SlideShare una empresa de Scribd logo
Ultrasonidos
Universidad de Sevilla
Universidade Federal de Pernambuco
Indice
1. Sonido como un movimiento ondulatório
2. Ondas
3. Elementos de la onda
4. Oído Humano
5. Características de la onda
6. Ondas superficiales
7. Ondas de Love
8. Ondas de Lamb
9. Frente de la onda
10. Atenuación
11. Absorción
12. Comportamiento em superfície limite
13. Refración
14. Ley de Sneel
15. Ángulo Crítico
Sonido como movimento ondulatório
 Movimiento ondulatorio producido en un medio material que vibra;
 Propagación en un medio;
 Transmisión de energía, pero no transfiere materia;
 Los sonidos son ondas mecánicas, tridimensionales y longitudinales.
Ondas
Según la naturaleza
Mecánicas
Eletromagnéticas
Según el sentido
Elementos de una onda
 Longitud de onda (l); (m)
 Período (T); (s)
 Amplitud (A); (m)
 Frecuencia (F): Hertz (Hz)
( T )
1
F
T
=
Oído Humano
Características de las ondas
 Velocidad de propagación: depende de las
propiedades del material que hace de medio.
 Impedancia acústica: la resistência del medio
a la propagación de la onda sonora.
Z = r.V
Ondas superficiales
 Este tipo de ondas se propagan paralelas a la superficie libre de medio;
 Las ondas de Rayleigh son ondas superficiales elípticas;
 Viajan a lo largo de la superficie con un movimiento de partícula que elíptico
retrógrado.
Ondas de Love
 Las ondas de Love son ondas
superficiales que producen un
movimiento horizontal de corte en
superficie.
 El movimiento de partícula es
paralelo a la superficie pero
perpendicular a la dirección de
propagación.
 Matemático neocelandés Augustus
Edward Hough Love quien
desarrolló un modelo matemático
de estas ondas en 1911.
Ondas de Lamb
 Las ondas de Lamb están asociadas a
propagación;
 Aparecen en cuerpos cuyo espesor es del
mismo orden que una longitud de onda,
por ejemplo en chapas delgadas.
 La movimentación da partícula ocurre
tanto na direção de propagação cuanto
perpendicularmente al comprimiento del
material.
 Lo percurso de la onda es la distancia
linear entre los transdutores.
Frente de onda
 Se denomina frente de onda una superficie que pasa por todos los medios
alcanzados por el movimiento ondulatorio en el mismo instante.
 Formas:
 Unidimensionales
 Bidimensionales
 Tridimensionales
 Esféricas (sonido)
Atenuación
 Cuando la onda tiene una
disminución de su intensidad a
medida que se aleja del foco;
 A medida que nos alejamos del foco,
la energía se reparte en frentes de
onda cada vez mayores, haciendo
que la amplitud de la onda
disminuya.
 En una onda esférica: la intensidad
de sus frentes de onda sea
inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia a la que
estos se encuentren del foco.
Absorción
 Fenómeno por el cual su intensidad disminuye debido a los efectos disipativos del
medio de propagación que provocan la reducción de la energía que transporta.
Comportamiento en superfície limite
 Superficie limite separa los medios com propriedades elásticas diferentes:
 Incidencia normal – Onda perpendicular sobre superfície plana que separa dos medios:
Comportamiento em superfície limite
 Incidencia angular – Onda oblicua que
separa dos medios com um ángulo de
incidência
 Lo ángulo de reflexión o transmisión
dependen del ángulo de incidência y de
las velocidades acústicas del material.
 Las direciones de las ondas reflejadas y
transmitidas obedecen la ley general que
diz:
Refración del sonido
 Cuando la onda incidente forma con la superficie límite un ángulo cualquiera, la onda
transmitida modifica su dirección original, el desvio del rayo transmitido se le denomina
refracción.
 Cambia la velocidad de propagación cuando el medio no es lo mismo
 La refracción también puede producirse dentro de un mismo medio, cuando las
características de este no son homogéneas.
 Ej: cambios de temperatura
Leyes de Snell
 Son las leyes matemáticas que se cumplen en la reflexión y refracción de una onda
cualquiera en la superficie de separación entre los medios.
 La reflexión del sonido en una superficie depende de la longitud de onda de la
onda incidente y la densidad del medio reflector.
Ángulo crítico
 El ángulo crítico es aquél ángulo incidente para el cual el rayo refractado emerge
tangente a la superficie de separación entre los dos medios.
 Si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo límite, el seno del ángulo de
refracción resulta mayor que la unidad. Esto indica, que las ondas que inciden con un
ángulo mayor que el límite no pasan al segundo medio, sino que son reflejados
totalmente en la superficie de separación.
Referencias
 Fundamentos de Física Vol 2 8ed – Halliday y Resnick
 http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//acustica/apuntes/material-
viejo/fisica_r/
 http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/ultrasonidos.pdf
 http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Apunte%20Ultrasonido%202012
.pdf
 http://monografias.poli.ufrj.br/monografias/monopoli10003399.pdf
 https://www.fisicalab.com/apartado/frente-de-onda#contenidos
 http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/feaces/feaces.html
 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/snell/snell.htm
Referencias
 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/vila_b_ca/capitulo1.pdf
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208019/MODULO%20ANTENAS%20Y%20
PROPAGACION-2011/leccin_20_atenuacin_y_absorcin_de_ondas.html
 https://www.fisicalab.com/apartado/amortiguacion#contenidos
 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23336/mod_reso
urce/content/0/FisicaIII-Hector_Alzate.pdf
 http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GP_AUDIO/PG_AUDIO_SEMILLERO_
AUDIO/PG_AUDIO_SEMILLERO_AUDIO_PROYECTOS/PRINCIPIOS%20DE%20AUDIO
SEC.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
Alejandra Cork
 
TEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdf
TEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdfTEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdf
TEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdf
JOSEVIDALVALLADOLIDS
 
Física del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptxFísica del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptx
violetameza5
 
El tubo de rayos x
El tubo de rayos xEl tubo de rayos x
El tubo de rayos x
nickoluna
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Antonia Caballero
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaMariano Ruiz Figueroa
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
Marjhory Guizado Perez
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Eduardo Medina Gironzini
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
Eduardo Silva
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
Jonathan Paredes
 
Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
Dr. Jair García-Guerrero
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
Alejandra Cork
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRuth Martín Boizas
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
Ruth Ibarra Méndez
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
Nadia Rojas
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 

La actualidad más candente (20)

Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
 
TEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdf
TEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdfTEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdf
TEMA-3-EQUIPOS-DE-COBALTO.pptx.pdf
 
Física del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptxFísica del ultrasonido y la RM.pptx
Física del ultrasonido y la RM.pptx
 
Bases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonidoBases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonido
 
El tubo de rayos x
El tubo de rayos xEl tubo de rayos x
El tubo de rayos x
 
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magneticaProtocolo cerebro en resonancia magnetica
Protocolo cerebro en resonancia magnetica
 
Tubo de rayos
Tubo de rayosTubo de rayos
Tubo de rayos
 
Historia de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia MagnéticaHistoria de la Resonancia Magnética
Historia de la Resonancia Magnética
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
 
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
Asesoria sobre proteccion radiologica en diagnostico medico con rayos x - Van...
 
Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia. Principios físicos en Tomografia.
Principios físicos en Tomografia.
 
Fundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnéticaFundamentos de la resonancia magnética
Fundamentos de la resonancia magnética
 
Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Secuencias en RM
Secuencias en RMSecuencias en RM
Secuencias en RM
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
La cámara gamma
La cámara gammaLa cámara gamma
La cámara gamma
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
 

Similar a Ultrasonidos

Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Ondas
OndasOndas
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Arturo Blanco
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Arturo Blanco
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Trabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py mTrabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py mgualquer
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Judith Cordero Peña
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasCuartomedio2010
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
Abraham Mena Mora
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
Leandro ___
 
Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1
lauraperez098765
 
Ondas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioOndas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioJuan-Arango
 

Similar a Ultrasonidos (20)

Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°
 
Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°Resumen ondas fisica 11°
Resumen ondas fisica 11°
 
Ondas 1
Ondas  1Ondas  1
Ondas 1
 
Trabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py mTrabajo fisica; py m
Trabajo fisica; py m
 
Mov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tleMov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tle
 
Mov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tleMov ondulatorio tle
Mov ondulatorio tle
 
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
Fundamentos de acústica fisiológica ondas mecánicas sonido
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Temas de fisica ondas
Temas de fisica ondasTemas de fisica ondas
Temas de fisica ondas
 
Act2 fis2
Act2 fis2Act2 fis2
Act2 fis2
 
Ondas 11ª2
Ondas 11ª2Ondas 11ª2
Ondas 11ª2
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas teoria
Ondas teoriaOndas teoria
Ondas teoria
 
Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1Ondas de la naturaleza1
Ondas de la naturaleza1
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Ondas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento OndulatorioOndas y Movimiento Ondulatorio
Ondas y Movimiento Ondulatorio
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 

Ultrasonidos

  • 2. Indice 1. Sonido como un movimiento ondulatório 2. Ondas 3. Elementos de la onda 4. Oído Humano 5. Características de la onda 6. Ondas superficiales 7. Ondas de Love 8. Ondas de Lamb 9. Frente de la onda 10. Atenuación 11. Absorción 12. Comportamiento em superfície limite 13. Refración 14. Ley de Sneel 15. Ángulo Crítico
  • 3. Sonido como movimento ondulatório  Movimiento ondulatorio producido en un medio material que vibra;  Propagación en un medio;  Transmisión de energía, pero no transfiere materia;  Los sonidos son ondas mecánicas, tridimensionales y longitudinales.
  • 5. Elementos de una onda  Longitud de onda (l); (m)  Período (T); (s)  Amplitud (A); (m)  Frecuencia (F): Hertz (Hz) ( T ) 1 F T =
  • 7. Características de las ondas  Velocidad de propagación: depende de las propiedades del material que hace de medio.  Impedancia acústica: la resistência del medio a la propagación de la onda sonora. Z = r.V
  • 8. Ondas superficiales  Este tipo de ondas se propagan paralelas a la superficie libre de medio;  Las ondas de Rayleigh son ondas superficiales elípticas;  Viajan a lo largo de la superficie con un movimiento de partícula que elíptico retrógrado.
  • 9. Ondas de Love  Las ondas de Love son ondas superficiales que producen un movimiento horizontal de corte en superficie.  El movimiento de partícula es paralelo a la superficie pero perpendicular a la dirección de propagación.  Matemático neocelandés Augustus Edward Hough Love quien desarrolló un modelo matemático de estas ondas en 1911.
  • 10. Ondas de Lamb  Las ondas de Lamb están asociadas a propagación;  Aparecen en cuerpos cuyo espesor es del mismo orden que una longitud de onda, por ejemplo en chapas delgadas.  La movimentación da partícula ocurre tanto na direção de propagação cuanto perpendicularmente al comprimiento del material.  Lo percurso de la onda es la distancia linear entre los transdutores.
  • 11. Frente de onda  Se denomina frente de onda una superficie que pasa por todos los medios alcanzados por el movimiento ondulatorio en el mismo instante.  Formas:  Unidimensionales  Bidimensionales  Tridimensionales  Esféricas (sonido)
  • 12. Atenuación  Cuando la onda tiene una disminución de su intensidad a medida que se aleja del foco;  A medida que nos alejamos del foco, la energía se reparte en frentes de onda cada vez mayores, haciendo que la amplitud de la onda disminuya.  En una onda esférica: la intensidad de sus frentes de onda sea inversamente proporcional al cuadrado de la distancia a la que estos se encuentren del foco.
  • 13. Absorción  Fenómeno por el cual su intensidad disminuye debido a los efectos disipativos del medio de propagación que provocan la reducción de la energía que transporta.
  • 14. Comportamiento en superfície limite  Superficie limite separa los medios com propriedades elásticas diferentes:  Incidencia normal – Onda perpendicular sobre superfície plana que separa dos medios:
  • 15. Comportamiento em superfície limite  Incidencia angular – Onda oblicua que separa dos medios com um ángulo de incidência  Lo ángulo de reflexión o transmisión dependen del ángulo de incidência y de las velocidades acústicas del material.  Las direciones de las ondas reflejadas y transmitidas obedecen la ley general que diz:
  • 16. Refración del sonido  Cuando la onda incidente forma con la superficie límite un ángulo cualquiera, la onda transmitida modifica su dirección original, el desvio del rayo transmitido se le denomina refracción.  Cambia la velocidad de propagación cuando el medio no es lo mismo  La refracción también puede producirse dentro de un mismo medio, cuando las características de este no son homogéneas.  Ej: cambios de temperatura
  • 17. Leyes de Snell  Son las leyes matemáticas que se cumplen en la reflexión y refracción de una onda cualquiera en la superficie de separación entre los medios.  La reflexión del sonido en una superficie depende de la longitud de onda de la onda incidente y la densidad del medio reflector.
  • 18. Ángulo crítico  El ángulo crítico es aquél ángulo incidente para el cual el rayo refractado emerge tangente a la superficie de separación entre los dos medios.  Si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo límite, el seno del ángulo de refracción resulta mayor que la unidad. Esto indica, que las ondas que inciden con un ángulo mayor que el límite no pasan al segundo medio, sino que son reflejados totalmente en la superficie de separación.
  • 19. Referencias  Fundamentos de Física Vol 2 8ed – Halliday y Resnick  http://www.eumus.edu.uy/eme/ensenanza//acustica/apuntes/material- viejo/fisica_r/  http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/ultrasonidos.pdf  http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/catedras/archivos/Apunte%20Ultrasonido%202012 .pdf  http://monografias.poli.ufrj.br/monografias/monopoli10003399.pdf  https://www.fisicalab.com/apartado/frente-de-onda#contenidos  http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/feaces/feaces.html  http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/snell/snell.htm
  • 20. Referencias  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/vila_b_ca/capitulo1.pdf  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/208019/MODULO%20ANTENAS%20Y%20 PROPAGACION-2011/leccin_20_atenuacin_y_absorcin_de_ondas.html  https://www.fisicalab.com/apartado/amortiguacion#contenidos  http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/23336/mod_reso urce/content/0/FisicaIII-Hector_Alzate.pdf  http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GP_AUDIO/PG_AUDIO_SEMILLERO_ AUDIO/PG_AUDIO_SEMILLERO_AUDIO_PROYECTOS/PRINCIPIOS%20DE%20AUDIO SEC.PDF

Notas del editor

  1. Bien, buenas tardes a todos, yo estoy acá para presentar sobre el temário de los ultrasonidos. Bien, antes de hablar de ultrasonidos, tenemos que saber lo que es el sonido y sua fuerma de interagir em la naturaleza física, que es como uma onda. La onda es um fenômeno físico, que permite la propagación de energia entre dos puntos. Eso es fundamental, la propagación se hace em um médio que tenga massa, inercia y que sea elástico La transmisión es de energia, pero no de massa. Esa es la misma.
  2. Las ondas mecânicas son aquellas que necesitan de um médio elástico como el aire para su propagacion, las eletromagnéticas no. Cuando longitudinal la partícula se move en la misma dirección de la la propagación Cuando transversal la partícula tiene um movimento perpendicular a la propagación
  3. Vamos conocer uma onda e cual son sus elementos que la componen Longitude de onda - es la distancia entre dos pertubaciones sucessivas, entre dos cristas. Período - es la duración de um ciclo, se mide em segundos. Amplitud – valor máximo que llega em respecto a su posición de repouso Frecuencia - quantos ciclos em 1s
  4. La frecuencia es, precisamente, lo que define a los ultrasonidos y los distingue de los sonidos.
  5. la velocidad de propagación del sonido no depende de la frecuencia ni de la intensidad del mismo sino de las características del medio. Se hay baja impedância hay baja resistência de propagación del sonido