SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. EdithA.Otero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016
Universidad Nacional de La Matanza
Licenciatura en Nutrición
Bioquímica (código 1531)
Lic. Edith A. Otero
Cronograma de clases y contenidos cursada 2016
04/04/2016 Clase número 1: Introducción a la bioquímica. Breve descripción de
los procesos de digestión y absorción de macronutrientes. Estados de la materia.
Estructura atómica. Numero atómico. Tabla periódica: periodos, grupos. Concepto
de electronegatividad. Uniones intramoleculares. Química del carbono. Noción de
función química y grupo funcional. Isomería. Concepto de carbono asimétrico.
11/04/2016 Clase número 2: Agua y medio interno: estructura del agua.
Propiedades del agua. Estados de agregación. Uniones puente de hidrogeno.
Uniones intermoleculares. Comportamiento de los lípidos en medio acuoso.
Disociacióndel agua. Soluciones buffers. Soluciones. Formas de expresar
concentración: %m/m; % m/v; % v/v; M; N; OsM. Ejercicios.
18/04/016 Clase número 3: Potencial de Hidrogeno. Concepto de ácido-base.
Electrolitos débiles y fuertes. Equilibrio acido-base. Balance del líquido
extracelular. Fisiopatología de la Hipovolemia. Perfiles iónicos. Funciones del
sodio. Funciones del potasio. Alteraciones en la deshidratación. Ejercicios de
soluciones y pH
Trabajo práctico 1: soluciones. Disociación de ácidos y bases. Ejercicios
sobre líquidos corporales.
25/04/2016 Clase número 4: Estructura de glúcidos. Composición química.
Nomenclatura. Importancia biológica. Clasificación. Propiedades químicas.
Propiedades físicas. Monosacáridos. Isomería. Concepto de carbono asimétrico.
Unión hemiacetálica de los monosacáridos. Concepto de carbono anomérico.
Nomenclatura de las formas cíclicas. Descripción de principales monosacáridos.
Disacáridos de importancia biológica. Polisacáridos: clasificación química y
nutricional. Estructura de los principales homopolisacáridos: Glucógeno, almidón
(amilosa y amilopectina), celulosa. Heteropolisacáridos: características generales.
Descripción de proteoglicanos y glicoproteínas.
Lic. EdithA.Otero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016
02/05/2016 Clase número 5: Estructura de lípidos. Características. Funciones
de los lípidos. Clasificación. Estructura de triglicéridos. Reacción de esterificación.
Ácidos grasos: estructura química. Clasificación en saturados e insaturados.
Propiedades de ácidos grasos: ionización, punto de fusión, reacciones de doble
enlace, isomería, solubilidad. Estructura de las ceras. Lípidos complejos:
clasificación. Estructura de fosfoglicéridos y esfingolípidos. Estructura de
esteroides. Lípidos en la alimentación.
Trabajo práctico 2: Estructura de hidratos de carbono
09/05/2016 Clase número 6: Estructura de aminoácidos: Características
generales. Propiedades (isomería, comportamiento anfotérico, etc.). Clasificación:
por polaridad, esenciales y no esenciales. Funciones de aminoácidos. Enlace
peptídico. Péptidos. Características generales. Péptidos de importancia biológica
(hormonas peptídicas, neurotransmisores). Proteínas: definición. Estructura:
primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria.
Trabajo Práctico 3: Estructura de lípidos
16/05/2016 Clase número 7: Proteínas y proteínas especiales: Clasificación de
proteínas en: globulares y fibrosas; simples o conjugadas. Funciones proteicas y
ejemplos. Propiedades: especificidad, solubilidad, carácter anfótero,
desnaturalización proteica. Proteínas en la alimentación. Balance nitrogenado.
Proteínas especiales: Mioglobina, Hemoglobina, Inmunoglobulinas, Proteínas
plasmáticas. Características generales de cada una. Estructura, función.
Deficiencias. Anemias.
23/05/2016 Clase número 8: Estructura de ácidos nucleícos:
Consideraciones generales. Nucleótidos. Ácidos nucleícos. Acido
desoxirribonucleico. Estructura molecular del ADN. Desnaturalización del ADN.
Renaturalización. Cromatina. ADN circular. Acido ribonucleico. Acido ribonucleico
mensajero. Acido ribonucleico de transferencia. Acido ribonucleico ribosomal.
Trabajo Práctico 4: Estructura de aminoácidos y proteínas
30/05/2016 Clase número 9: Enzimas: Definición. Nomenclatura y clasificación
de enzimas. Naturaleza química. Metaloenzimas. Catálisis enzimática. Sitio
activo. Zimógenos. Distribución intracelular de enzimas. Sistemas
multienzimáticos. Determinación de la actividad enzimática. Km. Factores que
modifican la actividad enzimática: concentración de enzima; concentración de
sustrato; temperatura; pH. Inhibidores enzimáticos. Regulación de la actividad
enzimática. Isozimas. Determinación de enzimas en el laboratorio clínico.
Lic. EdithA.Otero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016
06/06/2016 Clase número 10: Membranas biológicas: Definición. Estructura de
las membranas biológicas. Funciones. Componentes: lípidos, proteínas, hidratos
de carbono, colesterol. Asimetria. Fluidez de membrana. Transporte a través de la
membrana. Difusión. Ósmosis. Comportamiento en medios salinos.
13/06/2016 Clase número 11: Introducción al metabolismo: Termodinámica:
equilibrio químico. Energía. Cambio de energía en las reacciones químicas.
Energía libre. Sentido de una reacción química. Delta G. Compuestos de alta
energía. Reacciones energéticamente acopladas. Cinética química. Orden de
reacción.
Trabajo práctico 5: Introducción al metabolismo
20/06/2016: Feriado Nacional
27/06/2016: Clase numero 12: Reacciones Rédox. Energía de activación. Vías
metabólicas. Ciclo de Krebs. Cadena respiratoria. Importancia de las vitaminas y
minerales en el metabolismo. Repaso primer examen parcial.
04/07/2016: primer examen parcial: 9:00Hs.
11/07/2016: devolución de notas primer examen parcial
VACACIONES a partir del 16/07/2016 al 16/08/2016
22/08/2016 Clase número 15: Metabolismo de Hidratos de carbono I: Digestión
enzimática. Absorción. Destinos de la glucosa en el hígado. Metabolismo de la D-
Fructosa. Metabolismo de la D-Galactosa. Glucolisis: Pasos; enzimas regulables;
balance energético. Glucolisis. Glucolisis anaeróbica. Ciclo de Cori. Ciclo de la
Alanina. Gluconeogénesis: descripción de la vía; Pasos; Enzimas regulables;
balance energético; estado metabólico.
29/08/2016 Clase número 16: Metabolismo de Hidratos de carbono II: Vía de
las pentosas fosfato. Metabolismo del glucógeno: Glucogenogénesis,
glucogenólisis. Regulación enzimática. Estado metabólico. Regulación
05/09/2016 Clase numero 17: Metabolismo de Lípidos: consideraciones
generales. Digestión enzimática. Absorción. Introducción al metabolismo de las
lipoproteínas. Resíntesis de triglicéridos. Transporte de lípidos. Lípidos
sanguíneos. Metabolismo de las lipoproteínas: Quilomicrones. Litogénesis.
Síntesis de ácidos grasos. Sistema de la acido graso sintetasa. Beta oxidación:
definición; etapas; Balance energético. Cetogénesis y estado metabólico.
Cetólisis. Metabolismo del etanol.
Trabajo Práctico 6: Metabolismo de hidratos de carbono
Lic. EdithA.Otero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016
12/09/2016 Clase número 18: Metabolismo de Lípidos II: Lipoproteínas de muy
baja densidad (VLDL); Lipoproteínas de alta densidad (HDL); lipoproteínas y
aterosclerosis. Síntesis de colesterol. Niveles saludables de colesterol sanguíneo.
Ácidos biliares: Componentes y funciones. Integración metabólica entre lípidos y
glúcidos.
19/09/2016: Clase número 19: Introducción al Metabolismo de proteínas.
Proteínas en la alimentación. Clasificación de los aminoácidos. Balance
nitrogenado: positivo; negativo. Digestión proteica. Fases de la secreción gástrica.
CCK. VIP. Secretina. Absorción de proteínas y polipéptidos. Destinos de los
aminoácidos absorbidos. Síntesis de aminoácidos. Degradación de aminoácidos.
Clasificación de aminoácidos en cetogénicos y glucogénicos. Destino del
esqueleto carbonado de aminoácidos. Destino del grupo amino de aminoácidos.
Transaminasas. Urea: definición; ciclo de la urea; regulación del ciclo.
Trabajo práctico 7: Metabolismo de lípidos
26/09/2016: Clase número 20: Metabolismo de proteínas II: Síntesis proteica.
Consideraciones generales. El código genético. ADN nuclear. ARN mensajero.
ARN ribosomal. ARN de transferencia. Enzimas ribonucleicas o ribozimas.
Mecanismo de biosíntesis proteica: activación de los aminoácidos; iniciación de la
cadena polipeptídica; elongación; terminación de la cadena proteica.
Modificaciones pos traducción. Señalización del tránsito de proteínas sintetizadas
en la célula. Señalización de proteínas para su degradación. Regulación de la
expresión genética. Mutaciones genéticas.
03/10/2016 Clase número 21: Metabolismo de ácidos nucleícos:
Consideraciones generales. Metabolismo de bases púricas y pirimidicas. Vía de
recuperación de purinas. Catabolismo de purinas. Ácido úrico. Gota. Biosíntesis de
pirimidinas. Catabolismo de pirimidinas. Biosíntesis de nucleosidos di- y tri-
fosfatos. Biosíntesis de desoxirribonucleótidos. Biosíntesis de ADN. ADN
recombinante. Endonucleasas de restricción. Plásmidos. Formación de ADN
recombinante. Biosíntesis de ácidos Ribonucleicos. Síntesis de los diferentes
ARN. Reacción en cadena de la polimerasa. Hiperuricemia. Gota.
Trabajo práctico 8: Metabolismo de proteínas
10/10/2016: Feriado Nacional
17/10/2016 Clase número 22: Integración metabólica: Interconversión de
hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Regulación metabólica de las diferentes
vías metabólicas. Metabolismo de la saciedad. Metabolismo del ayuno.
Lic. EdithA.Otero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016
24/10/2016: clase número 23: Entrega de casos clínicos. Dislipidemias. Su
relación con la ateroesclerosis. Diabetes Mellitus. Nociones de Bioquímica
Hormonal. Regulación central del apetito. Discusión de casos de diabetes.
Trabajo práctico 9: Integración metabólica. Aplicación a Diabetes Mellitus.
31/10/2016 Clase número 24: Metabolismo de hormonas esteroides. Síndromes
de Cushing y Addison. Estrés. Discusión de casos de ayuno y saciedad (dieta
cetogénica). Contracción muscular. Nociones de bioquímica Inmunológica y
genética. Rotulado de alimentos.
07/11/2016 Clase número 26: Tercer examen parcial
14/11/2016 Devolución de notas. Cierre de notas
21/11/2016 Recuperatorios de primer y/o segundo exámenes parciales
19/12/2016 EXAMEN FINAL (A CONFIRMAR)
Lic. EdithA.Otero
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016
Bibliografía:
BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Temas de Química General: M. Angelini; M. Bulwik; L. Lastres Flores; M. Sileo; E.
Baumgartner; R. Crubellati; M. Pouchan; C. Benitez; L. Landau; R. Servant. Versión
ampliada. Editorial Eudeba. Buenos Aires, 2004
Química biológica: Blanco, A. Novena Edición. Editorial “El Ateneo”. Buenos Aires,
2011.
Fundamentos de Bioquímica: la vida a nivel Molecular; Donald Voet; Judith G. Voet;
Charlot Pratt- segunda edición, segunda reimpresión. Buenos Aires: Médica
Panamericana 2009.
Bibliografía de consulta no obligatoria:
Bioquímica de Harper: Murray, RK; Mayes, PA; Granner, DK; Rodwell VW. 16 aba.
Edición. Editorial El Manual Moderno. México, 2004.
Conceptos Fundamentales de Bioquímica: Champe, Pamela; Harvey, Ricardo A.;
Ferrier, Denise R. 4ta. Edición. 2007. Editorial: Mc Graw-Hill.
“Fundamentos de nutrición normal”, autores: Laura Lopez, Marta Suarez, ed.: el
ateneo 2002
“Vitaminas y minerales en nutrición”, autor: María Luz de Portela, ed.: López
editores, 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
jose luis jimenez rodas
 
Bioquímica examen ej4
Bioquímica examen ej4Bioquímica examen ej4
Bioquímica examen ej4
akirecaz
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
divina222
 
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICAPREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
VICTOR M. VITORIA
 
Ud.5. proteinas
Ud.5. proteinasUd.5. proteinas
Ud.5. proteinas
biologiahipatia
 
Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica
Fabiola Pereira
 
Bioquimica I
Bioquimica IBioquimica I
Bioquimica I
Leidy Camey
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Carmen Medina
 
Bioquimica 2
Bioquimica 2Bioquimica 2
Bioquimica 2
NoeliaLopez49
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
Marcela Valdevenito
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Yulia Cediel
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
Piedad
 
Cuestionario Guia Biomoleculas
Cuestionario Guia BiomoleculasCuestionario Guia Biomoleculas
Cuestionario Guia Biomoleculas
Grupos de Estudio de Medicina
 
webquest carbohidratos
webquest carbohidratoswebquest carbohidratos
webquest carbohidratos
cararar
 
Portafolio Presentación
Portafolio PresentaciónPortafolio Presentación
Portafolio Presentación
Herman Morales
 
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
ssacur
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
Glauco Jr Cossich
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Metilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y MetanogenosMetilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y Metanogenos
gadiz13
 
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasmaPractica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Alfredo Cordoncillo
 

La actualidad más candente (20)

Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
 
Bioquímica examen ej4
Bioquímica examen ej4Bioquímica examen ej4
Bioquímica examen ej4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICAPREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
PREPARACION EXAMEN GLOBAL BIOQUIMICA
 
Ud.5. proteinas
Ud.5. proteinasUd.5. proteinas
Ud.5. proteinas
 
Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica Presentación de Bioquímica
Presentación de Bioquímica
 
Bioquimica I
Bioquimica IBioquimica I
Bioquimica I
 
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería PesqueraIntroducción a la  Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
Introducción a la Bioquimica para estudiantes de Ingeniería Pesquera
 
Bioquimica 2
Bioquimica 2Bioquimica 2
Bioquimica 2
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
 
Biomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicasBiomoléculas y moléculas orgánicas
Biomoléculas y moléculas orgánicas
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Cuestionario Guia Biomoleculas
Cuestionario Guia BiomoleculasCuestionario Guia Biomoleculas
Cuestionario Guia Biomoleculas
 
webquest carbohidratos
webquest carbohidratoswebquest carbohidratos
webquest carbohidratos
 
Portafolio Presentación
Portafolio PresentaciónPortafolio Presentación
Portafolio Presentación
 
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicasMetabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
Metabolismo, moléculas inorgánicas y orgánicas
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Guía Enzimas
Guía EnzimasGuía Enzimas
Guía Enzimas
 
Metilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y MetanogenosMetilotrofos y Metanogenos
Metilotrofos y Metanogenos
 
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasmaPractica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
 

Destacado

06 generalilades sistema nervioso
06 generalilades sistema nervioso06 generalilades sistema nervioso
06 generalilades sistema nervioso
Nutricion Universidad de la Matanza
 
02 craneo oseo Nutricion
02 craneo oseo Nutricion02 craneo oseo Nutricion
02 craneo oseo Nutricion
Nutricion Universidad de la Matanza
 
06 tejido nervioso
06 tejido nervioso06 tejido nervioso
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
Nutricion Universidad de la Matanza
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos
Nutricion Universidad de la Matanza
 
10 sist simpático y parasimpático pares craneales dr cerda
10 sist simpático y parasimpático pares craneales   dr cerda10 sist simpático y parasimpático pares craneales   dr cerda
10 sist simpático y parasimpático pares craneales dr cerda
Nutricion Universidad de la Matanza
 
30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
bismark nates
 

Destacado (9)

06 generalilades sistema nervioso
06 generalilades sistema nervioso06 generalilades sistema nervioso
06 generalilades sistema nervioso
 
02 craneo oseo Nutricion
02 craneo oseo Nutricion02 craneo oseo Nutricion
02 craneo oseo Nutricion
 
06 tejido nervioso
06 tejido nervioso06 tejido nervioso
06 tejido nervioso
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo07 snc prosencéfalo
07 snc prosencéfalo
 
03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos03 cara osea y regiones comunes patrinos
03 cara osea y regiones comunes patrinos
 
10 sist simpático y parasimpático pares craneales dr cerda
10 sist simpático y parasimpático pares craneales   dr cerda10 sist simpático y parasimpático pares craneales   dr cerda
10 sist simpático y parasimpático pares craneales dr cerda
 
30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 

Similar a Un la m-cronograma-y-contenidos.-2016

Introduccion A Bioquimica
Introduccion A BioquimicaIntroduccion A Bioquimica
Introduccion A Bioquimica
guest3cf1547
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Ana Lopez
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Yolanda Salazar
 
E portafolio luky leiva
E portafolio luky leivaE portafolio luky leiva
E portafolio luky leiva
Nava Leva
 
Taller de laboratorio 6
Taller de laboratorio 6Taller de laboratorio 6
Taller de laboratorio 6
Roberto Carlos Henríquez González
 
Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839
Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839
Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839
MiguelAngelJesusLave
 
Ejemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermería
Ejemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermeríaEjemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermería
Ejemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermería
samkygkwobd
 
Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
Clarita Solís
 
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACONEportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
delcid001
 
INTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .ppt
INTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .pptINTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .ppt
INTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .ppt
BLANCAFUENTES
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
danborden31
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Elianeth Robles
 
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
Mario Muñoz
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
Amilcar Salguero
 
Ut17
Ut17Ut17
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptxclase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
luisrincon89
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimica
Reny Ramos Quispe
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
LIZBETH ROMERO
 
El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013
Alberto Hernandez
 

Similar a Un la m-cronograma-y-contenidos.-2016 (20)

Introduccion A Bioquimica
Introduccion A BioquimicaIntroduccion A Bioquimica
Introduccion A Bioquimica
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
E portafolio luky leiva
E portafolio luky leivaE portafolio luky leiva
E portafolio luky leiva
 
Taller de laboratorio 6
Taller de laboratorio 6Taller de laboratorio 6
Taller de laboratorio 6
 
Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839
Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839
Silabo de bioquimica y nutricion 2019 i 20190219162839
 
Ejemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermería
Ejemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermeríaEjemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermería
Ejemplo de sílabo de bioquímica para estudiantes de enfermería
 
Manual de organica
Manual de organicaManual de organica
Manual de organica
 
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACONEportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
Eportafolio BIOQUIMICA - DR. DEL CID CHACON
 
INTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .ppt
INTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .pptINTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .ppt
INTRODUCCION AL METABOLISMO DM2 Y DM1 .ppt
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
 
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacteriasNutricion y metabolismo de las bacterias
Nutricion y metabolismo de las bacterias
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
 
Ut17
Ut17Ut17
Ut17
 
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptxclase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
 
Exposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimicaExposicion metabolismop bioquimica
Exposicion metabolismop bioquimica
 
20.2 lipidos
20.2 lipidos20.2 lipidos
20.2 lipidos
 
El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013El metabolismo celular. catabolismo 2013
El metabolismo celular. catabolismo 2013
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Un la m-cronograma-y-contenidos.-2016

  • 1. Lic. EdithA.Otero UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016 Universidad Nacional de La Matanza Licenciatura en Nutrición Bioquímica (código 1531) Lic. Edith A. Otero Cronograma de clases y contenidos cursada 2016 04/04/2016 Clase número 1: Introducción a la bioquímica. Breve descripción de los procesos de digestión y absorción de macronutrientes. Estados de la materia. Estructura atómica. Numero atómico. Tabla periódica: periodos, grupos. Concepto de electronegatividad. Uniones intramoleculares. Química del carbono. Noción de función química y grupo funcional. Isomería. Concepto de carbono asimétrico. 11/04/2016 Clase número 2: Agua y medio interno: estructura del agua. Propiedades del agua. Estados de agregación. Uniones puente de hidrogeno. Uniones intermoleculares. Comportamiento de los lípidos en medio acuoso. Disociacióndel agua. Soluciones buffers. Soluciones. Formas de expresar concentración: %m/m; % m/v; % v/v; M; N; OsM. Ejercicios. 18/04/016 Clase número 3: Potencial de Hidrogeno. Concepto de ácido-base. Electrolitos débiles y fuertes. Equilibrio acido-base. Balance del líquido extracelular. Fisiopatología de la Hipovolemia. Perfiles iónicos. Funciones del sodio. Funciones del potasio. Alteraciones en la deshidratación. Ejercicios de soluciones y pH Trabajo práctico 1: soluciones. Disociación de ácidos y bases. Ejercicios sobre líquidos corporales. 25/04/2016 Clase número 4: Estructura de glúcidos. Composición química. Nomenclatura. Importancia biológica. Clasificación. Propiedades químicas. Propiedades físicas. Monosacáridos. Isomería. Concepto de carbono asimétrico. Unión hemiacetálica de los monosacáridos. Concepto de carbono anomérico. Nomenclatura de las formas cíclicas. Descripción de principales monosacáridos. Disacáridos de importancia biológica. Polisacáridos: clasificación química y nutricional. Estructura de los principales homopolisacáridos: Glucógeno, almidón (amilosa y amilopectina), celulosa. Heteropolisacáridos: características generales. Descripción de proteoglicanos y glicoproteínas.
  • 2. Lic. EdithA.Otero UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016 02/05/2016 Clase número 5: Estructura de lípidos. Características. Funciones de los lípidos. Clasificación. Estructura de triglicéridos. Reacción de esterificación. Ácidos grasos: estructura química. Clasificación en saturados e insaturados. Propiedades de ácidos grasos: ionización, punto de fusión, reacciones de doble enlace, isomería, solubilidad. Estructura de las ceras. Lípidos complejos: clasificación. Estructura de fosfoglicéridos y esfingolípidos. Estructura de esteroides. Lípidos en la alimentación. Trabajo práctico 2: Estructura de hidratos de carbono 09/05/2016 Clase número 6: Estructura de aminoácidos: Características generales. Propiedades (isomería, comportamiento anfotérico, etc.). Clasificación: por polaridad, esenciales y no esenciales. Funciones de aminoácidos. Enlace peptídico. Péptidos. Características generales. Péptidos de importancia biológica (hormonas peptídicas, neurotransmisores). Proteínas: definición. Estructura: primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria. Trabajo Práctico 3: Estructura de lípidos 16/05/2016 Clase número 7: Proteínas y proteínas especiales: Clasificación de proteínas en: globulares y fibrosas; simples o conjugadas. Funciones proteicas y ejemplos. Propiedades: especificidad, solubilidad, carácter anfótero, desnaturalización proteica. Proteínas en la alimentación. Balance nitrogenado. Proteínas especiales: Mioglobina, Hemoglobina, Inmunoglobulinas, Proteínas plasmáticas. Características generales de cada una. Estructura, función. Deficiencias. Anemias. 23/05/2016 Clase número 8: Estructura de ácidos nucleícos: Consideraciones generales. Nucleótidos. Ácidos nucleícos. Acido desoxirribonucleico. Estructura molecular del ADN. Desnaturalización del ADN. Renaturalización. Cromatina. ADN circular. Acido ribonucleico. Acido ribonucleico mensajero. Acido ribonucleico de transferencia. Acido ribonucleico ribosomal. Trabajo Práctico 4: Estructura de aminoácidos y proteínas 30/05/2016 Clase número 9: Enzimas: Definición. Nomenclatura y clasificación de enzimas. Naturaleza química. Metaloenzimas. Catálisis enzimática. Sitio activo. Zimógenos. Distribución intracelular de enzimas. Sistemas multienzimáticos. Determinación de la actividad enzimática. Km. Factores que modifican la actividad enzimática: concentración de enzima; concentración de sustrato; temperatura; pH. Inhibidores enzimáticos. Regulación de la actividad enzimática. Isozimas. Determinación de enzimas en el laboratorio clínico.
  • 3. Lic. EdithA.Otero UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016 06/06/2016 Clase número 10: Membranas biológicas: Definición. Estructura de las membranas biológicas. Funciones. Componentes: lípidos, proteínas, hidratos de carbono, colesterol. Asimetria. Fluidez de membrana. Transporte a través de la membrana. Difusión. Ósmosis. Comportamiento en medios salinos. 13/06/2016 Clase número 11: Introducción al metabolismo: Termodinámica: equilibrio químico. Energía. Cambio de energía en las reacciones químicas. Energía libre. Sentido de una reacción química. Delta G. Compuestos de alta energía. Reacciones energéticamente acopladas. Cinética química. Orden de reacción. Trabajo práctico 5: Introducción al metabolismo 20/06/2016: Feriado Nacional 27/06/2016: Clase numero 12: Reacciones Rédox. Energía de activación. Vías metabólicas. Ciclo de Krebs. Cadena respiratoria. Importancia de las vitaminas y minerales en el metabolismo. Repaso primer examen parcial. 04/07/2016: primer examen parcial: 9:00Hs. 11/07/2016: devolución de notas primer examen parcial VACACIONES a partir del 16/07/2016 al 16/08/2016 22/08/2016 Clase número 15: Metabolismo de Hidratos de carbono I: Digestión enzimática. Absorción. Destinos de la glucosa en el hígado. Metabolismo de la D- Fructosa. Metabolismo de la D-Galactosa. Glucolisis: Pasos; enzimas regulables; balance energético. Glucolisis. Glucolisis anaeróbica. Ciclo de Cori. Ciclo de la Alanina. Gluconeogénesis: descripción de la vía; Pasos; Enzimas regulables; balance energético; estado metabólico. 29/08/2016 Clase número 16: Metabolismo de Hidratos de carbono II: Vía de las pentosas fosfato. Metabolismo del glucógeno: Glucogenogénesis, glucogenólisis. Regulación enzimática. Estado metabólico. Regulación 05/09/2016 Clase numero 17: Metabolismo de Lípidos: consideraciones generales. Digestión enzimática. Absorción. Introducción al metabolismo de las lipoproteínas. Resíntesis de triglicéridos. Transporte de lípidos. Lípidos sanguíneos. Metabolismo de las lipoproteínas: Quilomicrones. Litogénesis. Síntesis de ácidos grasos. Sistema de la acido graso sintetasa. Beta oxidación: definición; etapas; Balance energético. Cetogénesis y estado metabólico. Cetólisis. Metabolismo del etanol. Trabajo Práctico 6: Metabolismo de hidratos de carbono
  • 4. Lic. EdithA.Otero UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016 12/09/2016 Clase número 18: Metabolismo de Lípidos II: Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL); Lipoproteínas de alta densidad (HDL); lipoproteínas y aterosclerosis. Síntesis de colesterol. Niveles saludables de colesterol sanguíneo. Ácidos biliares: Componentes y funciones. Integración metabólica entre lípidos y glúcidos. 19/09/2016: Clase número 19: Introducción al Metabolismo de proteínas. Proteínas en la alimentación. Clasificación de los aminoácidos. Balance nitrogenado: positivo; negativo. Digestión proteica. Fases de la secreción gástrica. CCK. VIP. Secretina. Absorción de proteínas y polipéptidos. Destinos de los aminoácidos absorbidos. Síntesis de aminoácidos. Degradación de aminoácidos. Clasificación de aminoácidos en cetogénicos y glucogénicos. Destino del esqueleto carbonado de aminoácidos. Destino del grupo amino de aminoácidos. Transaminasas. Urea: definición; ciclo de la urea; regulación del ciclo. Trabajo práctico 7: Metabolismo de lípidos 26/09/2016: Clase número 20: Metabolismo de proteínas II: Síntesis proteica. Consideraciones generales. El código genético. ADN nuclear. ARN mensajero. ARN ribosomal. ARN de transferencia. Enzimas ribonucleicas o ribozimas. Mecanismo de biosíntesis proteica: activación de los aminoácidos; iniciación de la cadena polipeptídica; elongación; terminación de la cadena proteica. Modificaciones pos traducción. Señalización del tránsito de proteínas sintetizadas en la célula. Señalización de proteínas para su degradación. Regulación de la expresión genética. Mutaciones genéticas. 03/10/2016 Clase número 21: Metabolismo de ácidos nucleícos: Consideraciones generales. Metabolismo de bases púricas y pirimidicas. Vía de recuperación de purinas. Catabolismo de purinas. Ácido úrico. Gota. Biosíntesis de pirimidinas. Catabolismo de pirimidinas. Biosíntesis de nucleosidos di- y tri- fosfatos. Biosíntesis de desoxirribonucleótidos. Biosíntesis de ADN. ADN recombinante. Endonucleasas de restricción. Plásmidos. Formación de ADN recombinante. Biosíntesis de ácidos Ribonucleicos. Síntesis de los diferentes ARN. Reacción en cadena de la polimerasa. Hiperuricemia. Gota. Trabajo práctico 8: Metabolismo de proteínas 10/10/2016: Feriado Nacional 17/10/2016 Clase número 22: Integración metabólica: Interconversión de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Regulación metabólica de las diferentes vías metabólicas. Metabolismo de la saciedad. Metabolismo del ayuno.
  • 5. Lic. EdithA.Otero UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016 24/10/2016: clase número 23: Entrega de casos clínicos. Dislipidemias. Su relación con la ateroesclerosis. Diabetes Mellitus. Nociones de Bioquímica Hormonal. Regulación central del apetito. Discusión de casos de diabetes. Trabajo práctico 9: Integración metabólica. Aplicación a Diabetes Mellitus. 31/10/2016 Clase número 24: Metabolismo de hormonas esteroides. Síndromes de Cushing y Addison. Estrés. Discusión de casos de ayuno y saciedad (dieta cetogénica). Contracción muscular. Nociones de bioquímica Inmunológica y genética. Rotulado de alimentos. 07/11/2016 Clase número 26: Tercer examen parcial 14/11/2016 Devolución de notas. Cierre de notas 21/11/2016 Recuperatorios de primer y/o segundo exámenes parciales 19/12/2016 EXAMEN FINAL (A CONFIRMAR)
  • 6. Lic. EdithA.Otero UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA BIOQUÍMICA:CRONOGRAMA 2016 Bibliografía: BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA Temas de Química General: M. Angelini; M. Bulwik; L. Lastres Flores; M. Sileo; E. Baumgartner; R. Crubellati; M. Pouchan; C. Benitez; L. Landau; R. Servant. Versión ampliada. Editorial Eudeba. Buenos Aires, 2004 Química biológica: Blanco, A. Novena Edición. Editorial “El Ateneo”. Buenos Aires, 2011. Fundamentos de Bioquímica: la vida a nivel Molecular; Donald Voet; Judith G. Voet; Charlot Pratt- segunda edición, segunda reimpresión. Buenos Aires: Médica Panamericana 2009. Bibliografía de consulta no obligatoria: Bioquímica de Harper: Murray, RK; Mayes, PA; Granner, DK; Rodwell VW. 16 aba. Edición. Editorial El Manual Moderno. México, 2004. Conceptos Fundamentales de Bioquímica: Champe, Pamela; Harvey, Ricardo A.; Ferrier, Denise R. 4ta. Edición. 2007. Editorial: Mc Graw-Hill. “Fundamentos de nutrición normal”, autores: Laura Lopez, Marta Suarez, ed.: el ateneo 2002 “Vitaminas y minerales en nutrición”, autor: María Luz de Portela, ed.: López editores, 2003