SlideShare una empresa de Scribd logo
Los chiles más populares
en la Comida Latina
Habanero: Su picor es
intenso; también le llaman
chile congo, chocolate, chile
chombo, chile porrón.
(100 000–300 000 SHU)
Originario de México y Perú.
Mulato: Su picor es suave -
retardado; muy usado para
preparar el mole mexicano, su
sabor recuerda al chocolate o al
licor. (1000–1500 SHU)
Originario del norte de América
y Suramérica.
Chile de árbol: Su picor es
potente (15,000–30,000
SHU); puede ser sustituido
por la pimienta de cayena.
Originario de México.
Chiltepe: De picor intenso,
con él se prepara en México
el menudo, el pozole o el
tapixte. (50,000-100,000
SHU). Originario de
Guatemala.
Pimientos Bonney: De picor
intenso, compite en
intensidad con el Habanero y
el Savinas Roja. Muy usado en
el Caribe. (100,000–350,000
SHU)
Chile serrano: Originario de
Mesoamérica. Es una de las
variedades más utilizadas en
la comida latina. (5,000–
23,000 SHU)
Jalapeño: Uno de los más
cultivados y consumidos en
América. (2,500-8,000 SHU)
Ají amarillo: Originario de
Perú y Bolivia. Forma parte
de las recetas más
representativas de Perú.
(30,000-50,000 SHU)
Ají rocoto: Muy utilizado en
la comida boliviana y peruana.
Presente en recetas muy
representativas de estas dos
naciones. (100,000-200,000
SHU). Originario de Perú y
Bolivia.
Ají cúmbaro: Originario de
Bolivia. Forma parte de las
recetas más representativas
como por ejemplo, la llajua.
(30,000-50,000 SHU)
Ají arivivi: Originario de
Bolivia. (100,000-200,000
SHU)
Ají putita: Originario de
Bolivia. (100,000-200,000
SHU)
Ají cerezo: Una variedad del
Habanero. (100 000–300 000
SHU). Originario de México y
Perú.
Ají ulupica: Forma parte de
las recetas más
representativas como es la
llajua (Bolivia). (30,000-
50,000 SHU). Originario de
Bolivia y Perú.
Ají pipí de mono: Originario
de México, muy común en
Centroamérica y norte de
Suramérica. (100,000-
200,000 SHU)
Y muchos más…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaLa civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaKata Olguin
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
cynthiasamaniego
 
Gastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinatoGastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinato
zombierosales
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
lizmaylinllatasmendoza13
 
Las tecnicas del chef le cordon bleu
Las tecnicas del chef   le cordon bleuLas tecnicas del chef   le cordon bleu
Las tecnicas del chef le cordon bleuMaryammuslima
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
joisnaMorelg
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Robinson Camacho Rodriguez
 
Equipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y PasteleríaEquipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y Pastelería
Luz Martha Campos Gomez
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
Danny Serrano
 
influencia de la cocina china en el Perú.pptx
influencia de la cocina china en el Perú.pptxinfluencia de la cocina china en el Perú.pptx
influencia de la cocina china en el Perú.pptx
FredJas
 
Animales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacionAnimales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacionIngrid Gonzalez
 
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
Jefferson Castillo
 
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

La civilización azteca e inca
La civilización azteca e incaLa civilización azteca e inca
La civilización azteca e inca
 
Los Paleoindios
Los PaleoindiosLos Paleoindios
Los Paleoindios
 
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores Los primeros pobladores
Los primeros pobladores
 
Cocina fusion y minimalista
Cocina fusion y minimalistaCocina fusion y minimalista
Cocina fusion y minimalista
 
Manual de funciones
Manual de funcionesManual de funciones
Manual de funciones
 
Gastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinatoGastronomia en el virreinato
Gastronomia en el virreinato
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Las tecnicas del chef le cordon bleu
Las tecnicas del chef   le cordon bleuLas tecnicas del chef   le cordon bleu
Las tecnicas del chef le cordon bleu
 
Cultura colombiana
Cultura colombianaCultura colombiana
Cultura colombiana
 
Los incas
Los incas Los incas
Los incas
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y PasteleriaPresentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
Presentacion Power Point- Equipos, utensilios en Panaderia y Pasteleria
 
Primeros pobladores
Primeros pobladoresPrimeros pobladores
Primeros pobladores
 
Equipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y PasteleríaEquipos de Panadería y Pastelería
Equipos de Panadería y Pastelería
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
 
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINAÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
ÁREAS CULTURALES Y PERÍODOS HISTÓRICOS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
influencia de la cocina china en el Perú.pptx
influencia de la cocina china en el Perú.pptxinfluencia de la cocina china en el Perú.pptx
influencia de la cocina china en el Perú.pptx
 
Animales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacionAnimales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacion
 
Historia de la gastronomia de colombia
Historia  de la gastronomia de colombiaHistoria  de la gastronomia de colombia
Historia de la gastronomia de colombia
 
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
PERIODO ARCAICO INFERIOR 1
 

Más de Gustolatino Gastronomia

Gustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomiaGustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomia
Gustolatino Gastronomia
 
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los AndesPropiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Gustolatino Gastronomia
 
Propiedades de la maca
Propiedades de la macaPropiedades de la maca
Propiedades de la maca
Gustolatino Gastronomia
 
Jugo de lulo receta
Jugo de lulo recetaJugo de lulo receta
Jugo de lulo receta
Gustolatino Gastronomia
 
Propiedades del plátano
Propiedades del plátanoPropiedades del plátano
Propiedades del plátano
Gustolatino Gastronomia
 
Hablando sobre cocina santandereana con el chef William López Flórez
Hablando sobre cocina santandereana con el chef William López FlórezHablando sobre cocina santandereana con el chef William López Flórez
Hablando sobre cocina santandereana con el chef William López Flórez
Gustolatino Gastronomia
 
Entrevista con Elizabeth Kossick
Entrevista con Elizabeth KossickEntrevista con Elizabeth Kossick
Entrevista con Elizabeth Kossick
Gustolatino Gastronomia
 
Códice Florentino
Códice FlorentinoCódice Florentino
Códice Florentino
Gustolatino Gastronomia
 
Entrevista con martín lippo
Entrevista con martín lippoEntrevista con martín lippo
Entrevista con martín lippo
Gustolatino Gastronomia
 
Resumen ejecutivo de una estrategia de redes sociales
Resumen ejecutivo de una estrategia de redes socialesResumen ejecutivo de una estrategia de redes sociales
Resumen ejecutivo de una estrategia de redes socialesGustolatino Gastronomia
 

Más de Gustolatino Gastronomia (10)

Gustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomiaGustolatino gastronomia
Gustolatino gastronomia
 
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los AndesPropiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
 
Propiedades de la maca
Propiedades de la macaPropiedades de la maca
Propiedades de la maca
 
Jugo de lulo receta
Jugo de lulo recetaJugo de lulo receta
Jugo de lulo receta
 
Propiedades del plátano
Propiedades del plátanoPropiedades del plátano
Propiedades del plátano
 
Hablando sobre cocina santandereana con el chef William López Flórez
Hablando sobre cocina santandereana con el chef William López FlórezHablando sobre cocina santandereana con el chef William López Flórez
Hablando sobre cocina santandereana con el chef William López Flórez
 
Entrevista con Elizabeth Kossick
Entrevista con Elizabeth KossickEntrevista con Elizabeth Kossick
Entrevista con Elizabeth Kossick
 
Códice Florentino
Códice FlorentinoCódice Florentino
Códice Florentino
 
Entrevista con martín lippo
Entrevista con martín lippoEntrevista con martín lippo
Entrevista con martín lippo
 
Resumen ejecutivo de una estrategia de redes sociales
Resumen ejecutivo de una estrategia de redes socialesResumen ejecutivo de una estrategia de redes sociales
Resumen ejecutivo de una estrategia de redes sociales
 

Último

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 

Último (6)

hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 

Los chiles más populares en la comida latina

  • 1. Los chiles más populares en la Comida Latina Habanero: Su picor es intenso; también le llaman chile congo, chocolate, chile chombo, chile porrón. (100 000–300 000 SHU) Originario de México y Perú. Mulato: Su picor es suave - retardado; muy usado para preparar el mole mexicano, su sabor recuerda al chocolate o al licor. (1000–1500 SHU) Originario del norte de América y Suramérica. Chile de árbol: Su picor es potente (15,000–30,000 SHU); puede ser sustituido por la pimienta de cayena. Originario de México. Chiltepe: De picor intenso, con él se prepara en México el menudo, el pozole o el tapixte. (50,000-100,000 SHU). Originario de Guatemala. Pimientos Bonney: De picor intenso, compite en intensidad con el Habanero y el Savinas Roja. Muy usado en el Caribe. (100,000–350,000 SHU) Chile serrano: Originario de Mesoamérica. Es una de las variedades más utilizadas en la comida latina. (5,000– 23,000 SHU) Jalapeño: Uno de los más cultivados y consumidos en América. (2,500-8,000 SHU) Ají amarillo: Originario de Perú y Bolivia. Forma parte de las recetas más representativas de Perú. (30,000-50,000 SHU) Ají rocoto: Muy utilizado en la comida boliviana y peruana. Presente en recetas muy representativas de estas dos naciones. (100,000-200,000 SHU). Originario de Perú y Bolivia. Ají cúmbaro: Originario de Bolivia. Forma parte de las recetas más representativas como por ejemplo, la llajua. (30,000-50,000 SHU) Ají arivivi: Originario de Bolivia. (100,000-200,000 SHU) Ají putita: Originario de Bolivia. (100,000-200,000 SHU) Ají cerezo: Una variedad del Habanero. (100 000–300 000 SHU). Originario de México y Perú. Ají ulupica: Forma parte de las recetas más representativas como es la llajua (Bolivia). (30,000- 50,000 SHU). Originario de Bolivia y Perú. Ají pipí de mono: Originario de México, muy común en Centroamérica y norte de Suramérica. (100,000- 200,000 SHU) Y muchos más…..