SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Vice-Rectorado Académico
Escuela de Ingeniería
Cabudare
Análisis comparativo de las Fases del diseño UFT y las
Fases en la resolución de problemas UCLM
Maria J. Pacheco
CI: 22189147
SEMEJANZAS
UFT UCLM
Raramente se le presenta el verdadero
problema al ingeniero, quien debe
determinar en qué consiste, por ello es
importante la experiencia del ingeniero para
la formulación correcta del problema y así
evitar futuros inconvenientes.
Plantear bien el problema, Una definición
incorrecta del problema puede ocasionar
que el ingeniero pierda el tiempo y llegue a
una solución inapropiada.
No debe suponerse que siempre las
restricciones impuestas son óptimas, por lo
cual no deben aceptarse automáticamente;
a veces las restricciones son ficticias.
No se deben aplicar restricciones
innecesarias a la resolución de un problema.
SEMEJANZAS
UFT UCLM
Para la búsqueda de soluciones se utilizan
métodos aleatorios como la tormenta de
ideas
Existen varias técnicas para ayudar a un
grupo o a un solo individuo a producir ideas
originales, entre ellas la tormenta de ideas
Se descartan las soluciones que incumplen
algunas de las restricciones o que, después
de un análisis pormenorizado, no parezcan
llenar satisfactoriamente los criterios de
diseño
En el desarrollo de diseños se descartan las
ideas imposibles, y se modifican las ideas
que pueden funcionar para obtener planos y
diseños sobre los que trabajar.
SEMEJANZAS
UFT UCLM
La solución debe planearse cuidadosamente
para reducir al mínimo el rechazo del cliente.
Al especificar la solución se elaboran los
planos del proyecto y un informe técnico
formal.
Después de haber elegido la solución
apropiada, hay que comunicarlo a aquellos
que deben aprobarlo, como los clientes, o a
quienes deben llevarlo a cabo. Esta
comunicación debe tener la forma de un
informe de ingeniería, o un conjunto de
planos y especificaciones.
UFT UCLM
El problema se plantea de forma amplia y sin
detalles.
Se plantean objetivamente las necesidades a
resolver.
Se analiza el problema efectuando una
considerable cantidad de deliberaciones,
investigaciones y procesamientos de
información.
Se debe analizar el problema objetivamente
para cada solución, cuales son las
necesidades que resuelve.
Se usa el árbol de alternativas para sintetizar
los pensamientos y generar soluciones
Se usa la lista de control para examinar
distintos puntos de vista y distintas
posibilidades de diseño
DIFERENCIAS
DIFERENCIAS
UFT UCLM
En la toma de decisiones se comparan las
alternativas, se tabulan las cifras de cada
alternativa, de forma que los costos y
beneficios y los demás criterios, puedan
compararse.
Se realizan análisis evaluando
condicionamientos sociales, o
medioambientales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos Cuantitativos
Metodos CuantitativosMetodos Cuantitativos
Metodos Cuantitativos
quintomerca
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
garciara
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
garciara
 
Planificación y control de la producción
Planificación y control  de la producciónPlanificación y control  de la producción
Planificación y control de la producción
Daniel_ACG21
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
sinai hernandez
 
Técnicas de toma de decisión cuantitativas
Técnicas de toma de decisión cuantitativasTécnicas de toma de decisión cuantitativas
Técnicas de toma de decisión cuantitativas
Milagros Luisana Silva Suarez
 
Planteamiento+del+prob+y+justificación2
Planteamiento+del+prob+y+justificación2Planteamiento+del+prob+y+justificación2
Planteamiento+del+prob+y+justificación2
ALE suncin
 
METODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOS
JPECHECH
 
tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion
 tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion
tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion
valeria Pimentel
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Nixon Teran
 
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñOTaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
Gisselle Hervé
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Jesus Marquez Escobar
 
Antecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativosAntecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativos
Pablitoo Vieyra Gonzalez
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Pmc módulo 6 sedac
Pmc módulo 6 sedacPmc módulo 6 sedac
Pmc módulo 6 sedac
emcceia
 
Análisis comparativo de las fases del diseño
Análisis comparativo de las fases del diseñoAnálisis comparativo de las fases del diseño
Análisis comparativo de las fases del diseño
wilfre1481
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
livanyta
 

La actualidad más candente (18)

Metodos Cuantitativos
Metodos CuantitativosMetodos Cuantitativos
Metodos Cuantitativos
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
 
Simulacion
SimulacionSimulacion
Simulacion
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
 
Planificación y control de la producción
Planificación y control  de la producciónPlanificación y control  de la producción
Planificación y control de la producción
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
Técnicas de toma de decisión cuantitativas
Técnicas de toma de decisión cuantitativasTécnicas de toma de decisión cuantitativas
Técnicas de toma de decisión cuantitativas
 
Planteamiento+del+prob+y+justificación2
Planteamiento+del+prob+y+justificación2Planteamiento+del+prob+y+justificación2
Planteamiento+del+prob+y+justificación2
 
METODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOSMETODOS CUANTITATIVOS
METODOS CUANTITATIVOS
 
tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion
 tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion
tecnicas-cuantitativas-y-cualitativas-de-planeacion
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñOTaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
TaxonomíA En Los Metodos De DiseñO
 
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacionTecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
Tecnicas cualitativas y cuantitativas de la planeacion
 
Antecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativosAntecedentes de los metodos cuantitativos
Antecedentes de los metodos cuantitativos
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
Pmc módulo 6 sedac
Pmc módulo 6 sedacPmc módulo 6 sedac
Pmc módulo 6 sedac
 
Análisis comparativo de las fases del diseño
Análisis comparativo de las fases del diseñoAnálisis comparativo de las fases del diseño
Análisis comparativo de las fases del diseño
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
 

Similar a Análisis comparativo de las Fases del diseño UFT y las Fases en la resolución de problemas UCLM

Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...
Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...
Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...
Maria Fernanda Aponte Gutiérrez
 
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemasEl enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
Jenifer Ortiz
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
Peter11-3
 
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemasMetodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
OscarEduardoPerezRod1
 
 Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució...
 Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució... Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució...
 Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució...
fabiosoto85
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
Emmanuel Castillo Segovia
 
Introduccion a la Ingenieria
Introduccion a la IngenieriaIntroduccion a la Ingenieria
Introduccion a la Ingenieria
LuisalbertoHernandezSilva
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Gabriel Diaz
 
El proceso de diseño
El proceso de diseñoEl proceso de diseño
El proceso de diseño
Enid030453
 
El proceso de_diseno_en_ing_v3
El proceso de_diseno_en_ing_v3El proceso de_diseno_en_ing_v3
El proceso de_diseno_en_ing_v3
UAM AZC
 
Diseño ingenieril
Diseño ingenierilDiseño ingenieril
Diseño ingenieril
Federico Jose Matus Vega
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisionesEnfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Uriel Carrera Talarico
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Uriel Carrera Talarico
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Los sistemas técnicos tecnología de la construcción diseñocircuitos electricos
Los sistemas técnicos tecnología de la construcción  diseñocircuitos electricosLos sistemas técnicos tecnología de la construcción  diseñocircuitos electricos
Los sistemas técnicos tecnología de la construcción diseñocircuitos electricos
Ramon Lugo Rojas
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
JhonatanLeon18
 
Metodología de Diseño Centrado en el Usuario
Metodología de Diseño Centrado en el UsuarioMetodología de Diseño Centrado en el Usuario
Metodología de Diseño Centrado en el Usuario
Christian Delgado
 
Daniela
DanielaDaniela
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Fran Cedeño
 

Similar a Análisis comparativo de las Fases del diseño UFT y las Fases en la resolución de problemas UCLM (20)

Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...
Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...
Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolución...
 
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemasEl enfoque ingenieril para la resolución de problemas
El enfoque ingenieril para la resolución de problemas
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológicoProyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemasMetodos y tecnicas para la resolucion de problemas
Metodos y tecnicas para la resolucion de problemas
 
 Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució...
 Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució... Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució...
 Análisis comparativo de las fases del diseño uft y las fases en la resolució...
 
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIAMETODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS EN INGENIERIA
 
Introduccion a la Ingenieria
Introduccion a la IngenieriaIntroduccion a la Ingenieria
Introduccion a la Ingenieria
 
Ejemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnologíaEjemplo de un proyecto de tecnología
Ejemplo de un proyecto de tecnología
 
El proceso de diseño
El proceso de diseñoEl proceso de diseño
El proceso de diseño
 
El proceso de_diseno_en_ing_v3
El proceso de_diseno_en_ing_v3El proceso de_diseno_en_ing_v3
El proceso de_diseno_en_ing_v3
 
Diseño ingenieril
Diseño ingenierilDiseño ingenieril
Diseño ingenieril
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisionesEnfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
 
Los sistemas técnicos tecnología de la construcción diseñocircuitos electricos
Los sistemas técnicos tecnología de la construcción  diseñocircuitos electricosLos sistemas técnicos tecnología de la construcción  diseñocircuitos electricos
Los sistemas técnicos tecnología de la construcción diseñocircuitos electricos
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
clase-3 (2).ppt
clase-3 (2).pptclase-3 (2).ppt
clase-3 (2).ppt
 
Metodología de Diseño Centrado en el Usuario
Metodología de Diseño Centrado en el UsuarioMetodología de Diseño Centrado en el Usuario
Metodología de Diseño Centrado en el Usuario
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Técnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemasTécnicas de identificación y resolución de problemas
Técnicas de identificación y resolución de problemas
 

Más de MariaJPachecoR

Aspectos del capitulo ii
Aspectos del capitulo iiAspectos del capitulo ii
Aspectos del capitulo ii
MariaJPachecoR
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
MariaJPachecoR
 
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
MariaJPachecoR
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
MariaJPachecoR
 
Salud emocional, fisica y mental
Salud emocional, fisica y mentalSalud emocional, fisica y mental
Salud emocional, fisica y mental
MariaJPachecoR
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
MariaJPachecoR
 
Informe De Desarrollo Humano 2014
Informe De Desarrollo Humano 2014Informe De Desarrollo Humano 2014
Informe De Desarrollo Humano 2014
MariaJPachecoR
 
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y DesarrolloInstitutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo
MariaJPachecoR
 
Inclusión y Retiro de Asignaturas
Inclusión y Retiro de AsignaturasInclusión y Retiro de Asignaturas
Inclusión y Retiro de Asignaturas
MariaJPachecoR
 
Operaciones Entre Conjuntos
Operaciones Entre ConjuntosOperaciones Entre Conjuntos
Operaciones Entre Conjuntos
MariaJPachecoR
 
Problemas De La Ingenieria
Problemas De La IngenieriaProblemas De La Ingenieria
Problemas De La Ingenieria
MariaJPachecoR
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
MariaJPachecoR
 
Modelo Economico Venezolano
Modelo Economico VenezolanoModelo Economico Venezolano
Modelo Economico Venezolano
MariaJPachecoR
 

Más de MariaJPachecoR (13)

Aspectos del capitulo ii
Aspectos del capitulo iiAspectos del capitulo ii
Aspectos del capitulo ii
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Ve...
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
Salud emocional, fisica y mental
Salud emocional, fisica y mentalSalud emocional, fisica y mental
Salud emocional, fisica y mental
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Informe De Desarrollo Humano 2014
Informe De Desarrollo Humano 2014Informe De Desarrollo Humano 2014
Informe De Desarrollo Humano 2014
 
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y DesarrolloInstitutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo
Institutos Públicos Nacionales de Investigación y Desarrollo
 
Inclusión y Retiro de Asignaturas
Inclusión y Retiro de AsignaturasInclusión y Retiro de Asignaturas
Inclusión y Retiro de Asignaturas
 
Operaciones Entre Conjuntos
Operaciones Entre ConjuntosOperaciones Entre Conjuntos
Operaciones Entre Conjuntos
 
Problemas De La Ingenieria
Problemas De La IngenieriaProblemas De La Ingenieria
Problemas De La Ingenieria
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Modelo Economico Venezolano
Modelo Economico VenezolanoModelo Economico Venezolano
Modelo Economico Venezolano
 

Último

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Análisis comparativo de las Fases del diseño UFT y las Fases en la resolución de problemas UCLM

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Vice-Rectorado Académico Escuela de Ingeniería Cabudare Análisis comparativo de las Fases del diseño UFT y las Fases en la resolución de problemas UCLM Maria J. Pacheco CI: 22189147
  • 2. SEMEJANZAS UFT UCLM Raramente se le presenta el verdadero problema al ingeniero, quien debe determinar en qué consiste, por ello es importante la experiencia del ingeniero para la formulación correcta del problema y así evitar futuros inconvenientes. Plantear bien el problema, Una definición incorrecta del problema puede ocasionar que el ingeniero pierda el tiempo y llegue a una solución inapropiada. No debe suponerse que siempre las restricciones impuestas son óptimas, por lo cual no deben aceptarse automáticamente; a veces las restricciones son ficticias. No se deben aplicar restricciones innecesarias a la resolución de un problema.
  • 3. SEMEJANZAS UFT UCLM Para la búsqueda de soluciones se utilizan métodos aleatorios como la tormenta de ideas Existen varias técnicas para ayudar a un grupo o a un solo individuo a producir ideas originales, entre ellas la tormenta de ideas Se descartan las soluciones que incumplen algunas de las restricciones o que, después de un análisis pormenorizado, no parezcan llenar satisfactoriamente los criterios de diseño En el desarrollo de diseños se descartan las ideas imposibles, y se modifican las ideas que pueden funcionar para obtener planos y diseños sobre los que trabajar.
  • 4. SEMEJANZAS UFT UCLM La solución debe planearse cuidadosamente para reducir al mínimo el rechazo del cliente. Al especificar la solución se elaboran los planos del proyecto y un informe técnico formal. Después de haber elegido la solución apropiada, hay que comunicarlo a aquellos que deben aprobarlo, como los clientes, o a quienes deben llevarlo a cabo. Esta comunicación debe tener la forma de un informe de ingeniería, o un conjunto de planos y especificaciones.
  • 5. UFT UCLM El problema se plantea de forma amplia y sin detalles. Se plantean objetivamente las necesidades a resolver. Se analiza el problema efectuando una considerable cantidad de deliberaciones, investigaciones y procesamientos de información. Se debe analizar el problema objetivamente para cada solución, cuales son las necesidades que resuelve. Se usa el árbol de alternativas para sintetizar los pensamientos y generar soluciones Se usa la lista de control para examinar distintos puntos de vista y distintas posibilidades de diseño DIFERENCIAS
  • 6. DIFERENCIAS UFT UCLM En la toma de decisiones se comparan las alternativas, se tabulan las cifras de cada alternativa, de forma que los costos y beneficios y los demás criterios, puedan compararse. Se realizan análisis evaluando condicionamientos sociales, o medioambientales.