SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 10.
El arte del
Renacimiento (V)
Escultura en España
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
¿Qué debéis tener en
cuenta?
• Explica la peculiaridad de la escultura renacentista española.
• Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas del
Renacimiento español: Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito de
Valladolid, de Alonso Berruguete; Santo entierro, de Juan de Juni.
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Esquema de la unidad
1. Introducción.
2. Características generales
3. Primer tercio del XVI
4. Segundo tercio del XVI:
– Alonso Berruguete
– Juan de Juni
5. Tercer tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Introducción: La escultura renacentista
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Al igual que
veíamos con la
arquitectura, poco
a poco se van a ir
abandonando las
formas propias
del gótico, lo que
unido a elementos
típicamente
españoles va a
dar lugar a un arte
muy diferente del
italiano.
Virgen con el Niño (Felipe Bigarny, MNE de Valladolid)
Introducción: La escultura renacentista
Características generales
Temática:
Un rasgo
distintivo de
la escultura
española
respecto a la
italiana es el
predominio
casi
absoluto de
la temática
religiosa.
Características generales
1º
TEMÁTICA
RELIGIOSAMartirio de San Juan Bautista (Diego de Siloé)
Tipologías:
Las tipologías más comunes
serán los retablos y los
sepulcros.
2º
PRINCIPALES
TIPOLOGÍAS:
Sepulcros y
retablos
Retablo Mayor de la Catedral de Astorga
Gaspar Becerra (1558)
Características generales
Sepulcro de los Condestables
Felipe Bigarny (1492)
Materiales:
Los materiales más
utilizados serán: la
madera
policromada para
los retablos, y el
mármol para los
sepulcros.
3º
MATERIALES:
Mármol y
madera
policromada
Piedad de Medina del campo (Juan de Juni, 1575)
Características generales
Materiales:
El uso de bronce o
barro cocido
(terracota) será
puntual.
3º
MATERIALES:
Mármol y
madera
policromada
Cenotafio de Carlos I y familia (Pompeo Leoni, Monasterio de El Escorial)
Características generales
Expresividad:
Las figuras están
pensadas para mover a
la devoción, sobre todo
en la segunda mitad del
XVI con la
contrarreforma. Por ello,
interesará más la
expresividad que la
belleza.
4º
EXPRESIVIDAD
Características generales
Martirio de San Sebastián
Alonso Berruguete (1532)
Evolución de la escultura renacentista en España
Evolución:
Podemos distinguir tres momentos bien diferenciados correspondientes –
aproximadamente- con los tres tercios del siglo XVI
Evolución de la escultura renacentista en España
PREIMER
TERCIO
Peso de la
tradición
gótica
TERCER
TERCIO
Clasicismo
ligado a los
Austrias y El
Escorial
SEGUNDO
TERCIO
Manierismo de
A.Berruguete y
Juan de Juni
Primer tercio del XVI
Primeras décadas:
Conviven formas gótica con las puramente renacentistas, introducidas por
personas cercanas a la corte de los RR.CC, a través de artistas italianos que
vienen a trabajar a España. (Doménico Fancelli, Felipe Bigarny)
Primer tercio del XVI
Sepulcro de los RR.CC (Doménco Fancelli, 1517)
Primer tercio del XVI
Felipe Bigarny (Catedral de Tolado, Capilla de San Ildefonso)
Segundo tercio del XVI
Segundo
tercio:
Es el gran momento de la
escultura renacentista
española, es ahí donde se
funden plenamente las
formas italianas con el
espíritu religioso español,
destacarán Alonso de
Berruguete y Juan de Juni.
Segundo tercio del XVI
Piedad (Alonso Berruguete)c
OBRA SINGULAR:
Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito
de Valladolid, de Alonso Berruguete (1526)
ALONSO
BERRUGUETE
(1489-1561)
Segundo tercio del XVI
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
ALONSO BERRUGUETE
Sacrificio de Isaac
Segundo tercio del XVI
Practica un poco…
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Alonso Berruguete
Es un autor muy polifacético.
Estuvo durante diez años en
Italia y allí entró en contacto con
las formas renacentistas, allí
recibe la influencia del Laoconte,
de Donatello y, sobre todo, de
Miguel Ángel.
Sacrificio de Isaac (Donatello, 1421)
Redacta una descripción de la
obra de Miguel Ángel empleando
los siguientes términos o
derivaciones de estos:
 Espiritualidad
 Manierista
 Movimiento
 Belleza
 Miguel Ángel
 Laoconte
 Donatello
ALONSO BERRUGUETE
Sacrificio de Isaac
(1526)
Practica un poco…
JUAN DE JUNI
(1507-1577)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Es un escultor de
origen francés y
formación italiana.
En su persona unirá
la influencia
francesa, el
manierismo de
Miguel Ángel y la
espiritualidad
castellana.
JUAN DE JUNI
(1507-1577)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Utiliza como
materiales el
barro cocido,
el alabastro y,
sobre todo, la
madera
policromada.
OBRA SINGULAR:
El Santo entierro (1544)
JUAN DE JUNI
(1507-1577)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
El Santo Entierro destaca por su marcado carácter teatral. Fue pensado para ser
visto de frente, dentro de un retablo, y está compuesto por siete figuras. La
principal, Cristo muerto, articula la disposición de las seis restantes.
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Las seis figuras que hay sobre Cristo están colocadas de forma simétrica, y se
relacionan entre sí con la mirada. José de Arimatea, es la única que no entra
en el juego de miradas, ya que dirige su vista hacia el espectador para mostrar
una espina que acaba de quitar de la frente.
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
José de Arimatea
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
A pesar de que algunos rostros de las figuras pueden denotar bastante
serenidad, todas ellas muestran una gran expresividad a través de
sus posturas, y sobre todo de sus manos, las cuales desempeñan un
gran peso expresivo.
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
María Salomé
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
María Magdalena
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Es posible que el modelo compositivo estuviese inspirado por el Llanto sobre
Cristo muerto de Nicolo dell’Arca (Bolonia, XV), grupo en terracota con gran
influencia del último gótico de Borgoña.
JUAN DE JUNI
Santo Entierro (1544)
Segundo tercio del XVI
Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
Más clara aún es la influencia de Miguel Ángel en aspectos como las posturas,
la corporeidad de las figuras, la musculatura de Cristo o el rostro de María
Magdalena.
https://historiadelartebachillerato.files.wordpress.com/2014/08/img_6059.jpg
Último tercio del XVI
Último tercio:
Destacan autores con gran
formación a la italiana
como Gaspar Becerra, y el
círculo de los artistas que
trabajan en El Escorial, en
el que destacarán los
italianos León y Pompeyo
Leoni, el primero hizo la
estatua en bronce de
Carlos V dominando el
Furor, de un gran
manierismo.
Último tercio del XVI
Detalle del Retablo mayor de la Catedral de Astorga (León)
Observa el detalle del retablo mayor de la Catedral de Astorga, obra
de Gaspar becerra. En él se observa la influencia de un gran
maestro del Cinquecento ¿De cúal?
Último tercio del XVI
Carlos V dominando al Furor (León y Pompeyo Leoni, 1564)
Último tercio del XVI
Último tercio del XVI
Último tercio del XVI
La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas
han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse
en contacto a través del siguiente correo:
fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com
Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de
uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla. Textos: bachiller
sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm
IMÁGENES:
Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet de las páginas
http://domuspucelae.blogspot.com.es y vía Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com. Se ha prescindido
de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva.
fueradeclase-vdp.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Fueradeclase Vdp
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Fueradeclase Vdp
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Fueradeclase Vdp
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Fueradeclase Vdp
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca españolaUd 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca española
Fueradeclase Vdp
 
Ud 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantinoUd 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantino
Fueradeclase Vdp
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibéricapapefons Fons
 
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el grecoUd 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Fueradeclase Vdp
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Fueradeclase Vdp
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Fueradeclase Vdp
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
Ignacio Sobrón García
 
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en EspañaUd 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Fueradeclase Vdp
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianombellmunt0
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
Fueradeclase Vdp
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica

La actualidad más candente (20)

Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europaUd 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
Ud 9.2 el arte gótico, arquitectura europa
 
Ud 7 arte prerrománico
Ud 7  arte prerrománicoUd 7  arte prerrománico
Ud 7 arte prerrománico
 
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
Ud 10.3  arquitectura renacentista españaUd 10.3  arquitectura renacentista españa
Ud 10.3 arquitectura renacentista españa
 
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en ItaliaUd 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
Ud 10.6 Pintura del Renacimiento en Italia
 
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
Ud 3.2 Artes plásticas romanas (ESCULTURA,PINTURA,MOSAICO)
 
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: PrehistoriaUD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
UD1 Los origenes del arte parte1: Prehistoria
 
Ud 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca españolaUd 11.4 escultura barroca española
Ud 11.4 escultura barroca española
 
Ud 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantinoUd 5 arte bizantino
Ud 5 arte bizantino
 
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península IbéricaEscultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
Escultura y pintura renacentista en la Península Ibérica
 
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el grecoUd 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
Ud 10.7 pintura del renacimiento en españa. el greco
 
Ud 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitecturaUd 8.1 arte románico arquitectura
Ud 8.1 arte románico arquitectura
 
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismoUd. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
Ud. 16.3 vanguardias del siglo xx. dadaismo. surrealismo
 
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españaUd 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
Ud 9.3 el arte gótico, arquitectura españa
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
 
La arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. ImágenesLa arquitectura gótica en España. Imágenes
La arquitectura gótica en España. Imágenes
 
Ud 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en EspañaUd 11.6 Pintura barroca en España
Ud 11.6 Pintura barroca en España
 
Catedral de León
Catedral de LeónCatedral de León
Catedral de León
 
Tema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italianoTema 14: El arte Barroco italiano
Tema 14: El arte Barroco italiano
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 

Destacado

Fpb curriculum vitae
Fpb curriculum vitaeFpb curriculum vitae
Fpb curriculum vitae
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barrocaUd 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barroca
Fueradeclase Vdp
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Fueradeclase Vdp
 
Центр Ы_04
Центр Ы_04Центр Ы_04
Центр Ы_04
Masha Egorova
 
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
tulioguerrero17
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
Rosa Segura
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Nahara Velez
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
coralga
 
Traditional block printing of india
Traditional block printing of india Traditional block printing of india
Traditional block printing of india
hema upadhayay
 
origen de la vida y el hombre
origen de la vida y el hombreorigen de la vida y el hombre
origen de la vida y el hombre
Juan Melo
 
Catalogo helice continua
Catalogo helice continuaCatalogo helice continua
Catalogo helice continua
Thiago Maciel
 
3Com 08-0267-000
3Com 08-0267-0003Com 08-0267-000
3Com 08-0267-000
savomir
 
матеріали до уроку
матеріали до урокуматеріали до уроку
матеріали до уроку
Мария Подгальская
 
Técnicas de Balanceamentos de Equações Químicas
Técnicas de Balanceamentos de Equações QuímicasTécnicas de Balanceamentos de Equações Químicas
Técnicas de Balanceamentos de Equações Químicas
Hebertty Dantas
 
Aparatología
AparatologíaAparatología

Destacado (15)

Fpb curriculum vitae
Fpb curriculum vitaeFpb curriculum vitae
Fpb curriculum vitae
 
Ud 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barrocaUd 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barroca
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
 
Центр Ы_04
Центр Ы_04Центр Ы_04
Центр Ы_04
 
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
Informe final de prevencion de drogas preventor en materia de drogas y cronog...
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R. Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
Ordenes Administrativas del Departamento de Salud de P.R.
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Traditional block printing of india
Traditional block printing of india Traditional block printing of india
Traditional block printing of india
 
origen de la vida y el hombre
origen de la vida y el hombreorigen de la vida y el hombre
origen de la vida y el hombre
 
Catalogo helice continua
Catalogo helice continuaCatalogo helice continua
Catalogo helice continua
 
3Com 08-0267-000
3Com 08-0267-0003Com 08-0267-000
3Com 08-0267-000
 
матеріали до уроку
матеріали до урокуматеріали до уроку
матеріали до уроку
 
Técnicas de Balanceamentos de Equações Químicas
Técnicas de Balanceamentos de Equações QuímicasTécnicas de Balanceamentos de Equações Químicas
Técnicas de Balanceamentos de Equações Químicas
 
Aparatología
AparatologíaAparatología
Aparatología
 

Similar a Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España

Tema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURA
Tema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURATema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURA
Tema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURA
manuel G. GUERRERO
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.pcayetana vega
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.pcayetana vega
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Manuel guillén guerrero
 
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en EspañaTema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Manuel guillén guerrero
 
Renacimiento curso
Renacimiento cursoRenacimiento curso
Renacimiento curso
mmmkaz
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
Manuel guillén guerrero
 
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
Manuel guillén guerrero
 
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECOmanuel G. GUERRERO
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Deivys Tovar
 
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Manuel guillén guerrero
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
Eco76
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
Ginio
 
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).palomaromero
 
Cinquecento 2ª parte
Cinquecento   2ª parteCinquecento   2ª parte
Cinquecento 2ª parteEvaPaula
 
Escultura Española del Renacimiento
Escultura Española del RenacimientoEscultura Española del Renacimiento
Escultura Española del RenacimientoVerónica Coloma Juan
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
Tomás Pérez Molina
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 

Similar a Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España (20)

Tema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURA
Tema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURATema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURA
Tema 8.2 RENACIMIENTO ESPAÑOL. ESCULTURA
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Johanna y monica p.p
Johanna y monica p.pJohanna y monica p.p
Johanna y monica p.p
 
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2  Renacimiento en España. EsculturaTema 8.2  Renacimiento en España. Escultura
Tema 8.2 Renacimiento en España. Escultura
 
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en EspañaTema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
Tema 8.2 Escultura del Renacimiento en España
 
Renacimiento curso
Renacimiento cursoRenacimiento curso
Renacimiento curso
 
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura8.2.  Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
 
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
8.2. Renacimiento en España Escultura y Pintura
 
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO  EN  ESPAÑA.EL GRECO
8.2. ESCULTURA Y PINTURA DURANTE EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA.EL GRECO
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.Tema 8.3. Pintura del  Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
Tema 8.3. Pintura del Renacimiento en España. Especial atención a el Greco.
 
Arte del renacimiento
Arte del renacimientoArte del renacimiento
Arte del renacimiento
 
10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura10 el renacimiento en españa escultura pintura
10 el renacimiento en españa escultura pintura
 
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).22.  Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
22. Pintura del Renacimiento en España (2º bachillerato).
 
Cinquecento 2ª parte
Cinquecento   2ª parteCinquecento   2ª parte
Cinquecento 2ª parte
 
Escultura Española del Renacimiento
Escultura Española del RenacimientoEscultura Española del Renacimiento
Escultura Española del Renacimiento
 
Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1Unidad6 Parte 1
Unidad6 Parte 1
 
Escultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOlEscultura El Renacimiento EspañOl
Escultura El Renacimiento EspañOl
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 

Más de Fueradeclase Vdp

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
Fueradeclase Vdp
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
Fueradeclase Vdp
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
Fueradeclase Vdp
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Fueradeclase Vdp
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Fueradeclase Vdp
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Fueradeclase Vdp
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Fueradeclase Vdp
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
Fueradeclase Vdp
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
Fueradeclase Vdp
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
Fueradeclase Vdp
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
Fueradeclase Vdp
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Fueradeclase Vdp
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
Fueradeclase Vdp
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
Fueradeclase Vdp
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
Fueradeclase Vdp
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
Fueradeclase Vdp
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Fueradeclase Vdp
 

Más de Fueradeclase Vdp (20)

LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESOLOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
LOS CLIMAS DE LA TIERRA 1ºESO
 
El relieve terrestre.
El relieve terrestre.El relieve terrestre.
El relieve terrestre.
 
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIATEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
TEMA 4 LA ANTIGUA GRECIA
 
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y EgiptoTema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
Tema 3 Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto
 
Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora Tema 2 La Prehistora
Tema 2 La Prehistora
 
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. AbstracciónUd. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
Ud. 16.2 Vanguardias del siglo XX. Futurismo. Expresionismo. Abstracción
 
Arte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESOArte Barroco para 3ºESO
Arte Barroco para 3ºESO
 
Preguntón prehistórico
Preguntón prehistóricoPreguntón prehistórico
Preguntón prehistórico
 
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
Imperialismo: el origen de la Guerra hispano-estadounidense (1898)
 
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
Imperialismo: la batalla de Adwa (1896)
 
Las ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actualLas ciudades en el mundo actual
Las ciudades en el mundo actual
 
¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?¿Qué elemento del relieve soy?
¿Qué elemento del relieve soy?
 
Fotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESOFotografía y demografía 2ºESO
Fotografía y demografía 2ºESO
 
Mapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESOMapas y coordenadas 1ESO
Mapas y coordenadas 1ESO
 
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESORepaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
Repaso sobre el tema de la Antigua Roma en 1º de ESO
 
Estándares hªarte boe
Estándares hªarte boeEstándares hªarte boe
Estándares hªarte boe
 
Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi Nuestro código de Hammurabi
Nuestro código de Hammurabi
 
Mi carnet por puntos
Mi carnet  por puntosMi carnet  por puntos
Mi carnet por puntos
 
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIALAS FUENTES DE LA HISTORIA
LAS FUENTES DE LA HISTORIA
 
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y CubismoUd. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
Ud. 16.1 Vanguardias del XX (I) Fauvismo y Cubismo
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ud 10.5 Escultura del Renacimiento en España

  • 1. Unidad 10. El arte del Renacimiento (V) Escultura en España Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 2. ¿Qué debéis tener en cuenta? • Explica la peculiaridad de la escultura renacentista española. • Identifica, analiza y comenta las siguientes obras escultóricas del Renacimiento español: Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito de Valladolid, de Alonso Berruguete; Santo entierro, de Juan de Juni. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 3. Esquema de la unidad 1. Introducción. 2. Características generales 3. Primer tercio del XVI 4. Segundo tercio del XVI: – Alonso Berruguete – Juan de Juni 5. Tercer tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 4. Introducción: La escultura renacentista Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 5. Al igual que veíamos con la arquitectura, poco a poco se van a ir abandonando las formas propias del gótico, lo que unido a elementos típicamente españoles va a dar lugar a un arte muy diferente del italiano. Virgen con el Niño (Felipe Bigarny, MNE de Valladolid) Introducción: La escultura renacentista
  • 7. Temática: Un rasgo distintivo de la escultura española respecto a la italiana es el predominio casi absoluto de la temática religiosa. Características generales 1º TEMÁTICA RELIGIOSAMartirio de San Juan Bautista (Diego de Siloé)
  • 8. Tipologías: Las tipologías más comunes serán los retablos y los sepulcros. 2º PRINCIPALES TIPOLOGÍAS: Sepulcros y retablos Retablo Mayor de la Catedral de Astorga Gaspar Becerra (1558) Características generales Sepulcro de los Condestables Felipe Bigarny (1492)
  • 9. Materiales: Los materiales más utilizados serán: la madera policromada para los retablos, y el mármol para los sepulcros. 3º MATERIALES: Mármol y madera policromada Piedad de Medina del campo (Juan de Juni, 1575) Características generales
  • 10. Materiales: El uso de bronce o barro cocido (terracota) será puntual. 3º MATERIALES: Mármol y madera policromada Cenotafio de Carlos I y familia (Pompeo Leoni, Monasterio de El Escorial) Características generales
  • 11. Expresividad: Las figuras están pensadas para mover a la devoción, sobre todo en la segunda mitad del XVI con la contrarreforma. Por ello, interesará más la expresividad que la belleza. 4º EXPRESIVIDAD Características generales Martirio de San Sebastián Alonso Berruguete (1532)
  • 12. Evolución de la escultura renacentista en España
  • 13. Evolución: Podemos distinguir tres momentos bien diferenciados correspondientes – aproximadamente- con los tres tercios del siglo XVI Evolución de la escultura renacentista en España PREIMER TERCIO Peso de la tradición gótica TERCER TERCIO Clasicismo ligado a los Austrias y El Escorial SEGUNDO TERCIO Manierismo de A.Berruguete y Juan de Juni
  • 15. Primeras décadas: Conviven formas gótica con las puramente renacentistas, introducidas por personas cercanas a la corte de los RR.CC, a través de artistas italianos que vienen a trabajar a España. (Doménico Fancelli, Felipe Bigarny) Primer tercio del XVI Sepulcro de los RR.CC (Doménco Fancelli, 1517)
  • 16. Primer tercio del XVI Felipe Bigarny (Catedral de Tolado, Capilla de San Ildefonso)
  • 18. Segundo tercio: Es el gran momento de la escultura renacentista española, es ahí donde se funden plenamente las formas italianas con el espíritu religioso español, destacarán Alonso de Berruguete y Juan de Juni. Segundo tercio del XVI Piedad (Alonso Berruguete)c
  • 19. OBRA SINGULAR: Sacrificio de Isaac del retablo de San Benito de Valladolid, de Alonso Berruguete (1526) ALONSO BERRUGUETE (1489-1561) Segundo tercio del XVI Practica un poco… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 20. ALONSO BERRUGUETE Sacrificio de Isaac Segundo tercio del XVI Practica un poco… Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Alonso Berruguete Es un autor muy polifacético. Estuvo durante diez años en Italia y allí entró en contacto con las formas renacentistas, allí recibe la influencia del Laoconte, de Donatello y, sobre todo, de Miguel Ángel. Sacrificio de Isaac (Donatello, 1421)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Redacta una descripción de la obra de Miguel Ángel empleando los siguientes términos o derivaciones de estos:  Espiritualidad  Manierista  Movimiento  Belleza  Miguel Ángel  Laoconte  Donatello ALONSO BERRUGUETE Sacrificio de Isaac (1526) Practica un poco…
  • 28. JUAN DE JUNI (1507-1577) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Es un escultor de origen francés y formación italiana. En su persona unirá la influencia francesa, el manierismo de Miguel Ángel y la espiritualidad castellana.
  • 29. JUAN DE JUNI (1507-1577) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Utiliza como materiales el barro cocido, el alabastro y, sobre todo, la madera policromada.
  • 30. OBRA SINGULAR: El Santo entierro (1544) JUAN DE JUNI (1507-1577) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com
  • 31. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com El Santo Entierro destaca por su marcado carácter teatral. Fue pensado para ser visto de frente, dentro de un retablo, y está compuesto por siete figuras. La principal, Cristo muerto, articula la disposición de las seis restantes.
  • 32. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Las seis figuras que hay sobre Cristo están colocadas de forma simétrica, y se relacionan entre sí con la mirada. José de Arimatea, es la única que no entra en el juego de miradas, ya que dirige su vista hacia el espectador para mostrar una espina que acaba de quitar de la frente.
  • 33. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com José de Arimatea
  • 34. Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com A pesar de que algunos rostros de las figuras pueden denotar bastante serenidad, todas ellas muestran una gran expresividad a través de sus posturas, y sobre todo de sus manos, las cuales desempeñan un gran peso expresivo. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI
  • 35. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com María Salomé
  • 36. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com María Magdalena
  • 37. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Es posible que el modelo compositivo estuviese inspirado por el Llanto sobre Cristo muerto de Nicolo dell’Arca (Bolonia, XV), grupo en terracota con gran influencia del último gótico de Borgoña.
  • 38. JUAN DE JUNI Santo Entierro (1544) Segundo tercio del XVI Jairo Martín fueradeclae-vdp.blogspot.com Más clara aún es la influencia de Miguel Ángel en aspectos como las posturas, la corporeidad de las figuras, la musculatura de Cristo o el rostro de María Magdalena. https://historiadelartebachillerato.files.wordpress.com/2014/08/img_6059.jpg
  • 40. Último tercio: Destacan autores con gran formación a la italiana como Gaspar Becerra, y el círculo de los artistas que trabajan en El Escorial, en el que destacarán los italianos León y Pompeyo Leoni, el primero hizo la estatua en bronce de Carlos V dominando el Furor, de un gran manierismo. Último tercio del XVI Detalle del Retablo mayor de la Catedral de Astorga (León) Observa el detalle del retablo mayor de la Catedral de Astorga, obra de Gaspar becerra. En él se observa la influencia de un gran maestro del Cinquecento ¿De cúal?
  • 41. Último tercio del XVI Carlos V dominando al Furor (León y Pompeyo Leoni, 1564)
  • 45. La siguiente presentación ha sido creada con fines exclusivamente didácticos. Las imágenes empleadas han sido descargadas directamente de Internet. Ante cualquier conflicto de derechos, por favor, pónganse en contacto a través del siguiente correo: fueradeclase.vdp@gmail.com fueradeclase-vdp.blogspot.com Presentación elaborada y adaptada a partir de materiales alojados en la web y presentaciones de uncafeconleonardo.weebly.com/ con el permiso de su autora, la profesora Mª José Pinilla. Textos: bachiller sabuco, Historia del Arte: http://perseo.sabuco.com/historia/arte.htm IMÁGENES: Todas las imágenes de esta presentación han sido descargadas de internet de las páginas http://domuspucelae.blogspot.com.es y vía Pixabay.com; wikimedia.org y Flickr.com. Se ha prescindido de la correcta cita –en la inmensa mayoría- por razones de claridad expositiva. fueradeclase-vdp.blogspot.com