SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de carbohidratos
Equipo 6:
-Mendoza Garnica Mariana
-Cabañas Ángel
-López Vázquez Carlos Alberto
-Moreno Ramos Jennifer

 Aprender y poder identificar a los carbohidratos
en los compuestos comestibles (alimentos) a
través de la experimentación con los alimentos
como manzana, galleta, jugo de naranja, dulces
y leche.
Objetivo:

 ¿En los alimentos realmente existen los
carbohidratos?
 ¿Cómo saber identificar a los carbohidratos en los
alimentos?
Planteamiento del
problema:

 : Los carbohidratos son uno de los tres tipos de
macronutrientes presentes en nuestra alimentación.
Existen en multitud de formas y se encuentran
principalmente en los alimentos tipo almidón, como el
pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas
bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas
endulzadas con azúcares.
 . Los carbohidratos constituyen la fuente energética más
importante del organismo y resultan imprescindibles para
una alimentación variada y equilibrada. Todos los
carbohidratos están formados por unidades estructurales
de azúcares, que se pueden clasificar según el número de
unidades de azúcar que se combinen en una molécula.
Introducción:

 La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos
destacados de los azúcares constituidos por una sola
unidad (de azúcar); dicho tipo de azúcares se conocen
también como “monosacáridos”. A los azúcares
constituidos por dos unidades se le denomina
“disacáridos”; los disacáridos más ampliamente
conocidos son la sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa
(el azúcar de la leche).

 A través de poner una muestra de cada alimento en
una disolución con identificador demostraremos si
realmente los alimentos contienen carbohidratos.
Hipótesis:

Materiales:
Material Sustancias
Mechero Sustancia dextrosa
Espátula Solución almidón
2 jeringas de 5 ml Lugol
1 agitador de vidrio Manzana galletas
Mortero con pistilo Dulces, leche, jugo de naranja
Pinzas para tubo de ensayo Felhing a y b
6 tubos de ensayo Agua destilada

Procedimiento:
 Tener listas las
sustancias.
 Triturar el dulce y la
galleta por separado.

 Colocar la sustancia en
un tubo de ensayo y
agregar Felhing A y B.
 Colocar el tubo de ensayo
al fuego.

 Decidir si la prueba es
positiva o negativa.
 Repetir lo anterior a
excepción de que se
deberá agregar lugol en
lugar de Felhing A y B.

 Leche, jugo y dulce.
Repetir lo anterior con todas
las sustancias restantes.

Muestra Prueba A
monosacáridos
Prueba B Almidón
Manzana Positiva Positiva
Galleta Positiva Positiva
Dulce Positiva Positiva
Jugo de naranja Positiva Positiva
Leche Positiva Negativa
Resultados

 Al comenzar con las primeras
muestras de las sustancias
dextrosa y la solución de
almidón y al colocarle 3 gotas
de identificador Felhing a y b
dieron positivas, la dextrosa
se colora de un color
amarillento a naranja y el
almidón se colora negro, ya
después con las muestras de
alimentos primero molimos
estos, y los dividimos en dos
tubos de ensayo para que una
muestra se realizara con
monosacáridos y la otra con el
almidón, con la manzana,
galleta, dulce, jugo de naranja
y leche, primero elaboramos
la muestras en los sólidos, y
todas salieron positivas en los
ambos casos, en el jugo de
naranja al igual salió positiva
y en la leche que fue la
excepción salió positiva en
monosacáridos y negativa en
almidón.
Observaciones:

 Se pudieron identificar con la experimentación
correctamente que realmente existen carbohidratos
en los alimentos a los que se les realizo la muestra,
como ya se había mencionado anteriormente las
pruebas que se realizaron resultaron positivas.
Conclusión:

 1-¿Por qué es conveniente
realizar las pruebas en
solución?
 Porque es conveniente diluir las
muestras en agua destilada
para que las sustancias
identificadoras en este caso
Felhing A y B funcionen mejor
y correctamente.
 2-Clasifica los alimentos que
se trabajaron en la práctica,
depende de las pruebas
positivas.
 Como todas las pruebas
resultaron positivas demuestra
que contienen carbohidratos,
así que todas estas muestras
son carbohidratos, a excepción
de la leche.
 3-Escribe la clasificación de los
carbohidratos
 Se clasifican de acuerdo al
número de átomos de carbono
pueden ser triosas, tetrosas,
pentosas, hexosas y así
sucesivamente.
Cuestionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4Mary Torres
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
Esperanza Gabriel
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoJUANDIEGO-NW
 
P h y-acidez-en-leche2
P h y-acidez-en-leche2P h y-acidez-en-leche2
P h y-acidez-en-leche2Luiis Maylo
 

La actualidad más candente (6)

Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4Análisis de la leche actividad no 4
Análisis de la leche actividad no 4
 
Informe determinación de grasa en la leche
Informe   determinación de grasa en la lecheInforme   determinación de grasa en la leche
Informe determinación de grasa en la leche
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche deterninacion del ph de la leche
deterninacion del ph de la leche
 
Determinacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajoDeterminacion de calcio en leche trabajo
Determinacion de calcio en leche trabajo
 
P h y-acidez-en-leche2
P h y-acidez-en-leche2P h y-acidez-en-leche2
P h y-acidez-en-leche2
 

Similar a Ultima practica

Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Quimica Leali
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Axel Lozano Medina
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
Redcris
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosUlises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosPanditha PeOlve
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Ana Ylizaliturri
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosArturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos DONATO3598
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosRodrigo Bazaldua
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosJuanma OrTíz
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Christian Martínez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimicaCarlos Ruiz
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bueeslfvv
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
AlejandraBerenice2108
 

Similar a Ultima practica (20)

Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
 
Lññ
LññLññ
Lññ
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 

Más de equipoverdecch

Grupos funcionales en compuestos de carbono
Grupos funcionales en compuestos de carbonoGrupos funcionales en compuestos de carbono
Grupos funcionales en compuestos de carbono
equipoverdecch
 
Mapa quimica (1)
Mapa quimica (1)Mapa quimica (1)
Mapa quimica (1)
equipoverdecch
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
equipoverdecch
 
Pra6 electrolisis
Pra6 electrolisisPra6 electrolisis
Pra6 electrolisis
equipoverdecch
 
electrolisis del agua
 electrolisis del agua electrolisis del agua
electrolisis del agua
equipoverdecch
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
equipoverdecch
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
equipoverdecch
 

Más de equipoverdecch (8)

Grupos funcionales en compuestos de carbono
Grupos funcionales en compuestos de carbonoGrupos funcionales en compuestos de carbono
Grupos funcionales en compuestos de carbono
 
Mapa quimica (1)
Mapa quimica (1)Mapa quimica (1)
Mapa quimica (1)
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Pra6 electrolisis
Pra6 electrolisisPra6 electrolisis
Pra6 electrolisis
 
electrolisis (1)
electrolisis (1)electrolisis (1)
electrolisis (1)
 
electrolisis del agua
 electrolisis del agua electrolisis del agua
electrolisis del agua
 
Practica # 5
Practica # 5Practica # 5
Practica # 5
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ultima practica

  • 1. Identificación de carbohidratos Equipo 6: -Mendoza Garnica Mariana -Cabañas Ángel -López Vázquez Carlos Alberto -Moreno Ramos Jennifer
  • 2.   Aprender y poder identificar a los carbohidratos en los compuestos comestibles (alimentos) a través de la experimentación con los alimentos como manzana, galleta, jugo de naranja, dulces y leche. Objetivo:
  • 3.   ¿En los alimentos realmente existen los carbohidratos?  ¿Cómo saber identificar a los carbohidratos en los alimentos? Planteamiento del problema:
  • 4.   : Los carbohidratos son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación. Existen en multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares.  . Los carbohidratos constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada. Todos los carbohidratos están formados por unidades estructurales de azúcares, que se pueden clasificar según el número de unidades de azúcar que se combinen en una molécula. Introducción:
  • 5.   La glucosa, la fructosa y la galactosa son ejemplos destacados de los azúcares constituidos por una sola unidad (de azúcar); dicho tipo de azúcares se conocen también como “monosacáridos”. A los azúcares constituidos por dos unidades se le denomina “disacáridos”; los disacáridos más ampliamente conocidos son la sacarosa (azúcar de mesa) y la lactosa (el azúcar de la leche).
  • 6.   A través de poner una muestra de cada alimento en una disolución con identificador demostraremos si realmente los alimentos contienen carbohidratos. Hipótesis:
  • 7.  Materiales: Material Sustancias Mechero Sustancia dextrosa Espátula Solución almidón 2 jeringas de 5 ml Lugol 1 agitador de vidrio Manzana galletas Mortero con pistilo Dulces, leche, jugo de naranja Pinzas para tubo de ensayo Felhing a y b 6 tubos de ensayo Agua destilada
  • 8.  Procedimiento:  Tener listas las sustancias.  Triturar el dulce y la galleta por separado.
  • 9.   Colocar la sustancia en un tubo de ensayo y agregar Felhing A y B.  Colocar el tubo de ensayo al fuego.
  • 10.   Decidir si la prueba es positiva o negativa.  Repetir lo anterior a excepción de que se deberá agregar lugol en lugar de Felhing A y B.
  • 11.   Leche, jugo y dulce. Repetir lo anterior con todas las sustancias restantes.
  • 12.  Muestra Prueba A monosacáridos Prueba B Almidón Manzana Positiva Positiva Galleta Positiva Positiva Dulce Positiva Positiva Jugo de naranja Positiva Positiva Leche Positiva Negativa Resultados
  • 13.   Al comenzar con las primeras muestras de las sustancias dextrosa y la solución de almidón y al colocarle 3 gotas de identificador Felhing a y b dieron positivas, la dextrosa se colora de un color amarillento a naranja y el almidón se colora negro, ya después con las muestras de alimentos primero molimos estos, y los dividimos en dos tubos de ensayo para que una muestra se realizara con monosacáridos y la otra con el almidón, con la manzana, galleta, dulce, jugo de naranja y leche, primero elaboramos la muestras en los sólidos, y todas salieron positivas en los ambos casos, en el jugo de naranja al igual salió positiva y en la leche que fue la excepción salió positiva en monosacáridos y negativa en almidón. Observaciones:
  • 14.   Se pudieron identificar con la experimentación correctamente que realmente existen carbohidratos en los alimentos a los que se les realizo la muestra, como ya se había mencionado anteriormente las pruebas que se realizaron resultaron positivas. Conclusión:
  • 15.   1-¿Por qué es conveniente realizar las pruebas en solución?  Porque es conveniente diluir las muestras en agua destilada para que las sustancias identificadoras en este caso Felhing A y B funcionen mejor y correctamente.  2-Clasifica los alimentos que se trabajaron en la práctica, depende de las pruebas positivas.  Como todas las pruebas resultaron positivas demuestra que contienen carbohidratos, así que todas estas muestras son carbohidratos, a excepción de la leche.  3-Escribe la clasificación de los carbohidratos  Se clasifican de acuerdo al número de átomos de carbono pueden ser triosas, tetrosas, pentosas, hexosas y así sucesivamente. Cuestionario.