SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo de UML con Racional Rose
PROBLEMA DEL ELEVADOR
Tabla de Contenidos
1. Problema del Elevador
2. Lenguaje de Modelamiento Unificado
3. Análisis
3.1 Diagrama de Casos de Uso
3.2 Diagrama de Clases
3.3 Diagrma de Transición de estados
4. Diseño
4.1 Diagrama de secuencia
4.2 Diagrama de Colaboración
5. Diseño Detallado
5.1 Diagrama de Clases Detallado
5.2 Descripción detallada de Operación
5.3 Pseudo – Código
6. Agradecimientos
0. Introducción
La ayuda de este tutorial es para mostrar como usar UML en el desarrollo de
software en un medio ambiente real.
1. Problema del Elevador
El producto será instalado para controlar elevadores en un edificio con “m” pisos. El
problema tiene que ver con la lógica requerida para mover elevadores entre pisos de
acuerdo a las siguientes restricciones :
o Cada elevador tiene un conjunto de “m” botones, uno por cada piso. Estos se
iluminan cuando son presionados y causan que el elevador se dirija al piso
correspondiente. La iluminaciónes cancelada cuando el elevador arriba al
piso señalado.
o Cada piso, excepto el primer y último piso tienen dos botones, uno para
requerir que el elevador suba y el otro para que baje. Estos botones también
se iluminan cuando son presionados . La iluminación se cancela cuando luego
de su arribo el ascensor y se dirige a la dirección deseada.
o Cuando un elevador no tiene requerimientos, este permanece en el piso actual
con sus puertas cerradas.
2. Lenguaje de Modelamiento Unificado
UML es un lenguaje de modelamiento que sólo especifica notación y semántica pero
ningún proceso esta en ese momento definido. Esto es, nosotros decidimos hacer el
análisis como sigue;
o Diagrama de Casos de Uso
o Diagrama de Secuencia
o Diagrama de Colaboración
o Diagrama de Clases
o Diagrama de Transición de Estados
3. Análisis
3.1. Diagrama de Casos de Uso
Descripción de un Caso de uso:
o Expresa una descripción general de como un sistema será usado.
o Provee un punto de vista de como se quiere que funcione el sistema.
Comprensible por los no expertos y también por los profesionales.
Diagrama de Casos de Uso:
USUARIO
SOLICITAR ELEVADOR
TRASLADARSE A PISO
ABRIR/CERRAR PUERTAS
ELEVADOR
MOVER/PARAR
ELEVADOR
DETECCION BOTON
PRESIONADO
CAMBIAR SWICHT
ILUMINACIONBOTON
DIAGRAMA DE CASOS DE USO PARA PROBLEMA DEL ELEVADOR
El escenario básico que puede ser obtenido desde el Diagrama de Casos de Uso:
o Arriba un pasajero que requiere el elevador y presiona el botón de elevador.
o Elsistema del elevador detecta botón de piso presionado.
o El elevador se mueve hacia el piso señalado.
o El elevador procede a abrir sus puertas.
o Pasajero selecciona y presiona botón de piso.
o Elevador cierra las puertas.
o El elevador se mueve al piso señalado.
o El elevador abre las puertas.
o Pasajero sale del ascensor.
o El elevador cierra las puertas.
3.2. Diagrama de Clases
Los Diagramas de Clases muestran la estructura estática del objeto, su estructura
interna, y sus relaciones.
Diagrama de Clases :
BOTON_ELEVADOR BOTON_PISO
BOTON
ELEVADOR
CONTROL_ELEVADOR
MOVER ELEVADOR()
PARAR ELEVADOR()
ABRIR PUERTA()
CERRAR PUERTA()
ILUMINAR BOTON()
CANCELAR ILUMNINACION()
1
n
PUERTAS
CONTROLACONTROLA
COMUNICA CON
1
n
3.3. Diagrama de Transición de Estados
Un diagrama de estado muestra la secuencia de estados por los que un objeto pasa
durante su ciclo de vida, en respuesta a un estimulo, conjuntamente con sus
respuestas y acciones
4. Diseño
La fase de diseño deberá producir : el diagrama de clases detallado,.diagramas de
colaboración, diagramas de secuencia, diagramas de estado, y los diagramas de
actividad. Sin embargo, el problema del elevador es demasiado simple como para un
diagrama de actividad. Esto es , nosotros no vamos a usar un diagrama de actividad
para el problema del elevador.
4.1. Diagrama de Secuencia
Los diagramas de secuencia o colaboración transmiten información similar pero
expresada en formas diferentes. Un diagrama de secuencia muestra la secuencia
explícita de mensajes adecuados para modelar un sistema en tiempo real, mientras
que un diagrama de colaboración muestra las relaciones entre objetos y como ellos
colaboran para satisfacer el requerimientos de una actor.
Sequence Diagrams:
Sequence Diagram for Serving Elevator Button
Sequence Diagram for Serving Door Button
4.2. Diagrama de Colaboración
o Describe el conjunto de interacciones entre clases o tipos.
o Muestra las relaciones entre objetos.
Collabration diagrams:
Collabration Digaram for Serving Elevator Button
Collabration Digaram for Serving Door Button
5. Diseño detallado
5.1. Diagrama de Clases detallado
5.2. Descripción del detalle de una Operación
Module Name Control_Elevador::Loop_Control_Elevador
Module Type Method
Input Argument None
Output Argument None
Error Message None
File Access None
File Change None
Method Invoke boton::iluminar,
boton::cancelar_iluminacion,
puerta::abrir,
puerta::cerrar,
elevador::mover,
elevador::parar
Narrative
5.3. Pseudo - Código
void control_elevador (void)
{
WHILE un boton este presionado
IF boton no esta encendido (on)
{
boton::iluminar;
update lista peticiones;
}
ELSE IFelevador esta subiendo
{
IF no hay peticion de parar en piso X
elevador::mover un piso arriba;
ELSE
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
Luis Eduardo Aponte
 
CLASE 9.pptx
CLASE 9.pptxCLASE 9.pptx
CLASE 9.pptx
AdrianaStellaCalvach
 
Ordenamiento por seleccion
Ordenamiento por seleccionOrdenamiento por seleccion
Ordenamiento por seleccion
johannamartinez28
 
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelosMetodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Jose R. Hilera
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
Hermes Romero
 
Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software
Arielkad
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
SCMU AQP
 
Modelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UMLModelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UML
Jorge Cortés Alvarez
 
phpMyAdmin con Xampp
phpMyAdmin con XamppphpMyAdmin con Xampp
phpMyAdmin con Xampp
LeccionesWeb
 
Metodologias web
Metodologias webMetodologias web
Metodologias web
Gabriel Mondragón
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Sergio Sanchez
 
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web  con casos de usoDesarrollo de aplicaciones web  con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Josafat Mtz
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
Sergio Sanchez
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
Marvin Zumbado
 
Patrones GRASP de tipo de bajo acoplamiento
Patrones GRASP de  tipo de bajo acoplamientoPatrones GRASP de  tipo de bajo acoplamiento
Patrones GRASP de tipo de bajo acoplamiento
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería WebIW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
Franklin Parrales Bravo
 
Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
Luis Eduardo Aponte
 
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
AndreaPumarejo
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objetoMetodologia orientada a objeto
Metodologia orientada a objeto
 
CLASE 9.pptx
CLASE 9.pptxCLASE 9.pptx
CLASE 9.pptx
 
Ordenamiento por seleccion
Ordenamiento por seleccionOrdenamiento por seleccion
Ordenamiento por seleccion
 
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelosMetodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
Metodologías de ingeniería Web dirigida por modelos
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Introducción a UML
Introducción a UMLIntroducción a UML
Introducción a UML
 
Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software Problemas en el desarrollo de software
Problemas en el desarrollo de software
 
Modelo del dominio
Modelo del dominioModelo del dominio
Modelo del dominio
 
Modelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UMLModelo Conceptual UML
Modelo Conceptual UML
 
phpMyAdmin con Xampp
phpMyAdmin con XamppphpMyAdmin con Xampp
phpMyAdmin con Xampp
 
Metodologias web
Metodologias webMetodologias web
Metodologias web
 
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De UsoUnidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
Unidad 4 Mad Modelado Analisis Casos De Uso
 
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web  con casos de usoDesarrollo de aplicaciones web  con casos de uso
Desarrollo de aplicaciones web con casos de uso
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
Uml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modeladoUml lenguaje unificado de modelado
Uml lenguaje unificado de modelado
 
Patrones GRASP de tipo de bajo acoplamiento
Patrones GRASP de  tipo de bajo acoplamientoPatrones GRASP de  tipo de bajo acoplamiento
Patrones GRASP de tipo de bajo acoplamiento
 
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería WebIW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
 
Metodologia Diseño Web
Metodologia Diseño WebMetodologia Diseño Web
Metodologia Diseño Web
 
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
Lenguaje Unificado de Modelado (UML)
 

Similar a Uml elevador

Clase 14, 17/10/2007
Clase 14, 17/10/2007Clase 14, 17/10/2007
Clase 14, 17/10/2007
Christian Sifaqui
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
JoseChaaparroo1
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
ESTEVAN GOMEZ
 
Diagramas deactividad
Diagramas deactividadDiagramas deactividad
Diagramas deactividad
Antonio Mora
 
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Comprendiendo UML para el área de desarrollo Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Byron Quisquinay
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
Erivan Martinez Ovando
 
Metamodelado
MetamodeladoMetamodelado
Metodologia UML
Metodologia UMLMetodologia UML
Metodologia UML
Jorge Luis Tinoco
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
Jorge Luis Tinoco
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
Jorge Luis Tinoco
 
Tutorial de Simulink
Tutorial de SimulinkTutorial de Simulink
Tutorial de Simulink
educadorrr
 
Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12
maku_pro
 
Informatica
Informatica Informatica
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptxuml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
Neftaly Niño Villarreal
 
Uml
UmlUml
Uml
kaolong
 
Exposición uml diagramas
Exposición uml diagramasExposición uml diagramas
Exposición uml diagramas
alexander guillin
 
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
Frank Arias Beltran
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
Uriel Lopez
 

Similar a Uml elevador (20)

Clase 14, 17/10/2007
Clase 14, 17/10/2007Clase 14, 17/10/2007
Clase 14, 17/10/2007
 
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.pptDiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
DiagramasDeSecuencia COMP Y ABAST5-SEM.ppt
 
Clase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuenciaClase diagramas desecuencia
Clase diagramas desecuencia
 
Diagramas deactividad
Diagramas deactividadDiagramas deactividad
Diagramas deactividad
 
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Comprendiendo UML para el área de desarrollo Comprendiendo UML para el área de desarrollo
Comprendiendo UML para el área de desarrollo
 
Diagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UMLDiagrama de secuencia UML
Diagrama de secuencia UML
 
Metamodelado
MetamodeladoMetamodelado
Metamodelado
 
Metodologia UML
Metodologia UMLMetodologia UML
Metodologia UML
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
 
Metodologia uml
Metodologia umlMetodologia uml
Metodologia uml
 
Tutorial de Simulink
Tutorial de SimulinkTutorial de Simulink
Tutorial de Simulink
 
Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12Rationalrose grupo12
Rationalrose grupo12
 
Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptxuml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
uml - GGGGGGGGGGGGGGGGGuniremintong.pptx
 
Uml
UmlUml
Uml
 
Exposición uml diagramas
Exposición uml diagramasExposición uml diagramas
Exposición uml diagramas
 
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Uml elevador

  • 1. Ejemplo de UML con Racional Rose PROBLEMA DEL ELEVADOR
  • 2. Tabla de Contenidos 1. Problema del Elevador 2. Lenguaje de Modelamiento Unificado 3. Análisis 3.1 Diagrama de Casos de Uso 3.2 Diagrama de Clases 3.3 Diagrma de Transición de estados 4. Diseño 4.1 Diagrama de secuencia 4.2 Diagrama de Colaboración 5. Diseño Detallado 5.1 Diagrama de Clases Detallado 5.2 Descripción detallada de Operación 5.3 Pseudo – Código 6. Agradecimientos 0. Introducción La ayuda de este tutorial es para mostrar como usar UML en el desarrollo de software en un medio ambiente real. 1. Problema del Elevador El producto será instalado para controlar elevadores en un edificio con “m” pisos. El problema tiene que ver con la lógica requerida para mover elevadores entre pisos de acuerdo a las siguientes restricciones : o Cada elevador tiene un conjunto de “m” botones, uno por cada piso. Estos se iluminan cuando son presionados y causan que el elevador se dirija al piso correspondiente. La iluminaciónes cancelada cuando el elevador arriba al piso señalado. o Cada piso, excepto el primer y último piso tienen dos botones, uno para requerir que el elevador suba y el otro para que baje. Estos botones también se iluminan cuando son presionados . La iluminación se cancela cuando luego de su arribo el ascensor y se dirige a la dirección deseada. o Cuando un elevador no tiene requerimientos, este permanece en el piso actual con sus puertas cerradas. 2. Lenguaje de Modelamiento Unificado UML es un lenguaje de modelamiento que sólo especifica notación y semántica pero ningún proceso esta en ese momento definido. Esto es, nosotros decidimos hacer el análisis como sigue;
  • 3. o Diagrama de Casos de Uso o Diagrama de Secuencia o Diagrama de Colaboración o Diagrama de Clases o Diagrama de Transición de Estados 3. Análisis 3.1. Diagrama de Casos de Uso Descripción de un Caso de uso: o Expresa una descripción general de como un sistema será usado. o Provee un punto de vista de como se quiere que funcione el sistema. Comprensible por los no expertos y también por los profesionales. Diagrama de Casos de Uso: USUARIO SOLICITAR ELEVADOR TRASLADARSE A PISO ABRIR/CERRAR PUERTAS ELEVADOR MOVER/PARAR ELEVADOR DETECCION BOTON PRESIONADO CAMBIAR SWICHT ILUMINACIONBOTON DIAGRAMA DE CASOS DE USO PARA PROBLEMA DEL ELEVADOR
  • 4. El escenario básico que puede ser obtenido desde el Diagrama de Casos de Uso: o Arriba un pasajero que requiere el elevador y presiona el botón de elevador. o Elsistema del elevador detecta botón de piso presionado. o El elevador se mueve hacia el piso señalado. o El elevador procede a abrir sus puertas. o Pasajero selecciona y presiona botón de piso. o Elevador cierra las puertas. o El elevador se mueve al piso señalado. o El elevador abre las puertas. o Pasajero sale del ascensor. o El elevador cierra las puertas. 3.2. Diagrama de Clases Los Diagramas de Clases muestran la estructura estática del objeto, su estructura interna, y sus relaciones. Diagrama de Clases : BOTON_ELEVADOR BOTON_PISO BOTON ELEVADOR CONTROL_ELEVADOR MOVER ELEVADOR() PARAR ELEVADOR() ABRIR PUERTA() CERRAR PUERTA() ILUMINAR BOTON() CANCELAR ILUMNINACION() 1 n PUERTAS CONTROLACONTROLA COMUNICA CON 1 n
  • 5. 3.3. Diagrama de Transición de Estados Un diagrama de estado muestra la secuencia de estados por los que un objeto pasa durante su ciclo de vida, en respuesta a un estimulo, conjuntamente con sus respuestas y acciones 4. Diseño La fase de diseño deberá producir : el diagrama de clases detallado,.diagramas de colaboración, diagramas de secuencia, diagramas de estado, y los diagramas de actividad. Sin embargo, el problema del elevador es demasiado simple como para un diagrama de actividad. Esto es , nosotros no vamos a usar un diagrama de actividad para el problema del elevador. 4.1. Diagrama de Secuencia Los diagramas de secuencia o colaboración transmiten información similar pero expresada en formas diferentes. Un diagrama de secuencia muestra la secuencia explícita de mensajes adecuados para modelar un sistema en tiempo real, mientras que un diagrama de colaboración muestra las relaciones entre objetos y como ellos colaboran para satisfacer el requerimientos de una actor. Sequence Diagrams: Sequence Diagram for Serving Elevator Button
  • 6. Sequence Diagram for Serving Door Button 4.2. Diagrama de Colaboración o Describe el conjunto de interacciones entre clases o tipos. o Muestra las relaciones entre objetos. Collabration diagrams: Collabration Digaram for Serving Elevator Button
  • 7. Collabration Digaram for Serving Door Button 5. Diseño detallado 5.1. Diagrama de Clases detallado
  • 8. 5.2. Descripción del detalle de una Operación Module Name Control_Elevador::Loop_Control_Elevador Module Type Method Input Argument None Output Argument None Error Message None File Access None File Change None Method Invoke boton::iluminar, boton::cancelar_iluminacion, puerta::abrir, puerta::cerrar, elevador::mover, elevador::parar Narrative 5.3. Pseudo - Código void control_elevador (void) { WHILE un boton este presionado IF boton no esta encendido (on) { boton::iluminar; update lista peticiones; } ELSE IFelevador esta subiendo { IF no hay peticion de parar en piso X elevador::mover un piso arriba; ELSE }