SlideShare una empresa de Scribd logo
Ramón MORALES
Investigaciones botánicas en
el sur de Chile
Universidad Popular de Tres Cantos 4-XI-2015
CHILE
4300 km de N a S
desde 17°S a 56°S
90 km de anchura hacia Santiago, y
hasta 300 km.
6000 m de altitud en los Andes
Desierto litoral de Atacama, con 10
mm de precipitación al año
En la región X y más al S hasta 6000
mm anuales de precipitación
12 regiones más la metropolitana
Archipiélago de Juan Fernández y la
isla de Pascua
5000 especies de plantas vasculares,
la mitad endemismos.
RESERVA de
SAN IGNACIO de HUINAY
- Proyecto 2013CL004 de la
fundación ENDESA
concedido a los autores
- Viaje en diciembre de 2013
duró 15 días.
- 4 investigadores de Madrid
Real Jardín Botánico, CSIC:
JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ ALONSO
LEOPOLDO MEDINA
RAMÓN MORALES
FÉLIX MUÑOZ GARMENDIA
- Un investigador de
la Reserva Biológica
REINHARD FITZEK
SAN IGNACIO de HUINAY
- Reserva biológica propiedad
de Endesa
- X Región, de los Lagos
- Fiordos chilenos al E de la
isla de Chiloe
- Fiordo de Comau o Leptepu,
abierto de N a S
- 42° S 72° W
- Rectángulo de unos 13 x 30
km, que llega a la frontera
de Argentina
- 340 km2
- Acceso en barco desde
Hornopirén
°
Vegetación
• Pradera litoral en la desembocadura del río
• Zonas alteradas, convertidas en prados
• Pluvisilva valdiviana hasta unos 700 m
• Bosque abierto de alerce (Fitzroya cupressoides)
• Bosque caducifolio de Nothofagus
• Vegetación de montaña altoandina hasta 1900 m,
máxima altitud.
Especies arbóreas (24)
Fitzroya cupressoides alerce
Podocarpus nubigenus mañío
Saxegothaea conspicua mañío
Pseudopanax laetevirens traumén
Caldcluvia paniculata tiaca
Weinmannia trichosperma tineo
Aristotelia chilensis maqui
Crinodendron hookerianum chaquihue
Eucryphia cordifolia muermo
Nothofagus antarctica ñire
Nothofagus betuloides coihue de
Magallanes
Nothofagus dombeyi coihue
Nothofagus nitida coihue de
Chiloe
Nothofagus pumilio lenga
Azara lanceolata corcolén
Laureliopsis philippiana tepa
Amomyrtus luma luma
Luma apiculata arrayan
Myrceugenia chrysocarpa pitrilla
Myrceugenia planipes pitra
Embothrium coccineum notro
Gevuina avellana avellano
Lomatia ferruginea fuinque
Drimys winteri canelo
Potamogeton linguatus
Resultados
 Trabajo de campo de 7 días realizada por 4
investigadores del RJB y con la ayuda de un
investigador de la reserva
 Unos 400 números y 1900 pliegos de
herbario
 Catálogo florístico de 300 especies de
plantas vasculares.
Resultados
Catálogo hasta ahora: 300 especies (4 sin identificar y 30
sin testimonio de herbario)
86 familias: 10 de Pteridófitos o helechos,
2 de Gimnospermas
61 familias de Angiospermas Dicotiledóneas
13 de Monocotiledóneas
Nº de especies por familias: Asteraceae 31 especies
Poaceae: 22
Cyperaceae: 18
Juncaceae: 12
Hymenophyllaceae: 11
El resto con menos de 10 especies
Resultados
Con referencia al origen
Introducidas de Europa: 55 especies (19%) .
Algunas de Asia (2) o Sudáfrica (1)
Endemismos de Chile: 24 (8%)
Endemismos de Chile y Argentina son; 161 (55%). 4
también en Brasil
Americanas o de Oceanía o Sudáfrica (15,5%)
63% del total son exclusivas del Cono Sur.
Blechnum magellanicum
Lophosoria quadripinnata
Fitzroya
cupressoides
alerce
Drimys winteri
canelo
Drimys winteri
Eucryphia cordifolia
ulmo o roble
Nothofagus dombeyi
Nothofagus nitida
Nothofagus betuloides Nothofagus antarctica
Luma apiculata
Embothrium coccineum
Endemismos chilenos encontrados (24)
PTERIDÓFITOS
Blechnum blechnoides (BLECHNACEAE)
Megalastrum spectabile (DRYOPTERIDACEAE)
Sticherus squamulosus (GLEICHENIACEAE)
Hymenoglossum cruentum (HYMENOPHYLL.)
Hymenophyllum cuneatum (HYMENOPHYLL.)
Hymenophyllum dicranotrichum (HYMENOP.)
Lycopodium gayanum (LYCOPODIACEAE)
ANGIOSPERMAS DICOTILEDÓNEAS
Perezia poeppigii (ASTERACEAE)
Griselinia racemosa (CORNACEAE)
Crinodendron hookerianum (ELAEOCARPACEAE)
Nothofagus nitida (FAGACEAE)
Sarmienta repens (GESNERIACEAE)
Ercilla spicata (PHYTOLACCACAE)
Euphrasia flavicans (SCROPHULARIACEAE)
Solanum krauseanum (SOLANACEAE)
Pilea eliptica (URTICACEAE)
ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDÓNEAS
Fascicularia bicolor (BROMELIACEAE)
Greigia landbeckii (BROMELIACEAE)
Greigia sphacelata (BROMELIACEAE)
Libertia chilensis (IRIDACEAE)
Tapeinia pumila (IRIDACEAE)
Philesia magellanica (PHILESIACEAE)
Chusquea uliginosa (POACEAE)
Apodasmia chilensis (RESTIONACEAE)
Gunnera tinctoria
Mitraria coccinea
Asteranthera ovata
GESNERIACEAE
Asteranthera ovata (Cav.) Hanst. estrellita
Zona de las casetas y costa de la Estación Biológica,
42º22'36''S 72º24'58''W, 5 m, senderos húmedos del
bosque cerca de Estación, 13-XII-2013, J.L. Fernández
Alonso, L. Medina, R. Morales & F. Muñoz Garmendia,
JLF30856.
Abundantísima recubridora; también en el suelo
subiendo al cerro de la Cruz.
Endemismo austral, de Chile y Argentina.
Mitraria coccinea Cav. botellita, voqui-voqui
Portón de salida de la estación biológica, 42º22'40''S
72º24'50''W, 12 m, prados y bordes de camino, 7-XII-
2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales & F.
Muñoz Garmendia, RM2712.
Zona de las casetas y costa de la Estación Biológica,
42º22'36''S 72º24'58''W, 5 m, zona intermareal, 13-XII-
2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales & F.
Muñoz Garmendia, JLF30844.
Muy frecuente.
Endemismo austral, de Chile y Argentina.
Sarmienta repens
GESNERIACEAE
Sarmienta repens Ruiz & Pavón
medallita
Humedal con Potamogeton y aledaños,
42º21'45''S 72º23'53''W, 30 m, prados y
bosque de galería, 11-XII-2013, J.L.
Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales
& F. Muñoz Garmendia, JLF30819.
Ruta Cascada, 42º22.095'S 72º23.948'W,
48 m, bosque secundario, granitos, 12-XII-
2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R.
Morales & F. Muñoz Garmendia, LM7306.
Epifita o trepadora, con hojas crasas y
flores rojas. También a medio camino
hacia el cerro de la Cruz.
Endemismo austral de Chile.
Fuchsia magellanica
Rubus radicans
Achaena ovalifolia
Codonorchis lessonii
Rubus radicans
Mamíferos
Pudú (Pudu puda) ungulado
Huemul del sur (Hippocamelus bisulcus)
Güiña (Leopardus guigna) felino
Puma (Puma concolor)
Gato colocolo (Leopardus colocolo)
Zorro chilla (Lycalopex griseus)
Perros asilvestrados (Canis canis)
Vizcacha (Lagidium viscacia)
Visón americano (Neovison vison) introducido
Chungungo (Lontra felina) nutria
Huillín (Lontra provocax) nutria
Monito de monte (Dromiciops gliroides), marsupial que vive en formaciones de bambú chileno
o quila (Chusquea uliginosa)
Caro, J., F. Díaz, P. Ferreras & M. Delibes (VII-2015). Bosque valdiviano: amplían la información sobre
mamíferos. Quercus 353: 54-55.
Parque Nacional
Nahuelbuta
Entre Angol y Concepción
800-1500 m
78 km2
Bosque de
Araucaria araucana
(el Pinus chilensis
de Ruiz y Pavón)
Expedición Malaspina
-Luis Neé, botánico recolector
-Entre 1789 y 1794
los 5 años que duró la expedición
por toda América, Asia y Oceanía
unas 12.000 muestras de plantas
una de las colecciones más grandes
en el herbario del Real Jardín Botánico de
Madrid (MA).
Expedición Malaspina
 Luis Neé, botánico recolector
 entre 1789 y 1794
 la expedición duró 5 años
 recorrieron toda América, Asia y Oceanía
 unas 12.000 muestras de plantas
 una de las colecciones más grandes del
herbario del Real Jardín Botánico de Madrid
(MA).
Expedición MalaspinaMuermo, roble
Eucryphia cordifolia Eucryphiaceae
Chile. San Carlos de Chiloé. 17-II-
1790
Su madera sirve para edificios y para
quemar. La usan para fondos de
embarcaciones.
Banksia robur Proteaceae
Australia
Crece en la Bahía Botánica y en el
pueblo de Jackson. III-1793
Los carpinteros de nuestra
expedición compararon este árbol al
roble, y de él hicieron varios
caxones, que se conservan en casa
del Sr. Nee.
Conclusiones
Se dispone de una buena colección de la zona
de estudio, en la que se ha recolectado todo lo
encontrado.
Las colecciones se han distribuido
convenientemente (CONC, SGO, M).
Los resultados de esta primera recolección se
van a publicar en la revista Gayana.
Se pretende realizar una segunda campaña
para la recolección en las zonas altas.
Referencias bibliográficas
BARROS, M. (1953). Las juncáceas de la Argentina, Chile y Uruguay. Darwiniana 10(3): 277-460.
BARROS, M. (1969). Cyperaceae, Juncaceae. In Correa, Flora Patagonica II. Typhaceae a Orchidaceae (excepto Gramineae): 38-92,
109-137. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 221 págs.
BARTHELEMY, D., C. BRION & J. PUNTIERI. (2008). Plantas. Plants Patagonia. Vazquez Mazzini Editores. Argentina. 239 págs.
CABRERA, A. L. (1971). Compositae. In Correa, Flora Patagonica VII. Compositae. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 453
págs.
FERREIRA, M., C. EZCURRA & S. CLAYTON. (2005). Flores de alta montaña de los Andes patagónicos. Editorial Lola. Buenos Aires,
Argentina. 239 págs.
GRONDONA, E. (1984). Rosaceae. In Correa, Flora Patagonica IVb. Droseraceae a Leguminosae: 48-88. Colección Científica del INTA.
Buenos Aires. 309 págs.
GUERRIDO, C. & D. FERNÁNDEZ. (2007). Flora patagónica. Southern forests. Bosques australes. Editorial Fantástico Sur. Punta Arenas,
Chile. 298 págs.
HOFFMANN, A., M. K. ARROYO, F. LIBERONA, M. MUÑOZ & J. WATSON. (1998). Plantas altoandinas en la flora silvestre de Chile. Ediciones
Fundación Claudio Gay. Santiago de Chile. 281 págs.
HOFFMANN, A. (1997). Plantas silvestres de Chile. Zona araucana. Ediciones Fundación Claudio Gay. Santiago de Chile. 258 págs.
LAMMERS, T. G. 1999. Nomenclatural consequences of the synonymization of Hypsela reniformis (Campanulaceae: Lobelioideae).
Novon 9: 73-76.
LANDRUM, L. 2003. Berberidaceae. In Marticorena, C. & R. Rodríguez (eds.). Flora de Chile 2(2): 1-23. Universidad de Concepción,
Chile. 94 págs.
MARTICORENA, C. & R. RODRÍGUEZ (eds.). Flora de Chile 1 (1995), 2(1) (2001), 2(2) (2003), 2(3) (2005), 3(1) (2011). Universidad de
Concepción, Chile.
MATTHEI, O. 1997. Las especies del género Chusquea Kunth (Poaceae: Bambusoideae), que crecen en la Región X, Chile. Gayana
Botanica 54(2): 199-220.
PARDO, O. & J. L. PIZARRO. 2005. Especies botánicas consumidas por los chilenos prehispánicos. Editorial Mare Nostrum. 228 págs.
PFANZELT, S., C. GARCÍA & A. MARTICORENA. 2013. Notes on the Chilean geographic distribution of several vascular plant species.
Check List 9(4): 832–837.
RODRÍGUEZ, R. 1995. Pteridophyta. In Marticorena, C. & R. Rodríguez (eds.). Flora de Chile 1. Pteridophyta- Gymnospermae: 119-337.
Universidad de Concepción, Chile. XVI + 352 págs.
SOTO-BENAVIDES, R. & L. FLORES-TORO. 2011. Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, Provincia de Palena (región
de Los Lagos, Chile). Lazaroa 32: 137-151 [96 especies]
VILLAGRÁN, C. 2002. Flora y vegetación del parque nacional Chiloé: guía de excursión botánica por la cordillera de Piuché. 50 págs.
VILLAGRÁN, C. & E. BARRERA. 2002. Helechos del archiélago de Chiloé, Chile. 23 págs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cactáceas endemicas del peru
cactáceas endemicas del perucactáceas endemicas del peru
cactáceas endemicas del peru
william tito nina
 
Expo fauna-cayambe-coca
Expo fauna-cayambe-cocaExpo fauna-cayambe-coca
Expo fauna-cayambe-coca
Jairo Molina
 
mashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-ollucomashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-olluco
Yesenia Diaz Quiroz
 
Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...
Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...
Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...
Abdhiel Arnaldo Bustamante-Navarrete
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
Jairo Molina
 
Articulo final meliponas
Articulo final meliponasArticulo final meliponas
Articulo final meliponas
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
cactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanascactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanas
Juan Carlos Huaman Porras
 
Abejas Nativas sin aguijón
Abejas Nativas sin aguijónAbejas Nativas sin aguijón
Abejas Nativas sin aguijón
guest2d8f86
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
Hernan Uzhca
 
Kiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadoraKiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadora
Fernando Alvarez
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
Sandra Ruiz
 
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURAPROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
mabellozano
 
Caza y tráfico ilegal de la avifauna mexicana
Caza y tráfico ilegal de la avifauna mexicanaCaza y tráfico ilegal de la avifauna mexicana
Caza y tráfico ilegal de la avifauna mexicana
itzira
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
Polylepis
Polylepis Polylepis
Polylepis
noelya27
 
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloaDossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
JESUS HARO ENCINAS
 
Animales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombiaAnimales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombia
Francisco Antonio Duque Velez
 
Flora y fauna Panameña
Flora y fauna PanameñaFlora y fauna Panameña
Flora y fauna Panameña
Angel Arauz
 
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁLA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
MitzuryDaz
 
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 18782021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
RicardoMaestra
 

La actualidad más candente (20)

cactáceas endemicas del peru
cactáceas endemicas del perucactáceas endemicas del peru
cactáceas endemicas del peru
 
Expo fauna-cayambe-coca
Expo fauna-cayambe-cocaExpo fauna-cayambe-coca
Expo fauna-cayambe-coca
 
mashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-ollucomashua-oca-y-olluco
mashua-oca-y-olluco
 
Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...
Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...
Addition to the distribution of Cissites maculata (Swederus 1787) (Coleoptera...
 
Informe proyecto final
Informe proyecto finalInforme proyecto final
Informe proyecto final
 
Articulo final meliponas
Articulo final meliponasArticulo final meliponas
Articulo final meliponas
 
cactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanascactus y suculentas mexicanas
cactus y suculentas mexicanas
 
Abejas Nativas sin aguijón
Abejas Nativas sin aguijónAbejas Nativas sin aguijón
Abejas Nativas sin aguijón
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Kiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadoraKiwicha sierra exportadora
Kiwicha sierra exportadora
 
Reserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisanaReserva ecológica antisana
Reserva ecológica antisana
 
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURAPROYECTO DE MELIPONICULTURA
PROYECTO DE MELIPONICULTURA
 
Caza y tráfico ilegal de la avifauna mexicana
Caza y tráfico ilegal de la avifauna mexicanaCaza y tráfico ilegal de la avifauna mexicana
Caza y tráfico ilegal de la avifauna mexicana
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
Polylepis
Polylepis Polylepis
Polylepis
 
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloaDossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
Dossier noticias y documentos sobre el pueblo yoreme de sonora y sinaloa
 
Animales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombiaAnimales mamíferos nativos de colombia
Animales mamíferos nativos de colombia
 
Flora y fauna Panameña
Flora y fauna PanameñaFlora y fauna Panameña
Flora y fauna Panameña
 
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁLA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
LA FLORA Y FAUNA DE PANAMÁ
 
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 18782021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
2021 10-presencia de rhinospathe albomarginata chevrolat, 1878
 

Destacado

II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
FertilMundo
 
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usosEjercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
angelo26_
 
Empresa Y Entorno
Empresa Y EntornoEmpresa Y Entorno
Empresa Y Entorno
Moisesva
 
Los chiles más populares en la comida latina
Los chiles más populares en la comida latinaLos chiles más populares en la comida latina
Los chiles más populares en la comida latina
Gustolatino Gastronomia
 
Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...
Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...
Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
ADEX - convencion capsicum 2013: méxico
ADEX - convencion capsicum 2013: méxicoADEX - convencion capsicum 2013: méxico
ADEX - convencion capsicum 2013: méxico
Hernani Larrea
 
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
marconuneze
 
Planeacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jalaPlaneacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jala
Mara Solis de Elizondo
 

Destacado (8)

II Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPCII Convención de Agronegocios - UPC
II Convención de Agronegocios - UPC
 
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usosEjercicio el chile habanero, origen y usos
Ejercicio el chile habanero, origen y usos
 
Empresa Y Entorno
Empresa Y EntornoEmpresa Y Entorno
Empresa Y Entorno
 
Los chiles más populares en la comida latina
Los chiles más populares en la comida latinaLos chiles más populares en la comida latina
Los chiles más populares en la comida latina
 
Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...
Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...
Oportunidades y desafíos de la apertura comercial para los países de la Inici...
 
ADEX - convencion capsicum 2013: méxico
ADEX - convencion capsicum 2013: méxicoADEX - convencion capsicum 2013: méxico
ADEX - convencion capsicum 2013: méxico
 
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
27)2014-2_Noyola Moreno_Ana
 
Planeacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jalaPlaneacion estrategica chiles jala
Planeacion estrategica chiles jala
 

Similar a Una investigación botánica el el Sur de Chile (San Ignacio de Huinay)

Salinas hi
Salinas hiSalinas hi
Salinas hi
Juan Miranda
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
Antonio Castillo
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
ELIUD DANIEL VELEZ LOPEZ
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
Gabriel Olmedo
 
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De PiuraAvistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Asociación Educación y Vida Eduvida
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
AracelyGtz
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
Sandra Ruiz
 
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJAESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
Nelly Arrobo Rodas
 
Pululahua 2
Pululahua 2Pululahua 2
Pululahua 2
LudoCiencias
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
Biogenesis Neotropica
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
ciro navarro
 
2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf
Gabriel Montes
 
Passiflora citrina
Passiflora citrinaPassiflora citrina
Passiflora citrina
bicentenario2011
 
Eco_ vida
Eco_ vidaEco_ vida
Eco_ vida
CTeI Putumayo
 
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYOOrquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
saida moncayo
 
Informe final quilotoa
Informe final quilotoaInforme final quilotoa
Informe final quilotoa
Jairo Molina
 
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
Angela María Zapata Guzmán
 
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de AngiospermasGuía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
william tito nina
 
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDADPERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo ChangoluisaAnfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
JULIOEDUARDOCHANGOLU
 

Similar a Una investigación botánica el el Sur de Chile (San Ignacio de Huinay) (20)

Salinas hi
Salinas hiSalinas hi
Salinas hi
 
Orquideas
OrquideasOrquideas
Orquideas
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
 
U na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticasU na f 2013 unidades analíticas
U na f 2013 unidades analíticas
 
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De PiuraAvistamiento En La Universidad Nacional De Piura
Avistamiento En La Universidad Nacional De Piura
 
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdfGUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
GUÍA DE LOS ÁCAROS E INSECTOS HERBÍVOROS DE MÉXICO VOL. 3.pdf
 
Reserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángelReserva ecologica-el-ángel
Reserva ecologica-el-ángel
 
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJAESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
ESPECIES ARBÓREAS EN EL CAMPUS ARMENIA DEL LICEO DE LOJA
 
Pululahua 2
Pululahua 2Pululahua 2
Pululahua 2
 
Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)Bioma noviembre 2013_(1)
Bioma noviembre 2013_(1)
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
 
2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf2018_XylariaMichoacan.pdf
2018_XylariaMichoacan.pdf
 
Passiflora citrina
Passiflora citrinaPassiflora citrina
Passiflora citrina
 
Eco_ vida
Eco_ vidaEco_ vida
Eco_ vida
 
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYOOrquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
Orquídeas en ecuador SAIDA MONCAYO
 
Informe final quilotoa
Informe final quilotoaInforme final quilotoa
Informe final quilotoa
 
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
 
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de AngiospermasGuía de campo de los géneros de Angiospermas
Guía de campo de los géneros de Angiospermas
 
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDADPERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
PERÚ - PAÍS DE LA DIVERSIDAD
 
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo ChangoluisaAnfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
Anfibios del Ecuador por Eduardo Changoluisa
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Una investigación botánica el el Sur de Chile (San Ignacio de Huinay)

  • 1. Ramón MORALES Investigaciones botánicas en el sur de Chile Universidad Popular de Tres Cantos 4-XI-2015
  • 2. CHILE 4300 km de N a S desde 17°S a 56°S 90 km de anchura hacia Santiago, y hasta 300 km. 6000 m de altitud en los Andes Desierto litoral de Atacama, con 10 mm de precipitación al año En la región X y más al S hasta 6000 mm anuales de precipitación 12 regiones más la metropolitana Archipiélago de Juan Fernández y la isla de Pascua 5000 especies de plantas vasculares, la mitad endemismos.
  • 3. RESERVA de SAN IGNACIO de HUINAY - Proyecto 2013CL004 de la fundación ENDESA concedido a los autores - Viaje en diciembre de 2013 duró 15 días. - 4 investigadores de Madrid Real Jardín Botánico, CSIC: JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ ALONSO LEOPOLDO MEDINA RAMÓN MORALES FÉLIX MUÑOZ GARMENDIA - Un investigador de la Reserva Biológica REINHARD FITZEK
  • 4.
  • 5. SAN IGNACIO de HUINAY - Reserva biológica propiedad de Endesa - X Región, de los Lagos - Fiordos chilenos al E de la isla de Chiloe - Fiordo de Comau o Leptepu, abierto de N a S - 42° S 72° W - Rectángulo de unos 13 x 30 km, que llega a la frontera de Argentina - 340 km2 - Acceso en barco desde Hornopirén °
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Vegetación • Pradera litoral en la desembocadura del río • Zonas alteradas, convertidas en prados • Pluvisilva valdiviana hasta unos 700 m • Bosque abierto de alerce (Fitzroya cupressoides) • Bosque caducifolio de Nothofagus • Vegetación de montaña altoandina hasta 1900 m, máxima altitud.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Especies arbóreas (24) Fitzroya cupressoides alerce Podocarpus nubigenus mañío Saxegothaea conspicua mañío Pseudopanax laetevirens traumén Caldcluvia paniculata tiaca Weinmannia trichosperma tineo Aristotelia chilensis maqui Crinodendron hookerianum chaquihue Eucryphia cordifolia muermo Nothofagus antarctica ñire Nothofagus betuloides coihue de Magallanes Nothofagus dombeyi coihue Nothofagus nitida coihue de Chiloe Nothofagus pumilio lenga Azara lanceolata corcolén Laureliopsis philippiana tepa Amomyrtus luma luma Luma apiculata arrayan Myrceugenia chrysocarpa pitrilla Myrceugenia planipes pitra Embothrium coccineum notro Gevuina avellana avellano Lomatia ferruginea fuinque Drimys winteri canelo
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Resultados  Trabajo de campo de 7 días realizada por 4 investigadores del RJB y con la ayuda de un investigador de la reserva  Unos 400 números y 1900 pliegos de herbario  Catálogo florístico de 300 especies de plantas vasculares.
  • 23. Resultados Catálogo hasta ahora: 300 especies (4 sin identificar y 30 sin testimonio de herbario) 86 familias: 10 de Pteridófitos o helechos, 2 de Gimnospermas 61 familias de Angiospermas Dicotiledóneas 13 de Monocotiledóneas Nº de especies por familias: Asteraceae 31 especies Poaceae: 22 Cyperaceae: 18 Juncaceae: 12 Hymenophyllaceae: 11 El resto con menos de 10 especies
  • 24. Resultados Con referencia al origen Introducidas de Europa: 55 especies (19%) . Algunas de Asia (2) o Sudáfrica (1) Endemismos de Chile: 24 (8%) Endemismos de Chile y Argentina son; 161 (55%). 4 también en Brasil Americanas o de Oceanía o Sudáfrica (15,5%) 63% del total son exclusivas del Cono Sur.
  • 31. Nothofagus dombeyi Nothofagus nitida Nothofagus betuloides Nothofagus antarctica
  • 34. Endemismos chilenos encontrados (24) PTERIDÓFITOS Blechnum blechnoides (BLECHNACEAE) Megalastrum spectabile (DRYOPTERIDACEAE) Sticherus squamulosus (GLEICHENIACEAE) Hymenoglossum cruentum (HYMENOPHYLL.) Hymenophyllum cuneatum (HYMENOPHYLL.) Hymenophyllum dicranotrichum (HYMENOP.) Lycopodium gayanum (LYCOPODIACEAE) ANGIOSPERMAS DICOTILEDÓNEAS Perezia poeppigii (ASTERACEAE) Griselinia racemosa (CORNACEAE) Crinodendron hookerianum (ELAEOCARPACEAE) Nothofagus nitida (FAGACEAE) Sarmienta repens (GESNERIACEAE) Ercilla spicata (PHYTOLACCACAE) Euphrasia flavicans (SCROPHULARIACEAE) Solanum krauseanum (SOLANACEAE) Pilea eliptica (URTICACEAE) ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDÓNEAS Fascicularia bicolor (BROMELIACEAE) Greigia landbeckii (BROMELIACEAE) Greigia sphacelata (BROMELIACEAE) Libertia chilensis (IRIDACEAE) Tapeinia pumila (IRIDACEAE) Philesia magellanica (PHILESIACEAE) Chusquea uliginosa (POACEAE) Apodasmia chilensis (RESTIONACEAE)
  • 36.
  • 37. Mitraria coccinea Asteranthera ovata GESNERIACEAE Asteranthera ovata (Cav.) Hanst. estrellita Zona de las casetas y costa de la Estación Biológica, 42º22'36''S 72º24'58''W, 5 m, senderos húmedos del bosque cerca de Estación, 13-XII-2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales & F. Muñoz Garmendia, JLF30856. Abundantísima recubridora; también en el suelo subiendo al cerro de la Cruz. Endemismo austral, de Chile y Argentina. Mitraria coccinea Cav. botellita, voqui-voqui Portón de salida de la estación biológica, 42º22'40''S 72º24'50''W, 12 m, prados y bordes de camino, 7-XII- 2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales & F. Muñoz Garmendia, RM2712. Zona de las casetas y costa de la Estación Biológica, 42º22'36''S 72º24'58''W, 5 m, zona intermareal, 13-XII- 2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales & F. Muñoz Garmendia, JLF30844. Muy frecuente. Endemismo austral, de Chile y Argentina.
  • 38. Sarmienta repens GESNERIACEAE Sarmienta repens Ruiz & Pavón medallita Humedal con Potamogeton y aledaños, 42º21'45''S 72º23'53''W, 30 m, prados y bosque de galería, 11-XII-2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales & F. Muñoz Garmendia, JLF30819. Ruta Cascada, 42º22.095'S 72º23.948'W, 48 m, bosque secundario, granitos, 12-XII- 2013, J.L. Fernández Alonso, L. Medina, R. Morales & F. Muñoz Garmendia, LM7306. Epifita o trepadora, con hojas crasas y flores rojas. También a medio camino hacia el cerro de la Cruz. Endemismo austral de Chile.
  • 41. Mamíferos Pudú (Pudu puda) ungulado Huemul del sur (Hippocamelus bisulcus) Güiña (Leopardus guigna) felino Puma (Puma concolor) Gato colocolo (Leopardus colocolo) Zorro chilla (Lycalopex griseus) Perros asilvestrados (Canis canis) Vizcacha (Lagidium viscacia) Visón americano (Neovison vison) introducido Chungungo (Lontra felina) nutria Huillín (Lontra provocax) nutria Monito de monte (Dromiciops gliroides), marsupial que vive en formaciones de bambú chileno o quila (Chusquea uliginosa) Caro, J., F. Díaz, P. Ferreras & M. Delibes (VII-2015). Bosque valdiviano: amplían la información sobre mamíferos. Quercus 353: 54-55.
  • 42. Parque Nacional Nahuelbuta Entre Angol y Concepción 800-1500 m 78 km2 Bosque de Araucaria araucana (el Pinus chilensis de Ruiz y Pavón)
  • 43.
  • 44. Expedición Malaspina -Luis Neé, botánico recolector -Entre 1789 y 1794 los 5 años que duró la expedición por toda América, Asia y Oceanía unas 12.000 muestras de plantas una de las colecciones más grandes en el herbario del Real Jardín Botánico de Madrid (MA).
  • 45. Expedición Malaspina  Luis Neé, botánico recolector  entre 1789 y 1794  la expedición duró 5 años  recorrieron toda América, Asia y Oceanía  unas 12.000 muestras de plantas  una de las colecciones más grandes del herbario del Real Jardín Botánico de Madrid (MA).
  • 46. Expedición MalaspinaMuermo, roble Eucryphia cordifolia Eucryphiaceae Chile. San Carlos de Chiloé. 17-II- 1790 Su madera sirve para edificios y para quemar. La usan para fondos de embarcaciones. Banksia robur Proteaceae Australia Crece en la Bahía Botánica y en el pueblo de Jackson. III-1793 Los carpinteros de nuestra expedición compararon este árbol al roble, y de él hicieron varios caxones, que se conservan en casa del Sr. Nee.
  • 47. Conclusiones Se dispone de una buena colección de la zona de estudio, en la que se ha recolectado todo lo encontrado. Las colecciones se han distribuido convenientemente (CONC, SGO, M). Los resultados de esta primera recolección se van a publicar en la revista Gayana. Se pretende realizar una segunda campaña para la recolección en las zonas altas.
  • 48. Referencias bibliográficas BARROS, M. (1953). Las juncáceas de la Argentina, Chile y Uruguay. Darwiniana 10(3): 277-460. BARROS, M. (1969). Cyperaceae, Juncaceae. In Correa, Flora Patagonica II. Typhaceae a Orchidaceae (excepto Gramineae): 38-92, 109-137. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 221 págs. BARTHELEMY, D., C. BRION & J. PUNTIERI. (2008). Plantas. Plants Patagonia. Vazquez Mazzini Editores. Argentina. 239 págs. CABRERA, A. L. (1971). Compositae. In Correa, Flora Patagonica VII. Compositae. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 453 págs. FERREIRA, M., C. EZCURRA & S. CLAYTON. (2005). Flores de alta montaña de los Andes patagónicos. Editorial Lola. Buenos Aires, Argentina. 239 págs. GRONDONA, E. (1984). Rosaceae. In Correa, Flora Patagonica IVb. Droseraceae a Leguminosae: 48-88. Colección Científica del INTA. Buenos Aires. 309 págs. GUERRIDO, C. & D. FERNÁNDEZ. (2007). Flora patagónica. Southern forests. Bosques australes. Editorial Fantástico Sur. Punta Arenas, Chile. 298 págs. HOFFMANN, A., M. K. ARROYO, F. LIBERONA, M. MUÑOZ & J. WATSON. (1998). Plantas altoandinas en la flora silvestre de Chile. Ediciones Fundación Claudio Gay. Santiago de Chile. 281 págs. HOFFMANN, A. (1997). Plantas silvestres de Chile. Zona araucana. Ediciones Fundación Claudio Gay. Santiago de Chile. 258 págs. LAMMERS, T. G. 1999. Nomenclatural consequences of the synonymization of Hypsela reniformis (Campanulaceae: Lobelioideae). Novon 9: 73-76. LANDRUM, L. 2003. Berberidaceae. In Marticorena, C. & R. Rodríguez (eds.). Flora de Chile 2(2): 1-23. Universidad de Concepción, Chile. 94 págs. MARTICORENA, C. & R. RODRÍGUEZ (eds.). Flora de Chile 1 (1995), 2(1) (2001), 2(2) (2003), 2(3) (2005), 3(1) (2011). Universidad de Concepción, Chile. MATTHEI, O. 1997. Las especies del género Chusquea Kunth (Poaceae: Bambusoideae), que crecen en la Región X, Chile. Gayana Botanica 54(2): 199-220. PARDO, O. & J. L. PIZARRO. 2005. Especies botánicas consumidas por los chilenos prehispánicos. Editorial Mare Nostrum. 228 págs. PFANZELT, S., C. GARCÍA & A. MARTICORENA. 2013. Notes on the Chilean geographic distribution of several vascular plant species. Check List 9(4): 832–837. RODRÍGUEZ, R. 1995. Pteridophyta. In Marticorena, C. & R. Rodríguez (eds.). Flora de Chile 1. Pteridophyta- Gymnospermae: 119-337. Universidad de Concepción, Chile. XVI + 352 págs. SOTO-BENAVIDES, R. & L. FLORES-TORO. 2011. Estudio fitosociológico de la vegetación boscosa de Huinay, Provincia de Palena (región de Los Lagos, Chile). Lazaroa 32: 137-151 [96 especies] VILLAGRÁN, C. 2002. Flora y vegetación del parque nacional Chiloé: guía de excursión botánica por la cordillera de Piuché. 50 págs. VILLAGRÁN, C. & E. BARRERA. 2002. Helechos del archiélago de Chiloé, Chile. 23 págs.

Notas del editor

  1. Aspectos geológicos, explicación del viaje
  2. Biología marina. Historia de la reserva.
  3. Asentamientos humanos muy escasos. Población dispersa. Grandes pendientes. Bosque cerrado.