SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa y su entorno Equipo: Emmanuel Barrientos Cesar Solares Moises Vargas
Introducción Para comprobar lo aprendido en el aula de clases de nuestra materia “Empresa y su entorno” hemos hecho una investigacion en el mundo laboral para comparar la teoría que hemos aprendido con lo que realmente se ve en la vida diaria, para ello nos encaminamos a una empresa llamada Central de Chiles Secos y Semillas, la cual se dedica a la venta de productos desechables, abarrotes en general, semillas y diferentes tipos de especias.
I – Comunicación
A) Medios de Comunicación Esta empresa se comunica principalmente vía telefónica de celular, una red contratada de aproximadamente diecisiete líneas; donde es totalmente gratuita cada llamada realizada entre cada uno de ellos.
Otro medio por el cual se comunican en dicho ente moral es la vía electrónica, ya que todas las sucursales se encuentran conectadas entre sí, por medio de un tipo de intranet donde se maneja cosas como el control de precio, número de proveedores, entre otras cosas.
Por último y el medio más importante de comunicación son las reuniones mensuales de trabajo que tienen, donde se les informa todo tipo de sucesos nuevos y acontecimientos que involucran a la empresa.
B) Comunicación Informal Manejan un tipo de comunicación informal que en la teoría administrativa se conoce como “Wandering around”, debido a que el gerente de recursos humanos realiza constantes visitas a cada una de las sucursales, para platicar con ellos acerca de como se sienten en su lugar de trabajo y también para conocer si tienes algunas sugerencias y/o quejas; además se dan constantes reuniones de amigos fuera del trabajo, donde conviven y se integran todos más.
C) Retroalimentación del personal Sucede principalmente a través de juntas mensuales donde se encuentran todos los empleados y se les capacita o se les comunica cualquier cosa nueva en relación a la empresa, también por medio de sus entrevistas personales con el personal, donde se les informa y analiza de reportes personales y del rendimiento de cada uno de ellos y analizan cuestiones que pudieran mejor las 2 partes tanto el empleado, como el jefe.
II – Toma de decisiones
La toma de decisiones corresponde  principalmente al gerente de recursos humanos, ya que cuenta con la total confianza del dueño de Chiles Secos, pero si la decisión es de grados mayores o extremos, es  donde el dueño entra y tomas las decisiones correspondientes a la situación.
A) Tipo de decisiones Las decisiones programadas o rutinarias se dan por medio del gerente recursos humanos, como la cuestión de precios, y la propaganda, junto con los gerentes de cada una de las demás sucursales; mientras que la decisiones no programadas las realiza totalmente el dueño por la posible ambigüedad de la información.
B) Políticas, reglas y procedimientos La empresa cuenta con un reglamento interior de trabajo, el cual rige la manera de cómo proceder y actuar en cada proceso o actividad de la empresa, elaborado por el gerente de recursos humanos, el cual se basa también en la Ley Federal del Trabajo.
C) Programas, presupuestos y proyectos Para la elaboración de los programas, presupuestos y proyectos se encarga totalmente el dueño, aunque es muy abierto a la propuesta de ideas por parte de los demás gerentes de las sucursales; pero quién los decide finalmente es el mismo dueño.
D) Estilos en la toma de decisiones Maneja un estilo de toma de decisiones conceptual; ya que el dueño y los demás gerentes son personas muy intuitivas, y se apoyan en los demás, y; por lo mismo son realmente abiertos a nuevas ideas que benefician principalmente a la empresas y no son cerrados únicamente para ellos mismos.
III - Planeación
A) ¿Cómo llevan  a cabo? El proceso de la planeación, desde el establecimiento de su visión y misión y sus tipos de planeación que la empresa conlleva se hace a través del dueño, y este lo transmite a cada integrante, desde arriba hacia abajo de la empresa, utilizan las reuniones y demás medios de comunicación ricos para dejar en claro las ideas, mediante la comunicación vertical.
B) Tipos de Planes Los planes que maneja esta empresa por ser quizás “pequeña” son principalmente planes a corto y mediano plazo, buscando dar siempre un mejor servicio al cliente, y progresar, mejorar y superarse como empresa “pequeña”.
C) Modelos Estratégicos Como mencionamos en el punto anterior, esta es una empresa pequeña y que no realiza planeación estratégica, ya que el dueño prefiere mantenerla a corto plazo e ir trazando los planes de accion conforme se vayan presentando las situaciones.
IV – Conclusión
Concluimos después de la entrevista, con el gerente de Recursos Humanos, David Guerrero del Ángel; que Chiles Secos, es una empresa que está estructuralmente bien formada; desde la cabeza, que es su dueño; y después el coordinador de recursos humanos en conjunto con la secretaría del Dueño; luego, los gerentes de cada sucursal, y al final, los empleados.
Vimos que esta empresa tiene éxito laboralmente, y que es una empresa muy integrada, debido a la labor que hacen los gerentes tanto de las sucursales, como de arriba; ya que siempre están preocupados por los empleados, por la empresa, y por supuesto que también por sus clientes, y esto los hace ser una empresa fuerte de competencia, en la zona.
V - Experiencias de Aprendizaje
A) Cesar Me llamó la atención y me sorprendió, el cómo una persona que no tuvo una educación completa, pudo establecer una empresa aunque es “pequeña”; pero que tiene éxito y compite a otras empresas de mayor nombre; donde vemos que no necesitas tener mucha educación, para ser exitoso laboralmente, si ayuda; pero si tienes intuición puedes lograrlo de igual manera.
B) Emmanuel Me sorprendió como la empresa no hace planeación estrategica y aun asi se mantiene fuerte dentro de la competencia local. Además me di cuenta que pese a que es una empresa pequeña manejan un organigrama muy bien estructurado y que todos los miembros de la empresa, desde los empleados hasta el dueño, conocen y gracias a esto saben con quién dirigirse.
C) Moisés Me sorprendió la estabilidad de la empresa a pesar de sus grandes carencias como la falta de modelos estratégicos, eso nos enseña que cada empresa es un mundo diferente y funcionan de diferente forma, no porque tengamos una empresa con buenas bases de planeación significa que vamos a triunfar, pero es una gran ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Carlos vargas
Carlos vargasCarlos vargas
Carlos vargas
 
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADORFUNCION DEL ADMINISTRADOR
FUNCION DEL ADMINISTRADOR
 
La función de un plan de negocios
La función de un plan de negociosLa función de un plan de negocios
La función de un plan de negocios
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
Lfam u1 a1_barg
Lfam u1 a1_bargLfam u1 a1_barg
Lfam u1 a1_barg
 
CO Hugo Hernandez
CO Hugo HernandezCO Hugo Hernandez
CO Hugo Hernandez
 
La empresa y otra áreas
La empresa y otra áreasLa empresa y otra áreas
La empresa y otra áreas
 

Destacado (6)

Powerpoint italia
Powerpoint italiaPowerpoint italia
Powerpoint italia
 
POWER POINT ITALIA MARISOL
POWER POINT ITALIA MARISOLPOWER POINT ITALIA MARISOL
POWER POINT ITALIA MARISOL
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Actividad 4_Liliana Romero
Actividad 4_Liliana RomeroActividad 4_Liliana Romero
Actividad 4_Liliana Romero
 
Proyecto restaurant
Proyecto restaurantProyecto restaurant
Proyecto restaurant
 
Proyecto restaurante italiano
Proyecto restaurante italianoProyecto restaurante italiano
Proyecto restaurante italiano
 

Similar a Empresa Y Entorno

Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1
LuzLunaBustamante
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
misabel225
 
Comportamiento organizacional Gabriela Cornejo
Comportamiento organizacional Gabriela CornejoComportamiento organizacional Gabriela Cornejo
Comportamiento organizacional Gabriela Cornejo
gabrielacorn
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
jair_reynosa_ut
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
Oscar Saavedra
 
Unidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercialUnidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercial
miri alhu
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
luzezitaa
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
luzezitaa
 
La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado ept
Oscar Saavedra
 

Similar a Empresa Y Entorno (20)

dinamica de grupos
dinamica de gruposdinamica de grupos
dinamica de grupos
 
Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1Comp aplicada ii trabajo n° 1
Comp aplicada ii trabajo n° 1
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescycManual de procedimiento de tecnosolucionescyc
Manual de procedimiento de tecnosolucionescyc
 
Comportamiento organizacional Gabriela Cornejo
Comportamiento organizacional Gabriela CornejoComportamiento organizacional Gabriela Cornejo
Comportamiento organizacional Gabriela Cornejo
 
Empresa ADO
Empresa ADO Empresa ADO
Empresa ADO
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
 
La gestión empresarial
La gestión empresarialLa gestión empresarial
La gestión empresarial
 
Productividad y publicidad
Productividad y publicidadProductividad y publicidad
Productividad y publicidad
 
Ejpt s2 a2
Ejpt s2 a2Ejpt s2 a2
Ejpt s2 a2
 
Unidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercialUnidad 1 gestión comercial
Unidad 1 gestión comercial
 
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptxmaster class de rrpp y emprendimiento.pptx
master class de rrpp y emprendimiento.pptx
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
 
Slemne ii
Slemne iiSlemne ii
Slemne ii
 
La gestion empresarial debate 4º grado ept
La gestion empresarial debate  4º grado eptLa gestion empresarial debate  4º grado ept
La gestion empresarial debate 4º grado ept
 
Coordoneria
CoordoneriaCoordoneria
Coordoneria
 
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
Unidad didáctica 2. Curso Web 2.0
 
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Empresa Y Entorno

  • 1. Empresa y su entorno Equipo: Emmanuel Barrientos Cesar Solares Moises Vargas
  • 2. Introducción Para comprobar lo aprendido en el aula de clases de nuestra materia “Empresa y su entorno” hemos hecho una investigacion en el mundo laboral para comparar la teoría que hemos aprendido con lo que realmente se ve en la vida diaria, para ello nos encaminamos a una empresa llamada Central de Chiles Secos y Semillas, la cual se dedica a la venta de productos desechables, abarrotes en general, semillas y diferentes tipos de especias.
  • 4. A) Medios de Comunicación Esta empresa se comunica principalmente vía telefónica de celular, una red contratada de aproximadamente diecisiete líneas; donde es totalmente gratuita cada llamada realizada entre cada uno de ellos.
  • 5. Otro medio por el cual se comunican en dicho ente moral es la vía electrónica, ya que todas las sucursales se encuentran conectadas entre sí, por medio de un tipo de intranet donde se maneja cosas como el control de precio, número de proveedores, entre otras cosas.
  • 6. Por último y el medio más importante de comunicación son las reuniones mensuales de trabajo que tienen, donde se les informa todo tipo de sucesos nuevos y acontecimientos que involucran a la empresa.
  • 7. B) Comunicación Informal Manejan un tipo de comunicación informal que en la teoría administrativa se conoce como “Wandering around”, debido a que el gerente de recursos humanos realiza constantes visitas a cada una de las sucursales, para platicar con ellos acerca de como se sienten en su lugar de trabajo y también para conocer si tienes algunas sugerencias y/o quejas; además se dan constantes reuniones de amigos fuera del trabajo, donde conviven y se integran todos más.
  • 8. C) Retroalimentación del personal Sucede principalmente a través de juntas mensuales donde se encuentran todos los empleados y se les capacita o se les comunica cualquier cosa nueva en relación a la empresa, también por medio de sus entrevistas personales con el personal, donde se les informa y analiza de reportes personales y del rendimiento de cada uno de ellos y analizan cuestiones que pudieran mejor las 2 partes tanto el empleado, como el jefe.
  • 9. II – Toma de decisiones
  • 10. La toma de decisiones corresponde principalmente al gerente de recursos humanos, ya que cuenta con la total confianza del dueño de Chiles Secos, pero si la decisión es de grados mayores o extremos, es donde el dueño entra y tomas las decisiones correspondientes a la situación.
  • 11. A) Tipo de decisiones Las decisiones programadas o rutinarias se dan por medio del gerente recursos humanos, como la cuestión de precios, y la propaganda, junto con los gerentes de cada una de las demás sucursales; mientras que la decisiones no programadas las realiza totalmente el dueño por la posible ambigüedad de la información.
  • 12. B) Políticas, reglas y procedimientos La empresa cuenta con un reglamento interior de trabajo, el cual rige la manera de cómo proceder y actuar en cada proceso o actividad de la empresa, elaborado por el gerente de recursos humanos, el cual se basa también en la Ley Federal del Trabajo.
  • 13. C) Programas, presupuestos y proyectos Para la elaboración de los programas, presupuestos y proyectos se encarga totalmente el dueño, aunque es muy abierto a la propuesta de ideas por parte de los demás gerentes de las sucursales; pero quién los decide finalmente es el mismo dueño.
  • 14. D) Estilos en la toma de decisiones Maneja un estilo de toma de decisiones conceptual; ya que el dueño y los demás gerentes son personas muy intuitivas, y se apoyan en los demás, y; por lo mismo son realmente abiertos a nuevas ideas que benefician principalmente a la empresas y no son cerrados únicamente para ellos mismos.
  • 16. A) ¿Cómo llevan a cabo? El proceso de la planeación, desde el establecimiento de su visión y misión y sus tipos de planeación que la empresa conlleva se hace a través del dueño, y este lo transmite a cada integrante, desde arriba hacia abajo de la empresa, utilizan las reuniones y demás medios de comunicación ricos para dejar en claro las ideas, mediante la comunicación vertical.
  • 17. B) Tipos de Planes Los planes que maneja esta empresa por ser quizás “pequeña” son principalmente planes a corto y mediano plazo, buscando dar siempre un mejor servicio al cliente, y progresar, mejorar y superarse como empresa “pequeña”.
  • 18. C) Modelos Estratégicos Como mencionamos en el punto anterior, esta es una empresa pequeña y que no realiza planeación estratégica, ya que el dueño prefiere mantenerla a corto plazo e ir trazando los planes de accion conforme se vayan presentando las situaciones.
  • 20. Concluimos después de la entrevista, con el gerente de Recursos Humanos, David Guerrero del Ángel; que Chiles Secos, es una empresa que está estructuralmente bien formada; desde la cabeza, que es su dueño; y después el coordinador de recursos humanos en conjunto con la secretaría del Dueño; luego, los gerentes de cada sucursal, y al final, los empleados.
  • 21. Vimos que esta empresa tiene éxito laboralmente, y que es una empresa muy integrada, debido a la labor que hacen los gerentes tanto de las sucursales, como de arriba; ya que siempre están preocupados por los empleados, por la empresa, y por supuesto que también por sus clientes, y esto los hace ser una empresa fuerte de competencia, en la zona.
  • 22. V - Experiencias de Aprendizaje
  • 23. A) Cesar Me llamó la atención y me sorprendió, el cómo una persona que no tuvo una educación completa, pudo establecer una empresa aunque es “pequeña”; pero que tiene éxito y compite a otras empresas de mayor nombre; donde vemos que no necesitas tener mucha educación, para ser exitoso laboralmente, si ayuda; pero si tienes intuición puedes lograrlo de igual manera.
  • 24. B) Emmanuel Me sorprendió como la empresa no hace planeación estrategica y aun asi se mantiene fuerte dentro de la competencia local. Además me di cuenta que pese a que es una empresa pequeña manejan un organigrama muy bien estructurado y que todos los miembros de la empresa, desde los empleados hasta el dueño, conocen y gracias a esto saben con quién dirigirse.
  • 25. C) Moisés Me sorprendió la estabilidad de la empresa a pesar de sus grandes carencias como la falta de modelos estratégicos, eso nos enseña que cada empresa es un mundo diferente y funcionan de diferente forma, no porque tengamos una empresa con buenas bases de planeación significa que vamos a triunfar, pero es una gran ayuda.