SlideShare una empresa de Scribd logo
UN SIGLO DE REVOLUCIONES
(características)
ANTIGUO RÉGIMEN
• Sociedad estamental
• Economía: - agraria
- producción industrial
- mercado comarcal
- intervencionismo (regula la
actividad de otros ámbitos
• Monarquía absoluta
• Homogeneidad y carácter tradicional de ideas.
REVOLUCIÓN FRANCESA
• Se enfrentaron contra la
Iglesia que pasó a depender
del Estado
• Final del absolutismo
• La burguesía pasó a tener la
fuerza política dominante
• El rey compartía el poder
con la Asamblea
LA INDEPENDENCIA EE.UU
• Con ayuda francesa y española,
los norteamericanos vencieron
• Gran Bretaña reconoció la
independencia de los Estados
Unidos
• República federal como sistema
de gobierno
• División de poderes:
- Legislativo: Congreso (Cámara
de representantes y Senado
- Ejecutivo: Presidente
- Judicial: Tribunal supremo
LA RESTAURACIÓN
• Legitimismo: el monarca debe
basar su gobierno en las leyes
y en la herencia
• Responsabilidad
internacional de los estados:
todos los países deben estar
de acuerdo entre sí
• Importancia de los congresos:
los conflictos deben
solucionarse pacíficamente
mediante reuniones
• Derecho de intervención: los
estados tienen que impedir
los comportamientos
revolucionarios de los paises
LIBERALISMO
NACIONALISMO
• El poder reside en la Nación
• Nace por el afán de vivir en
común
• Derecho de las naciones a
ejercer su poder y a crear su
propio Estado
REVOLUCIONES DE 1830 Y 1848
1830
• Origen en Francia
• Surgió por una crisis agrícola que
provocó la subida de los precios
• Estalló ante el gobierno
absolutista de Carlos X por
ordenanzas que limitaban los
derechos.
• El rey fue obligado a abdicar y fue
sustituido por Luis Felipe de
Orleans que estableció un
régimen liberal
• 1848
• Se originó en Francia
• Causas políticas y económicas.
• Carácter liberal y nacionalista
• Contenido democrático
• Lucha por sufragio universal y
la soberanía popular
• Participaron diferentes clases
sociales
UNIFICACIONES NACIONALISTAS
UNIFICACIÓN ITALIANA
• Territorios del norte, en torno al
reino de Piamonte-Cerdeña
• Pretendían la creación de un
estado italiano unificado, libre de
injerencias extranjeras y de
carácter liberal
• La unificación tuvo varias fases
• Roma fue convertida en capital
de Italia
UNIFICACIÓN ALEMANA
• La inició Prusia
• Estado más potente militar y económicamente.
• Apoyada por la alta burguesía industrial y la nobleza
terrateniente.
• Nuevo estado con una monarquía federal,
representada por Guillermo I
EL ARTE NEOCLÁSICO Y EL
ROMANTICISMO
• ARTE NEOCLÁSICO
• Se desarrolló en Europa y EE.UU
• Inspiración en la Antigüedad
clásica (Grecia y Roma)
• Francia fue la principal
representante de esta corriente.
• Características:
-Ideal de belleza
-La razón
-La sobriedad
-La funcionalidad
-Empleo de elementos clásicos
(colúmnas,cúpulas..)
• Fueron difundidas a través de las
Academias de Bellas Artes y
los museos.
Plaza de la
Concordia
El juramento de los Horacios
Perseo con la
cabeza de
Medusa
EL ROMANTICISMO
• Movimiento cultural
• Desarrollado en Europa
• Origen en Alemania
• Características:
– Libertad individual
– Sensibilidad
– Emocione y sentimientos
– La imaginación
– Ideas sacadas de la Edad Media y
Oriente
Catedral de
Notre Dam
Federico II
de Prusia
El naufragio en un mar helado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberales
Vasallo1
 
REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
SERGIO CALVO ROMERO
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
agustiniano salitre.
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
Rubén Garcia Ruiz
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
Jesus jarillo
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
jjsg23
 
Unid 2
Unid 2Unid 2
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
ingrid mercedes cruces jimenez
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]
pacaca
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
profeshispanica
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
Ivan Botero
 
Las cortes de cadiz
Las cortes de cadizLas cortes de cadiz
Las cortes de cadiz
El_portillo
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
Anne_arellano
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
josezarra
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
jjsg23
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIXLa España del siglo XIX
La España del siglo XIX
jose3339
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
npa58
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberalesTema 2 las revoluciones liberales
Tema 2 las revoluciones liberales
 
REINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VIIREINADO DE FERNANDO VII
REINADO DE FERNANDO VII
 
Imperialismo mundo
Imperialismo mundoImperialismo mundo
Imperialismo mundo
 
Liberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y NacionalismoLiberalismo y Nacionalismo
Liberalismo y Nacionalismo
 
Personajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismoPersonajes destacados del liberalismo
Personajes destacados del liberalismo
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
1.1 y 1.2- La crisis del antiguo régimen- Cecilia y Pablo
 
Unid 2
Unid 2Unid 2
Unid 2
 
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
 
Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]Constitución de cadiz[1]
Constitución de cadiz[1]
 
Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812Las cortes de cádiz constitución 1812
Las cortes de cádiz constitución 1812
 
Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812 Constitución de Cadiz 1812
Constitución de Cadiz 1812
 
Las cortes de cadiz
Las cortes de cadizLas cortes de cadiz
Las cortes de cadiz
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
 
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresaTema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
Tema 3.2 las cortes de cádiz y la constitución de 1812-marina y teresa
 
La España del siglo XIX
La España del siglo XIXLa España del siglo XIX
La España del siglo XIX
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 

Similar a Un siglo de revoluciones (características)

UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1
conquistandolahistoria
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
conquistandolahistoria
 
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
carlos javier
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Noelia Sánchez
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
Luis Lecina
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Gerardo Mora Rubio
 
Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0
yedra muñoz
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
JAMM10
 
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismoRev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
AnaGirón-profesoraIES
 
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
seper casachayda
 
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismoTema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismo
etorija82
 
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1ºLa europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
beatrizjimenezvega
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
conquistandolahistoria
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
Arantxa Revuelta Bayod
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Brenda Pineda
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
artaigrupo1
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
Arantxa Revuelta Bayod
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
Arantxa Revuelta Bayod
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
Arantxa Revuelta Bayod
 

Similar a Un siglo de revoluciones (características) (20)

UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. GRUPO 1
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 5
 
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
Revolucion francesa (diapositivas melany gallegos)
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
T.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimenT.1 El antiguo régimen
T.1 El antiguo régimen
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0Revolución francesa 2.0
Revolución francesa 2.0
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismoRev francesa napoleon_restaur_liberalismo
Rev francesa napoleon_restaur_liberalismo
 
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
Bloqueix 110226173151-phpapp01 (1)
 
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismoTema 3 - Liberalismo y nacionalismo
Tema 3 - Liberalismo y nacionalismo
 
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1ºLa europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
La europa de los nacionalismos. unif. italiana 1º
 
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
UN SIGLO DE REVOLUCIONES. Grupo 6
 
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo RégimenT.1 La crisis del Antiguo Régimen
T.1 La crisis del Antiguo Régimen
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
 
Liberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblogLiberalismo y nacionalism oblog
Liberalismo y nacionalism oblog
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 

Más de Noelia Sánchez

Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Noelia Sánchez
 
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoriaPau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Noelia Sánchez
 
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacioPau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Noelia Sánchez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Noelia Sánchez
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
Noelia Sánchez
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
Noelia Sánchez
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
Noelia Sánchez
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
Noelia Sánchez
 
Simbolos e himnos
Simbolos e himnos Simbolos e himnos
Simbolos e himnos
Noelia Sánchez
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
Noelia Sánchez
 
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
Noelia Sánchez
 
1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii
Noelia Sánchez
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
Noelia Sánchez
 
La españa del siglo XIX
La españa del siglo XIXLa españa del siglo XIX
La españa del siglo XIX
Noelia Sánchez
 

Más de Noelia Sánchez (14)

Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
Pavana [ i ] de luis milán, ( el maestro, valencia, 1536 ). [tablatura]
 
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoriaPau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
Pau partitura 04 motete o magnum mysterium de tomas de victoria
 
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacioPau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
Pau partitura 03 tres morillas me enamoran del cancionero de palacio
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Conceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musicalConceptos básicos de lenguaje musical
Conceptos básicos de lenguaje musical
 
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad mediaLa música y la danza de la antigüedad a la edad media
La música y la danza de la antigüedad a la edad media
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
 
Europa y el fascismo
Europa y el fascismoEuropa y el fascismo
Europa y el fascismo
 
Simbolos e himnos
Simbolos e himnos Simbolos e himnos
Simbolos e himnos
 
3.La revolución industrial
3.La revolución industrial3.La revolución industrial
3.La revolución industrial
 
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
2.La crisis del Antiguo Régimen.El liberalismo
 
1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii1.Los inicios del siglo xviii
1.Los inicios del siglo xviii
 
1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia1.Introducción a la historia
1.Introducción a la historia
 
La españa del siglo XIX
La españa del siglo XIXLa españa del siglo XIX
La españa del siglo XIX
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Un siglo de revoluciones (características)

  • 1. UN SIGLO DE REVOLUCIONES (características)
  • 2. ANTIGUO RÉGIMEN • Sociedad estamental • Economía: - agraria - producción industrial - mercado comarcal - intervencionismo (regula la actividad de otros ámbitos • Monarquía absoluta • Homogeneidad y carácter tradicional de ideas.
  • 3. REVOLUCIÓN FRANCESA • Se enfrentaron contra la Iglesia que pasó a depender del Estado • Final del absolutismo • La burguesía pasó a tener la fuerza política dominante • El rey compartía el poder con la Asamblea
  • 4. LA INDEPENDENCIA EE.UU • Con ayuda francesa y española, los norteamericanos vencieron • Gran Bretaña reconoció la independencia de los Estados Unidos • República federal como sistema de gobierno • División de poderes: - Legislativo: Congreso (Cámara de representantes y Senado - Ejecutivo: Presidente - Judicial: Tribunal supremo
  • 5. LA RESTAURACIÓN • Legitimismo: el monarca debe basar su gobierno en las leyes y en la herencia • Responsabilidad internacional de los estados: todos los países deben estar de acuerdo entre sí • Importancia de los congresos: los conflictos deben solucionarse pacíficamente mediante reuniones • Derecho de intervención: los estados tienen que impedir los comportamientos revolucionarios de los paises
  • 7. NACIONALISMO • El poder reside en la Nación • Nace por el afán de vivir en común • Derecho de las naciones a ejercer su poder y a crear su propio Estado
  • 8. REVOLUCIONES DE 1830 Y 1848 1830 • Origen en Francia • Surgió por una crisis agrícola que provocó la subida de los precios • Estalló ante el gobierno absolutista de Carlos X por ordenanzas que limitaban los derechos. • El rey fue obligado a abdicar y fue sustituido por Luis Felipe de Orleans que estableció un régimen liberal • 1848 • Se originó en Francia • Causas políticas y económicas. • Carácter liberal y nacionalista • Contenido democrático • Lucha por sufragio universal y la soberanía popular • Participaron diferentes clases sociales
  • 9. UNIFICACIONES NACIONALISTAS UNIFICACIÓN ITALIANA • Territorios del norte, en torno al reino de Piamonte-Cerdeña • Pretendían la creación de un estado italiano unificado, libre de injerencias extranjeras y de carácter liberal • La unificación tuvo varias fases • Roma fue convertida en capital de Italia
  • 10. UNIFICACIÓN ALEMANA • La inició Prusia • Estado más potente militar y económicamente. • Apoyada por la alta burguesía industrial y la nobleza terrateniente. • Nuevo estado con una monarquía federal, representada por Guillermo I
  • 11. EL ARTE NEOCLÁSICO Y EL ROMANTICISMO • ARTE NEOCLÁSICO • Se desarrolló en Europa y EE.UU • Inspiración en la Antigüedad clásica (Grecia y Roma) • Francia fue la principal representante de esta corriente. • Características: -Ideal de belleza -La razón -La sobriedad -La funcionalidad -Empleo de elementos clásicos (colúmnas,cúpulas..) • Fueron difundidas a través de las Academias de Bellas Artes y los museos. Plaza de la Concordia El juramento de los Horacios Perseo con la cabeza de Medusa
  • 12. EL ROMANTICISMO • Movimiento cultural • Desarrollado en Europa • Origen en Alemania • Características: – Libertad individual – Sensibilidad – Emocione y sentimientos – La imaginación – Ideas sacadas de la Edad Media y Oriente Catedral de Notre Dam Federico II de Prusia El naufragio en un mar helado