SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FORMACIÓN BÁSICA
Soporte y Mantenimiento Equipos de
Computación
TEMA:
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
LABORALES, ELABORACIÓN DE INFORME DE
INVESTIGACIÓN
Tutor: Miguel Cotrina Reyes
Alumno: Jorge Ramírez Ramos
Bloque: FB04
Ciclo de estudios: Semestre II
2
1. DESCRIBA UD. UN ACCIDENTE QUE OCURRIÓ EN SENATI O EN LA
EMPRESA DONDE REALIZAS TUS PRÁCTICAS. LA DESCRIPCIÓN
DEL ACCIDENTE DEBE SER ENTRE UN MÍNIMO 10 REGLONES Y UN
MÁXIMO 15 REGLONES. PUEDES COLOCAR GRÁFICOS,
FOTOGRÁFICAS, CROQUIS, ETC., QUE AYUDEN A LA DESCRIPCIÓN
DEL ACCIDENTE.
Técnico sufrió una contusión del cuerpo por un show eléctrico cuando
arreglaba computadora
Juan Bulnes Diestra sufrió una contusión del cuerpo por un show eléctrico a
las al promediar 4:20 PM
Un técnico de Soporte de mantenimiento de 22 años de edad se accidento
mientras se encontraba realizando trabajo mediciones de estabilizadores y
supresor de picos en una empresa SENATI ocurrió a la 4:20 de la tarde
Su compañero córdoba dijo que el accidentado estaba preocupado el
accidente ocurrió porque unos de los cables estaba pelado tuvieron que
llevarlo de emergencia a una clínica para su recuperación quedando
incapacitado de poder laboral otra vez en la empresa. Los familiares piden
que la empresa que se haga responsable de caso.
3
2. REALIZAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE QUE
DESCRIBISTE EN EL PUNTO 1, A TRAVÉS DEL MÉTODO DE
CAUSALIDAD DE PERDIDAS (FRANK BIRD). PARA ELLO DEBES
LLENAR CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE: FORMATO DE
CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS (FRANK BIRD)
ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE FRANK BIRD
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
3.
Falta de control
(fuente)
Causas básicas Causas
inmediatas
Accidente Perdida
Programa
inadecuado de
supervisión y
control de trabajo
Factores
personales
Preocupación
debido a
problemas
Factores de
trabajo
Habito de trabajo
incorrecto
Acto inseguro.
No seguir el
procedimiento de
trabajo
establecido.
Condiciones
inseguro. No
contaba con
equipo de
protección
Contusión del
cuerpo por un
show
eléctrico
El técnico
quedo su
estado de
salud
incapacitado
4.
Causas Efecto Acontecimiento
INVESTIGACIÓN
SOLUCIÓN
4
3. ESTABLECER COMO MÍNIMO 4 ACCIONES CORRECTIVAS QUE SE
DEBERÍAN TOMAR PARA EVITAR ESTE TIPO DE ACCIDENTES.
 Eliminar / reducir / controlar peligros eléctricos (sin línea a tierra, sin
aislamiento, conexiones no cubiertas, etc).
 Mejorar el orden y la limpieza en el lugar de trabajo
 Entregar / seleccionar / utilizar equipos de protección personal
adecuados a la tarea.
 Establecer / cumplir con el Programa de Mantenimiento Preventivo a
equipos, máquinas, instalaciones, herramientas.

4. UNA VEZ CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE
REALIZADO EN EL PUNTO 2, ES NECESARIO REALIZAR EL INFORME
FINAL DE DICHA INVESTIGACIÓN, PARA ELLO DEBES LLENAR
CORRECTAMENTE EL FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE
ACCIDENTES DE TRABAJO, CONSIDERANDO EL ANEXO 1 DE
IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS).
1- ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE
Apellido Paterno: Bulnes Apellido Materno: Diestra
Nombres: Juan
Profesión/Oficio: Soporte y
mantenimiento de equipos
de computo
Cargo:
Practicante
Edad:
22
Sexo F M
*
Años de antigüedad en el
cargo: 1
Fecha Accidente:
20-03-16
Hora Accidente:
4:20 pm
Departamento: callao Local, sucursal o
faena: SENATI
Área: Taller de computo
Ubicación exacta del accidente: Area de conexiones
Nombre y Cargo de Jefatura Directa:
Carlos Ramos
Supervisor del Area
5
2- DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE
Actividad que realizaba (tarea):(labor que se estaba ejecutando al momento del evento, por
ejemplo: Descarga de cajas)
Mediciones de Supresor de picos
Lugar específico:(área de trabajo, dirección, nombre de calle)
Taller de computo
Evento:(tipo de accidente, por ejemplo: caída, golpe, contacto eléctrico, colisión, etc.)
Shock eléctrico
Consecuencia y parte del cuerpo lesionada:(tipo de lesión, herida, golpe, quemadura, etc.)
Contusiones quemaduras de la mano derecha
3- ANÁLISIS DE PELIGROS Y CAUSA DEL ACCIDENTE
CAUSAS INMEDIATAS (ver anexo 1)
Acción Insegura
(Qué hizo o dejó de hacer el
trabajador, u otra persona que
contribuyó directamente al
accidente)
Manipulación de cables
eléctricos sin el EPP
Condición Insegura
(Qué cosa en el ambiente, herramienta,
estructuras, protecciones,
etc. contribuyó al accidente)
El cable estaba pelado
CAUSAS BASICAS (ver anexo 1)
Factores de Personales
(Ejm.: Capacidad fisiológica
inadecuada, Capacidad
mental/sicológica inadecuada, etc.)
Falta de implementación de
guantes eléctricos
Factores de Trabajo
(Ejm.: Supervisión y liderazgo
deficientes, Ingeniería Inadecuada,
etc.)
Cables eléctricos en malas
condiciones
Causas
Implementación de cable eléctricos en mal estado
6
4 – ACCIONES PARA EVITAR REPETICIÓN DEL ACCIDENTE
Describa las acciones para eliminar los peligros y causas indicadas en la sección anterior.
Todas las variables que explican el evento deben ser abordadas.
Las acciones descritas deben ser registrables, por ejemplo: Actualizar matriz de
identificación de peligros, modificar reglamento o procedimiento, capacitación a los
trabajadores, generar un plan de mejora, etc.
Acción de Mejora
Responsable
(nombre
completo)
Plazo máximo
Implementación completa del equipo EPP
Cambios e elementos en mal estado
5 – TESTIGOS
Sr. Córdoba Cargo: Practicante
Sr. Cargo:
6 – INFORME
Elaborado por: Carlos Ramos Cargo: Supervisor de área
Firma: C:R Fecha:25-03-15
Revisado/Aprobado por: la gerencia
Nombre: Manuel Gutiérrez Gómez Cargo: Miembros de la gerencia
Firma M.G.G Fecha:25-03-15
7 – COMENTARIOS DEL COMITÉ PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDAD
Realizar Mantenimiento Semanal de los equipos y dispositivos
8 – ANEXOS (Fotografías, procedimientos, declaraciones, etc.)
Usar obligatoriamente el EPP antes, después de cada operación que realiza
7
CONCLUSION
La clave de la prevención de accidentes se funda en identificar los peligros y evaluar
los riesgos oportunamente y eliminar y controlar aquello que pueda representar un
riesgo en los lugares de trabajo, aprendimos a hacer un informe detallado del
accidente para analizar cada detalle de lo ocurrido.
RECOMENDACION
• Usar el equipo de protección personal
• Mantener los lugares de trabajo limpios y libres de escombros.
• Cerciorarse de que todas las herramientas estén en buenas condiciones.
• Obtener la cooperación de todo el personal en la Prevención de Accidentes.
• Pensar... Pensar y actuar usando el sentido común
BIBLIOGRAFIA:
https://www.youtube.com/watch?v=K2GVDcCwqiI
http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/analisis_causas_accidentes_shig_u01.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=K2GVDcCwqiI
http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/prevencion_riesgos_shig_u02.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
CarlosYarlequemoran
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
Yanet Caldas
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
AndresREscobar
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
OSCARENRIQUECHANGSAL
 
Inducción de monitores
Inducción de monitoresInducción de monitores
Inducción de monitores
MARINO ESTEBAN RAMIREZ SANTILLAN
 
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
Elmer Santisteban Armas
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
ppladinov
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
Caribuba
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
Dominic Ochochoque Champi
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
ssuser972735
 
Mapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo MecánicoMapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo Mecánico
Ivan Martinez
 
Emergencias 3
Emergencias 3Emergencias 3
Emergencias 3
Henry Larrotta
 
CGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdfCGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdf
JhonatanCampos6
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Yanet Caldas
 
Ficha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinariaFicha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinaria
johan velasquez sanchez
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
ssuarezroy13
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Javier Sáenz
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Ezequielqv
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
efrain1-9
 

La actualidad más candente (20)

Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptxFormacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
 
Guardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinariasGuardas de seguridad en maquinarias
Guardas de seguridad en maquinarias
 
Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001Cgeu 224 ejercicio-t001
Cgeu 224 ejercicio-t001
 
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdfTR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
TR1 SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.pdf
 
Inducción de monitores
Inducción de monitoresInducción de monitores
Inducción de monitores
 
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
129249526 tabla-de-peligros-riesgos-y-consecuencias
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
 
Mapa de riesgos taller
Mapa de riesgos   tallerMapa de riesgos   taller
Mapa de riesgos taller
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacionSpsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
Spsu 835 ejercicio-t001 tecnicas de la comunicacion
 
Mapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo MecánicoMapa de Riesgo Mecánico
Mapa de Riesgo Mecánico
 
Emergencias 3
Emergencias 3Emergencias 3
Emergencias 3
 
CGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdfCGEU-145_MATERIAL.pdf
CGEU-145_MATERIAL.pdf
 
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de RiesgosIdentificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
 
Ficha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinariaFicha tecnica-de-maquinaria
Ficha tecnica-de-maquinaria
 
Presupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimientoPresupuesto de mantenimiento
Presupuesto de mantenimiento
 
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.Modelo dop   dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
Modelo dop dap - costos - conclusiones - recomendaciones.
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Seguridad del área automotriz
Seguridad del área automotrizSeguridad del área automotriz
Seguridad del área automotriz
 

Destacado

CALIDAD TOTAL UNIDAD II
CALIDAD TOTAL UNIDAD IICALIDAD TOTAL UNIDAD II
CALIDAD TOTAL UNIDAD II
Christian Peña Machado
 
Tarea 2 del virtual
Tarea 2 del virtualTarea 2 del virtual
Tarea 2 del virtual
Francis Concha Navarro
 
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Christian Peña Machado
 
SENATI VIRTUAL - Inducción
SENATI VIRTUAL  - InducciónSENATI VIRTUAL  - Inducción
SENATI VIRTUAL - Inducción
Jerquispe
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
jhongiraldo
 
Calidad total 2
Calidad total 2Calidad total 2
Calidad total 2
Rozita Kajusol Chiroque
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
Nataliia Rodriguez
 
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Jair Quispe
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
vsusan146
 
Tarea de calidada 2 pareto
Tarea de calidada 2   paretoTarea de calidada 2   pareto
Tarea de calidada 2 pareto
Milton Reyes
 
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5SCULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
Christian Peña Machado
 
Martinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Martinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALMartinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Martinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Jhonatan Samillán Ramirez
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
Luis Ortiz Cristi
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
adsaenz
 
Caratula senati
Caratula  senatiCaratula  senati
Caratula senati
Sharoncita Villanueva
 
Investigación de incidentes 2012
Investigación de incidentes 2012Investigación de incidentes 2012
Investigación de incidentes 2012
KAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
 
Descripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajoDescripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajo
alvaroperezgelvez
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
vsusan146
 
Calidad .roque
Calidad .roqueCalidad .roque

Destacado (20)

CALIDAD TOTAL UNIDAD II
CALIDAD TOTAL UNIDAD IICALIDAD TOTAL UNIDAD II
CALIDAD TOTAL UNIDAD II
 
Tarea 2 del virtual
Tarea 2 del virtualTarea 2 del virtual
Tarea 2 del virtual
 
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 
SENATI VIRTUAL - Inducción
SENATI VIRTUAL  - InducciónSENATI VIRTUAL  - Inducción
SENATI VIRTUAL - Inducción
 
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De AccidentesAsi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
Asi Se Realiza La Investigacion De Accidentes
 
Calidad total 2
Calidad total 2Calidad total 2
Calidad total 2
 
Actos y condiciones inseguras
Actos y condiciones insegurasActos y condiciones inseguras
Actos y condiciones inseguras
 
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo,
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Tarea de calidada 2 pareto
Tarea de calidada 2   paretoTarea de calidada 2   pareto
Tarea de calidada 2 pareto
 
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5SCULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
 
Martinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Martinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIALMartinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
Martinez TAREA UNIDAD 4 – SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
 
Acciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandarAcciones y condiciones subestandar
Acciones y condiciones subestandar
 
Reporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de TrabajoReporte de Accidente de Trabajo
Reporte de Accidente de Trabajo
 
Caratula senati
Caratula  senatiCaratula  senati
Caratula senati
 
Investigación de incidentes 2012
Investigación de incidentes 2012Investigación de incidentes 2012
Investigación de incidentes 2012
 
Descripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajoDescripción del incidente o accidente de trabajo
Descripción del incidente o accidente de trabajo
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Los accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajoLos accidentes de trabajo
Los accidentes de trabajo
 
Calidad .roque
Calidad .roqueCalidad .roque
Calidad .roque
 

Similar a Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
independiente
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Sugerencias para mejorar la seguridad
Sugerencias para mejorar  la  seguridadSugerencias para mejorar  la  seguridad
Sugerencias para mejorar la seguridad
Alexander Velasque Rimac
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
crodiar
 
Guía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional senaGuía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional sena
Miguel Coba Ballestas
 
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
gilmerperez3
 
Charla inducción luis castro quispe
Charla inducción luis castro quispeCharla inducción luis castro quispe
Charla inducción luis castro quispe
LUISCASTROQUISPE
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Alfonso Jaraba Casas
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Sergio Andres Castro Batista
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Einer Moreno Hidalgo
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Alberto Ariza Blanco
 
guía de seguridad en el laboratorio 1
guía de seguridad en el laboratorio 1guía de seguridad en el laboratorio 1
guía de seguridad en el laboratorio 1
Luiiz Faviier
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Ronald Arroyo
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
German Ruiz
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
DaniiCerro
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Alfonso Jaraba Casas
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
jhonfospino
 
Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02
Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02
Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02
Jhoni Zambrano
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
3003443608
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Sergio Andres Castro Batista
 

Similar a Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación (20)

Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
Sugerencias para mejorar la seguridad
Sugerencias para mejorar  la  seguridadSugerencias para mejorar  la  seguridad
Sugerencias para mejorar la seguridad
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional senaGuía 3 salud ocupacional sena
Guía 3 salud ocupacional sena
 
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
Gestión del Mantenimiento correctivo - Gestión Integrada del Mantenimiento-1....
 
Charla inducción luis castro quispe
Charla inducción luis castro quispeCharla inducción luis castro quispe
Charla inducción luis castro quispe
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriOGuia 1 seguridad en el laboratoriO
Guia 1 seguridad en el laboratoriO
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
guía de seguridad en el laboratorio 1
guía de seguridad en el laboratorio 1guía de seguridad en el laboratorio 1
guía de seguridad en el laboratorio 1
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02
Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02
Guia1seguridadenellaboratorio 140223184559-phpapp02
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 
Guia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorioGuia 1 seguridad en el laboratorio
Guia 1 seguridad en el laboratorio
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Investigación de accidentes laborales, elaboración de informe de investigación

  • 1. 1 FORMACIÓN BÁSICA Soporte y Mantenimiento Equipos de Computación TEMA: INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES LABORALES, ELABORACIÓN DE INFORME DE INVESTIGACIÓN Tutor: Miguel Cotrina Reyes Alumno: Jorge Ramírez Ramos Bloque: FB04 Ciclo de estudios: Semestre II
  • 2. 2 1. DESCRIBA UD. UN ACCIDENTE QUE OCURRIÓ EN SENATI O EN LA EMPRESA DONDE REALIZAS TUS PRÁCTICAS. LA DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE DEBE SER ENTRE UN MÍNIMO 10 REGLONES Y UN MÁXIMO 15 REGLONES. PUEDES COLOCAR GRÁFICOS, FOTOGRÁFICAS, CROQUIS, ETC., QUE AYUDEN A LA DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE. Técnico sufrió una contusión del cuerpo por un show eléctrico cuando arreglaba computadora Juan Bulnes Diestra sufrió una contusión del cuerpo por un show eléctrico a las al promediar 4:20 PM Un técnico de Soporte de mantenimiento de 22 años de edad se accidento mientras se encontraba realizando trabajo mediciones de estabilizadores y supresor de picos en una empresa SENATI ocurrió a la 4:20 de la tarde Su compañero córdoba dijo que el accidentado estaba preocupado el accidente ocurrió porque unos de los cables estaba pelado tuvieron que llevarlo de emergencia a una clínica para su recuperación quedando incapacitado de poder laboral otra vez en la empresa. Los familiares piden que la empresa que se haga responsable de caso.
  • 3. 3 2. REALIZAR EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE QUE DESCRIBISTE EN EL PUNTO 1, A TRAVÉS DEL MÉTODO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS (FRANK BIRD). PARA ELLO DEBES LLENAR CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE: FORMATO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS (FRANK BIRD) ANÁLISIS DE CAUSALIDAD DE FRANK BIRD ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? 3. Falta de control (fuente) Causas básicas Causas inmediatas Accidente Perdida Programa inadecuado de supervisión y control de trabajo Factores personales Preocupación debido a problemas Factores de trabajo Habito de trabajo incorrecto Acto inseguro. No seguir el procedimiento de trabajo establecido. Condiciones inseguro. No contaba con equipo de protección Contusión del cuerpo por un show eléctrico El técnico quedo su estado de salud incapacitado 4. Causas Efecto Acontecimiento INVESTIGACIÓN SOLUCIÓN
  • 4. 4 3. ESTABLECER COMO MÍNIMO 4 ACCIONES CORRECTIVAS QUE SE DEBERÍAN TOMAR PARA EVITAR ESTE TIPO DE ACCIDENTES.  Eliminar / reducir / controlar peligros eléctricos (sin línea a tierra, sin aislamiento, conexiones no cubiertas, etc).  Mejorar el orden y la limpieza en el lugar de trabajo  Entregar / seleccionar / utilizar equipos de protección personal adecuados a la tarea.  Establecer / cumplir con el Programa de Mantenimiento Preventivo a equipos, máquinas, instalaciones, herramientas.  4. UNA VEZ CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE REALIZADO EN EL PUNTO 2, ES NECESARIO REALIZAR EL INFORME FINAL DE DICHA INVESTIGACIÓN, PARA ELLO DEBES LLENAR CORRECTAMENTE EL FORMULARIO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO, CONSIDERANDO EL ANEXO 1 DE IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS). 1- ANTECEDENTES DEL ACCIDENTE Apellido Paterno: Bulnes Apellido Materno: Diestra Nombres: Juan Profesión/Oficio: Soporte y mantenimiento de equipos de computo Cargo: Practicante Edad: 22 Sexo F M * Años de antigüedad en el cargo: 1 Fecha Accidente: 20-03-16 Hora Accidente: 4:20 pm Departamento: callao Local, sucursal o faena: SENATI Área: Taller de computo Ubicación exacta del accidente: Area de conexiones Nombre y Cargo de Jefatura Directa: Carlos Ramos Supervisor del Area
  • 5. 5 2- DESCRIPCIÓN DEL ACCIDENTE Actividad que realizaba (tarea):(labor que se estaba ejecutando al momento del evento, por ejemplo: Descarga de cajas) Mediciones de Supresor de picos Lugar específico:(área de trabajo, dirección, nombre de calle) Taller de computo Evento:(tipo de accidente, por ejemplo: caída, golpe, contacto eléctrico, colisión, etc.) Shock eléctrico Consecuencia y parte del cuerpo lesionada:(tipo de lesión, herida, golpe, quemadura, etc.) Contusiones quemaduras de la mano derecha 3- ANÁLISIS DE PELIGROS Y CAUSA DEL ACCIDENTE CAUSAS INMEDIATAS (ver anexo 1) Acción Insegura (Qué hizo o dejó de hacer el trabajador, u otra persona que contribuyó directamente al accidente) Manipulación de cables eléctricos sin el EPP Condición Insegura (Qué cosa en el ambiente, herramienta, estructuras, protecciones, etc. contribuyó al accidente) El cable estaba pelado CAUSAS BASICAS (ver anexo 1) Factores de Personales (Ejm.: Capacidad fisiológica inadecuada, Capacidad mental/sicológica inadecuada, etc.) Falta de implementación de guantes eléctricos Factores de Trabajo (Ejm.: Supervisión y liderazgo deficientes, Ingeniería Inadecuada, etc.) Cables eléctricos en malas condiciones Causas Implementación de cable eléctricos en mal estado
  • 6. 6 4 – ACCIONES PARA EVITAR REPETICIÓN DEL ACCIDENTE Describa las acciones para eliminar los peligros y causas indicadas en la sección anterior. Todas las variables que explican el evento deben ser abordadas. Las acciones descritas deben ser registrables, por ejemplo: Actualizar matriz de identificación de peligros, modificar reglamento o procedimiento, capacitación a los trabajadores, generar un plan de mejora, etc. Acción de Mejora Responsable (nombre completo) Plazo máximo Implementación completa del equipo EPP Cambios e elementos en mal estado 5 – TESTIGOS Sr. Córdoba Cargo: Practicante Sr. Cargo: 6 – INFORME Elaborado por: Carlos Ramos Cargo: Supervisor de área Firma: C:R Fecha:25-03-15 Revisado/Aprobado por: la gerencia Nombre: Manuel Gutiérrez Gómez Cargo: Miembros de la gerencia Firma M.G.G Fecha:25-03-15 7 – COMENTARIOS DEL COMITÉ PARITARIO HIGIENE Y SEGURIDAD Realizar Mantenimiento Semanal de los equipos y dispositivos 8 – ANEXOS (Fotografías, procedimientos, declaraciones, etc.) Usar obligatoriamente el EPP antes, después de cada operación que realiza
  • 7. 7 CONCLUSION La clave de la prevención de accidentes se funda en identificar los peligros y evaluar los riesgos oportunamente y eliminar y controlar aquello que pueda representar un riesgo en los lugares de trabajo, aprendimos a hacer un informe detallado del accidente para analizar cada detalle de lo ocurrido. RECOMENDACION • Usar el equipo de protección personal • Mantener los lugares de trabajo limpios y libres de escombros. • Cerciorarse de que todas las herramientas estén en buenas condiciones. • Obtener la cooperación de todo el personal en la Prevención de Accidentes. • Pensar... Pensar y actuar usando el sentido común BIBLIOGRAFIA: https://www.youtube.com/watch?v=K2GVDcCwqiI http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/analisis_causas_accidentes_shig_u01.pdf https://www.youtube.com/watch?v=K2GVDcCwqiI http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/shig/prevencion_riesgos_shig_u02.pdf