance, plant medical personnel and others. OSHA requires initial notification of a fatal accident or one that results in the hospitalization of three or more employees within 8 hours of the accident.
  27. The process involves evaluating the physical evidence and questioning the employee and witnesses. Start with the physical scene and use information gained to develop questions for witnesses.
  28. Here are some key questions to consider when evaluating the scene of the incident.
  29. After evaluating the physical scene interview witnesses. Listen to the witnesses’ versions of what happened first. Your evaluation of the scene should allow you to develop follow up questions for the witnesses. Do not allow your line of questioning to lead the witnesses’ statements. Keep the witnesses focused on the facts.
  30. Here are two techniques that might be used for interviewing witnesses. Both involve asking questions and continuing to ask questions. Asking 5 Ws and an H – simply ask those questions – Who, What, When, Where, Why and How over and over until the direct, indirect and root causes are identified. 5 Levels of Why is a Toyota Production Systems technique to ask why over and over to get to the root cause. Hyperlink to the techniques for more information and a more thorough explanation.
  31. Make sure those being interviewed know that the purpose of the investigation is not to find blame. The purpose is to correct the conditions so that another similar Incident will not happen.
  32. Try and avoid opinions. Direct your questions away from opinion gathering and toward fact finding.
  33. Completing the incident investigation report should allow you to: Document the event Analyze the facts and identify the causes Assess how serious a repeat event might be so priorities can be set Identify corrective actions to be taken Hyperlink to a sample Incident investigation report. You may want to insert your company version and any other company specific programs or information.
  34. The investigation should allow you to develop a list of corrective actions to prevent a reoccurrence. These are listed in priority order, with the most effective as a long term control at the top and least effective at the bottom. More than one control may be used for each identified hazard. Examples: 1. ELIMINATE: It may be rare that the hazard can be totally eliminated but start with that possibility. A process may be so hazardous that the only solution is to discontinue the process. 2. SUBSTITUTE: Replace a toxic solvent with a water based cleaner. 3. ENGINEERING CONTROLS: Separate employee from hazard: Build enclosure to separate employee from hazard; Install continuous ventilation system; Isolation of the hazard with interlocks, machine guards, blast shields, welding curtains, or other means 4. ADMINISTRATIVE CONTROLS: Implement safety rules and procedures; job rotation to reduce exposure; Alarms, signs, and warnings; Buddy system; and Training. 5. Use PPE along with engineering and administrative controls 6. Safety and Health training – frequent refreshers, interactive training, quizzes – must attempt to change at risk behaviors. IMPORTANT but least effective as a control.
  35. Simply identifying the direct, indirect and root causes is not enough. There must be follow up to ensure corrective actions are taken AND proper documentation was completed to verify actions taken. Documentation is critical to provide proof that the company took reasonable steps to prevent a reoccurrence of a similar incident. Failing to take action will undermine the effectiveness of future incident investigations and the effectiveness of the entire safety and health program.
  36. 36
  37. One of the most basic interviewing techniques is to simply ask Who, What, Where, When, Why and How. You may have to ask who or what or why over and over to get to the bottom line answer but eventually you will identify the true cause of the incident.
  38. These are some sample questions.
  39. These are some sample questions.
  40. These are some sample questions.
  41. These are some sample questions.
  42. These are some sample questions.
  43. These are some sample questions.
  44. 45
  45. Not all incidents injure people or damage property. The incidents where nobody or nothing gets hurt are called “close calls” or “near misses”. A near miss then is a “free shot” to identify and fix problems in the operation of the facility before they do actual damage.
  46. Near misses are the Rodney Dangerfield of the safety world. “They don’t get no respect”. Since we are only required by OSHA recordkeeping to record actual injuries and illnesses, we tend to not pay them any attention. BIG MISTAKE. The neglect of near misses is a missed opportunity for prevention and a recipe for future accidents. It’s important to know that something went wrong and it could go wrong again. Next time we might not be so lucky.
  47. Reports of and investigation of near misses is a great indicator that the safety program is working. We are learning about a problem and are given a chance to fix it. Encouraging employees to report near misses is a sure path to a safer and healthier workplace.
  48. 52