SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACIÓN TEMPRANA 1
DIAPOSITIVAS SOBRE LA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.
LIC MONICA CRISTINA MANTILLA
ROCIO ROLDÁN
2019-2020
*La estimulación temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores
oportunidades de desarrollo físico e intelectual y social para que sus capacidades y
habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en
estímulos intelectuales y físicos de calidad.
La estimulación temprana incluye un conjunto de actividades que pueden ser
aplicadas desde el nacimiento del niño hasta los 6 o 7 años del niño, franja de edad
con la mayor franja de plasticidad cerebral.
*
La estimulación temprana no solamente conviene en aplicarla a niños sanos sino también a
niños con trastornos reales o potenciales en su desarrollo, para así estimular sus capacidades
compensadoras. Las madres y padres que reciben la adecuada información son los que
obtienen mejores resultados con sus hijos , aunque también hay diversas guarderías y
escuelas de ciclo inicial que realizan actividades de estimulación temprana en sus aulas.
*
Gleen Doman y su instituto para el logro del potencial humano en filadelfia, han sido los
grandes precursores de a estimulación temprana basados en su experiencia al alcanzar el
máximo potencial de niños que habían nacido con graves lesiones cerebrales, lo que les llevó a
crear el «perfil del desarrollo humano» que muestra perfectamente la influencia de la
estimulación en el cerebro humanos , durante los primeros seis años de vida, creando
programas para alcanzar el máximo potencial físico e intelectual usando conceptos como los
bits de inteligencia para estimular el cerebro y el desarrollo intelectual.
*
La verdadera estimulación temprana se realiza a los 3 meses de recién nacido que es
el periodo de tiempo en el que hay mayor plasticidad cerebral , sin embargo este
proceso se lo puede realizar en los bebés dentro del útero materno , siendo sus
primeros seis años de vida los que se caracterizan por un alto grado de plasticidad
neuronal o plasticidad neural, que le permite la adquisición de funciones básicas
como el control postural la marcha y el lenguaje, ya que es necesario que el niño
mantenga la postura de su cabeza controlando la musculatura del cuello para que
pueda dirigir la vista .
*
En el segundo y tercer trimestre del embarazo las técnicas de estimulación prenatal, se
realizan directamente para trabajar las capacidades emocionales y sensoriales del feto y
se trabaja la estimulación de los sentidos del bebé. La estimulación prenatal es aquel
proceso donde el bebé aprende desde el vientre materno , realizar una estimulación
temprana ayuda al bebé a tener un vientre amoroso y tranquilo, se solidifica el vínculo
entre madre e hijo desde la fase prenatal. Los ejercicios para estimular al bebé depende
según la etapa de embarazo en el que se encuentre la madre. Una de las técnicas para
estimular al bebé sería acariciar la barriga con las palmas de las manos y con los dedos
masajear suavemente.
*
Se debe considerar la edad cronológica y la edad corregida , en el caso de
los niños recién nacidos de término, se tiene en cuenta la edad
cronológica para evaluar distintas edades , en el caso de los niños
prematuros hay que restar a la edad cronológica las semanas de
gestación que no completó.
ESTADO DE SALUD: es sabido que cualquier enfermedad puede afectar el
examen de desarrollo de un niño, para tener información fidedigna es
necesario esperar hasta que sane.
*
El examen del área motriz de los reflejos arcaicos en general no se
omiten, debe recordarse a otras áreas de importancia como son: audición,
visión, área social, área afectiva, área de lenguaje. Por ejemplo se
recomienda estudiar la coordinación ojo-mano, ubicación de sonido y uso
de la mano, exploración de la marcha y avances cognitivos
*
Habla de un momento en el que el ser humano comienza con un proceso
de adaptación psicológica y una interacción constante con su medio
ambiente desde la etapa de la vida intrauterina del cerebro comienza con
un proceso de maduración para después del nacimiento ser capaz de
desarrollar sus funciones elementales , con la estimulación del cerebro
se puede lograr la maduración del sistema nerviosos central y se lleva a
cabo una interacción con las personas que le rodean de manera activa y
pasiva , desarrollando sus funciones motoras, cognitivas y sensitivas.
*
Es el desarrollo de conductas que marcan el temperamento del niño, por
medio del cual se establecen patrones de conducta que el niño sigue
como modelo de su aprendizaje. Grace y Baucum (2009) describen tres
categorías que describen
*Fáciles: niños de buen humor y predecibles.
*Difíciles: niños frecuentemente irritables e impredecibles.
*Lentos: para responder malhumorados y poco sensibles a la atención.
*
Tiene como objeto estudiar las diferentes estructuras del conocimiento
en cada etapa del desarrollo personal , especificando como las percibe y
utiliza para relacionar con otras y adaptarse al medio ambiente , Jean
Piaget plantea tales estructuras no son fijas y se van enriqueciendo y
haciéndose cada vez más complejas en distintas etapas de nuestras vidas
desde la infancia hasta la edad adulta.
*
Periodo sensoriomotor (1 a 2 años de edad ) se percibe el mundo con base
a sensaciones y sus movimientos.
Periodo Preoperiocional(2 a 7 años ) puede realizar operaciones de
raciocinio elemental.
Periodo de operaciones concretas (7 a 11 años) puede fijar ideas sobre
una experiencia.
*Periodo de operaciones Formales (11 años en adelante) realiza
operaciones formales y tiene entonces capacidad de generalización y
abstracción.
*
El desarrollo social del niño también se encuentra influenciado por su
entorno en el cual se desenvuelve, y de las personas que se encuentran a
su alrededor o se encuentran a cargo de él, el niño al relacionarse con los
adultos es capáz de aprender de ellos y así desarrollarse fuera del hogar y
dentro de él, los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad
le permitirán al niño poco a poco dominar su propia conducta , expresar
sus sentimientos y ser persona independiente y autónoma, para estimular
esta área se realizarán actividades
Que permitan satisfacer su iniciativa, necesidad y curiosidad.
*
La estimulación temprana es la mejor herramienta para que un niño
alcance cuanto antes las distintas etapas de maduración , debido a ello
también sirve para darnos cuenta lo más antes posible de la aparición de
cualquier tipo de trastorno, ya sea intelectual, lenguaje y psicomotor.
Este beneficio es especialmente beneficiosos e importante ya que
cuantomás antes se detecte un problema, antes se podrá comenzar a
trabajar en él. La intervención temprana en este sentido es fundamental
para la calidad de vida del niño.
*
El último de los ámbitos en los que se puede ver los beneficios de la
estimulación temprana es el emocional. La interacción de los niños con
sus padres y personas cercanas formarán las bases de las habilidades
sociales y afectivas que tenga de adulto , por eso muchas de las
actividades que veremos a continuación integran un componente social.
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
linda gonzalez
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
olgotru
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
Videoconferencias UTPL
 
Estimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monicaEstimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monica
Sayadiva
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
karimna
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
redstorm2009
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
geral1611
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
vanessasantillan1
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ana Mathey Chumacero
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Isabel Benitez Gomez
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
pronquillor
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
MaestraElizaPerez
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
OlgaCastroRisco
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
Karina Pinto
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana FloresProyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
glenda2sanchez
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
yinethtrujillo
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
carolina gonzalez
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Infografia
InfografiaInfografia

La actualidad más candente (20)

Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
 
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)agoESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
ESTIMULACION TEMPRANA ( I BIMESTRE Abril Agosto 2011)ago
 
Estimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monicaEstimulacion temprana- monica
Estimulacion temprana- monica
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana¿Qué es la Educación Temprana
¿Qué es la Educación Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
 
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana Estimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Origen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power pointOrigen de la estimulacion temprana en power point
Origen de la estimulacion temprana en power point
 
La estimulación temprana
La estimulación tempranaLa estimulación temprana
La estimulación temprana
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Fundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn tempranaFundamentos estimulaciòn temprana
Fundamentos estimulaciòn temprana
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana FloresProyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
Proyecto de Glenda Sanchez y Diana Flores
 
Planteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación tempranaPlanteamiento del problema estimulación temprana
Planteamiento del problema estimulación temprana
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Estimulación Prenatal
Estimulación PrenatalEstimulación Prenatal
Estimulación Prenatal
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Similar a Diapositivas de la estimulación temprana

Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
luisagrefatanguila
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
jessica malu bailon sanchez
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
betsabeam
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
lourdes villarreal
 
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispeEd. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
angysu
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
Angela Perez
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
AaleeLi
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
PaolaVillarroel12
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
Alex Perez Martinez
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
Lorena Novillo Rodríguez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
Yoirabg
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
WNINA399
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 

Similar a Diapositivas de la estimulación temprana (20)

Luisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion tempranaLuisa estimulacion temprana
Luisa estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdfEstimulacion temprana blog pdf
Estimulacion temprana blog pdf
 
Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08Actividaddeaprendizaje08
Actividaddeaprendizaje08
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispeEd. inicial angy susan arevalo quispe
Ed. inicial angy susan arevalo quispe
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Educación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñanEducación inicial alexandra checa liñan
Educación inicial alexandra checa liñan
 
Desarrollo motor
Desarrollo motor Desarrollo motor
Desarrollo motor
 
Slideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alexSlideshare 2 perez alex
Slideshare 2 perez alex
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Yoira buitrago ppt
Yoira buitrago pptYoira buitrago ppt
Yoira buitrago ppt
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion tempranaCentros de desarrollo infantil y atencion temprana
Centros de desarrollo infantil y atencion temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Diapositivas de la estimulación temprana

  • 1. ESTIMULACIÓN TEMPRANA 1 DIAPOSITIVAS SOBRE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA. LIC MONICA CRISTINA MANTILLA ROCIO ROLDÁN 2019-2020
  • 2. *La estimulación temprana consiste en proporcionar al bebé y al niño las mejores oportunidades de desarrollo físico e intelectual y social para que sus capacidades y habilidades le permitan ser mejor de lo que hubiera sido sin ese entorno rico en estímulos intelectuales y físicos de calidad. La estimulación temprana incluye un conjunto de actividades que pueden ser aplicadas desde el nacimiento del niño hasta los 6 o 7 años del niño, franja de edad con la mayor franja de plasticidad cerebral. *
  • 3. La estimulación temprana no solamente conviene en aplicarla a niños sanos sino también a niños con trastornos reales o potenciales en su desarrollo, para así estimular sus capacidades compensadoras. Las madres y padres que reciben la adecuada información son los que obtienen mejores resultados con sus hijos , aunque también hay diversas guarderías y escuelas de ciclo inicial que realizan actividades de estimulación temprana en sus aulas. *
  • 4. Gleen Doman y su instituto para el logro del potencial humano en filadelfia, han sido los grandes precursores de a estimulación temprana basados en su experiencia al alcanzar el máximo potencial de niños que habían nacido con graves lesiones cerebrales, lo que les llevó a crear el «perfil del desarrollo humano» que muestra perfectamente la influencia de la estimulación en el cerebro humanos , durante los primeros seis años de vida, creando programas para alcanzar el máximo potencial físico e intelectual usando conceptos como los bits de inteligencia para estimular el cerebro y el desarrollo intelectual. *
  • 5. La verdadera estimulación temprana se realiza a los 3 meses de recién nacido que es el periodo de tiempo en el que hay mayor plasticidad cerebral , sin embargo este proceso se lo puede realizar en los bebés dentro del útero materno , siendo sus primeros seis años de vida los que se caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal o plasticidad neural, que le permite la adquisición de funciones básicas como el control postural la marcha y el lenguaje, ya que es necesario que el niño mantenga la postura de su cabeza controlando la musculatura del cuello para que pueda dirigir la vista . *
  • 6. En el segundo y tercer trimestre del embarazo las técnicas de estimulación prenatal, se realizan directamente para trabajar las capacidades emocionales y sensoriales del feto y se trabaja la estimulación de los sentidos del bebé. La estimulación prenatal es aquel proceso donde el bebé aprende desde el vientre materno , realizar una estimulación temprana ayuda al bebé a tener un vientre amoroso y tranquilo, se solidifica el vínculo entre madre e hijo desde la fase prenatal. Los ejercicios para estimular al bebé depende según la etapa de embarazo en el que se encuentre la madre. Una de las técnicas para estimular al bebé sería acariciar la barriga con las palmas de las manos y con los dedos masajear suavemente. *
  • 7. Se debe considerar la edad cronológica y la edad corregida , en el caso de los niños recién nacidos de término, se tiene en cuenta la edad cronológica para evaluar distintas edades , en el caso de los niños prematuros hay que restar a la edad cronológica las semanas de gestación que no completó. ESTADO DE SALUD: es sabido que cualquier enfermedad puede afectar el examen de desarrollo de un niño, para tener información fidedigna es necesario esperar hasta que sane. *
  • 8. El examen del área motriz de los reflejos arcaicos en general no se omiten, debe recordarse a otras áreas de importancia como son: audición, visión, área social, área afectiva, área de lenguaje. Por ejemplo se recomienda estudiar la coordinación ojo-mano, ubicación de sonido y uso de la mano, exploración de la marcha y avances cognitivos *
  • 9. Habla de un momento en el que el ser humano comienza con un proceso de adaptación psicológica y una interacción constante con su medio ambiente desde la etapa de la vida intrauterina del cerebro comienza con un proceso de maduración para después del nacimiento ser capaz de desarrollar sus funciones elementales , con la estimulación del cerebro se puede lograr la maduración del sistema nerviosos central y se lleva a cabo una interacción con las personas que le rodean de manera activa y pasiva , desarrollando sus funciones motoras, cognitivas y sensitivas. *
  • 10. Es el desarrollo de conductas que marcan el temperamento del niño, por medio del cual se establecen patrones de conducta que el niño sigue como modelo de su aprendizaje. Grace y Baucum (2009) describen tres categorías que describen *Fáciles: niños de buen humor y predecibles. *Difíciles: niños frecuentemente irritables e impredecibles. *Lentos: para responder malhumorados y poco sensibles a la atención. *
  • 11. Tiene como objeto estudiar las diferentes estructuras del conocimiento en cada etapa del desarrollo personal , especificando como las percibe y utiliza para relacionar con otras y adaptarse al medio ambiente , Jean Piaget plantea tales estructuras no son fijas y se van enriqueciendo y haciéndose cada vez más complejas en distintas etapas de nuestras vidas desde la infancia hasta la edad adulta. *
  • 12. Periodo sensoriomotor (1 a 2 años de edad ) se percibe el mundo con base a sensaciones y sus movimientos. Periodo Preoperiocional(2 a 7 años ) puede realizar operaciones de raciocinio elemental. Periodo de operaciones concretas (7 a 11 años) puede fijar ideas sobre una experiencia. *Periodo de operaciones Formales (11 años en adelante) realiza operaciones formales y tiene entonces capacidad de generalización y abstracción. *
  • 13. El desarrollo social del niño también se encuentra influenciado por su entorno en el cual se desenvuelve, y de las personas que se encuentran a su alrededor o se encuentran a cargo de él, el niño al relacionarse con los adultos es capáz de aprender de ellos y así desarrollarse fuera del hogar y dentro de él, los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño poco a poco dominar su propia conducta , expresar sus sentimientos y ser persona independiente y autónoma, para estimular esta área se realizarán actividades Que permitan satisfacer su iniciativa, necesidad y curiosidad. *
  • 14. La estimulación temprana es la mejor herramienta para que un niño alcance cuanto antes las distintas etapas de maduración , debido a ello también sirve para darnos cuenta lo más antes posible de la aparición de cualquier tipo de trastorno, ya sea intelectual, lenguaje y psicomotor. Este beneficio es especialmente beneficiosos e importante ya que cuantomás antes se detecte un problema, antes se podrá comenzar a trabajar en él. La intervención temprana en este sentido es fundamental para la calidad de vida del niño. *
  • 15. El último de los ámbitos en los que se puede ver los beneficios de la estimulación temprana es el emocional. La interacción de los niños con sus padres y personas cercanas formarán las bases de las habilidades sociales y afectivas que tenga de adulto , por eso muchas de las actividades que veremos a continuación integran un componente social. *