SlideShare una empresa de Scribd logo
Una experiencia con la Orden en Kenia
Después de haber estado gran parte de 1997 planteándomelo, tomé la decisión y
me marché a Kenia. Mi objetivo era tener una experiencia en un país desfavorecido
del mundo, esto es, un país subdesarrollado (aunque tengamos remordimientos de
conciencia al decirlo). Todo esto fruto de mi desarrollo personal cristiano, y desde
un planteamiento de opción por los más pobres y marginados.
Cuando estaba organizando todos mis preparativos estalló en Kenia una revuelta
estudiantil, y toda una serie de protestas debido a la cercanía de las elecciones
presidenciales que iba a haber a finales de 1997. El resultado fueron decenas de
muertos, el comienzo de lo que seguiría con las matanzas en la zona de Mombasa
durante agosto y septiembre de 1997.
Ante este panorama inesperado, mis planes se desbarataban, y la gente que me
rodeaba me aconsejaba aplazar el viaje, incluida la embajada española en Kenia.
Hubo momentos en que a punto estuve de aplazarlo, pero creo que al final pudo
más mi cabezonería y me lancé a la aventura.
Fui a Kenia como pude haber ido a cualquier otro país desfavorecido que se
hubiera mezclado en esos momentos en mi vida. Sin embargo Kenia se había
cruzado en mi vida desde el Encuentro Internacional del Movimiento Juvenil
Dominicano de León, allí fue donde conocí a Emmanuel Okwach, seguro que
muchos de vosotros también le conocéis. Era el representante de Kenia en el
encuentro. A partir de ese momento nos habíamos estado escribiendo por Internet
muy a menudo
Me puse en contacto con Emmanuel para comentarle mis propósitos de visita, y si
se lo comenté no muy decidido, fue él quién acabó de decidirme ya que se ofreció
personalmente a crearme un programa de trabajo allí. Yo le expresé mi deseo de
conocer la presencia de la orden en Kenia, y de conocer zonas muy desfavorecidas.
En definitiva, que mi viaje no era precisamente el de ir a hacer un safari. Aparte de
todo esto, ya que soy miembro de la ONG Ingeniería Sin Fronteras, también tenía
otros objetivos en mi viaje, aunque éstos complementaban al verdadero objetivo.
Lo que allí pude ver y me transmitieron fue un país totalmente sacrificado por las
clases dominantes y poderosas, como son la comunidad india y como no el entorno
del gobierno. La natalidad es extremadamente alta, y por la capital, Nairobi,
deambulan los niños abandonados, acompañados del 60 % de la población
desempleada. La parte del lago Victoria es una de las más pobres, y las
enfermedades como el Cólera, la Malaria y el SIDA son el pan de cada día. La gente
es tan extremadamente pobre que no tiene acceso a una pequeña porción de
terreno que le produzca lo básico para poder comer, no ya para vender. Los
terrenos de alrededor del lago Victoria está abandonados al cultivo debido a la
escasez de agua, y ante la pasividad del gobierno por crear canales de distribución
de agua. Debido a que la proximidad del lago está enfanagado los habitantes de la
zona no pueden pescar, y cerca del 90 % de la pesca capturada por multinacionales
es exportada. Es un hecho ver a la gente comerse lo que los países ricos no se han
llevado; crías de peces y raspas.
La experiencia vivida con la orden en tierras kenianas fue sumamente rica. Estuve
conviviendo con la comunidad San Martín de Porres de Nairobi y con la de Kisumu.
Estas comunidades son muy jóvenes, y por ahora se dedican básicamente a la
formación de nuevos frailes. Hasta el momento sólo ha sido ordenado un dominico
keniano, Joseph Otieno,poco antes de llegar yo allí, a principios de agosto.
Tengo mucho que agradecerles a todos por haberme acogido como si fuera uno
más de la familia, de hecho me sentí realmente parte de la familia dominicana. Pero
a quien tengo que agradecerle más es al provincial de Kenia, William Sinkele.
William es un enamorado de África y de las personas que pueblan este continente,
y hablando con él pude sentir su pasión por la tarea de evangelización en África.
Por la comunidad de Nairobi siempre entra y sale gente constantemente, es
realmente un hogar para cualquier visitante. Bill, como le gusta que le llamen a
William, ayuda a jóvenes y a familias a montar sus propios negocios y a que se
automantengan, y constantemente se pasan a saludarle y de paso se quedan a
comer. La hospitalidad que derrocha esta casa es digna de seguidores de Jesús, y
dentro de la comunidad se respira un aire de jovialidad y alegría que nunca
olvidaré. Aún en momentos difíciles sabían mantener ese ambiente cálido. Durante
mi estancia, había un dominico que estaba siendo juzgado en Ruanda por su
pertenencia a la tribu contraria a la que tiene el poder. Este dominico, cuyo
nombre no recuerdo ahora mismo, había sido detenido por las autoridades
kenianas cuando se disponía a salir de Kenya. Fue conducido a Ruanda y
encarcelado a la espera de un juicio. Bill temía que tal juicio no se produjera nunca,
o algo peor, que fuera condenado a muerte. Un día nos enteramos que el juicio se
había producido, y el fallo era un año de cárcel. Esta noticia fue recibida en Nairobi
como una buena noticia, ya que se presagiaba lo peor. Durante las oraciones
siempre se pedía por él. Un día llamó por teléfono desde Ruanda para contarnos
que le habían dejado pasar un día entero con su comunidad en Ruanda antes de
que empezara la condena de un año en la cárcel. Ese día todo el mundo en la casa
estaba muy contento, y además coincidía con la barbacoa que se hacía todos los
sábados por la noche; fue un día de fiesta.
Desde que he vuelto de Kenya me escribo constantemente por Internet con los
estudiantes de la casa y sobretodo con Bill. Hace un par de días me escribió
contándome que habían tenido un encuentro en Nairobi las comunidades
dominicas de Ruanda y Burundi. La situación de la orden en estos países es de
extrema dificultad según me cuenta, y en los últimos meses cuatro estudiantes han
dejado la orden. Añade que la situación se está deteriorando si cabe. Mucha
personas están siendo asesinadas cada día y muchas otras simplemente
"desaparecen". El gobierno ya no controla a sus soldados, y los ataques de los
rebeldes hutas se están intensificando. He aprovechado esta oportunidad de
escribir en el boletín para contar esta noticia reciente que he recibido.
Después de estar en Nairobi un tiempo me trasladé a Kisumu, donde también
conviví con dominicos. En la preparación del viaje a Kenya, una de mis ocupaciones
sería trabajar como voluntario en un centro para chicos de la calle llamado
Pandipieri. A este centro suelen ir a trabajar los dominicos que se encuentran en el
noviciado en Kisumu. El centro ofrece manutención, cobijo para dormir y clases a
los chicos que se encuentran huérfanos ,vagando por las calles sin familia o
también niños maltratados. La labor es estar con los chicos en el centro, darles
clases y, sobretodo, esperanza. Esta era pues una de mis labores al llegar a Kisumu,
pero nuestros planes a veces poco cuentan. Dos días después de haber llegado a
Kisumu, empecé a sentir problemas respiratorios, que se manifestaban en una tos
que se intensificaba por las noches. Tuve que suspender mi asistencia al centro de
chicos, y los días los pasaba por los alrededores de la casa de Kisumu, víctima de
tan horrible tos y del cansancio de los fármacos. De todas formas, tengo que
agradecer no haber cogido la Malaria, dado que aquella zona es una de las más
afectadas por esta enfermedad del este de áfrica.
Poco puedo contar por tanto de mi experiencia con aquellos chicos, sin embargo
creo que lo poco que vivencié fue muy intenso en mi vida, y la ha marcado desde
entonces. Nunca en mi vida he visto una gente tan agradecida como aquellos chicos
abandonados. Sus condiciones de vida en el centro eran muy malas, teniendo que
tener que dormir el suelo sin colchones ni sábanas. La comida consistía en una
ración al día de crías de peces con un poco de Ugali (comida típica de Kenya
parecida al pan pero más pastosa). Sus ropas estaban desgarradas y sucias, lo que
significa que muy poca gente cuidaba de ellos. Es cierto, debido al salario tan
sumamente bajo que cobran los profesores, éstos únicamente se dedican a darles
clase, pero no cuidan de ellos. Dejando a parte el mejor o peor funcionamiento que
pudiera tener el centro, la situación de estos chicos jamás la había palpado en
nadie que conociera, y por muy penosa que fuera, los que estaban fuera del centro
no gozaban de mejor situación. El problema no era que esos chicos estuvieran allí
en esas condiciones, sino que la situación en aquella zona era generalizada. Yo
había visto a aquellos, pero a cuantos me faltó por ver. No sé si alguna de las
personas que está leyendo estas líneas pensaba que Kenya era un país afortunado
desde el punto de vista económico comparado con sus países vecinos, pero le
puedo asegurar que la pobreza que se respira es extrema.
Ya estamos en febrero, y hace casi cuatro meses que regresé de Kenya. Cada vez
que cuento lo vivido se me olvidan pequeñas cosas, y la euforia de la experiencia
vivida se va diluyendo poco a poco. Cuando llegué de Kenya me di cuenta de la vida
tan superficial y materialista que a veces llevamos; que a veces llevo. Esto me
incentivó a intentar cambiar mi vida y a pensar más en los demás, en los más
pobres del mundo. Cuando me acomodo en nuestra vida fácil, cuando me encierro
en mi mismo, pienso en aquellos chicos que jamás tendrán una oportunidad para
desarrollarse como personas, para tener una vida digna, un alimento digno, un
hogar, ... y entonces entiendo las palabras de Jesús, sus sufrimientos, que me
llaman a moverme y dar mi vida por los desamparados.
David Sáez (MJD Atocha)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

CONECTATE 083: CIELO, MUDO ESPIRITUAL
CONECTATE 083: CIELO, MUDO ESPIRITUALCONECTATE 083: CIELO, MUDO ESPIRITUAL
CONECTATE 083: CIELO, MUDO ESPIRITUAL
 
diversidad cultural en el proceso de muerte
diversidad cultural en el proceso de muertediversidad cultural en el proceso de muerte
diversidad cultural en el proceso de muerte
 
El conde lucanor angela y sara
El conde lucanor angela y saraEl conde lucanor angela y sara
El conde lucanor angela y sara
 
David wilkerson -_la_cruz_y_el_puã±al
David wilkerson -_la_cruz_y_el_puã±alDavid wilkerson -_la_cruz_y_el_puã±al
David wilkerson -_la_cruz_y_el_puã±al
 
La Alegria De Dar Comida A Los Demas Capitulo I Seccion Ii
La Alegria De Dar Comida A Los Demas  Capitulo I   Seccion IiLa Alegria De Dar Comida A Los Demas  Capitulo I   Seccion Ii
La Alegria De Dar Comida A Los Demas Capitulo I Seccion Ii
 
1. 2. La alegria de Dar Comida a los Demás. Capitulo I Sección Ii
1. 2. La alegria de Dar Comida a los Demás. Capitulo I Sección Ii1. 2. La alegria de Dar Comida a los Demás. Capitulo I Sección Ii
1. 2. La alegria de Dar Comida a los Demás. Capitulo I Sección Ii
 

Similar a ARTÍCULO - Una experiencia con la Orden en Kenia

Ficha de lectura "Historia de una maestra"
Ficha de lectura "Historia de una maestra"Ficha de lectura "Historia de una maestra"
Ficha de lectura "Historia de una maestra"
alonsista13
 
5 14-un anticipo-del_cielo
5 14-un anticipo-del_cielo5 14-un anticipo-del_cielo
5 14-un anticipo-del_cielo
Ramón Rivas
 
UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)
UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)
UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)
Ramón Rivas
 
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍAMONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
Paolis Villarreal
 
Franciscanas misioneras
Franciscanas misionerasFranciscanas misioneras
Franciscanas misioneras
brayanhermida
 

Similar a ARTÍCULO - Una experiencia con la Orden en Kenia (20)

HegoBerria 137 Diciembre 2023
HegoBerria 137 Diciembre 2023HegoBerria 137 Diciembre 2023
HegoBerria 137 Diciembre 2023
 
Ficha de lectura "Historia de una maestra"
Ficha de lectura "Historia de una maestra"Ficha de lectura "Historia de una maestra"
Ficha de lectura "Historia de una maestra"
 
Hego Berria 131 Octubre 2022
Hego Berria 131 Octubre 2022 Hego Berria 131 Octubre 2022
Hego Berria 131 Octubre 2022
 
Pdf 7
Pdf 7Pdf 7
Pdf 7
 
Kilima 110 - Mayo 2016
Kilima 110 - Mayo 2016Kilima 110 - Mayo 2016
Kilima 110 - Mayo 2016
 
5 14-un anticipo-del_cielo
5 14-un anticipo-del_cielo5 14-un anticipo-del_cielo
5 14-un anticipo-del_cielo
 
Un adelanto del cielo
Un adelanto del cieloUn adelanto del cielo
Un adelanto del cielo
 
UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)
UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)
UN ANTICIPO DEL CIELO (pps)
 
Unadelantodelcielo
UnadelantodelcieloUnadelantodelcielo
Unadelantodelcielo
 
kilima 136 Agosto 2022
kilima 136 Agosto 2022kilima 136 Agosto 2022
kilima 136 Agosto 2022
 
Ruta de resistencia 9. chile
Ruta de resistencia 9. chileRuta de resistencia 9. chile
Ruta de resistencia 9. chile
 
La posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso viLa posada del silencio nº 14, curso vi
La posada del silencio nº 14, curso vi
 
De poncho por la vida y el misterio
De poncho por la vida y el misterioDe poncho por la vida y el misterio
De poncho por la vida y el misterio
 
Hego Berria 134 Abril 2023
Hego Berria 134 Abril 2023Hego Berria 134 Abril 2023
Hego Berria 134 Abril 2023
 
Un adelanto del cielo
Un adelanto del cieloUn adelanto del cielo
Un adelanto del cielo
 
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍAMONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
MONOGRAFÍA COMUNIDAD LA COFRADÍA
 
La posada del silencio nº 89, curso vi
La posada del silencio nº 89, curso viLa posada del silencio nº 89, curso vi
La posada del silencio nº 89, curso vi
 
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
MJD España - Actividades de misión (Curso 2015-2016)
 
La posada del silencio nº 6
La posada del silencio nº 6La posada del silencio nº 6
La posada del silencio nº 6
 
Franciscanas misioneras
Franciscanas misionerasFranciscanas misioneras
Franciscanas misioneras
 

Más de MJDspain

FORMACIÓN
FORMACIÓNFORMACIÓN
FORMACIÓN
MJDspain
 
Fin de curso
Fin de cursoFin de curso
Fin de curso
MJDspain
 

Más de MJDspain (20)

Oración de las manos
Oración de las manosOración de las manos
Oración de las manos
 
FORMACIÓN
FORMACIÓNFORMACIÓN
FORMACIÓN
 
Fin de curso
Fin de cursoFin de curso
Fin de curso
 
FORMACION - La Ciencia de la Revelación
FORMACION - La Ciencia de la RevelaciónFORMACION - La Ciencia de la Revelación
FORMACION - La Ciencia de la Revelación
 
FORMACION - La Dignidad de Creer
FORMACION - La Dignidad de CreerFORMACION - La Dignidad de Creer
FORMACION - La Dignidad de Creer
 
FORMACION - La Credibilidad de la Fe Cristiana
FORMACION - La Credibilidad de la Fe CristianaFORMACION - La Credibilidad de la Fe Cristiana
FORMACION - La Credibilidad de la Fe Cristiana
 
FORMACION - Transmision de la revelacion
FORMACION - Transmision de la revelacionFORMACION - Transmision de la revelacion
FORMACION - Transmision de la revelacion
 
DINÁMICA - Actualidad (atentandos Charlie Hebdo)
DINÁMICA - Actualidad (atentandos Charlie Hebdo)DINÁMICA - Actualidad (atentandos Charlie Hebdo)
DINÁMICA - Actualidad (atentandos Charlie Hebdo)
 
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012 BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2012
 
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2013
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2013BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2013
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2013
 
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2011
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2011BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2011
BOLETÍN del Movimiento Juvenil Dominicano 2011
 
ORACIÓN - Señor Dios, soy Anna
ORACIÓN - Señor Dios, soy AnnaORACIÓN - Señor Dios, soy Anna
ORACIÓN - Señor Dios, soy Anna
 
ACTUALIDAD - Sínodo Familia
ACTUALIDAD - Sínodo FamiliaACTUALIDAD - Sínodo Familia
ACTUALIDAD - Sínodo Familia
 
FORMACION - Revelacion de Dios en Jesús
FORMACION - Revelacion de Dios en JesúsFORMACION - Revelacion de Dios en Jesús
FORMACION - Revelacion de Dios en Jesús
 
FORMACIÓN - Revelaciones
FORMACIÓN - RevelacionesFORMACIÓN - Revelaciones
FORMACIÓN - Revelaciones
 
PENITENCIAL - Semana Santa 2014
PENITENCIAL - Semana Santa 2014PENITENCIAL - Semana Santa 2014
PENITENCIAL - Semana Santa 2014
 
FORMACIÓN - Evolución de Dios y la historia
FORMACIÓN - Evolución de Dios y la historiaFORMACIÓN - Evolución de Dios y la historia
FORMACIÓN - Evolución de Dios y la historia
 
ORACIÓN - Nuevos comienzos
ORACIÓN - Nuevos comienzosORACIÓN - Nuevos comienzos
ORACIÓN - Nuevos comienzos
 
ORACIÓN - El pecado
ORACIÓN - El pecadoORACIÓN - El pecado
ORACIÓN - El pecado
 
FORMACIÓN - Taller Viernes Santo 2014
FORMACIÓN - Taller Viernes Santo 2014FORMACIÓN - Taller Viernes Santo 2014
FORMACIÓN - Taller Viernes Santo 2014
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ARTÍCULO - Una experiencia con la Orden en Kenia

  • 1. Una experiencia con la Orden en Kenia Después de haber estado gran parte de 1997 planteándomelo, tomé la decisión y me marché a Kenia. Mi objetivo era tener una experiencia en un país desfavorecido del mundo, esto es, un país subdesarrollado (aunque tengamos remordimientos de conciencia al decirlo). Todo esto fruto de mi desarrollo personal cristiano, y desde un planteamiento de opción por los más pobres y marginados. Cuando estaba organizando todos mis preparativos estalló en Kenia una revuelta estudiantil, y toda una serie de protestas debido a la cercanía de las elecciones presidenciales que iba a haber a finales de 1997. El resultado fueron decenas de muertos, el comienzo de lo que seguiría con las matanzas en la zona de Mombasa durante agosto y septiembre de 1997. Ante este panorama inesperado, mis planes se desbarataban, y la gente que me rodeaba me aconsejaba aplazar el viaje, incluida la embajada española en Kenia. Hubo momentos en que a punto estuve de aplazarlo, pero creo que al final pudo más mi cabezonería y me lancé a la aventura. Fui a Kenia como pude haber ido a cualquier otro país desfavorecido que se hubiera mezclado en esos momentos en mi vida. Sin embargo Kenia se había cruzado en mi vida desde el Encuentro Internacional del Movimiento Juvenil Dominicano de León, allí fue donde conocí a Emmanuel Okwach, seguro que muchos de vosotros también le conocéis. Era el representante de Kenia en el encuentro. A partir de ese momento nos habíamos estado escribiendo por Internet muy a menudo Me puse en contacto con Emmanuel para comentarle mis propósitos de visita, y si se lo comenté no muy decidido, fue él quién acabó de decidirme ya que se ofreció personalmente a crearme un programa de trabajo allí. Yo le expresé mi deseo de conocer la presencia de la orden en Kenia, y de conocer zonas muy desfavorecidas. En definitiva, que mi viaje no era precisamente el de ir a hacer un safari. Aparte de todo esto, ya que soy miembro de la ONG Ingeniería Sin Fronteras, también tenía otros objetivos en mi viaje, aunque éstos complementaban al verdadero objetivo. Lo que allí pude ver y me transmitieron fue un país totalmente sacrificado por las clases dominantes y poderosas, como son la comunidad india y como no el entorno del gobierno. La natalidad es extremadamente alta, y por la capital, Nairobi, deambulan los niños abandonados, acompañados del 60 % de la población desempleada. La parte del lago Victoria es una de las más pobres, y las enfermedades como el Cólera, la Malaria y el SIDA son el pan de cada día. La gente es tan extremadamente pobre que no tiene acceso a una pequeña porción de terreno que le produzca lo básico para poder comer, no ya para vender. Los terrenos de alrededor del lago Victoria está abandonados al cultivo debido a la escasez de agua, y ante la pasividad del gobierno por crear canales de distribución de agua. Debido a que la proximidad del lago está enfanagado los habitantes de la zona no pueden pescar, y cerca del 90 % de la pesca capturada por multinacionales
  • 2. es exportada. Es un hecho ver a la gente comerse lo que los países ricos no se han llevado; crías de peces y raspas. La experiencia vivida con la orden en tierras kenianas fue sumamente rica. Estuve conviviendo con la comunidad San Martín de Porres de Nairobi y con la de Kisumu. Estas comunidades son muy jóvenes, y por ahora se dedican básicamente a la formación de nuevos frailes. Hasta el momento sólo ha sido ordenado un dominico keniano, Joseph Otieno,poco antes de llegar yo allí, a principios de agosto. Tengo mucho que agradecerles a todos por haberme acogido como si fuera uno más de la familia, de hecho me sentí realmente parte de la familia dominicana. Pero a quien tengo que agradecerle más es al provincial de Kenia, William Sinkele. William es un enamorado de África y de las personas que pueblan este continente, y hablando con él pude sentir su pasión por la tarea de evangelización en África. Por la comunidad de Nairobi siempre entra y sale gente constantemente, es realmente un hogar para cualquier visitante. Bill, como le gusta que le llamen a William, ayuda a jóvenes y a familias a montar sus propios negocios y a que se automantengan, y constantemente se pasan a saludarle y de paso se quedan a comer. La hospitalidad que derrocha esta casa es digna de seguidores de Jesús, y dentro de la comunidad se respira un aire de jovialidad y alegría que nunca olvidaré. Aún en momentos difíciles sabían mantener ese ambiente cálido. Durante mi estancia, había un dominico que estaba siendo juzgado en Ruanda por su pertenencia a la tribu contraria a la que tiene el poder. Este dominico, cuyo nombre no recuerdo ahora mismo, había sido detenido por las autoridades kenianas cuando se disponía a salir de Kenya. Fue conducido a Ruanda y encarcelado a la espera de un juicio. Bill temía que tal juicio no se produjera nunca, o algo peor, que fuera condenado a muerte. Un día nos enteramos que el juicio se había producido, y el fallo era un año de cárcel. Esta noticia fue recibida en Nairobi como una buena noticia, ya que se presagiaba lo peor. Durante las oraciones siempre se pedía por él. Un día llamó por teléfono desde Ruanda para contarnos que le habían dejado pasar un día entero con su comunidad en Ruanda antes de que empezara la condena de un año en la cárcel. Ese día todo el mundo en la casa estaba muy contento, y además coincidía con la barbacoa que se hacía todos los sábados por la noche; fue un día de fiesta. Desde que he vuelto de Kenya me escribo constantemente por Internet con los estudiantes de la casa y sobretodo con Bill. Hace un par de días me escribió contándome que habían tenido un encuentro en Nairobi las comunidades dominicas de Ruanda y Burundi. La situación de la orden en estos países es de extrema dificultad según me cuenta, y en los últimos meses cuatro estudiantes han dejado la orden. Añade que la situación se está deteriorando si cabe. Mucha personas están siendo asesinadas cada día y muchas otras simplemente "desaparecen". El gobierno ya no controla a sus soldados, y los ataques de los rebeldes hutas se están intensificando. He aprovechado esta oportunidad de escribir en el boletín para contar esta noticia reciente que he recibido. Después de estar en Nairobi un tiempo me trasladé a Kisumu, donde también conviví con dominicos. En la preparación del viaje a Kenya, una de mis ocupaciones
  • 3. sería trabajar como voluntario en un centro para chicos de la calle llamado Pandipieri. A este centro suelen ir a trabajar los dominicos que se encuentran en el noviciado en Kisumu. El centro ofrece manutención, cobijo para dormir y clases a los chicos que se encuentran huérfanos ,vagando por las calles sin familia o también niños maltratados. La labor es estar con los chicos en el centro, darles clases y, sobretodo, esperanza. Esta era pues una de mis labores al llegar a Kisumu, pero nuestros planes a veces poco cuentan. Dos días después de haber llegado a Kisumu, empecé a sentir problemas respiratorios, que se manifestaban en una tos que se intensificaba por las noches. Tuve que suspender mi asistencia al centro de chicos, y los días los pasaba por los alrededores de la casa de Kisumu, víctima de tan horrible tos y del cansancio de los fármacos. De todas formas, tengo que agradecer no haber cogido la Malaria, dado que aquella zona es una de las más afectadas por esta enfermedad del este de áfrica. Poco puedo contar por tanto de mi experiencia con aquellos chicos, sin embargo creo que lo poco que vivencié fue muy intenso en mi vida, y la ha marcado desde entonces. Nunca en mi vida he visto una gente tan agradecida como aquellos chicos abandonados. Sus condiciones de vida en el centro eran muy malas, teniendo que tener que dormir el suelo sin colchones ni sábanas. La comida consistía en una ración al día de crías de peces con un poco de Ugali (comida típica de Kenya parecida al pan pero más pastosa). Sus ropas estaban desgarradas y sucias, lo que significa que muy poca gente cuidaba de ellos. Es cierto, debido al salario tan sumamente bajo que cobran los profesores, éstos únicamente se dedican a darles clase, pero no cuidan de ellos. Dejando a parte el mejor o peor funcionamiento que pudiera tener el centro, la situación de estos chicos jamás la había palpado en nadie que conociera, y por muy penosa que fuera, los que estaban fuera del centro no gozaban de mejor situación. El problema no era que esos chicos estuvieran allí en esas condiciones, sino que la situación en aquella zona era generalizada. Yo había visto a aquellos, pero a cuantos me faltó por ver. No sé si alguna de las personas que está leyendo estas líneas pensaba que Kenya era un país afortunado desde el punto de vista económico comparado con sus países vecinos, pero le puedo asegurar que la pobreza que se respira es extrema. Ya estamos en febrero, y hace casi cuatro meses que regresé de Kenya. Cada vez que cuento lo vivido se me olvidan pequeñas cosas, y la euforia de la experiencia vivida se va diluyendo poco a poco. Cuando llegué de Kenya me di cuenta de la vida tan superficial y materialista que a veces llevamos; que a veces llevo. Esto me incentivó a intentar cambiar mi vida y a pensar más en los demás, en los más pobres del mundo. Cuando me acomodo en nuestra vida fácil, cuando me encierro en mi mismo, pienso en aquellos chicos que jamás tendrán una oportunidad para desarrollarse como personas, para tener una vida digna, un alimento digno, un hogar, ... y entonces entiendo las palabras de Jesús, sus sufrimientos, que me llaman a moverme y dar mi vida por los desamparados. David Sáez (MJD Atocha)