SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE MERCADOTECNIA INVESTIGACION DE OPERACIONES JESUS ARNULFO DE LEÓN CABELLO MÉTODOS CUANTITATIVOS QUE SE ESTUDIARAN NADIA P. LOZANO MAEDA
MÉTODOS CUANTITATIVOS QUE SE ESTUDIARAN Se han desarrollado muchos métodos de I.O. Aplicados a los problemas de negocios, Explicaremos las 13 zonas generales.
TEORIA DE PROBABILIDADES La comprensión de los elementos esenciales de la teoría de probabilidades Casi todas las situaciones de negocios se ocupan de la incertidumbre para lo cual la teoría de probabilidades es muy útil para reducirla.
TECNICAS MATEMATICAS En general podemos decir que cualquier método matemático puede convertirse en un útil instrumento para los proyectos de I.O. Esas técnicas matemáticas se aplican a los modelos de optimización escogiendo directamente la mejor selección .
MODELOS DE SECUENCIACIÓN Comprenden la determinación de una secuencia optima para una serie de tareas o eventos a fin de aminorar el total de tiempo y costos.  planeación de nuevos productos y otras áreas semejantes.
MODELOS DE REEMPLAZO Generalmente los problemas de reemplazo son de 2 tipos: los que comprenden artículos que se deterioran a través del tiempo y los que fallan después de determinado periodo El primer grupo se refiere al activo fijo de una empresa . Los del segundo tipo son relativamente económicos. Las soluciones consideran el reemplazo de los artículos a medida que fallan, el reemplazo de todos a intervalos especificados o algunas combinaciones de ambos métodos.
MODELOS DE INVENTARIO Estos modelos se ocupan de 2 decisiones: que cantidad hay que ordenar cada vez y cuando hay que pedir esa cantidad a fin de aminorar el costo total. Las reglas de decisión del costo mas bajo para la la simulación de computadoras.
MODELOS DE ASIGNACION Cuando hay un problema de asignación de recursos escasos, la solución consiste en combinar las actividades y los recursos en forma optima de modo que la eficacia general se aumente al máximo, es decir, que aumenten las utilidades y disminuyan los costos, esto es conocido como “programación matemática”.
MODELOS DE PROGRAMACION DINAMICA En lugar de optimizar cada decisión a medida que ocurre, la programación dinámica toma en cuenta los efectos de las decisiones de hoy sobre los periodos futuros.  La mayor parte de los problemas de programación dinámica requieren el empleo de una computadora para manipular la gran cantidad de datos.
MODELOS COMPETITIVOS La teoría de los juegos suministra una estructura conceptual dentro de la cual pueden formularse casi todos los problemas de competencia. Los negocios la han usado eficazmente para desarrollar estrategias de publicidad, políticas de precios y oportunidad para la introducción de nuevos productos.
MODELOS DE LINEAS DE ESPERA Se ocupa de las llegadas aleatorias a una instalación de servicio o de procesamiento de capacidad limitada. Este modelo tiene por objeto permitir la determinación del numero optimo de personal o de instalaciones que se requieran para dar servicio a los clientes que lleguen en proporciones casuales al considerar el costo de servicio y el de las esperas o congestiones.
TECNICAS DE SIMULACION Se usan números aleatorios para simular llegadas y periodos de servicio que también son aleatorios. La simulación básicamente es de dos tipos:  El primero genera factores tales como ventas potenciales o embarques demorados. El segundo es la simulación de sistemas, que utiliza datos históricos como entrada.
MODELOS DE RUTA Se ha aplicado a la producción, donde el numero de modelos o artículos producidos es análogo a las ciudades. Consiste en escoger una ruta que comience en la propia ciudad del agente, pase una sola vez por cada ciudad y regrese a su punto de partida por la distancia mas corta posible en términos de tiempo o costo.
METODOS DE BUSQUEDA Y HEURISTICOS Emplea la información y experiencia pasadas a fin de estrechar las áreas que tienen los atributos de los objetivos deseados. Se ha aplicado a áreas de problemas tales como las de sistemas de exploración y control de calidad. El modelo heurístico emplea reglas empíricas para explorar las sendas mas probables y para hacer conjeturas razonables para llegar a una conclusión, lo que reemplaza la verificación de todas las alternativas a fin de encontrar la que sea correcta.
METODOS COMBINADOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES Algunos de los métodos, técnicas y modelos precedentes se reúnen para producir un nuevo grupo de instrumentos de I.O. Para uso de los administradores. Aunque el proceso acostumbrado consiste en resolverlos de uno en uno en alguna secuencia lógica, la I.O. Debe combinar los modelos cuando tiene interrelaciones para llegar a una solución optima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION
Uriel Carrera Talarico
 
Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos
 Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos
Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanosisopropyl12345
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
garciara
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesHector Banquez
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
www.cathedratic.com
 
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematicoInvestigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
cositalisbeth
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Henrry Lujan Acevedo
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
mguachimboza
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
Carlosjmolestina
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESSofylutqm
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
Manuel Bedoya D
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probldecisiones
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
Angela Sánchez Ossa
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Beneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operacionesBeneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operaciones
Jose Echeverria Cervera
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
mariandreinarm
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
SuheyM
 

La actualidad más candente (19)

TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION TALLER DE INVESTIGACION
TALLER DE INVESTIGACION
 
Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos
 Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos
Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos
 
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisionesEnfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
Enfoques cuali cuantitativos en la toma de decisiones
 
Modelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisionesModelos matematicos para la toma de decisiones
Modelos matematicos para la toma de decisiones
 
Investigación de Operaciones
Investigación de OperacionesInvestigación de Operaciones
Investigación de Operaciones
 
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematicoInvestigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
Investigacionoperacionesarbol de decisiones en modelo matematico
 
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-linealInvestigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
Investigacion operaciones-modelos-y-aplicaciones-programacion-lineal
 
Introducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación OperativaIntroducción y Metodología Investigación Operativa
Introducción y Metodología Investigación Operativa
 
Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1Investigación de operaciones vol 1
Investigación de operaciones vol 1
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 
Glosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operacionesGlosario de investigación de operaciones
Glosario de investigación de operaciones
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
 
Modelos matemáticos
Modelos matemáticosModelos matemáticos
Modelos matemáticos
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
 
Beneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operacionesBeneficio de la investigación de operaciones
Beneficio de la investigación de operaciones
 
Modelos estocásticos
Modelos estocásticosModelos estocásticos
Modelos estocásticos
 
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operacionesTecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
Tecnicas y limitaciones de la investigacion de operaciones
 
Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones Modelos de Investigación de Operaciones
Modelos de Investigación de Operaciones
 

Destacado

Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1
Kaan Bane
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)shashix
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
LA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOSLA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOS
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOSRuth Vargas Gonzales
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
Libro eduardo quiroz
Libro eduardo quirozLibro eduardo quiroz
Libro eduardo quirozmgarcia1979
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaCarlos Ruiz Bolivar
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
COLEGIO REGIONAL DE PROFESORES AREQUIPA PERU
 
Expo métodos cuantitativos y cualitativos
Expo métodos cuantitativos y cualitativosExpo métodos cuantitativos y cualitativos
Expo métodos cuantitativos y cualitativosSaRa Pérez
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Tratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativosTratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativos
mariadelacaridad
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
Oneupweb
 
El embarazo en los jóvenes
El embarazo en los jóvenesEl embarazo en los jóvenes
El embarazo en los jóvenesmarilu9268
 

Destacado (20)

Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1Metodos Cuantitativos 1
Metodos Cuantitativos 1
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
LA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOSLA  INTEGRACION  DE  LOS METODOS  CUANTITATIVOS  Y CUALITATIVOS
LA INTEGRACION DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
Libro eduardo quiroz
Libro eduardo quirozLibro eduardo quiroz
Libro eduardo quiroz
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa2 Invest Cuantit Cualitativa
2 Invest Cuantit Cualitativa
 
Expo métodos cuantitativos y cualitativos
Expo métodos cuantitativos y cualitativosExpo métodos cuantitativos y cualitativos
Expo métodos cuantitativos y cualitativos
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Tratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativosTratamiento de datos cuantitativos
Tratamiento de datos cuantitativos
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
10 Ways to Win at SlideShare SEO & Presentation Optimization
 
El embarazo en los jóvenes
El embarazo en los jóvenesEl embarazo en los jóvenes
El embarazo en los jóvenes
 

Similar a Metodos Cuantitativos

TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0NTEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
ShirleyAybarDamin
 
PLAN DE SIMULACION.pptx
PLAN DE SIMULACION.pptxPLAN DE SIMULACION.pptx
PLAN DE SIMULACION.pptx
YULYPAOLAOSORNOGOMEZ
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
mosorio22
 
Alejandro sotillo mapa conceptual
Alejandro sotillo   mapa conceptualAlejandro sotillo   mapa conceptual
Alejandro sotillo mapa conceptual
aesotillo
 
R70753
R70753R70753
que es ingenieria industrial
que es ingenieria industrialque es ingenieria industrial
que es ingenieria industrialsponge5beef
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
Héctor Hugo Téllez Cansigno
 
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptxTeoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
BryanAlexanderRamire3
 
323012985 investigacion-operativa-final
323012985 investigacion-operativa-final323012985 investigacion-operativa-final
323012985 investigacion-operativa-final
saidharimsuarezlondo
 
Optimizacion De Sistemas
Optimizacion De Sistemas Optimizacion De Sistemas
Optimizacion De Sistemas
Mario Gonzalez
 
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisionesDocuments.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
hugo santiago champs
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisionesEnfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Uriel Carrera Talarico
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Uriel Carrera Talarico
 
ProModel(R): una herramienta para pymes
ProModel(R): una herramienta para pymesProModel(R): una herramienta para pymes
ProModel(R): una herramienta para pymes
José Andrés Alanís Navarro
 
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
JackAlarico1
 
Capit1
Capit1Capit1
Capit1
De Fieston
 
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
pertuzm
 

Similar a Metodos Cuantitativos (20)

TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0NTEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
TEORIA MATEMATICA DE LA ADMINISTRACIO0N
 
PLAN DE SIMULACION.pptx
PLAN DE SIMULACION.pptxPLAN DE SIMULACION.pptx
PLAN DE SIMULACION.pptx
 
Introducción a la Simulación
Introducción a la SimulaciónIntroducción a la Simulación
Introducción a la Simulación
 
Alejandro sotillo mapa conceptual
Alejandro sotillo   mapa conceptualAlejandro sotillo   mapa conceptual
Alejandro sotillo mapa conceptual
 
R70753
R70753R70753
R70753
 
que es ingenieria industrial
que es ingenieria industrialque es ingenieria industrial
que es ingenieria industrial
 
Mapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugoMapeo cadena de valor hugo
Mapeo cadena de valor hugo
 
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptxTeoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
Teoría Investigación de operaciones 1 Junio de 2023.pptx
 
Informe - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de OperacionesInforme - Investigacion de Operaciones
Informe - Investigacion de Operaciones
 
323012985 investigacion-operativa-final
323012985 investigacion-operativa-final323012985 investigacion-operativa-final
323012985 investigacion-operativa-final
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Optimizacion De Sistemas
Optimizacion De Sistemas Optimizacion De Sistemas
Optimizacion De Sistemas
 
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisionesDocuments.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
Documents.mx 13 enfoque-en-la-toma-de-decisiones
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisionesEnfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
 
ProModel(R): una herramienta para pymes
ProModel(R): una herramienta para pymesProModel(R): una herramienta para pymes
ProModel(R): una herramienta para pymes
 
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
 
Capit1
Capit1Capit1
Capit1
 
2.3keidy
2.3keidy2.3keidy
2.3keidy
 
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
Enfoque de la optimización en el campo de la ingeniería.
 

Más de quintomerca

Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
quintomerca
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
quintomerca
 
Aspectos Del Modelo 7
Aspectos Del Modelo 7Aspectos Del Modelo 7
Aspectos Del Modelo 7
quintomerca
 
Publicidad En Television
Publicidad En TelevisionPublicidad En Television
Publicidad En Television
quintomerca
 
PUBLICIDAD EN TELEVISION
PUBLICIDAD EN TELEVISIONPUBLICIDAD EN TELEVISION
PUBLICIDAD EN TELEVISION
quintomerca
 
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESHISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
quintomerca
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
quintomerca
 
Definicion Dew Modelo
Definicion Dew ModeloDefinicion Dew Modelo
Definicion Dew Modelo
quintomerca
 
Definicion Io
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
quintomerca
 
Admon Cientifica
Admon CientificaAdmon Cientifica
Admon Cientifica
quintomerca
 
Licencias S6
Licencias S6Licencias S6
Licencias S6
quintomerca
 
Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4
quintomerca
 
Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2
Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2
Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2
quintomerca
 
Manual De Identidad S5
Manual De Identidad S5Manual De Identidad S5
Manual De Identidad S5
quintomerca
 
Conceptos BáSicos S1
Conceptos BáSicos S1Conceptos BáSicos S1
Conceptos BáSicos S1
quintomerca
 
Valor De Marca S3
Valor De Marca S3Valor De Marca S3
Valor De Marca S3
quintomerca
 

Más de quintomerca (16)

Normas De Exito
Normas De ExitoNormas De Exito
Normas De Exito
 
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOSTIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
TIPOS DE MODELOS MATEMATICOS
 
Aspectos Del Modelo 7
Aspectos Del Modelo 7Aspectos Del Modelo 7
Aspectos Del Modelo 7
 
Publicidad En Television
Publicidad En TelevisionPublicidad En Television
Publicidad En Television
 
PUBLICIDAD EN TELEVISION
PUBLICIDAD EN TELEVISIONPUBLICIDAD EN TELEVISION
PUBLICIDAD EN TELEVISION
 
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONESHISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
HISTORIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Definicion Dew Modelo
Definicion Dew ModeloDefinicion Dew Modelo
Definicion Dew Modelo
 
Definicion Io
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
 
Admon Cientifica
Admon CientificaAdmon Cientifica
Admon Cientifica
 
Licencias S6
Licencias S6Licencias S6
Licencias S6
 
Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4Arquitectura De Marca S4
Arquitectura De Marca S4
 
Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2
Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2
Implicaciones PsicolóGicas De La Marca S2
 
Manual De Identidad S5
Manual De Identidad S5Manual De Identidad S5
Manual De Identidad S5
 
Conceptos BáSicos S1
Conceptos BáSicos S1Conceptos BáSicos S1
Conceptos BáSicos S1
 
Valor De Marca S3
Valor De Marca S3Valor De Marca S3
Valor De Marca S3
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

Metodos Cuantitativos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA FACULTAD DE MERCADOTECNIA INVESTIGACION DE OPERACIONES JESUS ARNULFO DE LEÓN CABELLO MÉTODOS CUANTITATIVOS QUE SE ESTUDIARAN NADIA P. LOZANO MAEDA
  • 2. MÉTODOS CUANTITATIVOS QUE SE ESTUDIARAN Se han desarrollado muchos métodos de I.O. Aplicados a los problemas de negocios, Explicaremos las 13 zonas generales.
  • 3. TEORIA DE PROBABILIDADES La comprensión de los elementos esenciales de la teoría de probabilidades Casi todas las situaciones de negocios se ocupan de la incertidumbre para lo cual la teoría de probabilidades es muy útil para reducirla.
  • 4. TECNICAS MATEMATICAS En general podemos decir que cualquier método matemático puede convertirse en un útil instrumento para los proyectos de I.O. Esas técnicas matemáticas se aplican a los modelos de optimización escogiendo directamente la mejor selección .
  • 5. MODELOS DE SECUENCIACIÓN Comprenden la determinación de una secuencia optima para una serie de tareas o eventos a fin de aminorar el total de tiempo y costos. planeación de nuevos productos y otras áreas semejantes.
  • 6. MODELOS DE REEMPLAZO Generalmente los problemas de reemplazo son de 2 tipos: los que comprenden artículos que se deterioran a través del tiempo y los que fallan después de determinado periodo El primer grupo se refiere al activo fijo de una empresa . Los del segundo tipo son relativamente económicos. Las soluciones consideran el reemplazo de los artículos a medida que fallan, el reemplazo de todos a intervalos especificados o algunas combinaciones de ambos métodos.
  • 7. MODELOS DE INVENTARIO Estos modelos se ocupan de 2 decisiones: que cantidad hay que ordenar cada vez y cuando hay que pedir esa cantidad a fin de aminorar el costo total. Las reglas de decisión del costo mas bajo para la la simulación de computadoras.
  • 8. MODELOS DE ASIGNACION Cuando hay un problema de asignación de recursos escasos, la solución consiste en combinar las actividades y los recursos en forma optima de modo que la eficacia general se aumente al máximo, es decir, que aumenten las utilidades y disminuyan los costos, esto es conocido como “programación matemática”.
  • 9. MODELOS DE PROGRAMACION DINAMICA En lugar de optimizar cada decisión a medida que ocurre, la programación dinámica toma en cuenta los efectos de las decisiones de hoy sobre los periodos futuros. La mayor parte de los problemas de programación dinámica requieren el empleo de una computadora para manipular la gran cantidad de datos.
  • 10. MODELOS COMPETITIVOS La teoría de los juegos suministra una estructura conceptual dentro de la cual pueden formularse casi todos los problemas de competencia. Los negocios la han usado eficazmente para desarrollar estrategias de publicidad, políticas de precios y oportunidad para la introducción de nuevos productos.
  • 11. MODELOS DE LINEAS DE ESPERA Se ocupa de las llegadas aleatorias a una instalación de servicio o de procesamiento de capacidad limitada. Este modelo tiene por objeto permitir la determinación del numero optimo de personal o de instalaciones que se requieran para dar servicio a los clientes que lleguen en proporciones casuales al considerar el costo de servicio y el de las esperas o congestiones.
  • 12. TECNICAS DE SIMULACION Se usan números aleatorios para simular llegadas y periodos de servicio que también son aleatorios. La simulación básicamente es de dos tipos: El primero genera factores tales como ventas potenciales o embarques demorados. El segundo es la simulación de sistemas, que utiliza datos históricos como entrada.
  • 13. MODELOS DE RUTA Se ha aplicado a la producción, donde el numero de modelos o artículos producidos es análogo a las ciudades. Consiste en escoger una ruta que comience en la propia ciudad del agente, pase una sola vez por cada ciudad y regrese a su punto de partida por la distancia mas corta posible en términos de tiempo o costo.
  • 14. METODOS DE BUSQUEDA Y HEURISTICOS Emplea la información y experiencia pasadas a fin de estrechar las áreas que tienen los atributos de los objetivos deseados. Se ha aplicado a áreas de problemas tales como las de sistemas de exploración y control de calidad. El modelo heurístico emplea reglas empíricas para explorar las sendas mas probables y para hacer conjeturas razonables para llegar a una conclusión, lo que reemplaza la verificación de todas las alternativas a fin de encontrar la que sea correcta.
  • 15. METODOS COMBINADOS DE INVESTIGACION DE OPERACIONES Algunos de los métodos, técnicas y modelos precedentes se reúnen para producir un nuevo grupo de instrumentos de I.O. Para uso de los administradores. Aunque el proceso acostumbrado consiste en resolverlos de uno en uno en alguna secuencia lógica, la I.O. Debe combinar los modelos cuando tiene interrelaciones para llegar a una solución optima.