SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD : INGENIERIA
Escuela :IngenieriaCivil
CURSO :RESPONSABILIDADSOCIAL
TEMA :PORTAFOLIODIGITAL
DOCENTE:Mg.TANNIAVALDIVIAMORALES
ALUMNO:JIMMYB.GARCIAGAMBOA TRUJILLO – PERU
2017
1
INTRODUCCIÓN
El siguiente portafolio digital corresponde al curso de responsabilidad social, el
cual nos aporta conocer los principales conceptos y los beneficios de
implementar la estrategia de responsabilidad social empresarial en una
organización. Conocer como se integra, implementa y proporciona un
comportamiento socialmente responsable a través de la organización.
2
INDICE DE CONTENIDO
FUNDAMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO SUJETOS DE DIGNIDAD
ENFOQUE DE COMUNIDAD Y PLANETA
RÚBRICA DE SUPERVISIÓN DE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE VS DESARROLLO SUSTENTABLE
RUBRICA PORTAFOLIO DIGITAL RESPONSABILIDAD SOCIAL
RUBRICA SUSTENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL
3
Al ver el curso de responsabilidad social en la malla curricular me llamo la
atención de cual sería el enfoque del curso, dentro de las 8 semanas, el curso de
responsabilidad social, aportado una importante experiencia sobre nuestro
proyecto que estaba enfocado al medio ambiente dirigido al Comedor Popular
San Carlos, en el cultivo de hortalizas orgánicas, dejando una experiencia
agradable y muy productiva dejando en claro la importancia del curso. La
importancia de compromiso, el hecho de estar en contacto con la evolución de
factores externos difícil de controlar, lo cual para darle una solución adecuada lo
mantiene en constante competencia.
4
SILABODE RESPONSABILIDADSOCIAL
5
6
RÚBRICAS
7
8
9
Fundamento de ResponsabilidadSocial
Con la siguiente sesión abordamos temas tales como:
 Introducción a la Responsabilidad Social.
 Responsabilidad: moral, ética y actitud.
 La Dignidad Humana.
 Compromiso Social.
 Derechos Humanos: concepto, característica, importancia y
clasificación.
 Los Stakeholders: internos y externos.
10
FUNDAMENTOSDERESPONSABILIDAD
SOCIAL
El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y la
empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza pública y
mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la sociedad.
Es llevada con el fin de adoptar estrategias y hábitos que permitan disminuir los
impactos negativos que puedan ocasionar a la Sociedad y al medio ambiente.
Responsabilidad Social Universitaria, la universidad no solo tiene como objetivo formar
excelentes y reconocidos profesionales sino individuos comprometidos con el desarrollo
del país y de la comunidad.
11
PERSONASCONDISCAPACIDAD
COMOSUJETOSDEDIGNIDAD
• Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta; los
derechos humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, propician
la disminución a la no discriminación.
• La persona con Discapacidad no es una persona enferma o débil, como nos muestra el
llamado paradigma médico rehabilitador, sino que es un sujeto de derecho que debe
poder desarrollar de la manera más autónoma e independiente posible todas sus
potencialidades.
• La discapacidad real no es de la persona que la tiene, sino de la sociedad que no puede
incluirla.
12
ENFOQUEDECOMUNIDADY PLANETA
 El compromiso social consiste en involucrarse voluntariamente y
profundamente con el bienestar de la humanidad en general.
 Una persona que pone en práctica esta actitud es capaz de superar la
indiferencia y el individualismo para invertir su tiempo y sus capacidades en el
bienestar de sus semejantes y en el mejoramiento de su entorno.
 Esta actitud no nace con las personas sino que se afianza a medida que se van
dando cuenta de que pertenecen a una sociedad y que los problemas sociales
afectan sus vidas y las de los demás.
13
DesarrolloSostenible
vs
DesarrolloSustentable
 Desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades
actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar. Por
ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad
sostenible.
 El Desarrollo Sustentable obedece a la idea básica de satisfacer las necesidades
de la sociedad actual sin comprometer la estabilidad del futuro, es decir,
mantener un equilibro “Sustentable” entre las personas a fin de desarrollar
estrategias en pro del bienestar del mundo.
SUSTENTACION DEL PLAN DE ACCION DE RESPONSABILIDAD
SOCIAL COMO PARTE DEL MEDIO AMBIENTE PARA EL CULTIVO
ORGANICO DE HORTALIZAS DIRIGIDO AL “COMEDOR
POPULAR SAN CARLOS”, LAREDO –TRUJILLO
Plan de acción de responsabilidad social como parte del medio ambiente para el cultivo
orgánico de hortalizas dirigido al “comedor popular san Carlos”, Laredo –Trujillo, nos
permite poder incluirnos como parte de la comunidad y familia del “Comedor popular
San Carlos”. Se encuentra ubicado en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo. Este
proyecto se desarrollo con el apoyo de mis compañeros el cual se realizó una parcela de
aprox. 2 x 4 mt. En donde se llegó a un proceso de cultivos de manera orgánica, libre de
todo químico y con la participación de abonos orgánicos “Compost” que se desarrollo en
el mismo. Las plantaciones que se llevaron a cultivar son la Cebolla, Lechuga, Culantro y
Escabeche. Para el mantenimiento de los cultivos se diseño un proceso de irrigación de
agua y para su cuidado se realiza el cercado del perímetro con malla Raschel. El pesticida
que se elaboró fue a través de insumos orgánicos. Además a ello se capacito al personal
del comedor popular con el objetivo de poder seguir con la elaboración del proyecto y
así sumarle o darle un valor agregado a sus alimentos de forma diaria con productos de
buena calidad con un excelente aporte nutricional.
ANEXOS
Comedor Popular San Carlos
Encuesta a las socias del comedor San Carlos
En equipo buscando información, adquiriendo
abono orgánico (humus).
Reconocimiento del terreno
La primera semana de trabajo, se realizó la
entrega de terreno ubicado en el asentamiento
humano San Carlos, distrito de Laredo, provincia
de Trujillo. Allí se encuentra ubicado el “Club de
Madres San Carlos”. El terreno consta en un
perímetro de 2 x 4 mt. Se encuentra al pie del
canal de agua que llega del rio Santa.
Labrado de terreno
El removimiento de tierra se realizo con las
herramientas; picota, palana, barreta y wincha.
Se colocaron palos de aprox. 2mt de altura
para el soporte de la malla Raschel.
Colaboradora
Gracias a la colaboración y soporte
técnico de Elizabeth Ferrel Gamboa,
estudiante del décimo ciclo de la
carrera de ingeniería agrónoma.
Preparar los obsequios a las socias
Luego termino de capacitación se prosiguió al
sorteo de canastas a los participantes del
comedor popular como también se obsequio una
canasta de víveres al comedor.
Surcado del terreno
Asignación de surcos para las
plantaciones de diversas hortalizas
respetando las especificaciones técnicas
para su normal desarrollo de las
hortalizas.
Siembre de los Almácigos
Las plantaciones de hortalizas orgánicas que se
realizaron fueron; Cebolla, Lechuga, Culantro y
Escabeche.
Termino de la capacitación
Proyecto Concluido
Gracias a la colaboración de la comunidad, comedor San Carlos, a
nuestra docente Mg Tannia Valdivia Morales y Elizabeth Ferrer
Gamboa estudiante de ing. Agrónoma. En el desarrollo de nuestro
proyecto de Cultivos de Hortalizas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
maribelnegro
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
Gladys Arciniegas Mantilla
 
Aprovechamiento y reciclaje de desechos
Aprovechamiento y reciclaje de desechosAprovechamiento y reciclaje de desechos
Aprovechamiento y reciclaje de desechosVerónica Lucina Perez
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
Marianella Gayula
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
chriler
 
Portafolio Digital - Enriquez Lavado Edix
Portafolio Digital - Enriquez Lavado EdixPortafolio Digital - Enriquez Lavado Edix
Portafolio Digital - Enriquez Lavado Edix
Edix Enriquez Lavado
 
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons RuizLa tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
Lauraponsuib
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
angelicacarobolivar
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ROSAMERY1975
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACelohon
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
charito ybarra
 
Trabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambienteTrabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambiente
Yaravit Santillan Miranda
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
Esbeidy Romo Flores
 
Planificación en Trabajo Social
 Planificación en Trabajo Social  Planificación en Trabajo Social
Planificación en Trabajo Social
Darkio Puglla
 
¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?Ivon Castillo
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
Magdalena Fuentes
 
Stivenson salazar
Stivenson salazarStivenson salazar
Stivenson salazar
stivensonsalazar
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
luisbato
 

La actualidad más candente (20)

Acciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsablesAcciones socialmente responsables
Acciones socialmente responsables
 
Generando Cultura Ambiental
Generando Cultura AmbientalGenerando Cultura Ambiental
Generando Cultura Ambiental
 
Aprovechamiento y reciclaje de desechos
Aprovechamiento y reciclaje de desechosAprovechamiento y reciclaje de desechos
Aprovechamiento y reciclaje de desechos
 
La basura también es mi problema
La basura también es mi problemaLa basura también es mi problema
La basura también es mi problema
 
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambientalEvidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
Evidencias. sobre proyecto de educacion ambiental
 
Portafolio Digital - Enriquez Lavado Edix
Portafolio Digital - Enriquez Lavado EdixPortafolio Digital - Enriquez Lavado Edix
Portafolio Digital - Enriquez Lavado Edix
 
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons RuizLa tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
La tierra no es del hombre, el hombre es de la tierra. Laura Pons Ruiz
 
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente  maria auxiliadoraProyecto del medio ambiente  maria auxiliadora
Proyecto del medio ambiente maria auxiliadora
 
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTESESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
ESTIMULACION DE CONCIENCIA AMBIENTAL EN ESTUDIANTES
 
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDACPROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
PROYECTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2010 UNDAC
 
Brigada ambiental i
Brigada ambiental iBrigada ambiental i
Brigada ambiental i
 
Trabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambienteTrabajo social-y-medio-ambiente
Trabajo social-y-medio-ambiente
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Planificación en Trabajo Social
 Planificación en Trabajo Social  Planificación en Trabajo Social
Planificación en Trabajo Social
 
¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?¿En donde estamos ubicados?
¿En donde estamos ubicados?
 
Proyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolarProyecto ambiental escolar
Proyecto ambiental escolar
 
Stivenson salazar
Stivenson salazarStivenson salazar
Stivenson salazar
 
Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
Murales ecológicos
Murales ecológicosMurales ecológicos
Murales ecológicos
 
Proyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativoProyecto ambiental educativo
Proyecto ambiental educativo
 

Similar a Portafolio digital

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
robinson gamarra ubaldo
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Dins Brayan Aredo Valdivia
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
necro2609
 
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTILProyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Johnny Crisostomo
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
Concienca ambiental
Concienca ambientalConcienca ambiental
Concienca ambiental
jesus machin leon
 
Actividad individual ober romero
Actividad individual  ober romeroActividad individual  ober romero
Actividad individual ober romero
oberadiel
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
carlos rivas
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
Portafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardoPortafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardo
Eduardo Gabriel Polo Alonzo
 
Portafolio digtal
Portafolio digtalPortafolio digtal
Portafolio digtal
YobanniAlexCortezFer
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio digital JTS
Portafolio digital JTSPortafolio digital JTS
Portafolio digital JTS
Emy Tipacti Espinoza
 
Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
AlejandraNieto46
 
Educación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambientalEducación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambiental
krichardlyn08
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
Itiel García
 

Similar a Portafolio digital (20)

Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6DanieldasilvaA6
DanieldasilvaA6
 
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTILProyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
Proyecto de intervención contra la DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
Concienca ambiental
Concienca ambientalConcienca ambiental
Concienca ambiental
 
Actividad individual ober romero
Actividad individual  ober romeroActividad individual  ober romero
Actividad individual ober romero
 
Ensayo carlos
Ensayo carlosEnsayo carlos
Ensayo carlos
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Portafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardoPortafolio digital eduardo
Portafolio digital eduardo
 
Cultural ii
Cultural iiCultural ii
Cultural ii
 
Portafolio digtal
Portafolio digtalPortafolio digtal
Portafolio digtal
 
Proyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolarProyecto huerta escolar
Proyecto huerta escolar
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Portafolio digital JTS
Portafolio digital JTSPortafolio digital JTS
Portafolio digital JTS
 
Plantilla contenido 2022 ..docx
Plantilla contenido  2022 ..docxPlantilla contenido  2022 ..docx
Plantilla contenido 2022 ..docx
 
Educación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambientalEducación y conciencia ambiental
Educación y conciencia ambiental
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

Portafolio digital

  • 1. FACULTAD : INGENIERIA Escuela :IngenieriaCivil CURSO :RESPONSABILIDADSOCIAL TEMA :PORTAFOLIODIGITAL DOCENTE:Mg.TANNIAVALDIVIAMORALES ALUMNO:JIMMYB.GARCIAGAMBOA TRUJILLO – PERU 2017 1
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente portafolio digital corresponde al curso de responsabilidad social, el cual nos aporta conocer los principales conceptos y los beneficios de implementar la estrategia de responsabilidad social empresarial en una organización. Conocer como se integra, implementa y proporciona un comportamiento socialmente responsable a través de la organización. 2
  • 3. INDICE DE CONTENIDO FUNDAMENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL PERSONAS CON DISCAPACIDAD COMO SUJETOS DE DIGNIDAD ENFOQUE DE COMUNIDAD Y PLANETA RÚBRICA DE SUPERVISIÓN DE PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL DESARROLLO SOSTENIBLE VS DESARROLLO SUSTENTABLE RUBRICA PORTAFOLIO DIGITAL RESPONSABILIDAD SOCIAL RUBRICA SUSTENTACIÓN PLAN DE ACCIÓN RESPONSABILIDAD SOCIAL 3
  • 4. Al ver el curso de responsabilidad social en la malla curricular me llamo la atención de cual sería el enfoque del curso, dentro de las 8 semanas, el curso de responsabilidad social, aportado una importante experiencia sobre nuestro proyecto que estaba enfocado al medio ambiente dirigido al Comedor Popular San Carlos, en el cultivo de hortalizas orgánicas, dejando una experiencia agradable y muy productiva dejando en claro la importancia del curso. La importancia de compromiso, el hecho de estar en contacto con la evolución de factores externos difícil de controlar, lo cual para darle una solución adecuada lo mantiene en constante competencia. 4
  • 6. 6
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10.
  • 11. Fundamento de ResponsabilidadSocial Con la siguiente sesión abordamos temas tales como:  Introducción a la Responsabilidad Social.  Responsabilidad: moral, ética y actitud.  La Dignidad Humana.  Compromiso Social.  Derechos Humanos: concepto, característica, importancia y clasificación.  Los Stakeholders: internos y externos. 10
  • 12. FUNDAMENTOSDERESPONSABILIDAD SOCIAL El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y la empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la sociedad. Es llevada con el fin de adoptar estrategias y hábitos que permitan disminuir los impactos negativos que puedan ocasionar a la Sociedad y al medio ambiente. Responsabilidad Social Universitaria, la universidad no solo tiene como objetivo formar excelentes y reconocidos profesionales sino individuos comprometidos con el desarrollo del país y de la comunidad. 11
  • 13. PERSONASCONDISCAPACIDAD COMOSUJETOSDEDIGNIDAD • Falta o limitación de alguna facultad física o mental que imposibilita o dificulta; los derechos humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, propician la disminución a la no discriminación. • La persona con Discapacidad no es una persona enferma o débil, como nos muestra el llamado paradigma médico rehabilitador, sino que es un sujeto de derecho que debe poder desarrollar de la manera más autónoma e independiente posible todas sus potencialidades. • La discapacidad real no es de la persona que la tiene, sino de la sociedad que no puede incluirla. 12
  • 14. ENFOQUEDECOMUNIDADY PLANETA  El compromiso social consiste en involucrarse voluntariamente y profundamente con el bienestar de la humanidad en general.  Una persona que pone en práctica esta actitud es capaz de superar la indiferencia y el individualismo para invertir su tiempo y sus capacidades en el bienestar de sus semejantes y en el mejoramiento de su entorno.  Esta actitud no nace con las personas sino que se afianza a medida que se van dando cuenta de que pertenecen a una sociedad y que los problemas sociales afectan sus vidas y las de los demás. 13
  • 15.
  • 16. DesarrolloSostenible vs DesarrolloSustentable  Desarrollo sostenible, aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede conservar. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible.  El Desarrollo Sustentable obedece a la idea básica de satisfacer las necesidades de la sociedad actual sin comprometer la estabilidad del futuro, es decir, mantener un equilibro “Sustentable” entre las personas a fin de desarrollar estrategias en pro del bienestar del mundo.
  • 17. SUSTENTACION DEL PLAN DE ACCION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO PARTE DEL MEDIO AMBIENTE PARA EL CULTIVO ORGANICO DE HORTALIZAS DIRIGIDO AL “COMEDOR POPULAR SAN CARLOS”, LAREDO –TRUJILLO
  • 18. Plan de acción de responsabilidad social como parte del medio ambiente para el cultivo orgánico de hortalizas dirigido al “comedor popular san Carlos”, Laredo –Trujillo, nos permite poder incluirnos como parte de la comunidad y familia del “Comedor popular San Carlos”. Se encuentra ubicado en el distrito de Laredo, provincia de Trujillo. Este proyecto se desarrollo con el apoyo de mis compañeros el cual se realizó una parcela de aprox. 2 x 4 mt. En donde se llegó a un proceso de cultivos de manera orgánica, libre de todo químico y con la participación de abonos orgánicos “Compost” que se desarrollo en el mismo. Las plantaciones que se llevaron a cultivar son la Cebolla, Lechuga, Culantro y Escabeche. Para el mantenimiento de los cultivos se diseño un proceso de irrigación de agua y para su cuidado se realiza el cercado del perímetro con malla Raschel. El pesticida que se elaboró fue a través de insumos orgánicos. Además a ello se capacito al personal del comedor popular con el objetivo de poder seguir con la elaboración del proyecto y así sumarle o darle un valor agregado a sus alimentos de forma diaria con productos de buena calidad con un excelente aporte nutricional.
  • 20. Encuesta a las socias del comedor San Carlos
  • 21. En equipo buscando información, adquiriendo abono orgánico (humus).
  • 22. Reconocimiento del terreno La primera semana de trabajo, se realizó la entrega de terreno ubicado en el asentamiento humano San Carlos, distrito de Laredo, provincia de Trujillo. Allí se encuentra ubicado el “Club de Madres San Carlos”. El terreno consta en un perímetro de 2 x 4 mt. Se encuentra al pie del canal de agua que llega del rio Santa.
  • 23. Labrado de terreno El removimiento de tierra se realizo con las herramientas; picota, palana, barreta y wincha. Se colocaron palos de aprox. 2mt de altura para el soporte de la malla Raschel.
  • 24. Colaboradora Gracias a la colaboración y soporte técnico de Elizabeth Ferrel Gamboa, estudiante del décimo ciclo de la carrera de ingeniería agrónoma.
  • 25. Preparar los obsequios a las socias Luego termino de capacitación se prosiguió al sorteo de canastas a los participantes del comedor popular como también se obsequio una canasta de víveres al comedor.
  • 26. Surcado del terreno Asignación de surcos para las plantaciones de diversas hortalizas respetando las especificaciones técnicas para su normal desarrollo de las hortalizas.
  • 27. Siembre de los Almácigos Las plantaciones de hortalizas orgánicas que se realizaron fueron; Cebolla, Lechuga, Culantro y Escabeche.
  • 28. Termino de la capacitación
  • 30. Gracias a la colaboración de la comunidad, comedor San Carlos, a nuestra docente Mg Tannia Valdivia Morales y Elizabeth Ferrer Gamboa estudiante de ing. Agrónoma. En el desarrollo de nuestro proyecto de Cultivos de Hortalizas.