SlideShare una empresa de Scribd logo
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
0
Instancia Evaluativa Final
Integradora de Seminario I
Tema: Vida y Obra del Cura Brochero.
Profesora: Moore, Mónica.
Integrantes:
Aguirre, Gisela.
Altamirano, Florencia.
Gangi, Lucia.
Destéfani, Sofía.
Fecha de Entrega: 18/11/2014.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
1
Introducción sobre José Gabriel del Rosario, el
Beato cordobés
José Gabriel del Rosario Brochero nación en los aledaños de Santa
Rosa de Rio Primero (Córdoba) el 16 de Marzo de 1840. Era el cuarto de diez
hermanos, que Vivian de las tareas rurales de su padre, fue bautizado al día
siguiente en la Parroquia de Santa Roca. Creció en el seno de una familia de
profunda vida cristiana. Dos de sus hermanos fueron religiosos del Huerto.
Ingreso al Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto el 5 de Marzo de
1856, con 16 años. En 1858 concurre a la Universidad Mayo de San Carlos
donde conoce a barias personalidades que se destacaran en el ámbito
Nacional. A los 22 años de edad el 1 de Julio de 1862 se presentó al Obispo
para recibir la tonsura y las cuatro órdenes menores convirtiéndose en
sacerdote el 4 de Noviembre de 1866.
En Marzo de 1869, José Gabriel Brochero fue nombrado prefecto de
estudios del colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto, en septiembre de
ese mismo año se le concedió el grado de maestro en filosofía, y con solo 29
años fue nombrado párroco del curato de San Alberto. Su residencia estaba en
San Pedro. Allí se encontró con algo más de 10.000 habitantes que Vivian en
lugares distantes, sin caminos y sin escuelas, incomunicados por las sierras
Grandes de más de dos mil metros de altura. El corazón apostólico de
Brochero no se desanimó sino que, desde ese momento, dedico su vida toda
no solo a llevar el Evangelio sino a educar a sus habitantes. Desde ese
momento desplego su intenso ministerio pastoral que abarco agrestes regiones
del oeste cordobés, del norte puntano y de los llanos riojanos.
En 1875, con la ayuda de sus feligreses, comenzó la construcción de la
casa de ejercicios de Villa de la Transito (localidad que hoy lleva su nombre).
Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas, pasando
por la misma, durante el ministerio parroquial del Siervo de Dios, más de
40.000 personas. Para complemento construyo la casa para las religiosas, el
Colegio de niñas y la residencia para los sacerdotes.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
2
Con sus feligreses construyo más de 200 kilómetros de caminos y varias
iglesias, fundo pueblos y se preocupó por la educación de todos. Solicito ante
las autoridades y obtuvo mensajerías, oficinas de correo y estafetas
telegráficas. Proyecto el ramal ferroviario que atravesaría el Valle de
Traslasierra uniendo Villa Dolores y Soto para sacar a sus queridos serranos
de la pobreza en que se encuentran, “abandonados de todos pero no por Dios”,
como solía repetir.
Años más tarde, en 1885, por su iniciativa se desmembrará el cuarto y la
sede del nuevo será Villa del Tránsito, con Brochero como párroco.
El 2 de febrero de 1908, casi ciego y sordo, achacoso y con lepra,
renuncia a su parroquia, imposibilitado de atenderla. Sus últimos años son de
cátedras elocuentes de acrisolada virtud. Entrego piadosamente su alma el 26
de enero de 1914 en su Villa del Tránsito, a sus 73 años de vida.
Pocos días después de su muerte. El diario católico de Córdoba escribe:
“Es sabido que el Cura Brochero contrajo la enfermedad que lo ha llevado a la
tumba, porque visitaba largo y hasta abrazaba a un leproso abandonado por
ahí”. Debido a su enfermedad, renuncio al Curato, viviendo unos años con sus
hermanas en su pueblo natal. Pero respondiendo a la solicitud de sus antiguos
feligreses, regreso a su casa de Villa del Tránsito, muriendo leproso y ciego el
26 de enero de 1914.
En 2004 fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II, y el 20 de
diciembre de 2012, el Papa Benedicto XVI firmó el decreto que valida un
milagro, lo que da paso a su beatificación.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
3
“EJERCICIOS ESPIRITUALES”
Brochero llega a San Pedro, luego de un largo viaje en mula. Era la villa
más importante del departamento. A pesar de todo tenía como capilla un
edificio que no había sido continuado por falta de recurso. Brochero levanto
subscripciones y de los que no pudo conseguir dinero obtuvo trabajo personal,
sin asustarse ante este desafío emprendió la trabajosa obra, pero cuando ya
estaba llegando su fin se le terminaron sus medios. En vano trato de rogar la
generosidad de los vecinos y nada pudo conseguir.
Brochero con sus manos construyo, transformo y reformo la región. La
iglesia de San Vicente fue dirigida por él, en el lugar de un oratorio. El pueblo
también fue fundado por el cura. Durante la construcción de esa capilla,
Brochero director y trabajador sufrió un accidente, fracturándose una pierna.
Pero esto no impidió que abandonara la obra, si no que siguió adelante
supervisando que esto finalizara.
El Cura Brochero opto por un “plan pastoral”. Por tal razón, eligió el
ejercicio s espirituales de San Ignacio de Loyola como “método pastoral” para
llevar sus feligreses a dios, confiando en que la gracia divina realizaría el resto,
cambiando el corazón de los fieles y haciendo que la vida cristiana se
manifestara en la realidad cotidiana de la familia y la sociedad.
Pero no se limitó a lo mas cercano, los que vivía en las poblaciones,
busco a todos – incluso haciendo caminos donde no habia mas que senderos –
para que nadie se quedara sin recibir esos “baños del alma” como le gustaba
denominar a los ejercicios.
Como diría el mismo San Ignacio “los ejercicios espirituales son todo lo
mejor que yo en esta vida puedo pensar, sentir y entender, así como para el
hombre poderse aprovechas así mismo como para fortificar ayudar y
aprovechar a otros muchos.”
Por ello, comenzó a llevar a sus feligreses a la casa de ejercicio de
Córdoba.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
4
Su tarea principal es la de los ejercicios espirituales que él hace durante
7 u 8 años. Llevando tandas de ejercicio en el camino de las sierras a
Córdoba, en tandas de 200 y 300 personas, varones y mujeres por separado,
haciéndolo hasta 3 o 4 veces por año. 3 día cruzando las sierras en invierno,
con nevadas, consistía en traer la gente a Córdoba , haciendo 8 días de
ejercicio espirituales en silencio y oración y luego otro 3 días para volver, eso
fue transformando a su gente, gente que no sabía leer escribir. Él le brindaba a
esa gente que no tenía acceso a nada, para un encuentro con dios.
Ese pastoral de ejercicio pastoras implementada por el cura Brochero
ha tenido como principal catalizador a la casa de ejercicio, verdadera institución
de la conversión.
El, con su intervención pastoral, ha hecho posible que la conversión
fuera patrimonio de todos. Sus Ejercicios no pertenecen en una elite. Sin
perder el valor de la personalización, en tanto que hay propuestas
diferenciadas según grupos y personas, ha logrado una verdadera
“democratización” de los Ejercicios y la conversión. Esta pastoral no se ha
dirigido a algunos elegidos de ocasiones, sino a la masa del pueblo. Y han
participado de ellos representantes de todas las clases sociales, aunque con
mayor disposición de parte de los más humildes.
Estos Ejercicios, en realidad han sido la herramienta del Cura Brochero
para esculpir en el alma de las personas. Las comunidades y la sociedad toda,
el espíritu cristiano y sus consecuencias en todos los órdenes de la vida.
Para el Cura Brochero su opción por los más necesitados no fue una postura
ideológica ni estereotipada. Viví austeramente y murió pobre, entregando la
mayor parte de su tiempo a la atención de los enfermos, ayudar a los
indigentes y a buscar a los pecadores. Su ejemplo ilumina a quienes hoy
desean seguir la huella de Cristo – que fue enviado a evangelizar a los pobres
– como signo de la auténtica evangelización.
En su acción evangelizadora ha jugado algunas cartas claves: la
promoción y la dignidad de todos los hombre y enfáticamente de la mujer; el
dialogo y la sintonía con todos; l logro de la conversión de los corazones; la
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
5
recuperación y la reconciliación del marginado; una fundamental actitud
solidaria o lo que es lo mismo, el empeño constante por el bien común; la
intimidad con la “purísima” y el “divino capitán”, como motores de la fe, la
esperanza y el amor; todo para que el evangelio, la buena noticia de una
salvación histórica y escatológica personal y comunitaria, sea el único
patrimonio de todos los hombres.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
6
RELACIÓN CON LOS CONTENDOS ABORDADOS EN
SEMINARIO I
La relación que establecemos con respecto a la vida de Brochero y
que abarca los temas vistos en la cátedra seminario I es sobre el mandamiento
“Amaras a Dios sobre todas las cosas” ya que el siervo de Dios vivió este
mandamiento de una manera muy entregada, ya que se decidió plenamente a
servirle a los demás sin importar su condición de vida, se aboco a la educación,
se interesó por construir caminos y dejar sus huellas. Su vida estuvo basada en
el compromiso para con la comunidad, es ahí donde encontró a Dios, en cada
una de las personas que lo rodeaban.
Brochero movilizaba a miles de hombres y mujeres, delincuentes y
campesinos olvidados, atreves de caminos inhóspitos para participar de
Ejercicios Espirituales y acercarlo al camino divino de Dios.
Él era reconocido por ir al encuentro de necesitados. Nunca le
faltaban provisiones para entregárselo a los pobres de la zona. En sus
evangelizadoras no se limitó a su parroquia del transitó. Al lomo de una mula
recorría inalcanzables senderos montañosos y caminos polvorientos de los
llanos para asistir a los enfermos, moribundos y predicar la palabra divina.
Estas predicciones claras, sencillas y acomodadas siempre a la capacidad de
los oyentes, penetraban como espadas de dos filos hasta las profundidades del
alma, de modo tal que quienes tuvieran la dicha de escucharlo, no olvidaran
nunca su enseñanza y práctica.
Su modelo, Jesucristo, se desplazaba enseñando cada paso y
Brochero que buscaba imitarlo, recorrió todos los centros poblados de la
parroquia, las capillas, las casas de sus feligreses y aun los llanos de La Rioja,
San Juan y San Luis repitiendo muchas veces “evangelio, catecismo”.
Las personas venimos de Dios, él nos creó a su imagen y semejanza
de alcanzar la vida eterna e ilimitada, por lo tanto, el hombre es la cumbre de la
creación, y es el quien puede decidir a través de su inteligencia y voluntad.
Somos seres libres, Dios quiere nuestra libertad. Esto se refleja en Cura
Brochero también ya que él opto libremente, entregarse a Dios y dedicar su
vida a la gente que más necesitaba y a los que no predicando la palabra.
Cualquier persona cristiana es capaz de transmitir la palabra de Dios,
para que todos conozcan el amor de él. Por ello Brochero dedico su vida a
dedicarle a la gente el deseo de buscar a Dios, porque en el encontramos la
verdad y la felicidad definitiva.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
7
Relación con el sacramento: unción a los enfermos…
Brochero se destacó por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la
epidemiade cóleraque azotóa la ciudadde Córdoba. El 19 de noviembre de 1869 fue elegido
vicariodel departamentoSanAlberto,conocidohoycomoel valle de Traslasierra, con sede en
la localidadde Villadel Tránsito que apartirde 1916 llevaríasunombre.El valle de Traslasierra
contaba entonces con unos 10 mil habitantes. El 24 de diciembre de 1869 partió de la ciudad
de Córdoba para hacerse cargo del curato. Allí, asumió como propias las necesidades de la
gente. Con sus manos construyó iglesias y capillas.
En su vejezel padre Brocheroenfermóde lepracomoresultadode convivir con enfermos que
padecían esa enfermedad, compartiendo inclusive el mate con ellos. Por esa razón quedó
sordo y ciego antes de morir, en 1914.
Brochero abandonó el hogar donde apenas había entrado, para dedicarse al servicio de la
humanidad doliente, y en la población y en la campaña se le veía correr de enfermo en
enfermo, ofreciendo al moribundo el religioso consuelo, recogiendo su última palabra y
cubriendo la miseria de sus deudos. Este ha sido uno de los períodos más ejemplares, más
peligrosos, más fatigantes y heroicos de su vida.3
En 1867, Brochero colaboró en el socorro de los enfermos y moribundos de la epidemia de
cólera que azotó a la ciudad de Córdoba y que segó más de 4000 vidas en poco tiempo. La
epidemia generó fuertes conflictos y tensiones tanto hacia dentro del Estado, como en su
relaciónconla élite médicaylaIglesiacatólica,unade laspocas instituciones con cierto grado
de estructuraciónque pusosusrecursoshumanosy su mobiliarioal serviciode losenfermos.11
Ordenación sacerdotal de cura brochero… (encontré solo esto
fíjense)
Brochero fue ordenado presbítero el 4 de noviembre de 1866, a los 26 años de edad, por el
obispoJosé Vicente Ramírezde Arellano. El 10 de diciembre del mismo año ofició su primera
misa. Comenzó a desempeñarse como teniente-cura de la iglesia catedral.10
Escuchando la voz de Dios, nos acercamos al bien y nos alejamos del mal,
muchas veces nos negamos al porque buscamos eludir un problema. En base
a estos podemos afirmar que el gaucho eligió al hombre más condenado,
borracho y más ladrón de la comarca, diciéndole que pensaba pasar dos días
en su casa, decir misa, predicar y confesar con el fin de hacer el bien y
enseñarle el modo de salvarse, aunque se sientan condenados.
La gracia especifica que Dios derrama en aquellos quienes encargan
a una misión particular, comienza a hacerse evidente. Son años llenos de fruto:
esas capillas, ahora dignas, y ese darse sin medida del cura a las almas,
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
8
Brochero, como buen pastor la sigue y las conoce por una y da la vida por
salvar a todas.
Conclusión
José Gabriel Brochero fue un sacerdote de la iglesia católica que asumió
la responsabilidad de estar a cargo de una Parroquia, en la zona quizá más
pobre de la provincia de Córdoba durante la mitad del siglo XIX.
Desde el comienzo de su ministerio entre la gente del lugar se identificó
con ellos viviendo en carne propia la pobreza. Una seria de circunstancia
histórica lo llevó a eso y hasta le facilitaron ese estilo de vida. Ahora bien, su
pobreza fue una opción también.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
9
Dedico su tiempo a ellos y se empeñó hasta el final de su vida en
sacarlos de dicha pobreza. El motivo de esta opción fue su fe. La fe de un
cristiano que imito a cristo, quien siendo Dios se hizo hombre para salvarnos.
Además el venerable cura vivió su ministerio sacerdotal de acuerdo con
el sentir de la iglesia universal y particular de su tiempo, y en consonancia con
sus enseñanzas. Vemos claro esto, por ejemplo, en su preocupación por
educar en la fe a los niños y jóvenes frente a la amenazada de algunas
corrientes de pensamientos modernas que pretendían descalificar ese aspecto
en la vida del ser humano, tal como lo expresaba El Concilio Vaticano I entre
1869 y 1870. En claridad que tuvo acerca del papel del estado en la educación,
llevando a cabo en la practica desde hacía unos años lo que León XIII puso por
escrito en 1885 en la Encíclica inmortales Dei. Y en responsabilidad también
del estado con respecto a los pobres y los deberes de los ricos de colaborar
con sus riquezas para que los pobres vivan mejor.
Lo mismo podemos observar en cuanto a su adhesión a las enseñanzas
y exigencias de su iglesia particular por ejemplo con respecto a la educación
del catecismo en las escuelas y con todos los referentes a los sacramentos y
obligaciones de los párrocos.
Las ideas, palabras y acciones podrían adecuarse sin dificultan a
nuestro tiempo. El cura Brochero asumió un compromiso con los pobres como
pastor de las almas a las cuales debía conducir a dios. Su amor a los pobres y
a la ves a su esfuerzo a sacarlos de su dicha pobreza, tenía en su mente una
clara justificación teórica: la identificación con Cristo habia adquirido por una
formación con un marcado influjo del espíritu ignaciano.
En su escrito Brochero siguiendo a San Ignacio contrapone a la pobreza
de la riqueza, en menosprecio al honor mundano y la humildad a la soberbia.
Con las primeras actitudes seguimos “las banderas” de Cristo con las segundas
las de Satanás. Y en una carta de sus últimos años dirá que en definitiva lo que
importa en la vida del hombre es la salvación de su alma.
Vivir el evangelio es imitar a Cristo teniendo las mismas actitudes que el
con los demás. Brochero como Cristo tuvo una especial predilección por lo más
necesitados y dedico su vida para sacarlo de su pobreza. Ahora bien, la
sensibilidad para con ellos es un don del espíritu que emana de la experiencia
de dios en la contemplación de su presencia doliente entre los pobres es lo que
induce al compromiso; es lo que experimento Brochero.
Además “si se dio a los pobres, fue debido a que el primero fue pobre”.
La pobreza sacerdotal de nuestro cura consistió en basarse así mismo para
hacer la voluntad de dios, sin lastres ni ataduras humanas ya que su única
riqueza era dios mismo y la Purísima.
SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani.
10
Ese es el destino del bautizado, de aquí que este llamado a identificarse
con Cristo y a cargar la cruz por la salvación de las almas, al punto de olvidarse
de su propia vida. Es la responsabilidad de todo bautizado, y más aun de un
sacerdote por su formación es consciente de la misión que tiene la iglesia.
Su predilección por lo más pobre tuvo un claro motivo evangélico,
rumiado seguramente en las alturas de los cerros como lo hacía Jesús; puesto
en práctica de rodillas a los pies de algún incrédulo, mendigando a la salvación
de su alma; llevando a veces a la cruz de la incomprensión por parte de las
personas más allegadas; o sufriendo el dolor de la traición de sus amigos.
Se identificó al “Maestro” en todo dio todo lo demás, como Jesús a su
propia madre; y llego “galopando” a los “brazos” del padre con paz en su alma,
porque los papeles estaban roto… y de “boca nadie cobra” y por haber
cumplido la misión de ser como el que está en todas partes pero más con lo
más pobres como los piojos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin pasionista05 septiembre 2014
Boletin pasionista05 septiembre 2014Boletin pasionista05 septiembre 2014
Boletin pasionista05 septiembre 2014José Gracia Cervera
 
San marcelino champagnat ( gloria )
San  marcelino  champagnat ( gloria )San  marcelino  champagnat ( gloria )
San marcelino champagnat ( gloria )Juanjo Fernandez
 
Beata madre teresa de calcuta (1)
Beata madre teresa de calcuta (1)Beata madre teresa de calcuta (1)
Beata madre teresa de calcuta (1)
charity8angel
 
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMORUNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
hegv
 
Padre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZ
Padre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZPadre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZ
Padre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZ
maferilerestrepo
 
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoPadre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoSantiago Cruz
 
MARIA TEREZA DE CALCUTA
MARIA TEREZA DE CALCUTAMARIA TEREZA DE CALCUTA
MARIA TEREZA DE CALCUTA
Amparito Guerrero Soto
 
Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.
Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.
Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.
rouge Narvaez
 
Cuando Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2
Cuando  Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2Cuando  Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2
Cuando Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2berrizencapitulo
 
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
Heyssen Cordero Maraví
 
Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia Joseline Villena
 
4. la arquidiócesis de puebla se alínea
4. la arquidiócesis de puebla se alínea4. la arquidiócesis de puebla se alínea
4. la arquidiócesis de puebla se alíneamepero25
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil hegv
 
Biografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshareBiografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshare
eliezerfv
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumenguestc69829
 
Sentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida IiSentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida Iipeterkar
 
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
José Gracia Cervera
 
Bolein julio agosto
Bolein julio agostoBolein julio agosto
Bolein julio agosto
José Gracia Cervera
 
Beata laura montoya
Beata laura montoyaBeata laura montoya
Beata laura montoyaEdwinGBD
 

La actualidad más candente (20)

Boletin pasionista05 septiembre 2014
Boletin pasionista05 septiembre 2014Boletin pasionista05 septiembre 2014
Boletin pasionista05 septiembre 2014
 
San marcelino champagnat ( gloria )
San  marcelino  champagnat ( gloria )San  marcelino  champagnat ( gloria )
San marcelino champagnat ( gloria )
 
Beata madre teresa de calcuta (1)
Beata madre teresa de calcuta (1)Beata madre teresa de calcuta (1)
Beata madre teresa de calcuta (1)
 
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMORUNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
UNA CONGREGACIÓN NACIDA DEL AMOR
 
Padre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZ
Padre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZPadre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZ
Padre rafael garcia herreros catedra MARIA FERNANDA MUÑOZ
 
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoPadre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
 
MARIA TEREZA DE CALCUTA
MARIA TEREZA DE CALCUTAMARIA TEREZA DE CALCUTA
MARIA TEREZA DE CALCUTA
 
Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.
Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.
Tabla de los elaborar el perfil formador de nuestros tres padres eudistas.
 
Cuando Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2
Cuando  Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2Cuando  Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2
Cuando Dios Nos Señala Un Camino A Seguir2
 
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
4. Entre Valdenses y Anabaptistas Grupos Pequeños
 
Pastoral Penitenciaria
Pastoral PenitenciariaPastoral Penitenciaria
Pastoral Penitenciaria
 
Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia Sagrados Corazones Historia
Sagrados Corazones Historia
 
4. la arquidiócesis de puebla se alínea
4. la arquidiócesis de puebla se alínea4. la arquidiócesis de puebla se alínea
4. la arquidiócesis de puebla se alínea
 
SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil SS.CC. Guayaquil
SS.CC. Guayaquil
 
Biografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshareBiografia de san juan bautista_por slideshare
Biografia de san juan bautista_por slideshare
 
Presentacion Resumen
Presentacion ResumenPresentacion Resumen
Presentacion Resumen
 
Sentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida IiSentido De La Vida Ii
Sentido De La Vida Ii
 
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
Cronica asamblea zona madre de la santa esperanza prov scor 18 21 01 2016
 
Bolein julio agosto
Bolein julio agostoBolein julio agosto
Bolein julio agosto
 
Beata laura montoya
Beata laura montoyaBeata laura montoya
Beata laura montoya
 

Destacado

Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
Florencia Altamirano
 
Clasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismoClasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismo
Florencia Altamirano
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Florencia Altamirano
 
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originariosInforme de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Florencia Altamirano
 
Pitch igotten inovesenior
Pitch igotten inoveseniorPitch igotten inovesenior
Pitch igotten inovesenior
Daniel Malta
 
First open house
First open houseFirst open house
First open house
mikeya allen
 
Rajesh kumar chauhan resume
Rajesh kumar chauhan resumeRajesh kumar chauhan resume
Rajesh kumar chauhan resumerajesh chauhan
 
pnas-0503504102
pnas-0503504102pnas-0503504102
pnas-0503504102Trinh Hoac
 
Enterprise2016 Joiner
Enterprise2016 JoinerEnterprise2016 Joiner
Enterprise2016 Joiner
Hannu Puro
 
Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222
Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222
Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222
jose morales
 
La educación en la sinceridad
La educación en la sinceridadLa educación en la sinceridad
La educación en la sinceridad
Ruth Arguimbau
 
Software...
Software...Software...
Software...
Yaniinaa Rios
 
Enseñando a los chicos a cuidarse
Enseñando a los chicos a cuidarseEnseñando a los chicos a cuidarse
Enseñando a los chicos a cuidarse
Yaniinaa Rios
 
Cap III del arsopizpado (1)
Cap III del arsopizpado (1)Cap III del arsopizpado (1)
Cap III del arsopizpado (1)
Yaniinaa Rios
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Yaniinaa Rios
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Ruth Arguimbau
 
Naturales estado-ambiental-de-la-plaza final
Naturales estado-ambiental-de-la-plaza finalNaturales estado-ambiental-de-la-plaza final
Naturales estado-ambiental-de-la-plaza final
Ruth Arguimbau
 
La célula
La célula La célula
La célula
Ruth Arguimbau
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Ruth Arguimbau
 

Destacado (20)

Ppp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuelaPpp de ciencias en la escuela
Ppp de ciencias en la escuela
 
Clasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismoClasicismo y romanticismo
Clasicismo y romanticismo
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originariosInforme de lectura estudio sobre pueblos originarios
Informe de lectura estudio sobre pueblos originarios
 
Pitch igotten inovesenior
Pitch igotten inoveseniorPitch igotten inovesenior
Pitch igotten inovesenior
 
First open house
First open houseFirst open house
First open house
 
Rajesh kumar chauhan resume
Rajesh kumar chauhan resumeRajesh kumar chauhan resume
Rajesh kumar chauhan resume
 
pnas-0503504102
pnas-0503504102pnas-0503504102
pnas-0503504102
 
Enterprise2016 Joiner
Enterprise2016 JoinerEnterprise2016 Joiner
Enterprise2016 Joiner
 
Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222
Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222
Tabulador edificacion regiones 2013%5b1%5d222
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
 
La educación en la sinceridad
La educación en la sinceridadLa educación en la sinceridad
La educación en la sinceridad
 
Software...
Software...Software...
Software...
 
Enseñando a los chicos a cuidarse
Enseñando a los chicos a cuidarseEnseñando a los chicos a cuidarse
Enseñando a los chicos a cuidarse
 
Cap III del arsopizpado (1)
Cap III del arsopizpado (1)Cap III del arsopizpado (1)
Cap III del arsopizpado (1)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Naturales estado-ambiental-de-la-plaza final
Naturales estado-ambiental-de-la-plaza finalNaturales estado-ambiental-de-la-plaza final
Naturales estado-ambiental-de-la-plaza final
 
La célula
La célula La célula
La célula
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 

Similar a Seminario cura brochero

Taller integrador[1]
Taller integrador[1]Taller integrador[1]
Taller integrador[1]solcitoflores
 
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corrienteBeato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Opus Dei
 
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docxACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
OswaldoPerez74
 
Kerygma 5 2017
Kerygma 5 2017Kerygma 5 2017
Kerygma 5 2017
Rsm San Martín
 
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2SERSO San Viator
 
Ebook Monseñor Leonidas Proaño
Ebook Monseñor Leonidas ProañoEbook Monseñor Leonidas Proaño
Ebook Monseñor Leonidas Proañoalgodealgoutpl
 
1.1. emi
1.1. emi1.1. emi
1.1. emisicalpa
 
Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Presbiterio 55
Presbiterio 55Presbiterio 55
Presbiterio 55
Archicompostela
 
Presentacion jgh
Presentacion jghPresentacion jgh
Presentacion jgh
AlcidesBastidasMeja
 
Boletin Semanal Digital nº 360
Boletin Semanal Digital nº 360Boletin Semanal Digital nº 360
Boletin Semanal Digital nº 360
Arzobispado Arequipa
 
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos cAnalisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos cBraulio Taipe Lazaro
 
Presbiterio 65
Presbiterio 65Presbiterio 65
Presbiterio 65
Archicompostela
 
Presbiterio 88
Presbiterio 88Presbiterio 88
Presbiterio 88
Archicompostela
 
Presbiterio 89
Presbiterio 89Presbiterio 89
Presbiterio 89
Archicompostela
 
Boletin de la capilla marzo 2015
Boletin de la capilla   marzo 2015Boletin de la capilla   marzo 2015
Boletin de la capilla marzo 2015
lacapillalourdes
 

Similar a Seminario cura brochero (20)

Taller integrador[1]
Taller integrador[1]Taller integrador[1]
Taller integrador[1]
 
Taller integrador
Taller integradorTaller integrador
Taller integrador
 
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corrienteBeato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
Beato Álvaro del Portillo: Aprender a amar en la vida corriente
 
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docxACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
ACTIVIDAD 1 4º 4 BIMESTRE-VI UNIDAD.docx
 
Kerygma 5 2017
Kerygma 5 2017Kerygma 5 2017
Kerygma 5 2017
 
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras)   nº 2
Comunidad viatoriana de jutiapa (honduras) nº 2
 
Ebook Monseñor Leonidas Proaño
Ebook Monseñor Leonidas ProañoEbook Monseñor Leonidas Proaño
Ebook Monseñor Leonidas Proaño
 
1.1. emi
1.1. emi1.1. emi
1.1. emi
 
Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
 
Dario segovia
Dario segoviaDario segovia
Dario segovia
 
Presbiterio 55
Presbiterio 55Presbiterio 55
Presbiterio 55
 
Presentacion jgh
Presentacion jghPresentacion jgh
Presentacion jgh
 
Boletin Semanal Digital nº 360
Boletin Semanal Digital nº 360Boletin Semanal Digital nº 360
Boletin Semanal Digital nº 360
 
La posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso vLa posada del silencio nº 101, curso v
La posada del silencio nº 101, curso v
 
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos cAnalisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
Analisis de los grupos pequeños de la iasd olivos c
 
Presbiterio 65
Presbiterio 65Presbiterio 65
Presbiterio 65
 
Presbiterio 88
Presbiterio 88Presbiterio 88
Presbiterio 88
 
Presbiterio 89
Presbiterio 89Presbiterio 89
Presbiterio 89
 
Boletin de la capilla marzo 2015
Boletin de la capilla   marzo 2015Boletin de la capilla   marzo 2015
Boletin de la capilla marzo 2015
 
La posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso vLa posada del silencio nº 21, curso v
La posada del silencio nº 21, curso v
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Seminario cura brochero

  • 1. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 0 Instancia Evaluativa Final Integradora de Seminario I Tema: Vida y Obra del Cura Brochero. Profesora: Moore, Mónica. Integrantes: Aguirre, Gisela. Altamirano, Florencia. Gangi, Lucia. Destéfani, Sofía. Fecha de Entrega: 18/11/2014.
  • 2. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 1 Introducción sobre José Gabriel del Rosario, el Beato cordobés José Gabriel del Rosario Brochero nación en los aledaños de Santa Rosa de Rio Primero (Córdoba) el 16 de Marzo de 1840. Era el cuarto de diez hermanos, que Vivian de las tareas rurales de su padre, fue bautizado al día siguiente en la Parroquia de Santa Roca. Creció en el seno de una familia de profunda vida cristiana. Dos de sus hermanos fueron religiosos del Huerto. Ingreso al Colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto el 5 de Marzo de 1856, con 16 años. En 1858 concurre a la Universidad Mayo de San Carlos donde conoce a barias personalidades que se destacaran en el ámbito Nacional. A los 22 años de edad el 1 de Julio de 1862 se presentó al Obispo para recibir la tonsura y las cuatro órdenes menores convirtiéndose en sacerdote el 4 de Noviembre de 1866. En Marzo de 1869, José Gabriel Brochero fue nombrado prefecto de estudios del colegio Seminario Nuestra Señora de Loreto, en septiembre de ese mismo año se le concedió el grado de maestro en filosofía, y con solo 29 años fue nombrado párroco del curato de San Alberto. Su residencia estaba en San Pedro. Allí se encontró con algo más de 10.000 habitantes que Vivian en lugares distantes, sin caminos y sin escuelas, incomunicados por las sierras Grandes de más de dos mil metros de altura. El corazón apostólico de Brochero no se desanimó sino que, desde ese momento, dedico su vida toda no solo a llevar el Evangelio sino a educar a sus habitantes. Desde ese momento desplego su intenso ministerio pastoral que abarco agrestes regiones del oeste cordobés, del norte puntano y de los llanos riojanos. En 1875, con la ayuda de sus feligreses, comenzó la construcción de la casa de ejercicios de Villa de la Transito (localidad que hoy lleva su nombre). Fue inaugurada en 1877 con tandas que superaron las 700 personas, pasando por la misma, durante el ministerio parroquial del Siervo de Dios, más de 40.000 personas. Para complemento construyo la casa para las religiosas, el Colegio de niñas y la residencia para los sacerdotes.
  • 3. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 2 Con sus feligreses construyo más de 200 kilómetros de caminos y varias iglesias, fundo pueblos y se preocupó por la educación de todos. Solicito ante las autoridades y obtuvo mensajerías, oficinas de correo y estafetas telegráficas. Proyecto el ramal ferroviario que atravesaría el Valle de Traslasierra uniendo Villa Dolores y Soto para sacar a sus queridos serranos de la pobreza en que se encuentran, “abandonados de todos pero no por Dios”, como solía repetir. Años más tarde, en 1885, por su iniciativa se desmembrará el cuarto y la sede del nuevo será Villa del Tránsito, con Brochero como párroco. El 2 de febrero de 1908, casi ciego y sordo, achacoso y con lepra, renuncia a su parroquia, imposibilitado de atenderla. Sus últimos años son de cátedras elocuentes de acrisolada virtud. Entrego piadosamente su alma el 26 de enero de 1914 en su Villa del Tránsito, a sus 73 años de vida. Pocos días después de su muerte. El diario católico de Córdoba escribe: “Es sabido que el Cura Brochero contrajo la enfermedad que lo ha llevado a la tumba, porque visitaba largo y hasta abrazaba a un leproso abandonado por ahí”. Debido a su enfermedad, renuncio al Curato, viviendo unos años con sus hermanas en su pueblo natal. Pero respondiendo a la solicitud de sus antiguos feligreses, regreso a su casa de Villa del Tránsito, muriendo leproso y ciego el 26 de enero de 1914. En 2004 fue declarado Venerable por el Papa Juan Pablo II, y el 20 de diciembre de 2012, el Papa Benedicto XVI firmó el decreto que valida un milagro, lo que da paso a su beatificación.
  • 4. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 3 “EJERCICIOS ESPIRITUALES” Brochero llega a San Pedro, luego de un largo viaje en mula. Era la villa más importante del departamento. A pesar de todo tenía como capilla un edificio que no había sido continuado por falta de recurso. Brochero levanto subscripciones y de los que no pudo conseguir dinero obtuvo trabajo personal, sin asustarse ante este desafío emprendió la trabajosa obra, pero cuando ya estaba llegando su fin se le terminaron sus medios. En vano trato de rogar la generosidad de los vecinos y nada pudo conseguir. Brochero con sus manos construyo, transformo y reformo la región. La iglesia de San Vicente fue dirigida por él, en el lugar de un oratorio. El pueblo también fue fundado por el cura. Durante la construcción de esa capilla, Brochero director y trabajador sufrió un accidente, fracturándose una pierna. Pero esto no impidió que abandonara la obra, si no que siguió adelante supervisando que esto finalizara. El Cura Brochero opto por un “plan pastoral”. Por tal razón, eligió el ejercicio s espirituales de San Ignacio de Loyola como “método pastoral” para llevar sus feligreses a dios, confiando en que la gracia divina realizaría el resto, cambiando el corazón de los fieles y haciendo que la vida cristiana se manifestara en la realidad cotidiana de la familia y la sociedad. Pero no se limitó a lo mas cercano, los que vivía en las poblaciones, busco a todos – incluso haciendo caminos donde no habia mas que senderos – para que nadie se quedara sin recibir esos “baños del alma” como le gustaba denominar a los ejercicios. Como diría el mismo San Ignacio “los ejercicios espirituales son todo lo mejor que yo en esta vida puedo pensar, sentir y entender, así como para el hombre poderse aprovechas así mismo como para fortificar ayudar y aprovechar a otros muchos.” Por ello, comenzó a llevar a sus feligreses a la casa de ejercicio de Córdoba.
  • 5. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 4 Su tarea principal es la de los ejercicios espirituales que él hace durante 7 u 8 años. Llevando tandas de ejercicio en el camino de las sierras a Córdoba, en tandas de 200 y 300 personas, varones y mujeres por separado, haciéndolo hasta 3 o 4 veces por año. 3 día cruzando las sierras en invierno, con nevadas, consistía en traer la gente a Córdoba , haciendo 8 días de ejercicio espirituales en silencio y oración y luego otro 3 días para volver, eso fue transformando a su gente, gente que no sabía leer escribir. Él le brindaba a esa gente que no tenía acceso a nada, para un encuentro con dios. Ese pastoral de ejercicio pastoras implementada por el cura Brochero ha tenido como principal catalizador a la casa de ejercicio, verdadera institución de la conversión. El, con su intervención pastoral, ha hecho posible que la conversión fuera patrimonio de todos. Sus Ejercicios no pertenecen en una elite. Sin perder el valor de la personalización, en tanto que hay propuestas diferenciadas según grupos y personas, ha logrado una verdadera “democratización” de los Ejercicios y la conversión. Esta pastoral no se ha dirigido a algunos elegidos de ocasiones, sino a la masa del pueblo. Y han participado de ellos representantes de todas las clases sociales, aunque con mayor disposición de parte de los más humildes. Estos Ejercicios, en realidad han sido la herramienta del Cura Brochero para esculpir en el alma de las personas. Las comunidades y la sociedad toda, el espíritu cristiano y sus consecuencias en todos los órdenes de la vida. Para el Cura Brochero su opción por los más necesitados no fue una postura ideológica ni estereotipada. Viví austeramente y murió pobre, entregando la mayor parte de su tiempo a la atención de los enfermos, ayudar a los indigentes y a buscar a los pecadores. Su ejemplo ilumina a quienes hoy desean seguir la huella de Cristo – que fue enviado a evangelizar a los pobres – como signo de la auténtica evangelización. En su acción evangelizadora ha jugado algunas cartas claves: la promoción y la dignidad de todos los hombre y enfáticamente de la mujer; el dialogo y la sintonía con todos; l logro de la conversión de los corazones; la
  • 6. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 5 recuperación y la reconciliación del marginado; una fundamental actitud solidaria o lo que es lo mismo, el empeño constante por el bien común; la intimidad con la “purísima” y el “divino capitán”, como motores de la fe, la esperanza y el amor; todo para que el evangelio, la buena noticia de una salvación histórica y escatológica personal y comunitaria, sea el único patrimonio de todos los hombres.
  • 7. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 6 RELACIÓN CON LOS CONTENDOS ABORDADOS EN SEMINARIO I La relación que establecemos con respecto a la vida de Brochero y que abarca los temas vistos en la cátedra seminario I es sobre el mandamiento “Amaras a Dios sobre todas las cosas” ya que el siervo de Dios vivió este mandamiento de una manera muy entregada, ya que se decidió plenamente a servirle a los demás sin importar su condición de vida, se aboco a la educación, se interesó por construir caminos y dejar sus huellas. Su vida estuvo basada en el compromiso para con la comunidad, es ahí donde encontró a Dios, en cada una de las personas que lo rodeaban. Brochero movilizaba a miles de hombres y mujeres, delincuentes y campesinos olvidados, atreves de caminos inhóspitos para participar de Ejercicios Espirituales y acercarlo al camino divino de Dios. Él era reconocido por ir al encuentro de necesitados. Nunca le faltaban provisiones para entregárselo a los pobres de la zona. En sus evangelizadoras no se limitó a su parroquia del transitó. Al lomo de una mula recorría inalcanzables senderos montañosos y caminos polvorientos de los llanos para asistir a los enfermos, moribundos y predicar la palabra divina. Estas predicciones claras, sencillas y acomodadas siempre a la capacidad de los oyentes, penetraban como espadas de dos filos hasta las profundidades del alma, de modo tal que quienes tuvieran la dicha de escucharlo, no olvidaran nunca su enseñanza y práctica. Su modelo, Jesucristo, se desplazaba enseñando cada paso y Brochero que buscaba imitarlo, recorrió todos los centros poblados de la parroquia, las capillas, las casas de sus feligreses y aun los llanos de La Rioja, San Juan y San Luis repitiendo muchas veces “evangelio, catecismo”. Las personas venimos de Dios, él nos creó a su imagen y semejanza de alcanzar la vida eterna e ilimitada, por lo tanto, el hombre es la cumbre de la creación, y es el quien puede decidir a través de su inteligencia y voluntad. Somos seres libres, Dios quiere nuestra libertad. Esto se refleja en Cura Brochero también ya que él opto libremente, entregarse a Dios y dedicar su vida a la gente que más necesitaba y a los que no predicando la palabra. Cualquier persona cristiana es capaz de transmitir la palabra de Dios, para que todos conozcan el amor de él. Por ello Brochero dedico su vida a dedicarle a la gente el deseo de buscar a Dios, porque en el encontramos la verdad y la felicidad definitiva.
  • 8. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 7 Relación con el sacramento: unción a los enfermos… Brochero se destacó por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemiade cóleraque azotóa la ciudadde Córdoba. El 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicariodel departamentoSanAlberto,conocidohoycomoel valle de Traslasierra, con sede en la localidadde Villadel Tránsito que apartirde 1916 llevaríasunombre.El valle de Traslasierra contaba entonces con unos 10 mil habitantes. El 24 de diciembre de 1869 partió de la ciudad de Córdoba para hacerse cargo del curato. Allí, asumió como propias las necesidades de la gente. Con sus manos construyó iglesias y capillas. En su vejezel padre Brocheroenfermóde lepracomoresultadode convivir con enfermos que padecían esa enfermedad, compartiendo inclusive el mate con ellos. Por esa razón quedó sordo y ciego antes de morir, en 1914. Brochero abandonó el hogar donde apenas había entrado, para dedicarse al servicio de la humanidad doliente, y en la población y en la campaña se le veía correr de enfermo en enfermo, ofreciendo al moribundo el religioso consuelo, recogiendo su última palabra y cubriendo la miseria de sus deudos. Este ha sido uno de los períodos más ejemplares, más peligrosos, más fatigantes y heroicos de su vida.3 En 1867, Brochero colaboró en el socorro de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba y que segó más de 4000 vidas en poco tiempo. La epidemia generó fuertes conflictos y tensiones tanto hacia dentro del Estado, como en su relaciónconla élite médicaylaIglesiacatólica,unade laspocas instituciones con cierto grado de estructuraciónque pusosusrecursoshumanosy su mobiliarioal serviciode losenfermos.11 Ordenación sacerdotal de cura brochero… (encontré solo esto fíjense) Brochero fue ordenado presbítero el 4 de noviembre de 1866, a los 26 años de edad, por el obispoJosé Vicente Ramírezde Arellano. El 10 de diciembre del mismo año ofició su primera misa. Comenzó a desempeñarse como teniente-cura de la iglesia catedral.10 Escuchando la voz de Dios, nos acercamos al bien y nos alejamos del mal, muchas veces nos negamos al porque buscamos eludir un problema. En base a estos podemos afirmar que el gaucho eligió al hombre más condenado, borracho y más ladrón de la comarca, diciéndole que pensaba pasar dos días en su casa, decir misa, predicar y confesar con el fin de hacer el bien y enseñarle el modo de salvarse, aunque se sientan condenados. La gracia especifica que Dios derrama en aquellos quienes encargan a una misión particular, comienza a hacerse evidente. Son años llenos de fruto: esas capillas, ahora dignas, y ese darse sin medida del cura a las almas,
  • 9. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 8 Brochero, como buen pastor la sigue y las conoce por una y da la vida por salvar a todas. Conclusión José Gabriel Brochero fue un sacerdote de la iglesia católica que asumió la responsabilidad de estar a cargo de una Parroquia, en la zona quizá más pobre de la provincia de Córdoba durante la mitad del siglo XIX. Desde el comienzo de su ministerio entre la gente del lugar se identificó con ellos viviendo en carne propia la pobreza. Una seria de circunstancia histórica lo llevó a eso y hasta le facilitaron ese estilo de vida. Ahora bien, su pobreza fue una opción también.
  • 10. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 9 Dedico su tiempo a ellos y se empeñó hasta el final de su vida en sacarlos de dicha pobreza. El motivo de esta opción fue su fe. La fe de un cristiano que imito a cristo, quien siendo Dios se hizo hombre para salvarnos. Además el venerable cura vivió su ministerio sacerdotal de acuerdo con el sentir de la iglesia universal y particular de su tiempo, y en consonancia con sus enseñanzas. Vemos claro esto, por ejemplo, en su preocupación por educar en la fe a los niños y jóvenes frente a la amenazada de algunas corrientes de pensamientos modernas que pretendían descalificar ese aspecto en la vida del ser humano, tal como lo expresaba El Concilio Vaticano I entre 1869 y 1870. En claridad que tuvo acerca del papel del estado en la educación, llevando a cabo en la practica desde hacía unos años lo que León XIII puso por escrito en 1885 en la Encíclica inmortales Dei. Y en responsabilidad también del estado con respecto a los pobres y los deberes de los ricos de colaborar con sus riquezas para que los pobres vivan mejor. Lo mismo podemos observar en cuanto a su adhesión a las enseñanzas y exigencias de su iglesia particular por ejemplo con respecto a la educación del catecismo en las escuelas y con todos los referentes a los sacramentos y obligaciones de los párrocos. Las ideas, palabras y acciones podrían adecuarse sin dificultan a nuestro tiempo. El cura Brochero asumió un compromiso con los pobres como pastor de las almas a las cuales debía conducir a dios. Su amor a los pobres y a la ves a su esfuerzo a sacarlos de su dicha pobreza, tenía en su mente una clara justificación teórica: la identificación con Cristo habia adquirido por una formación con un marcado influjo del espíritu ignaciano. En su escrito Brochero siguiendo a San Ignacio contrapone a la pobreza de la riqueza, en menosprecio al honor mundano y la humildad a la soberbia. Con las primeras actitudes seguimos “las banderas” de Cristo con las segundas las de Satanás. Y en una carta de sus últimos años dirá que en definitiva lo que importa en la vida del hombre es la salvación de su alma. Vivir el evangelio es imitar a Cristo teniendo las mismas actitudes que el con los demás. Brochero como Cristo tuvo una especial predilección por lo más necesitados y dedico su vida para sacarlo de su pobreza. Ahora bien, la sensibilidad para con ellos es un don del espíritu que emana de la experiencia de dios en la contemplación de su presencia doliente entre los pobres es lo que induce al compromiso; es lo que experimento Brochero. Además “si se dio a los pobres, fue debido a que el primero fue pobre”. La pobreza sacerdotal de nuestro cura consistió en basarse así mismo para hacer la voluntad de dios, sin lastres ni ataduras humanas ya que su única riqueza era dios mismo y la Purísima.
  • 11. SeminarioI – Aguirre, Altamirano, Gangi, Destéfani. 10 Ese es el destino del bautizado, de aquí que este llamado a identificarse con Cristo y a cargar la cruz por la salvación de las almas, al punto de olvidarse de su propia vida. Es la responsabilidad de todo bautizado, y más aun de un sacerdote por su formación es consciente de la misión que tiene la iglesia. Su predilección por lo más pobre tuvo un claro motivo evangélico, rumiado seguramente en las alturas de los cerros como lo hacía Jesús; puesto en práctica de rodillas a los pies de algún incrédulo, mendigando a la salvación de su alma; llevando a veces a la cruz de la incomprensión por parte de las personas más allegadas; o sufriendo el dolor de la traición de sus amigos. Se identificó al “Maestro” en todo dio todo lo demás, como Jesús a su propia madre; y llego “galopando” a los “brazos” del padre con paz en su alma, porque los papeles estaban roto… y de “boca nadie cobra” y por haber cumplido la misión de ser como el que está en todas partes pero más con lo más pobres como los piojos.