SlideShare una empresa de Scribd logo
UN CASO DE
AGRICULTURA
Urbana y Periurbana
BENIGNA SANTOS
2020
ENTREVISTA AL
SEÑOR MARTIN:
¿Por qué se decidió a practicar la
permacultura?
R: Porque consideramos que la práctica de la
permacultura es la solución a la crisis social y
medioambiental que estamos viviendo.
¿Cuáles han sido sus mayores dificultades?
R: La principal dificultad en un comienzo es el
cambio de pensamiento necesario para aplicar la
permacultura, ya que el condicionamiento social
y cultural es muy fuerte.
¿Cuáles han sido los beneficios?
R: Mayor soberanía alimentaria, ambiente
saludable, diseño consciente de vida, ser
resiliente, trabajar de lo que uno ama, vivir en
contacto con la naturaleza, ver más soluciones,
que podemos aportar valor al mundo mientras
cuidamos a la naturaleza, sentir que la vida tiene
un propósito, trabajar por el bien mayor, etc.
¿Tuvo que seguir regulaciones fitosanitarias
específicas de su país? ¿Cuáles?
R: No.
¿Cómo contribuye a la seguridad alimentaria
practicando la permacultura?
R: A través de la producción de vegetales, cría de
pequeños animales, ecotecnologías para
preservar alimentos, cocinarlos, etc. Y enseñar a
nuestros hijos a hacerlo.
¿La permacultura, permacultura holística y la
agricultura urbana y periurbana es lo
mismo?
R: Son conceptos que abordan temas diferentes:
- Permacultura: es un sistema para diseñar
medioambientes humanos sostenibles.
Es un concepto que aborda todas las áreas de
la vida.
- Permacultura Holística: es el abordaje que le
damos nosotros al proponer un diseño de
vida previo que nos de las pautas para crear
el espacio.
- Permacultura Holística: es el abordaje que le
damos nosotros al proponer un diseño de
vida previo que nos de las pautas para crear
el espacio.
- Agricultura urbana: se refiere a la práctica de
la agricultura a nivel urbano.
- Agricultura periurbana: se refiere a la
agricultura en zonas que rodean a las
ciudades.
Cada una de estas prácticas debe ser adecuada
a las características de la zona.
Agradecimientos a:
PERMACULTURA HOLÍSTICA
Por la entrevista dada, por ser una familia
que aporta y comparte su conocimiento para
un mejor mundo, se merecen lo mejor.
MIL GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambientalEducación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambiental
krichardlyn08
 
4.9.2 portafolio de servicios
4.9.2 portafolio de servicios4.9.2 portafolio de servicios
4.9.2 portafolio de servicios
Jose Manuel Palomino
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Edgar Rodríguez Jr.
 
Huerta floresta2
Huerta floresta2Huerta floresta2
Huerta floresta2
el_rayo
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Martin Morales Cabrera
 
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso domésticoCultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Ignacio Castañón Brown
 
Experiencia ter rural
Experiencia ter ruralExperiencia ter rural
Experiencia ter rural
daalvale
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
KarenDiaz150952
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
yulfe18
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Instituto Natura
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
LeidyPzarateM
 
Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.
Andrea Gonzalez
 
El lente ecológico
El lente ecológicoEl lente ecológico
El lente ecológico
JUA MANUEL GONZALEZ
 
Bio guia y la fotografía power point presnetacion
Bio guia y la fotografía power point presnetacionBio guia y la fotografía power point presnetacion
Bio guia y la fotografía power point presnetacion
Leslietais
 
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambioModulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
promocomunitaria
 
Educacionambientalmapafinal
EducacionambientalmapafinalEducacionambientalmapafinal
Educacionambientalmapafinal
ingrid trejo
 
El huertico de utrillo
El huertico de utrilloEl huertico de utrillo
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Geografia.doc
Geografia.docGeografia.doc
Geografia.doc
Diiana Velazquez
 
Arquitectura paisajista
Arquitectura paisajistaArquitectura paisajista
Arquitectura paisajista
BeRenice ValeeNciia
 

La actualidad más candente (20)

Educación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambientalEducación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambiental
 
4.9.2 portafolio de servicios
4.9.2 portafolio de servicios4.9.2 portafolio de servicios
4.9.2 portafolio de servicios
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Huerta floresta2
Huerta floresta2Huerta floresta2
Huerta floresta2
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso domésticoCultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
 
Experiencia ter rural
Experiencia ter ruralExperiencia ter rural
Experiencia ter rural
 
Expo proyecto
Expo proyectoExpo proyecto
Expo proyecto
 
Ambiente
AmbienteAmbiente
Ambiente
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
 
Proyectos escolares
Proyectos escolaresProyectos escolares
Proyectos escolares
 
Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.Documento 2 / Ensayo.
Documento 2 / Ensayo.
 
El lente ecológico
El lente ecológicoEl lente ecológico
El lente ecológico
 
Bio guia y la fotografía power point presnetacion
Bio guia y la fotografía power point presnetacionBio guia y la fotografía power point presnetacion
Bio guia y la fotografía power point presnetacion
 
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambioModulo II Tema 4.Una opción para el cambio
Modulo II Tema 4.Una opción para el cambio
 
Educacionambientalmapafinal
EducacionambientalmapafinalEducacionambientalmapafinal
Educacionambientalmapafinal
 
El huertico de utrillo
El huertico de utrilloEl huertico de utrillo
El huertico de utrillo
 
La Educación Ambiental UAP
La Educación Ambiental  UAPLa Educación Ambiental  UAP
La Educación Ambiental UAP
 
Geografia.doc
Geografia.docGeografia.doc
Geografia.doc
 
Arquitectura paisajista
Arquitectura paisajistaArquitectura paisajista
Arquitectura paisajista
 

Similar a Un caso de agricultura urbana y periurbana Benigna santos

Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
IgnacioAliaga11
 
Los biohuertos educativos
Los biohuertos educativosLos biohuertos educativos
Los biohuertos educativos
Jorge del Busto Guevara
 
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
kelyacerovaldez
 
cultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdfcultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdf
edgarmachaca2
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
Consumidor ecologico
Consumidor ecologicoConsumidor ecologico
Consumidor ecologico
catalinacajamarca
 
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
Carlos Rs
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
ChristianMacavilca1
 
Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf
Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdfLineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf
Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf
GABRIELALOREYCARBAJA
 
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
MERCODES
 
Preservando Nuestras reservas naturales en el Perú
Preservando Nuestras reservas naturales en el PerúPreservando Nuestras reservas naturales en el Perú
Preservando Nuestras reservas naturales en el Perú
pajaresmatias
 
Cultura Ambiental ingrid.pptx
Cultura Ambiental ingrid.pptxCultura Ambiental ingrid.pptx
Cultura Ambiental ingrid.pptx
IngridCondaTenorio
 
Curso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbanaCurso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbana
Claudio Wild
 
Prae Presentacion
Prae PresentacionPrae Presentacion
Prae Presentacion
Ivon Castillo
 
Libro final
Libro finalLibro final
Martes 26 10-21-semana 26
Martes 26 10-21-semana 26Martes 26 10-21-semana 26
Martes 26 10-21-semana 26
RuthMariaRamosOvalle
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
Magaly Chocano
 
PPT Turismo Sostenible
PPT Turismo SosteniblePPT Turismo Sostenible
PPT Turismo Sostenible
MaruquelQuintero
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
Cultura Comunitaria
 

Similar a Un caso de agricultura urbana y periurbana Benigna santos (20)

Biodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdfBiodiversidad-Urbana.pdf
Biodiversidad-Urbana.pdf
 
Los biohuertos educativos
Los biohuertos educativosLos biohuertos educativos
Los biohuertos educativos
 
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
PRESENTACIÓN OLIVA ENFERMERIA EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA BIOHOHUERTO 202...
 
cultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdfcultura ambiental.pdf
cultura ambiental.pdf
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
 
Consumidor ecologico
Consumidor ecologicoConsumidor ecologico
Consumidor ecologico
 
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
2013 Electiva I - Guia de presentacinon Diagnostico de PRAE
 
PPT 01.pptx
PPT 01.pptxPPT 01.pptx
PPT 01.pptx
 
Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf
Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdfLineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf
Lineamientos-de-econegocios-y-bionegocios-1.pdf
 
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
Dinamización de iniciativas locales agroecologicas, generación de nuevas opor...
 
Preservando Nuestras reservas naturales en el Perú
Preservando Nuestras reservas naturales en el PerúPreservando Nuestras reservas naturales en el Perú
Preservando Nuestras reservas naturales en el Perú
 
Cultura Ambiental ingrid.pptx
Cultura Ambiental ingrid.pptxCultura Ambiental ingrid.pptx
Cultura Ambiental ingrid.pptx
 
Curso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbanaCurso intensivo de agricultura urbana
Curso intensivo de agricultura urbana
 
Prae Presentacion
Prae PresentacionPrae Presentacion
Prae Presentacion
 
Libro final
Libro finalLibro final
Libro final
 
Martes 26 10-21-semana 26
Martes 26 10-21-semana 26Martes 26 10-21-semana 26
Martes 26 10-21-semana 26
 
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)
 
Presentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambientePresentacion día mundial del medio ambiente
Presentacion día mundial del medio ambiente
 
PPT Turismo Sostenible
PPT Turismo SosteniblePPT Turismo Sostenible
PPT Turismo Sostenible
 
Manual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbanaManual intensivo de agricultura urbana
Manual intensivo de agricultura urbana
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Un caso de agricultura urbana y periurbana Benigna santos

  • 1. UN CASO DE AGRICULTURA Urbana y Periurbana BENIGNA SANTOS 2020
  • 2. ENTREVISTA AL SEÑOR MARTIN: ¿Por qué se decidió a practicar la permacultura? R: Porque consideramos que la práctica de la permacultura es la solución a la crisis social y medioambiental que estamos viviendo. ¿Cuáles han sido sus mayores dificultades? R: La principal dificultad en un comienzo es el cambio de pensamiento necesario para aplicar la permacultura, ya que el condicionamiento social y cultural es muy fuerte. ¿Cuáles han sido los beneficios? R: Mayor soberanía alimentaria, ambiente saludable, diseño consciente de vida, ser resiliente, trabajar de lo que uno ama, vivir en contacto con la naturaleza, ver más soluciones, que podemos aportar valor al mundo mientras cuidamos a la naturaleza, sentir que la vida tiene un propósito, trabajar por el bien mayor, etc.
  • 3. ¿Tuvo que seguir regulaciones fitosanitarias específicas de su país? ¿Cuáles? R: No. ¿Cómo contribuye a la seguridad alimentaria practicando la permacultura? R: A través de la producción de vegetales, cría de pequeños animales, ecotecnologías para preservar alimentos, cocinarlos, etc. Y enseñar a nuestros hijos a hacerlo. ¿La permacultura, permacultura holística y la agricultura urbana y periurbana es lo mismo? R: Son conceptos que abordan temas diferentes: - Permacultura: es un sistema para diseñar medioambientes humanos sostenibles. Es un concepto que aborda todas las áreas de la vida. - Permacultura Holística: es el abordaje que le damos nosotros al proponer un diseño de vida previo que nos de las pautas para crear el espacio.
  • 4. - Permacultura Holística: es el abordaje que le damos nosotros al proponer un diseño de vida previo que nos de las pautas para crear el espacio. - Agricultura urbana: se refiere a la práctica de la agricultura a nivel urbano. - Agricultura periurbana: se refiere a la agricultura en zonas que rodean a las ciudades. Cada una de estas prácticas debe ser adecuada a las características de la zona.
  • 5. Agradecimientos a: PERMACULTURA HOLÍSTICA Por la entrevista dada, por ser una familia que aporta y comparte su conocimiento para un mejor mundo, se merecen lo mejor. MIL GRACIAS