SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA BREVE MIRADA EN
LA PRIMERA INFANCIA
•Investigaciones realizadas por la CHILD TRAUMA ACADEMY demostraron que las experiencias
desfavorables durante la infancia como:
• la violencia familiar, la negligencia, el abuso, el maltrato y hasta la depresión de los padres.
• Pueden afectar de manera traumática a un niño, lo que ejerce una fuerte influencia en su salud mental o en grados
más elevados, puede provocar una contención del desarrollo de su cerebro.
•LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS POR DIFERENTES NEUROCIENTÍFICOS DEMOSTRARON QUE EL
CEREBRO REALIZA 1,8 MILLONES DE NUEVAS SINAPSIS POR SEGUNDO ENTRE LOS DOS MESES DE
GESTACIÓN Y LOS DOS AÑOS DE EDAD, Y QUE EL 83% DEL CRECIMIENTO DENDRÍTICO OCURRE DESPUÉS
DEL NACIMIENTO (ELLIOT, 2000).
1º AÑO
DE VIDA
•el cerebro triplica su
peso como
demostración de
normalidad en los
procesos cruciales para
todo ser humano:
2º año
de vida
•¾ de su peso total
3º AÑO
DE VIDA
•presenta una actividad
nerviosa dos veces más
significativa que la de
un adulto.
FISCHER
•Como uno de los pioneros en explicar los acontecimientos que pasan en el interior de las
cabecitas de los bebés, describe diferentes impulsos o estirones que se van presentando
durante el desarrollo del cerebro y los vincula a las diversas habilidades que van surgiendo año
tras año. lo que resulta interesante es que justamente en los tres primeros años de vida,
muchos de estos estirones están sincronizados con la acumulación de mielina en las diferentes
regiones del cerebro y la explosión de las conexiones sinápticas. desde su formación
molecular, el cerebro sobrevive gracias a su capacidad de aprendizaje y adaptación.
•CADA UNA DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE ESTAS ETAPAS, Y EN LAS POSTERIORES QUE SE
PRESENTEN, PREPARARÁN Y CONDUCIRÁN AL CEREBRO HACIA UN NUEVO “ESTIRÓN”.
• EJEMPLOS:
•ENTRE LA TERCERA Y CUARTA SEMANA DE VIDA, el bebé puede seguir objetos con su vista y tratar de
agarrar a los que son puestos en su mano.
• ENTRE LA SÉPTIMA Y OCTAVA SEMANA el bebé empieza a actuar por reflejos, de tal manera que al
escuchar la voz de su madre o padre dirigirá sus ojos hacia el origen del sonido, y al ver un objeto que
llame su atención, tratará de agarrarlo con su mano.
•ENTRE LA DÉCIMA Y DÉCIMO PRIMERA SEMANA, YA NO SÓLO DIRIGIRÁ SUS OJOS HACIA SU MADRE AL
ESCUCHAR SU VOZ, SINO QUE TRATARÁ DE RESPONDERLE CON UNA SONRISA O ALGÚN OTRO GESTO O
MOVIMIENTO; DE IGUAL MANERA, AL VER AQUEL OBJETO DE SU AGRADO ABRIRÁ LOS DEDOS TRATANDO DE
ALCANZARLO.
•A PARTIR DEL TERCERO HASTA EL DÉCIMO OCTAVO MES, el bebé experimentará nuevos
“estirones” que conllevarán nuevas respuestas sensoriomotoras respecto a la percepción
de su entorno.
•DURANTE EL SÉPTIMO Y OCTAVO MES, con sus capacidades sensomotoras desarrolladas en un
nivel superior, el bebé no solo alcanzará el objeto de su interés, sino que lo tomará con sus
manos y lo acercará a sus ojos para examinarlo de forma más detallada.
•ENTRE EL DÉCIMO PRIMERO Y DÉCIMO TERCER MES ocurrirá otro impulso o “estirón” que
actuará directamente sobre la percepción y la reacción. ahora el bebé no solo tomará el
objeto y lo examinará por todos sus lados, sino que al escuchar a personas hablando
moverá su boca y labios tratando de imitar el sonido de las palabras que escucha
•AL SEGUNDO AÑO, el niño habrá reunido innumerables experiencias sensoriales y motoras,
las cuales habrán ayudado a su cerebro a alcanzar el siguiente nivel de su potencial: la
habilidad de representar objetos, personas o eventos a través de símbolos mentales.
KANDEL (1997)
•Uno de los más reconocidos neurocientíficos en la actualidad, afirma que si bien el cerebro está apto
para aprender y estructurar el lenguaje, sea hablado o escrito y en el idioma que sea, hay un periodo
sensible para la adquisición de este aprendizaje, que corresponde a la etapa entre los dos y ocho años
aproximadamente, periodo marcado por la fuerte relación con el entorno y las personas que lo
componen.
•Las investigaciones acerca del desarrollo del cerebro (gazzaniga, 2002), han
demostrado que es justamente en la primera infancia donde se asientan las
bases para funciones cerebrales superiores como la memoria, el
razonamiento lógico, el lenguaje, la percepción espacial y visual, la
discriminación auditiva, entre otras.
•En la primera infancia que se construye la plataforma para el desarrollo de
los talentos. entender el proceso de desarrollo cerebral y los principios
regidos por el sistema nervioso relacionados con el aprendizaje y la
conducta, marcará una enorme diferencia en el rol de los padres y
educadores con relación al desarrollo de los talentos.
•EL DESARROLLO, COMO UN PROCESO INTEGRAL, REÚNE DIVERSAS ÁREAS, ALGUNAS DE ELLAS CON
CAPACIDAD INTEGRADORA, COMO ES EL CASO DEL ÁREA EMOCIONAL.
•EN ESTE SENTIDO, MERECEN ESPECIAL ATENCIÓN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA. SI BIEN ES ERRÓNEO
DECIR QUE LO QUE NO SE APRENDE EN ESTA ÉPOCA ESTÉ CONDENADO A NO APRENDERSE JAMÁS, ES
EXACTAMENTE EN ESTA ETAPA QUE ALGUNAS CONDICIONES SON NECESARIAS PARA UN ÓPTIMO
DESARROLLO CEREBRAL.
•ENTRE ELLAS, ESTÁ EL VÍNCULO AFECTIVO CON EL ADULTO. EL VÍNCULO, EL AMOR O EL APEGO, NO SOLO
CONFORMAN LA BASE DEL DESARROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO Y TAMBIÉN DE SU AUTORREGULACIÓN, COMO
MENCIONA EL DR. SHANKER. SON ADEMÁS LA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL (RELACIONES SÓLIDAS
FORTALECEN HABILIDADES SOCIALES, LA AUTOCONFIANZA, LA EMPATÍA), DEL DESARROLLO
SENSORIOMOTOR (EL TOQUE, LAS CARICIAS, LOS JUEGOS CORPORALES APORTAN DATOS AL SISTEMA
SOMATOSENSORIAL) Y DEL DESARROLLO INTELECTUAL (CONTARLES CUENTOS, CANTAR CANCIONES,
DESCUBRIR COLORES, FORMAS, TAMAÑOS, CONSTRUYEN LAS HABILIDADES COGNITIVAS).
•SE PUEDE MENCIONAR QUE MIENTRAS LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES QUE
CONTROLAN LA VISIÓN ESTÁN ALTAMENTE FUNCIONALES EN LOS PRIMEROS SEIS
MESES, LAS FIBRAS NERVIOSAS QUE CONTROLAN LOS MOVIMIENTOS FINOS DE LA
MANO, O LA COORDINACIÓN OJO-MANO, SOLO ESTARÁN TOTALMENTE
MIELINIZADAS APROXIMADAMENTE A LOS CUATRO AÑOS DE EDAD.
•ES NECESARIO TOMAR CONCIENCIA DE QUE LA PRIMERA INFANCIA TIENE UNA
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL EN EL CICLO VITAL DEL SER HUMANO, PUESTO QUE EN
ELLA SE SIENTAN LOS CIMIENTOS PARA UN DESARROLLO POSTERIOR SALUDABLE.

Más contenido relacionado

Similar a UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf

Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
salin-97
 
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
geraldinecontreras53
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
lisabeth1601
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIAAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
SergioRalCrespoPeas1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
yadiltous20
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
AnabelRoldn1
 
Proceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niñoProceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niño
Caroh Af
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
cybernetjim
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
Gladys Esther
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
LorenaGarcaVega2
 
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicaspsicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
Maleja75
 
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicaspsicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
Maleja75
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
Débora Gutierrez
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
Isabela1203
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
helena101179
 
Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3
JENNYALEJANDRA10
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
Moises Logroño
 
Ntix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion tempranaNtix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion temprana
GabrielaLedoHerrera
 
Ntix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion tempranaNtix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion temprana
GabrielaLedoHerrera
 

Similar a UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf (20)

Mi monografia
Mi monografiaMi monografia
Mi monografia
 
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
1 ERA INFANCIA 0 A 3 AÑOS psicologia uss.ppt
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Caract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulosCaract. genr. de los parvulos
Caract. genr. de los parvulos
 
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIAAPRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
APRENDIZAJE Y DESARROLLO CEREBRAL EN LA INFANCIA
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Diapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación tempranaDiapositivas de la estimulación temprana
Diapositivas de la estimulación temprana
 
Proceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niñoProceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niño
 
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.pptEtapas del desarrollo de la niñez.ppt
Etapas del desarrollo de la niñez.ppt
 
Ppt etapa escolar maestria
Ppt etapa escolar  maestriaPpt etapa escolar  maestria
Ppt etapa escolar maestria
 
Tema 4.pptx
Tema 4.pptxTema 4.pptx
Tema 4.pptx
 
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicaspsicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
 
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicaspsicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
psicologia Cerebro humano y sus caracteristicas
 
El niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especialesEl niño con necesidades especiales
El niño con necesidades especiales
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vbEstimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
 
Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3Comienzo de la vida 3
Comienzo de la vida 3
 
¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿¿Que es la primera infancia¿
¿Que es la primera infancia¿
 
Ntix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion tempranaNtix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion temprana
 
Ntix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion tempranaNtix estimulacion y atencion temprana
Ntix estimulacion y atencion temprana
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

UNA BREVE MIRADA EN LA INFANCIA.pdf

  • 1. UNA BREVE MIRADA EN LA PRIMERA INFANCIA
  • 2. •Investigaciones realizadas por la CHILD TRAUMA ACADEMY demostraron que las experiencias desfavorables durante la infancia como: • la violencia familiar, la negligencia, el abuso, el maltrato y hasta la depresión de los padres. • Pueden afectar de manera traumática a un niño, lo que ejerce una fuerte influencia en su salud mental o en grados más elevados, puede provocar una contención del desarrollo de su cerebro.
  • 3. •LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS POR DIFERENTES NEUROCIENTÍFICOS DEMOSTRARON QUE EL CEREBRO REALIZA 1,8 MILLONES DE NUEVAS SINAPSIS POR SEGUNDO ENTRE LOS DOS MESES DE GESTACIÓN Y LOS DOS AÑOS DE EDAD, Y QUE EL 83% DEL CRECIMIENTO DENDRÍTICO OCURRE DESPUÉS DEL NACIMIENTO (ELLIOT, 2000). 1º AÑO DE VIDA •el cerebro triplica su peso como demostración de normalidad en los procesos cruciales para todo ser humano: 2º año de vida •¾ de su peso total 3º AÑO DE VIDA •presenta una actividad nerviosa dos veces más significativa que la de un adulto.
  • 4. FISCHER •Como uno de los pioneros en explicar los acontecimientos que pasan en el interior de las cabecitas de los bebés, describe diferentes impulsos o estirones que se van presentando durante el desarrollo del cerebro y los vincula a las diversas habilidades que van surgiendo año tras año. lo que resulta interesante es que justamente en los tres primeros años de vida, muchos de estos estirones están sincronizados con la acumulación de mielina en las diferentes regiones del cerebro y la explosión de las conexiones sinápticas. desde su formación molecular, el cerebro sobrevive gracias a su capacidad de aprendizaje y adaptación.
  • 5. •CADA UNA DE LAS EXPERIENCIAS VIVIDAS DURANTE ESTAS ETAPAS, Y EN LAS POSTERIORES QUE SE PRESENTEN, PREPARARÁN Y CONDUCIRÁN AL CEREBRO HACIA UN NUEVO “ESTIRÓN”. • EJEMPLOS: •ENTRE LA TERCERA Y CUARTA SEMANA DE VIDA, el bebé puede seguir objetos con su vista y tratar de agarrar a los que son puestos en su mano. • ENTRE LA SÉPTIMA Y OCTAVA SEMANA el bebé empieza a actuar por reflejos, de tal manera que al escuchar la voz de su madre o padre dirigirá sus ojos hacia el origen del sonido, y al ver un objeto que llame su atención, tratará de agarrarlo con su mano. •ENTRE LA DÉCIMA Y DÉCIMO PRIMERA SEMANA, YA NO SÓLO DIRIGIRÁ SUS OJOS HACIA SU MADRE AL ESCUCHAR SU VOZ, SINO QUE TRATARÁ DE RESPONDERLE CON UNA SONRISA O ALGÚN OTRO GESTO O MOVIMIENTO; DE IGUAL MANERA, AL VER AQUEL OBJETO DE SU AGRADO ABRIRÁ LOS DEDOS TRATANDO DE ALCANZARLO.
  • 6. •A PARTIR DEL TERCERO HASTA EL DÉCIMO OCTAVO MES, el bebé experimentará nuevos “estirones” que conllevarán nuevas respuestas sensoriomotoras respecto a la percepción de su entorno. •DURANTE EL SÉPTIMO Y OCTAVO MES, con sus capacidades sensomotoras desarrolladas en un nivel superior, el bebé no solo alcanzará el objeto de su interés, sino que lo tomará con sus manos y lo acercará a sus ojos para examinarlo de forma más detallada. •ENTRE EL DÉCIMO PRIMERO Y DÉCIMO TERCER MES ocurrirá otro impulso o “estirón” que actuará directamente sobre la percepción y la reacción. ahora el bebé no solo tomará el objeto y lo examinará por todos sus lados, sino que al escuchar a personas hablando moverá su boca y labios tratando de imitar el sonido de las palabras que escucha •AL SEGUNDO AÑO, el niño habrá reunido innumerables experiencias sensoriales y motoras, las cuales habrán ayudado a su cerebro a alcanzar el siguiente nivel de su potencial: la habilidad de representar objetos, personas o eventos a través de símbolos mentales.
  • 7. KANDEL (1997) •Uno de los más reconocidos neurocientíficos en la actualidad, afirma que si bien el cerebro está apto para aprender y estructurar el lenguaje, sea hablado o escrito y en el idioma que sea, hay un periodo sensible para la adquisición de este aprendizaje, que corresponde a la etapa entre los dos y ocho años aproximadamente, periodo marcado por la fuerte relación con el entorno y las personas que lo componen.
  • 8. •Las investigaciones acerca del desarrollo del cerebro (gazzaniga, 2002), han demostrado que es justamente en la primera infancia donde se asientan las bases para funciones cerebrales superiores como la memoria, el razonamiento lógico, el lenguaje, la percepción espacial y visual, la discriminación auditiva, entre otras. •En la primera infancia que se construye la plataforma para el desarrollo de los talentos. entender el proceso de desarrollo cerebral y los principios regidos por el sistema nervioso relacionados con el aprendizaje y la conducta, marcará una enorme diferencia en el rol de los padres y educadores con relación al desarrollo de los talentos.
  • 9. •EL DESARROLLO, COMO UN PROCESO INTEGRAL, REÚNE DIVERSAS ÁREAS, ALGUNAS DE ELLAS CON CAPACIDAD INTEGRADORA, COMO ES EL CASO DEL ÁREA EMOCIONAL. •EN ESTE SENTIDO, MERECEN ESPECIAL ATENCIÓN LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA. SI BIEN ES ERRÓNEO DECIR QUE LO QUE NO SE APRENDE EN ESTA ÉPOCA ESTÉ CONDENADO A NO APRENDERSE JAMÁS, ES EXACTAMENTE EN ESTA ETAPA QUE ALGUNAS CONDICIONES SON NECESARIAS PARA UN ÓPTIMO DESARROLLO CEREBRAL. •ENTRE ELLAS, ESTÁ EL VÍNCULO AFECTIVO CON EL ADULTO. EL VÍNCULO, EL AMOR O EL APEGO, NO SOLO CONFORMAN LA BASE DEL DESARROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO Y TAMBIÉN DE SU AUTORREGULACIÓN, COMO MENCIONA EL DR. SHANKER. SON ADEMÁS LA BASE DEL DESARROLLO SOCIAL (RELACIONES SÓLIDAS FORTALECEN HABILIDADES SOCIALES, LA AUTOCONFIANZA, LA EMPATÍA), DEL DESARROLLO SENSORIOMOTOR (EL TOQUE, LAS CARICIAS, LOS JUEGOS CORPORALES APORTAN DATOS AL SISTEMA SOMATOSENSORIAL) Y DEL DESARROLLO INTELECTUAL (CONTARLES CUENTOS, CANTAR CANCIONES, DESCUBRIR COLORES, FORMAS, TAMAÑOS, CONSTRUYEN LAS HABILIDADES COGNITIVAS).
  • 10. •SE PUEDE MENCIONAR QUE MIENTRAS LAS ESTRUCTURAS CEREBRALES QUE CONTROLAN LA VISIÓN ESTÁN ALTAMENTE FUNCIONALES EN LOS PRIMEROS SEIS MESES, LAS FIBRAS NERVIOSAS QUE CONTROLAN LOS MOVIMIENTOS FINOS DE LA MANO, O LA COORDINACIÓN OJO-MANO, SOLO ESTARÁN TOTALMENTE MIELINIZADAS APROXIMADAMENTE A LOS CUATRO AÑOS DE EDAD. •ES NECESARIO TOMAR CONCIENCIA DE QUE LA PRIMERA INFANCIA TIENE UNA IMPORTANCIA FUNDAMENTAL EN EL CICLO VITAL DEL SER HUMANO, PUESTO QUE EN ELLA SE SIENTAN LOS CIMIENTOS PARA UN DESARROLLO POSTERIOR SALUDABLE.