SlideShare una empresa de Scribd logo
Todos tenemos experiencia de grupo: Vivimos en
                                  una familia, estamos en un aula con otros alumnos, nos
                                  vemos en el recreo, quedamos con amigos/as para salir. Y
                                  sobre todo, necesitamos de los otros cuando tenemos que
                                  vivir algún acontecimiento importante o compartir algo
                                  importante.
                                          Pues esto mismo que sucede a nivel humano, sucede
                                  también a nivel religioso. Jesús formó un grupo,
                                  compartió su mensaje con ellos, antes de despedirse les
envió en grupo y les pidió que permanecieran unidos.
       Después de morir y resucitar Jesús, sus seguidores forman una comunidad, rezan
juntos, se reúnen en las casas, comparten sus bienes.... ES LA COMUNIDAD DE LOS QUE
CREEN EN JESÚS.




1. Dialogando y con la ayuda del profesor, completamos el cuadro: “Dos modelos de
   comunidades cristianas”
2. Conocemos los nombres y la función de todos aquellos que forman la comunidad
   cristiana.
   Lo realizamos en el ordenador con el programa de presentaciones, ( o si lo prefieres, en
   folios o una cartulina grande). Cada presentación contendrá:
   o Nombre de quién / quiénes son miembros de la comunidad
      cristiana.
   o Breve descripción de la función que tienen.
   o Imagen que mejor lo refleja.
3. Realizamos un pasapalabra, con todo lo anterior



BIBLIOGRAFÍA
Catholic.net - Glosario de Términos Religiosos
http://www.diocesisdehuelva.es/index.php/obispo/

Podemos utilizar también la información e imágenes que aparece impresa en estas hojas

Enviamos el trabaja a                d-relisanse@hotmail.com
Forman esta comunidad:




Forman esta comunidad:
MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CRISTIANA



Obispo: Sacerdote que ha recibido la plenitud del Sacramento del Orden.
Es la autoridad máxima, Pastor y jefe de una Iglesia particular (diocesana),
denominado también "Ordinario" de esa diócesis. Los Obispos son sucesores
directos de los Apóstoles.
El Papa es el sucesor directo del Apóstol Pedro. Los Obispos son sucesores directos
de los Apóstoles.
Arzobispo. Es el Obispo que está al frente de la labor pastoral de una archidiócesis
(varias diócesis)

Diácono: Ministro eclesiástico que forma parte del clero, junto al obispo y al
sacerdote. Puede impartir la bendición, presidir una celebración del matrimonio,
bautizar, predicar, celebrar exequias y liturgias de la Palabra. Su función principal
es el servicio a los pobres y a la comunidad.
"Un diácono no es sacerdote. No puede presidir una misa o Eucaristía ni confesar"
Hay Diáconos en tránsito al sacerdocio, que son los seminaristas en la etapa
final de sus estudios para ser sacerdotes o presbíteros.

Díaconos permanentes , son ciudadanos, generalmente hombres casados, que
han recibido la sagrada orden del Diaconado. Un diácono permanente " no llegará al
sacerdocio" y cumple las mismas funciones del diácono en tránsito al sacerdocio.


Laico: O “seglar”. Viene del griego ‘laos‘, que significa ‘pueblo‘. Son laicos los
cristianos no consagrados por el sacramento del Orden. Ellos desarrollan su vida de
fe en las tareas normales del mundo: vida matrimonial, política, profesional, etc.
Se opone a clérigo porque los laicos "no" forman parte del ‘clero‘.

Monje/a: Hombres y mujeres que consagran su vida a Dios. Se dedican a la
oración, contemplación, trabajo y servicio a los demás. Realizan los votos de
pobreza, castidad y obediencia.

Sacerdote: Normalmente el término se emplea para designar a quien ha recibido
el sacramento del Orden Sacerdotal, o sea, el Ministerio ordenado.
El sacerdote colabora con el obispo en su acción pastoral, en la enseñanza, la
predicación del Evangelio y la celebración de los sacramentos. También se les llama
‘presbíteros‘, ‘curas‘ y ‘clérigos‘. Y en su conjunto conforman el ‘clero‘ de una
diócesis.
Hay sacerdotes "diocesanos", que dependen directamente del obispo.
Y hay sacerdotes "religiosos", que pertenecen a órdenes religiosas o
congregaciones y viven en comunidad con otros religiosos. Dependen de su propio
Superior o Provincial.
(Mons. José Vilaplana Blasco)

                           Mons. José Vilaplana Blasco, nació en Benimarfull,
                           provincia de Alicante y archidiócesis de Valencia, el 5 de
                           diciembre de 1944.

                           Cursó estudios eclesiásticos en el seminario
                           metropolitano de Valencia, recibiendo la ordenación
                           sacerdotal el 25 de mayo de 1972. Durante el curso
                           1980-1981 realizó estudios de Teología Espiritual en la
                           Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

                           Tras su ordenación sacerdotal desarrolló su ministerio,
                           de 1972 a
                           1974, como
                           coadjutor en
la parroquia Cristo Rey de Gandía
(Valencia). Desde ese año y hasta 1980
fue Rector del Seminario menor de Játiva
y Responsable del Instituto de BUP de la
misma población.

Fue Vicario Episcopal de la zona de
Alcoy-Onteniente y párroco de



                                 Penáguilla, Benifallim y Alcolecha entre 1981 y
                                 1984. En 1984 fue párroco de San Mauro y San
                                 Francisco en Alcoy (Alicante).

                                 El 20 de noviembre de 1984 fue nombrado obispo
                                 auxiliar de Valencia y recibió la ordenación
                                 episcopal el 27 de diciembre de ese mismo año. El
                                 23 de agosto de 1991 fue trasladado a la sede
                                 episcopal de Santander. En la Conferencia
                                 Episcopal Española es el Presidente de la Comisión
                                 Episcopal del Clero.

                                 Con fecha 17 de julio de 2006, fue nombrado por
                                 S.S. el Papa, Benedicto XVI,
Una gran comunidad.
Una gran comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotesDiversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotes
Manuel Alfonso Reales
 
Conoce los principales instrumentos del diablo
Conoce los principales instrumentos del diabloConoce los principales instrumentos del diablo
Conoce los principales instrumentos del diablo
fabalano
 
¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?
manuconde
 
Biografia de madre teresa de calcuta
Biografia de madre teresa de calcutaBiografia de madre teresa de calcuta
Biografia de madre teresa de calcuta
dimarcelau
 
Sentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesiaSentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesia
Wong Carballo
 

La actualidad más candente (20)

Actividad personaje que mas admiro
Actividad personaje que mas admiroActividad personaje que mas admiro
Actividad personaje que mas admiro
 
Año la valla
Año la vallaAño la valla
Año la valla
 
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.Naturaleza y origen de las ideas científicas.
Naturaleza y origen de las ideas científicas.
 
Comunidades eclesiales-de-base
Comunidades eclesiales-de-baseComunidades eclesiales-de-base
Comunidades eclesiales-de-base
 
San benito abad 2010 11-vii-2010 pes
San benito abad 2010  11-vii-2010 pesSan benito abad 2010  11-vii-2010 pes
San benito abad 2010 11-vii-2010 pes
 
Diversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotesDiversos temas para formación de sacerdotes
Diversos temas para formación de sacerdotes
 
Diócesis de Gualeguaychú
Diócesis de GualeguaychúDiócesis de Gualeguaychú
Diócesis de Gualeguaychú
 
Curso Catequesis I Dia
Curso Catequesis I DiaCurso Catequesis I Dia
Curso Catequesis I Dia
 
Nuestro Logo 125 AñOs
Nuestro Logo 125 AñOsNuestro Logo 125 AñOs
Nuestro Logo 125 AñOs
 
Beata madre teresa de calcuta
Beata madre teresa de calcutaBeata madre teresa de calcuta
Beata madre teresa de calcuta
 
Las ceb
Las cebLas ceb
Las ceb
 
Conoce los principales instrumentos del diablo
Conoce los principales instrumentos del diabloConoce los principales instrumentos del diablo
Conoce los principales instrumentos del diablo
 
Francisco
FranciscoFrancisco
Francisco
 
Ponencia laicos anunciatos
Ponencia laicos anunciatosPonencia laicos anunciatos
Ponencia laicos anunciatos
 
Santo domingo de guzman
Santo domingo de guzmanSanto domingo de guzman
Santo domingo de guzman
 
¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?¿Tengo claro lo que me gusta?
¿Tengo claro lo que me gusta?
 
Biografia de madre teresa de calcuta
Biografia de madre teresa de calcutaBiografia de madre teresa de calcuta
Biografia de madre teresa de calcuta
 
Sentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesiaSentido ecumenico de la iglesia
Sentido ecumenico de la iglesia
 
Catequesis ESO
Catequesis ESOCatequesis ESO
Catequesis ESO
 
El clero
El cleroEl clero
El clero
 

Destacado (6)

Dios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsareDios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsare
 
Lily Lin in london on violence prevention
Lily Lin in london on violence preventionLily Lin in london on violence prevention
Lily Lin in london on violence prevention
 
Alexaandra Skonieczna - Healing & Reconciliation as a Prerequisite in Violenc...
Alexaandra Skonieczna - Healing & Reconciliation as a Prerequisite in Violenc...Alexaandra Skonieczna - Healing & Reconciliation as a Prerequisite in Violenc...
Alexaandra Skonieczna - Healing & Reconciliation as a Prerequisite in Violenc...
 
Memoriperson del Antiguo Testamento
Memoriperson del Antiguo TestamentoMemoriperson del Antiguo Testamento
Memoriperson del Antiguo Testamento
 
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
4. Dios libera de la esclavitud a los israelitas
 
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesúsPasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
 

Similar a Una gran comunidad.

DEFINICIÓN DEOBISPO.docx
DEFINICIÓN DEOBISPO.docxDEFINICIÓN DEOBISPO.docx
DEFINICIÓN DEOBISPO.docx
YulverVillanuevaPolo2
 
50.papa francisco
50.papa francisco50.papa francisco
50.papa francisco
Maria José
 
50.papa francisco
50.papa francisco50.papa francisco
50.papa francisco
Maria José
 
Habemus papam franciscum
Habemus papam franciscumHabemus papam franciscum
Habemus papam franciscum
maruqui
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
hegv
 

Similar a Una gran comunidad. (20)

DEFINICIÓN DEOBISPO.docx
DEFINICIÓN DEOBISPO.docxDEFINICIÓN DEOBISPO.docx
DEFINICIÓN DEOBISPO.docx
 
La posada del silencio 7, curso v
La posada del silencio 7, curso vLa posada del silencio 7, curso v
La posada del silencio 7, curso v
 
El papa francisco
El papa franciscoEl papa francisco
El papa francisco
 
El papa francisco
El papa franciscoEl papa francisco
El papa francisco
 
50.papa francisco
50.papa francisco50.papa francisco
50.papa francisco
 
PAPA FRANCISCO I
PAPA FRANCISCO IPAPA FRANCISCO I
PAPA FRANCISCO I
 
El papa francisco (1)
El papa francisco (1)El papa francisco (1)
El papa francisco (1)
 
50.papa francisco
50.papa francisco50.papa francisco
50.papa francisco
 
El papa francisco
El papa franciscoEl papa francisco
El papa francisco
 
Habemus papam franciscum
Habemus papam franciscumHabemus papam franciscum
Habemus papam franciscum
 
El representante de la iglesia
El representante de la iglesiaEl representante de la iglesia
El representante de la iglesia
 
Evaluación inicial 2º eso.ppt
Evaluación inicial 2º eso.pptEvaluación inicial 2º eso.ppt
Evaluación inicial 2º eso.ppt
 
S Alfonso Maria de Liguori (Español).pptx
S Alfonso Maria de Liguori (Español).pptxS Alfonso Maria de Liguori (Español).pptx
S Alfonso Maria de Liguori (Español).pptx
 
Don Alvaro del Portillo
Don Alvaro del PortilloDon Alvaro del Portillo
Don Alvaro del Portillo
 
Seminario cura brochero
Seminario cura brocheroSeminario cura brochero
Seminario cura brochero
 
Presbiterio 55
Presbiterio 55Presbiterio 55
Presbiterio 55
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
 
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMORUNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
 
Carisma HFMI
Carisma HFMICarisma HFMI
Carisma HFMI
 
Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)Iglesia Nivariense (Abril 18)
Iglesia Nivariense (Abril 18)
 

Más de lucaramr

Dios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsareDios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsare
lucaramr
 
Pasapalabra sobre la resurrección
Pasapalabra sobre la resurrecciónPasapalabra sobre la resurrección
Pasapalabra sobre la resurrección
lucaramr
 
Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011
Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011
Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011
lucaramr
 
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
lucaramr
 
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
lucaramr
 
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
lucaramr
 
Año santo compostelanon II
Año santo compostelanon IIAño santo compostelanon II
Año santo compostelanon II
lucaramr
 
Año santo compostelano
Año santo compostelanoAño santo compostelano
Año santo compostelano
lucaramr
 
Año santo compostelano
Año santo compostelanoAño santo compostelano
Año santo compostelano
lucaramr
 

Más de lucaramr (17)

Nuestra biblioteca
Nuestra bibliotecaNuestra biblioteca
Nuestra biblioteca
 
Dios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsareDios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsare
 
Juan pablo ii
Juan pablo iiJuan pablo ii
Juan pablo ii
 
Pasapalabra sobre la resurrección
Pasapalabra sobre la resurrecciónPasapalabra sobre la resurrección
Pasapalabra sobre la resurrección
 
Gibraleón, 13 de abril de 2011
Gibraleón, 13 de abril de 2011Gibraleón, 13 de abril de 2011
Gibraleón, 13 de abril de 2011
 
Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011
Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011
Pasión Viva de Cristo. Gibraleón, 13 de abril de 2011
 
Encuentro de jóvenes en el rocío. 12 de abril de 2011
Encuentro de jóvenes en el rocío. 12 de abril de 2011Encuentro de jóvenes en el rocío. 12 de abril de 2011
Encuentro de jóvenes en el rocío. 12 de abril de 2011
 
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesúsPasapalabra sobre la pasión de jesús
Pasapalabra sobre la pasión de jesús
 
Pasapalabra sobre el año litúrgico
Pasapalabra sobre el año litúrgicoPasapalabra sobre el año litúrgico
Pasapalabra sobre el año litúrgico
 
Dios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsareDios crea y salva. slidehsare
Dios crea y salva. slidehsare
 
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
 
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
 
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
Tema 3 presentaciones en power point(aplicaciones didácticas de las tic en la...
 
Año santo compostelanon II
Año santo compostelanon IIAño santo compostelanon II
Año santo compostelanon II
 
Año santo compostelano
Año santo compostelanoAño santo compostelano
Año santo compostelano
 
Año santo compostelano
Año santo compostelanoAño santo compostelano
Año santo compostelano
 
Año santo compostelano
Año santo compostelanoAño santo compostelano
Año santo compostelano
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Una gran comunidad.

  • 1. Todos tenemos experiencia de grupo: Vivimos en una familia, estamos en un aula con otros alumnos, nos vemos en el recreo, quedamos con amigos/as para salir. Y sobre todo, necesitamos de los otros cuando tenemos que vivir algún acontecimiento importante o compartir algo importante. Pues esto mismo que sucede a nivel humano, sucede también a nivel religioso. Jesús formó un grupo, compartió su mensaje con ellos, antes de despedirse les envió en grupo y les pidió que permanecieran unidos. Después de morir y resucitar Jesús, sus seguidores forman una comunidad, rezan juntos, se reúnen en las casas, comparten sus bienes.... ES LA COMUNIDAD DE LOS QUE CREEN EN JESÚS. 1. Dialogando y con la ayuda del profesor, completamos el cuadro: “Dos modelos de comunidades cristianas” 2. Conocemos los nombres y la función de todos aquellos que forman la comunidad cristiana. Lo realizamos en el ordenador con el programa de presentaciones, ( o si lo prefieres, en folios o una cartulina grande). Cada presentación contendrá: o Nombre de quién / quiénes son miembros de la comunidad cristiana. o Breve descripción de la función que tienen. o Imagen que mejor lo refleja. 3. Realizamos un pasapalabra, con todo lo anterior BIBLIOGRAFÍA Catholic.net - Glosario de Términos Religiosos http://www.diocesisdehuelva.es/index.php/obispo/ Podemos utilizar también la información e imágenes que aparece impresa en estas hojas Enviamos el trabaja a d-relisanse@hotmail.com
  • 3. MIEMBROS DE LA COMUNIDAD CRISTIANA Obispo: Sacerdote que ha recibido la plenitud del Sacramento del Orden. Es la autoridad máxima, Pastor y jefe de una Iglesia particular (diocesana), denominado también "Ordinario" de esa diócesis. Los Obispos son sucesores directos de los Apóstoles. El Papa es el sucesor directo del Apóstol Pedro. Los Obispos son sucesores directos de los Apóstoles. Arzobispo. Es el Obispo que está al frente de la labor pastoral de una archidiócesis (varias diócesis) Diácono: Ministro eclesiástico que forma parte del clero, junto al obispo y al sacerdote. Puede impartir la bendición, presidir una celebración del matrimonio, bautizar, predicar, celebrar exequias y liturgias de la Palabra. Su función principal es el servicio a los pobres y a la comunidad. "Un diácono no es sacerdote. No puede presidir una misa o Eucaristía ni confesar" Hay Diáconos en tránsito al sacerdocio, que son los seminaristas en la etapa final de sus estudios para ser sacerdotes o presbíteros. Díaconos permanentes , son ciudadanos, generalmente hombres casados, que han recibido la sagrada orden del Diaconado. Un diácono permanente " no llegará al sacerdocio" y cumple las mismas funciones del diácono en tránsito al sacerdocio. Laico: O “seglar”. Viene del griego ‘laos‘, que significa ‘pueblo‘. Son laicos los cristianos no consagrados por el sacramento del Orden. Ellos desarrollan su vida de fe en las tareas normales del mundo: vida matrimonial, política, profesional, etc. Se opone a clérigo porque los laicos "no" forman parte del ‘clero‘. Monje/a: Hombres y mujeres que consagran su vida a Dios. Se dedican a la oración, contemplación, trabajo y servicio a los demás. Realizan los votos de pobreza, castidad y obediencia. Sacerdote: Normalmente el término se emplea para designar a quien ha recibido el sacramento del Orden Sacerdotal, o sea, el Ministerio ordenado. El sacerdote colabora con el obispo en su acción pastoral, en la enseñanza, la predicación del Evangelio y la celebración de los sacramentos. También se les llama ‘presbíteros‘, ‘curas‘ y ‘clérigos‘. Y en su conjunto conforman el ‘clero‘ de una diócesis. Hay sacerdotes "diocesanos", que dependen directamente del obispo. Y hay sacerdotes "religiosos", que pertenecen a órdenes religiosas o congregaciones y viven en comunidad con otros religiosos. Dependen de su propio Superior o Provincial.
  • 4. (Mons. José Vilaplana Blasco) Mons. José Vilaplana Blasco, nació en Benimarfull, provincia de Alicante y archidiócesis de Valencia, el 5 de diciembre de 1944. Cursó estudios eclesiásticos en el seminario metropolitano de Valencia, recibiendo la ordenación sacerdotal el 25 de mayo de 1972. Durante el curso 1980-1981 realizó estudios de Teología Espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Tras su ordenación sacerdotal desarrolló su ministerio, de 1972 a 1974, como coadjutor en la parroquia Cristo Rey de Gandía (Valencia). Desde ese año y hasta 1980 fue Rector del Seminario menor de Játiva y Responsable del Instituto de BUP de la misma población. Fue Vicario Episcopal de la zona de Alcoy-Onteniente y párroco de Penáguilla, Benifallim y Alcolecha entre 1981 y 1984. En 1984 fue párroco de San Mauro y San Francisco en Alcoy (Alicante). El 20 de noviembre de 1984 fue nombrado obispo auxiliar de Valencia y recibió la ordenación episcopal el 27 de diciembre de ese mismo año. El 23 de agosto de 1991 fue trasladado a la sede episcopal de Santander. En la Conferencia Episcopal Española es el Presidente de la Comisión Episcopal del Clero. Con fecha 17 de julio de 2006, fue nombrado por S.S. el Papa, Benedicto XVI,