SlideShare una empresa de Scribd logo
ÚLTIMA PARTE DEL REPASO DE ROMA
ROMA
1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL IMPERIO ROMANO:
El Imperio romano llegó a ser extensísimo, por lo cual necesitó una eficiente
organización. Ésta se plasmó en provincias, y colonias o municipios.
- Las provincias eran territorios conquistados administrados por un
gobernador, que era designado por el Senado o por el Emperador.
- Durante el Imperio las provincias se dividieron en:
o Senatoriales: las más desarrolladas culturalmente pero menos ricas, no
disponían de tropas.
o Imperiales: administradas por el Emperador, eran las más ricas y
disponían de tropas.
- Al frente de cada colonia había un pequeño senado ciudadano llamado Curia, y
dos magistrados que cumplían las funciones de “alcaldes”.
2. ECONOMÍA:
· AGRICULTURA
La base económica del Imperio romano fue la agricultura:
- Los principales productos agrícolas eran: trigo, vid y olivo, base de su
alimentación que denominaron “trilogía mediterránea”.
- Las tierras se trabajan por esclavos, eran grandes propiedades que se
denominaban latifundios.
- Los campesinos trabajaban para los terratenientes o terminaban emigrando a la
ciudad.
· ARTESANÍA Y COMERCIO
En Roma la artesanía estaba muy desarrollada, y se oganizaba en talleres. Los
principales productos artesanales eran las cerámicas de calidad, las joyas y los
textiles.
En Roma el comercio fue una actividad importantísima. Tras conquistarse una
ciudad iban los comerciantes abriendo nuevas rutas comerciales, y a su vez
capturaban esclavos.
Los principales productos del Imperio fueron:
- Oro, esclavos y ámbar de Europa del Norte.
- Trigo, marfil y piedras preciosas de África.
- Seda, especias y objetos de lujo de Asia.
3. VÍAS ROMANAS:
Las vías (calzadas) romanas fueron
fundamentales para la administración de un
Imperio tan grande. Como dice el antiguo dicho:
“todos los caminos llevan a Roma”.
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA
 2º ESO
 CURSO: 2010/11
I.E.S.VEGA DE MIJAS
 
PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE
4. LA CIUDAD:
La ciudad romana tenía una planta ortogonal, creada a partir de dos vías
principales: el cardo y el decumano. En el cruce de estas dos calles se encontraba el
foro, plaza central donde se encontraban los principales edificios de la ciudad:
administrativos, religiosos y comerciales.
5. RELIGIÓN:
- RELIGIÓN OLÍMPICA: Los romanos compartían un panteón de dioses con los
griegos a los que llamaron con nombres diferentes.
- RELIGIÓN DOMÉSTICA: Además de los dioses olímpicos, los romanos adoraban
también a unos dioses familiares: los manes (los antepasados) y los lares
(dioses de hogar).
- CULTO IMPERIAL: Desde Augusto se rindió culto a los emperadores.
- CULTOS ORIENTALES: Por la extensión del Imperio hacia Asia, también tuvieron
culto a dioses de Oriente, como a Isis (Egipto).
- CRISTIANISMO: De las religiones orientales, llego una del judaísmo, el
cristianismo. Desde su aparición los cristianos fueron perseguidos por no
rendirle culto al CONSTANTINO mediante el Edicto de Milán dio libertad de
culto a los cristianos, que con el tiempo se convertirá en religión oficial.
6. ARTE ROMANO:
El arte romano va a estar fuertemente influenciado por el arte griego, de hecho
podemos hablar de arte grecorromano. Los romanos destacaron en los 3 campos
principales: arquitectura, escultura y pintura.
Los romanos usaron los órdenes griegos: dórico, jónico y
corintio, que a veces utilizaban a la vez en un mismo edificio,
poniendo cada orden en cada planta (por ejemplo el Coliseo).
Novedades de los romanos frente a los griegos:
- Introdujeron el arco de medio punto.
- El uso del cemento y el ladrillo para las construcciones.
Los edificios más importantes eran: circo, templos, teatros,
anfiteatros (Coliseo romano) y arcos de triunfo.
COLISEO: TEMPLO: TEATRO:
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA
 2º ESO
 CURSO: 2010/11
I.E.S.VEGA DE MIJAS
 
PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE
CIRCO (carreras caballos) ARCO DEL TRIUNFO:
LA ESCULTURA: Tendrá las mismas características que la griega:
antropoformismo (forma humana), naturalidad, proporción y realismo. Los romanos
aportarán dos novedades en la escultura frente a los griegos:
- El retrato : representación real de personajes.
- El relieve histórico, el ejemplo más significativo es la columna de Trajano.
RETRATO: RELIEVE HISTÓRICO:
ESTUDIAR PARA EL EXÁMEN:
- Primer PDF que descargamos
(Repaso de Roma)
- Apuntes de clase.
- Este mismo PDF.
- Eje cronológico que realizaremos en clase el próximo día.
- NO OLVIDAR ENTREGAR LA LIBRETA EL DÍA DEL EXÁMEN, a la que pondré nota y
valdrá para la nota media final.
CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA
 2º ESO
 CURSO: 2010/11
I.E.S.VEGA DE MIJAS
 
PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
Omar Sabillon
 
La conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniaLa conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniamariadolores97
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
monicamb82
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Culturairinia
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelPilar
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
sergiosociales
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
guestd1284f
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
Artur Soler
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Tonas Fedex
 
Ha1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad romaHa1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad romajavier mejia
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
RamosDigitaciones
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
Presentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romanoPresentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romano2ciclo sansebastian
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaguestc5a0cf
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Romafernando rodriguez
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
edulexymejiamejia
 

La actualidad más candente (20)

04 cultura romana
04 cultura romana04 cultura romana
04 cultura romana
 
La conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispaniaLa conquista y romanizacion de hispania
La conquista y romanizacion de hispania
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y CulturaRoma Antigua. Identidad Y Cultura
Roma Antigua. Identidad Y Cultura
 
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángelLas ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
Las ciudades romanas. nicole, noelia y ángel
 
Roma 5º
Roma 5ºRoma 5º
Roma 5º
 
La Ciudad Romana
La Ciudad RomanaLa Ciudad Romana
La Ciudad Romana
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
La Romanización en Hispania
La Romanización en HispaniaLa Romanización en Hispania
La Romanización en Hispania
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Ha1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad romaHa1.5 antiguedad roma
Ha1.5 antiguedad roma
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
Presentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romanoPresentación sobre el legado romano
Presentación sobre el legado romano
 
Legados de roma
Legados de romaLegados de roma
Legados de roma
 
Vías romanas en hispania
Vías romanas en hispaniaVías romanas en hispania
Vías romanas en hispania
 
La arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua RomaLa arquitectura de la antigua Roma
La arquitectura de la antigua Roma
 
El Mundo de Roma
El Mundo de Roma El Mundo de Roma
El Mundo de Roma
 

Similar a Ultimaparte roma

Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Javier Pérez
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
Violeta Rodz
 
Roma
RomaRoma
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
MayteMena
 
arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
isabellavg04
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
Vic Valero
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
crabielsa
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romanojuanjbp
 
Roma
RomaRoma
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Alfredo Rivero
 

Similar a Ultimaparte roma (20)

ARTE ROMANO.pdf
ARTE ROMANO.pdfARTE ROMANO.pdf
ARTE ROMANO.pdf
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Cultura romana
Cultura romanaCultura romana
Cultura romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Tema 1.pptx
Tema 1.pptxTema 1.pptx
Tema 1.pptx
 
Tema 6. arte romano
Tema 6. arte romanoTema 6. arte romano
Tema 6. arte romano
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
arte romano
arte romanoarte romano
arte romano
 
Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_
 
Caida del imperio romano
Caida del imperio romano Caida del imperio romano
Caida del imperio romano
 
Roma UABC
Roma UABCRoma UABC
Roma UABC
 
Roma y los romanos
Roma y los romanosRoma y los romanos
Roma y los romanos
 
Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13Arte romano 2012-13
Arte romano 2012-13
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
 
Comentario coliseo
Comentario coliseo Comentario coliseo
Comentario coliseo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 

Más de carlosjavierco

296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola
296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola
296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola
carlosjavierco
 
El renacimiento-160216212716
El renacimiento-160216212716El renacimiento-160216212716
El renacimiento-160216212716
carlosjavierco
 
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
carlosjavierco
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
carlosjavierco
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
carlosjavierco
 
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
carlosjavierco
 
Grecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3nGrecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3n
carlosjavierco
 
1eso geo hist (1)
1eso geo hist (1)1eso geo hist (1)
1eso geo hist (1)
carlosjavierco
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01carlosjavierco
 

Más de carlosjavierco (10)

296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola
296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola
296112164 huntington-samuel-la-tercera-ola
 
El renacimiento-160216212716
El renacimiento-160216212716El renacimiento-160216212716
El renacimiento-160216212716
 
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
 
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
 
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementariaL7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
L7 aachp 3_b medio_2 lectura complementaria
 
2631210
26312102631210
2631210
 
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
Eso4 cs civilizaciongriega_prof_amparoortsborras_70
 
Grecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3nGrecia adaptacic3b3n
Grecia adaptacic3b3n
 
1eso geo hist (1)
1eso geo hist (1)1eso geo hist (1)
1eso geo hist (1)
 
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
Chileenelsigloxx 101105185226-phpapp01
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ultimaparte roma

  • 1. ÚLTIMA PARTE DEL REPASO DE ROMA ROMA 1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL IMPERIO ROMANO: El Imperio romano llegó a ser extensísimo, por lo cual necesitó una eficiente organización. Ésta se plasmó en provincias, y colonias o municipios. - Las provincias eran territorios conquistados administrados por un gobernador, que era designado por el Senado o por el Emperador. - Durante el Imperio las provincias se dividieron en: o Senatoriales: las más desarrolladas culturalmente pero menos ricas, no disponían de tropas. o Imperiales: administradas por el Emperador, eran las más ricas y disponían de tropas. - Al frente de cada colonia había un pequeño senado ciudadano llamado Curia, y dos magistrados que cumplían las funciones de “alcaldes”. 2. ECONOMÍA: · AGRICULTURA La base económica del Imperio romano fue la agricultura: - Los principales productos agrícolas eran: trigo, vid y olivo, base de su alimentación que denominaron “trilogía mediterránea”. - Las tierras se trabajan por esclavos, eran grandes propiedades que se denominaban latifundios. - Los campesinos trabajaban para los terratenientes o terminaban emigrando a la ciudad. · ARTESANÍA Y COMERCIO En Roma la artesanía estaba muy desarrollada, y se oganizaba en talleres. Los principales productos artesanales eran las cerámicas de calidad, las joyas y los textiles. En Roma el comercio fue una actividad importantísima. Tras conquistarse una ciudad iban los comerciantes abriendo nuevas rutas comerciales, y a su vez capturaban esclavos. Los principales productos del Imperio fueron: - Oro, esclavos y ámbar de Europa del Norte. - Trigo, marfil y piedras preciosas de África. - Seda, especias y objetos de lujo de Asia. 3. VÍAS ROMANAS: Las vías (calzadas) romanas fueron fundamentales para la administración de un Imperio tan grande. Como dice el antiguo dicho: “todos los caminos llevan a Roma”. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO CURSO: 2010/11 I.E.S.VEGA DE MIJAS PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE
  • 2. 4. LA CIUDAD: La ciudad romana tenía una planta ortogonal, creada a partir de dos vías principales: el cardo y el decumano. En el cruce de estas dos calles se encontraba el foro, plaza central donde se encontraban los principales edificios de la ciudad: administrativos, religiosos y comerciales. 5. RELIGIÓN: - RELIGIÓN OLÍMPICA: Los romanos compartían un panteón de dioses con los griegos a los que llamaron con nombres diferentes. - RELIGIÓN DOMÉSTICA: Además de los dioses olímpicos, los romanos adoraban también a unos dioses familiares: los manes (los antepasados) y los lares (dioses de hogar). - CULTO IMPERIAL: Desde Augusto se rindió culto a los emperadores. - CULTOS ORIENTALES: Por la extensión del Imperio hacia Asia, también tuvieron culto a dioses de Oriente, como a Isis (Egipto). - CRISTIANISMO: De las religiones orientales, llego una del judaísmo, el cristianismo. Desde su aparición los cristianos fueron perseguidos por no rendirle culto al CONSTANTINO mediante el Edicto de Milán dio libertad de culto a los cristianos, que con el tiempo se convertirá en religión oficial. 6. ARTE ROMANO: El arte romano va a estar fuertemente influenciado por el arte griego, de hecho podemos hablar de arte grecorromano. Los romanos destacaron en los 3 campos principales: arquitectura, escultura y pintura. Los romanos usaron los órdenes griegos: dórico, jónico y corintio, que a veces utilizaban a la vez en un mismo edificio, poniendo cada orden en cada planta (por ejemplo el Coliseo). Novedades de los romanos frente a los griegos: - Introdujeron el arco de medio punto. - El uso del cemento y el ladrillo para las construcciones. Los edificios más importantes eran: circo, templos, teatros, anfiteatros (Coliseo romano) y arcos de triunfo. COLISEO: TEMPLO: TEATRO: CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO CURSO: 2010/11 I.E.S.VEGA DE MIJAS PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE
  • 3. CIRCO (carreras caballos) ARCO DEL TRIUNFO: LA ESCULTURA: Tendrá las mismas características que la griega: antropoformismo (forma humana), naturalidad, proporción y realismo. Los romanos aportarán dos novedades en la escultura frente a los griegos: - El retrato : representación real de personajes. - El relieve histórico, el ejemplo más significativo es la columna de Trajano. RETRATO: RELIEVE HISTÓRICO: ESTUDIAR PARA EL EXÁMEN: - Primer PDF que descargamos (Repaso de Roma) - Apuntes de clase. - Este mismo PDF. - Eje cronológico que realizaremos en clase el próximo día. - NO OLVIDAR ENTREGAR LA LIBRETA EL DÍA DEL EXÁMEN, a la que pondré nota y valdrá para la nota media final. CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO CURSO: 2010/11 I.E.S.VEGA DE MIJAS PROFESORA: ROSA LIARTE ALCAINE