SlideShare una empresa de Scribd logo
UMBERTO ECO
Ideas previas
“El narrador no debe facilitar interpretaciones de
su obra, sino ¿para qué habría escrito una novela,
que es una máquina de generar interpretaciones?
Sin embargo, uno de los principales obstáculos
para respetar ese sano principio reside en el hecho
mismo de que toda novela debe llevar un título.”
Umberto Eco
1932-2016
Lee el siguiente texto y comenta con tus compañeros.
¿Por qué el autor define que la novela es “una máquina de generar
interpretaciones”? ¿Pueden las novelas ser interpretadas de una sola manera?
Umberto Eco
Novelas
• El nombre de la
rosa (1980)
• El péndulo de
Foucault (1988)
• La isla del día de
antes (1994)
• Baudelino (2000)
• La misteriosa
llama de la reina
Loana (2004)
Datos biográficos
Argumentos
apasionantes.
Gran riqueza
de referencias
históricas y
culturales
Escenarios y
atmósferas
misteriosas
que atrapan
al lector.
crea presenta recrea
Mecanismos
de la novela
policial y de
intriga.
domina los
• Nació en Alessandria (Italia), en 1932.
• Estudió Filosofía y Letras, especializado
en semiótica.
• Además de narrativa, publica ensayos y
artículos de opinión.
• Falleció en Milán, en 2016.
es autor de
Estilo literario
desarrolla un
El nombre de la rosa
Intriga policial
en el contexto
del medievo.
desarrolla una
Imagen de la
vida cotidiana en
la Edad Media.
presenta una
y sus
Preocupaciones
intelectuales.
Personajes
convincentes.
construye
Relaciones
intertextuales.
elabora
a través de
Referencias a
personajes de
la literatura y
la filosofía.
como
Guillermo de
Baskerville.
La novela más
lograda de
Umberto Eco.
Publicada
en 1980.
Características de la obra
a través de la
Investigación
de asesinatos
misteriosos
Argumento
La historia se sitúa en el siglo XIV, en un
monasterio italiano ubicado en los Alpes.
El monje inglés Guillermo de Baskerville
y su ayudante Adso, investigan el
misterioso asesinato de un monje.
Inició, pues, escogiendo con mucha prudencia las palabras y recurriendo a largas
perífrasis, el relato de un acontecimiento singular que se había producido pocos días
atrás y que había turbado sobremanera a los monjes. Dijo que se lo contaba a
Guillermo porque, sabiendo que era un gran conocedor tanto del alma humana como
de las maquinaciones del maligno, esperaba que pudiese dedicar una parte de su
preciosísimo tiempo al esclarecimiento de tan doloroso enigma. El hecho era que
Adelmo da Otranto, monje aún joven pero ya famoso maestro en el arte de la
miniatura, que estaba adornando los manuscritos de la biblioteca con imágenes
bellísimas, había sido hallado una mañana por un cabrero en el fondo del barranco
situado al pie del torreón este del edificio. Los otros monjes lo habían visto en el coro
durante completas, pero no había asistido a maitines, de modo que su caída se había
producido, probablemente, durante las horas más oscuras de la noche. (…) el cuerpo
había sido descubierto al pie del despeñadero, desgarrado por las rocas contra las
que se había golpeado. Pobre y frágil cosa mortal, que Dios se apiadara de él.
Umberto Eco. El nombre de la rosa.
Lee el siguiente texto y comenta.
¿Qué opinas de la disposición de los hechos por parte del narrador?
¿Es posible saber las causas de la muerte del monje?

Más contenido relacionado

Similar a UMBERTO ECO.pptx

La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
el nombre de la rosa
el nombre de la rosael nombre de la rosa
el nombre de la rosa
pierre
 
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto EcoTrabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
nicolas
 
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto EcoTrabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
pierre
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literatura
licha7
 
Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011
dcenterd
 
El nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisiEl nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisi
Vicent Puig i Gascó
 
la invencion de morel.docx
la invencion de morel.docxla invencion de morel.docx
la invencion de morel.docx
Maria Celeste Calvosa
 
Naquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroNaquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homero
Praxisfhycs
 
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
MusicaBandaMusicaBan
 
Borges, autor de la Eneida
Borges, autor de la EneidaBorges, autor de la Eneida
Borges, autor de la Eneida
Universidad Complutense de Madrid
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
xClaud1O
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
Hiionatan Mb
 
DEA Malena
DEA MalenaDEA Malena
DEA Malena
Pedrofp
 
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
Museo del Romanticismo
 
Control leyendas
Control leyendasControl leyendas
Control leyendas
Eva Te Librera
 
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdfLENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
Sofía Yary Guzman Soto
 

Similar a UMBERTO ECO.pptx (20)

La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docxLa noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
La noche boca arriba Kevin Guzmán Malament.docx
 
el nombre de la rosa
el nombre de la rosael nombre de la rosa
el nombre de la rosa
 
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto EcoTrabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
 
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto EcoTrabajo De Exposicion Umberto Eco
Trabajo De Exposicion Umberto Eco
 
Presentacion literatura
Presentacion literaturaPresentacion literatura
Presentacion literatura
 
Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011Cuadernillo 1 séptimo-2011
Cuadernillo 1 séptimo-2011
 
El nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisiEl nom de la rosa anàlisi
El nom de la rosa anàlisi
 
la invencion de morel.docx
la invencion de morel.docxla invencion de morel.docx
la invencion de morel.docx
 
Naquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homeroNaquet Pierre - El mundo de homero
Naquet Pierre - El mundo de homero
 
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
391326934 resumen-rimas-y-leyendas-gustavo-adolfo-becquer
 
Borges, autor de la Eneida
Borges, autor de la EneidaBorges, autor de la Eneida
Borges, autor de la Eneida
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
El tunel
El tunelEl tunel
El tunel
 
DEA Malena
DEA MalenaDEA Malena
DEA Malena
 
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
"¿Cuán romántico eres?" Divertimento sobre literatura gótica. Soluciones
 
Control leyendas
Control leyendasControl leyendas
Control leyendas
 
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdfLENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
LENGUAJE-8AVOS-GUIA-N°2-UNIDAD-1-LA-EPOPEYA-PROFESOR-CRISTIAN-ACUÑA.pdf
 

Más de Moly Pinedo

CONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdf
Moly Pinedo
 
CONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdf
Moly Pinedo
 
CONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdf
Moly Pinedo
 
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
Moly Pinedo
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
Moly Pinedo
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdf
Moly Pinedo
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdf
Moly Pinedo
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdf
Moly Pinedo
 
Fast
FastFast
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
Moly Pinedo
 
fda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docx
fda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docxfda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docx
fda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docx
Moly Pinedo
 
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
Moly Pinedo
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
Moly Pinedo
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Moly Pinedo
 
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docxCRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docx
Moly Pinedo
 
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docxCRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docx
Moly Pinedo
 
Guía
GuíaGuía
cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo
 cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo
cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo
Moly Pinedo
 
Formación de las lenguas
Formación de las lenguasFormación de las lenguas
Formación de las lenguas
Moly Pinedo
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
Moly Pinedo
 

Más de Moly Pinedo (20)

CONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_UsoBVyGJ.pdf
 
CONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_02_Verbo.pdf
 
CONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_01_TXTnarrativo.pdf
 
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U7_04_Generonarrativo.pdf
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_02_usocsz.pdf
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_01_preposicionconjuncion.pdf
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_03_Cuentofantastico.pdf
 
CONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdfCONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdf
CONST_C1_SEC_FA_U8_04_TXTargumentativo.pdf
 
Fast
FastFast
Fast
 
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d.docx
 
fda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docx
fda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docxfda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docx
fda9b8b0490eb82d7466dd225190d0ab.docx
 
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docxfd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
fd093b836a11bcc11a70c20dee95f07d (1).docx
 
SESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.docSESIÓN N°8.doc
SESIÓN N°8.doc
 
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.docLas-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
Las-Palabras-Paronimas-para-Segundo-de-Secundaria.doc
 
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docxCRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN.docx
 
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docxCRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docx
CRITERIOS DE DECLAMACIÓN-IB.docx
 
Guía
GuíaGuía
Guía
 
cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo
 cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo
cincuenta-preguntas-sobre-noviazgo
 
Formación de las lenguas
Formación de las lenguasFormación de las lenguas
Formación de las lenguas
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

UMBERTO ECO.pptx

  • 2. Ideas previas “El narrador no debe facilitar interpretaciones de su obra, sino ¿para qué habría escrito una novela, que es una máquina de generar interpretaciones? Sin embargo, uno de los principales obstáculos para respetar ese sano principio reside en el hecho mismo de que toda novela debe llevar un título.” Umberto Eco 1932-2016 Lee el siguiente texto y comenta con tus compañeros. ¿Por qué el autor define que la novela es “una máquina de generar interpretaciones”? ¿Pueden las novelas ser interpretadas de una sola manera?
  • 3. Umberto Eco Novelas • El nombre de la rosa (1980) • El péndulo de Foucault (1988) • La isla del día de antes (1994) • Baudelino (2000) • La misteriosa llama de la reina Loana (2004) Datos biográficos Argumentos apasionantes. Gran riqueza de referencias históricas y culturales Escenarios y atmósferas misteriosas que atrapan al lector. crea presenta recrea Mecanismos de la novela policial y de intriga. domina los • Nació en Alessandria (Italia), en 1932. • Estudió Filosofía y Letras, especializado en semiótica. • Además de narrativa, publica ensayos y artículos de opinión. • Falleció en Milán, en 2016. es autor de Estilo literario desarrolla un
  • 4. El nombre de la rosa Intriga policial en el contexto del medievo. desarrolla una Imagen de la vida cotidiana en la Edad Media. presenta una y sus Preocupaciones intelectuales. Personajes convincentes. construye Relaciones intertextuales. elabora a través de Referencias a personajes de la literatura y la filosofía. como Guillermo de Baskerville. La novela más lograda de Umberto Eco. Publicada en 1980. Características de la obra a través de la Investigación de asesinatos misteriosos Argumento La historia se sitúa en el siglo XIV, en un monasterio italiano ubicado en los Alpes. El monje inglés Guillermo de Baskerville y su ayudante Adso, investigan el misterioso asesinato de un monje.
  • 5. Inició, pues, escogiendo con mucha prudencia las palabras y recurriendo a largas perífrasis, el relato de un acontecimiento singular que se había producido pocos días atrás y que había turbado sobremanera a los monjes. Dijo que se lo contaba a Guillermo porque, sabiendo que era un gran conocedor tanto del alma humana como de las maquinaciones del maligno, esperaba que pudiese dedicar una parte de su preciosísimo tiempo al esclarecimiento de tan doloroso enigma. El hecho era que Adelmo da Otranto, monje aún joven pero ya famoso maestro en el arte de la miniatura, que estaba adornando los manuscritos de la biblioteca con imágenes bellísimas, había sido hallado una mañana por un cabrero en el fondo del barranco situado al pie del torreón este del edificio. Los otros monjes lo habían visto en el coro durante completas, pero no había asistido a maitines, de modo que su caída se había producido, probablemente, durante las horas más oscuras de la noche. (…) el cuerpo había sido descubierto al pie del despeñadero, desgarrado por las rocas contra las que se había golpeado. Pobre y frágil cosa mortal, que Dios se apiadara de él. Umberto Eco. El nombre de la rosa. Lee el siguiente texto y comenta. ¿Qué opinas de la disposición de los hechos por parte del narrador? ¿Es posible saber las causas de la muerte del monje?