SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaime Andrés Baena Martínez
Twitter:@jandresb
Instagram: @baenajaime
Tecnologías aplicadas al Mercadeo (e-Commerce-e-Business) - ESPECIALIZACIÓN EN MERCADEO
Derechos de Autor
Fotografías y textos fueron utilizados del banco de
imágenes de google (creative-commons) y otros que
son citados en las fotografías y son exclusivamente para
esta presentación, no deberá tener uso comercial.
Mercadotecnia.
(De mercado y -tecnia).
1. f. Conjunto de principios y
prácticas que buscan el
aumento del comercio,
especialmente de la
demanda.
2. f. Estudio de los
procedimientos y recursos
tendentes a este fin.
Marketing
Todo aquello que nos sirva para
vender
Una de las definiciones más extendidas del Marketing:
“Estudio o Investigación de la forma de satisfacer mejor las
necesidades de un grupo social a través del intercambio con
beneficio para la supervivencia de la empresa ”.
Conceptos de marketing
Según Philip Kotler:
“El Marketing consiste en satisfacer necesidades de forma
rentable”.
Según el Chartered Institute of Marketing:
“Marketing es el proceso de gestión responsable de identificar,
anticipar, y satisfacer con lucro los requerimientos del cliente”.
Marketing Viral:
“El marketing viral implica básicamente cualquier estrategia que incentiva
a individuos a pasarse un mensaje de marketing unos a otros, creando el
potencial de un crecimiento exponencial en la exposición del mensaje. El
cliente comunica a sus compañeros, amigos o familiares la existencia de un
servicio. Éstos, a su vez, lo hacen con los suyos y así sucesivamente. Se
trata en realidad de una adaptación del tradicional boca-oreja, pero con la
fascinante velocidad y sencillez del correo electrónico
Conceptos de marketing
6
El Marketing Relacional, como su nombre lo indica, busca crear, fortalecer y
mantener las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y
servicios con sus clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con
cada uno de ellos. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para
establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus
necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo
largo del tiempo.
El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las
relaciones públicas.
Conceptos de marketing
Pasos fundamentales del Marketing Relacional:
- Manejo de datos
- Implantación de programas
- Retroalimentación
7
E-mail marketing:
Su canal es Internet y la herramienta fundamental es el correo
electrónico. Consiste en usar el mismo como medio para transmitir
mensajes que logren la captación de clientes.
Web Marketing: Concepto más abarcativo y completo que el anterior.
Aquí el medio o canal es también Internet, pero empleando distintas
herramientas (Chat, SMS, Website, Email, Banners,Mensajería, etc.).
CEM (Customer Experience Management):
Hace referencia a las experiencias intangibles que se generan en la
interacción de una empresa con el cliente. Estar pueden ser de dos tipos:
racionales o emocionales.
Inbound/Outbound marketing:
Las inbound son aquellas interacciones con el cliente en las que éste tiene
la iniciativa, y por tanto aporta algo muy valioso las empresas: su
atención y predisposición. En torno a estas relaciones se articula un
modelo de atención al cliente, el Inbound Marketing, que aparece como
un nuevo paradigma dentro del CRM.
Tales interacciones constituyen el núcleo de ese concepto llamado CRM.
Conceptos de marketing
Inbound/Outbound marketing:
Lo diferencial e inimitable, y así percibido por el cliente, es la “interacción como
expresión de la relación y la experiencia del cliente como percepción de la interacción”
Las interacciones se pueden clasificar en dos grandes categorías:
interacciones outbound o salientes: son iniciadas por la compañía,
las interacciones inbound o entrantes: la iniciativa es el cliente.
Relación entre interacciones y canales
Canales inbound:
- el website, los servicios WAP, el cajero automático y la oficina
Canales outbound:
- agentes o comerciales que visitan al cliente, correo postal.
Canales outbound e inbound:
- call center y el correo electrónico.
Conceptos de marketing
Inbound Marketing:
nuevo paradigma de orientación al cliente
“tengo un cliente interconectado conmigo en un canal (web, email) y mi
objetivo es presentarle la mejor oferta”
Enfoque tradicional:
“tengo un producto y mi objetivo es seleccionar el mejor público
objetivo de entre mis clientes para comunicárselo”
Gestión de marketing inbound, basada en la tecnología de
Internet:
Estamos hablando del software que debe ser capaz de, en tiempo real
y en el momento en el que se produce la interacción, identificar al
cliente y conocer su perfil, y a partir del mismo decidir cuál debe ser
el mensaje comercial, la oferta que debe ser presentada por el canal
en cuestión.
Conceptos de marketing
Objetivos del Marketing Relacional y CRM
• Incrementar las ventas tanto por incremento de ventas a clientes
actuales como por ventas cruzadas.
• Maximizar la información del cliente.
• Identificar nuevas oportunidades de negocio.
• Mejora del servicio al cliente.
• Procesos optimizados y personalizados.
• Mejora de ofertas y reducción de costes.
• Identificar los clientes potenciales que mayor beneficio generen para
la empresa.
• Fidelizar al cliente, aumentando las tasas de retención de clientes.
• Aumentar la cuota de gasto de los clientes.
¿Qué tenemos que tener en cuenta
para lograr un marketing efectivo?
“La gente compra lo que quiere,
y no lo que necesita.”
¿Porqué esto es así?
“Porque el 90% de las decisiones
de compra, son emocionales.”
Las comunidades virtuales
Básicamente las comunidades virtuales reúnen personas y/o
empresas que tienen algo en común y usan Internet como
plataforma.
“Fenómeno social reciente, por el cual, un grupo de personas
con intereses similares comparten e interactúan con otras en
el entorno de la Red desarrollando un sentido de pertenencia
y lealtad con la comunidad y persiguiendo ganancias de valor
en un sentido amplio.”(Dr. Marcelo Perazolo).”
Las comunidades pueden ser de distintos tipos:
- Geográficas
- Temáticas
- Demográficas
- Por industrias
- Por funciones
Las comunidades virtuales
Beneficios y fortalezas de las comunidades virtuales:
a) Para los miembros:
• Enfoque distintivo, fácil de aprender, organiza el caos de la
información.
• Integra contenidos con comunicación.
• Obtiene valor en sentido amplio (incluso comercial).
• Aprovecha información y contenidos de sus pares.
b) Para el organizador/vendedor:
• Reduce el costo de búsqueda de interesados/clientes.
• Incrementa la propensión de compra.
• Permite conocer mejor al cliente o target.
• Reduce inversiones en instalaciones físicas.
• Mayor alcance geográfico.
• Reduce intermediarios.
Para no olvidar...
La confianza es la condición VITAL de la economía digital. En
el mundo físico, la gente se conoce y si alguien viola la
confianza del otro, se sabe quién fue. En el mundo digital, en
cambio, se pierde la certeza de quién es el otro, por eso la
relación es mucho más compleja...
TU MARCA
La marca en el mundo digital
En un mundo interactivo, la marca es un vínculo, no una
imagen. Una empresa puede decir que sus productos son los
mejores, pero de no ser cierto, los clientes encuentran el
mejor producto en 30 segundos...
IMPULSO DE COMPRA
Cada producto está
disponible en cualquier
lugar.
Antes de Internet, cuando
alguien por ejemplo
escuchaba una canción en la
radio y quería comprar el
disco, debía esperar a salir a
la calle y buscar la
disquería. Con Internet, el
impulso puede ser
satisfecho directamente,
con sólo pulsar el botón de
compra.
Tipos de Marketing
TRADICIONAL
(de las 4 P)
• Producto
• Precio
• Promoción
• Plaza
DIGITAL
(de las 4 C)
• Canal
• Contenido
• Comercio
• Comunidad
EXPERIENCIAL
(de las 4 C)
• Conveniencia
• Costo de Uso
• Comunicación
• Carencia del
Cliente
Mercadeo Digital
IDENTIFICACIÓN
DIFERENCIACIÓN
INTERACCIÓN
PERSONALIZACIÓN
Puede resultar más rentable tratar de encontrar nuevos
productos para los clientes que ya tenemos, que buscar
nuevos clientes para los productos que ya tenemos.
Aplicaciones del Marketing Digital
• E – mail marketing y contactos online.
(listas de correo, newsletters, foros, chat, etc.)
• Publicidad y difusión
(adware, Intersticial, Banners, Advertorial, cardware,
merchandising digital, buscadores, etc.)
• Alianzas
(co-branding, programa de afiliados, programas de
beneficios, etc.)
Una correcta estrategia, debe integrar estas alternativas
en función de los perfiles de nuestro público objetivo,
y de la potencialidad de explotación del canal web, según cual
sea nuestro negocio.
Focalización del Marketing Digital
Medición de campañas
Perfiles de navegantes
Patrones de navegación
Desarrollo de comunidades
Fidelización del navegante
La importancia de estos conceptos, no radica en su significado o
su aplicación en forma independiente, sino en las
combinaciones o integraciones que puedan hacerse entre
ellos, para sacar el mayor provecho de la información,
mejorando nuestra relación con los clientes.
MISIÓN - MARTE ¿Cómo vender
creativamente a mercados de otra
dimensión?
Reglas y conceptos
Paradojas de la realidad y los mercados actuales
- Tenemos mucho para escoger, pero no tenemos tiempo para hacerlo.
- El nivel de vida y bienestar aumenta, aunque cada vez nos quejemos más de las
cosas.
- Requerimos cada vez más servicios/productos personalizados, aunque
rechazamos la intrusión en nuestra vida personal.
- El Know – How y la capacidad de los empleados es cada vez más importante para
la empresa, a pesar de que el empleo es cada vez mas inestable y temporal.
- La importancia o el “valor de vida de un cliente” es cada vez mayor, aunque cada
vez proliferan más las relaciones comerciales a corto plazo o promocionales.
¿Qué es la reputación online?
En la red se habla de nosotros, tanto si estamos presentes
como si no. Nosotros somos lo que se dice de
nosotros, no lo que vendemos.
Imagen: http://marketersv.com/
Internet no es el futuro.
Internet es el presente
(…y en algunos casos, el pasado)
A investigar
¿quiénes tienen información de interés?
Expertos, personas dispuestas a hablar del tema
desde sus experiencias
«Bola de nieve»
Expertos nos recomiendan a otros, sistema de
referidos a través de redes sociales naturales.
Elaborar directorio de contactos:
-Nombres y apellidos, cargo, profesión y empresa,
teléfonos y e-mail
Redactar carta de presentación:
-Presentar: el proyecto (título y objetivo), la necesidad
de información, los autores, filiación institucional.
(Con base en Folgueiras, 2009)
Jumpstart your
idea quickly….
Lean lean startup
principles…
Find out if
customers like
your idea…
Have fun!
Intrepreneurs
Product Teams
Academies
(GMs, pipeline
owners,
shareholders)
Fees to attend
% of New ideas in market
Word of Mouth
Event + follow-up
support from the
community.
LEAP Mentors
LEAP Content
Conduct events
Follow-up
coaching
BUs
Lean Startup
community (Eric)
Per-event model
(~$6,000) + employee time
IDEA: E-business
Vision: Create
Copyright © 2013 Moves the Needle LLC All Rights Reserved
Modelo Negocio
• Enfocarse en el cliente
• La creación del valor es un proceso
continuo
• Transformar procesos de negocios en un
formato digital
• Descentralizar la administración pero
centralizar la coordinación.
MODELOS DE NEGOCIO
BASADOS EN INTERNET
VITRINA ELECTRÓNICA
• Web que presenta información detallada sobre los productos y
servicios que comercializa.
• Remitiendo a los compradores a los canales habituales de
compra (distribuidor tradicional).
• Abundan las franquicias, los sitios relacionados con marcas de
moda y belleza. y, como era previsible, sus webs suelen ser muy
estéticas.
**Algunas empresas no realizar transacciones suele ser para evitar
conflictos con sus distribuidores tradicionales.
TIENDA VIRTUAL
• Prototipo de la traslación total a la web de la actividad comercial
de una empresa o establecimiento comercial.
• Cada vez más, las empresas realizan la venta de sus productos a
través de la WWW, y se suele combinar con los canales de
comercialización tradicionales.
• Su objetivo es aumentar la demanda y personalizar la oferta a la
vez que se reducen los costes de promoción y ventas.
• Los clientes pueden beneficiarse de reducciones de precios
respecto a otros canales de venta, más información sobre los
productos, eliminación de las limitaciones temporales y
geográficas, etc.
MALLS ELECTRONICOS E-MALL
• Un E-Mall es un sitio Web común donde se albergan distintas
tiendas electrónicas.
• Algunos de los servicios que puede ofrecer un E-Mall:
• Marketing personalizado para cada tienda electrónica.
• Mantenimiento de la tienda electrónica.
• Validación de pedidos.
• Varias posibilidades para el pago electrónico.
• Servicio de envío de pedidos.
• El E-Mall puede cobrar una cantidad fija por albergar la tienda o
un porcentaje de las transacciones realizadas.
AUCTIONS - SUBASTA
• Los sistemas de puja electrónica ponen en contacto a
compradores y vendedores incluyen servicios como contratación,
pagos y entrega.
• Los ingresos para el proveedor del sistema de subasta se
encuentran en el cobro por la realización de transacciones y en
la publicidad.
• Este modelo puede utilizarse tanto en transacciones B2B como
B2C.
• Al igual que en un E-Mall, una subasta electrónica suele
aglutinar una gran cantidad de vendedores en un mismo sitio
web.
• El responsable de la subasta suministra los mecanismos
necesarios para la exposición de los objetos y para las pujas
(habitualmente a través del correo electrónico.
• Puede además proveer de mecanismos de pago y de servicios
de envío.
E-PROCUREMENTS
• Se da cuando organizaciones de gran tamaño solicitan ofertas
a través de Internet para la obtención de bienes o servicios (por
ejemplo, en el campo de la construcción, o en la adquisición de
material de oficina en gran cantidad).
• El aprovisionamiento electrónico puede incluir la negociación,
los contratos y las ofertas conjuntas.
• Para que este modelo funcione con empresas pequeñas, se
crean consorcios o plataformas de compra para conseguir así
mejores condiciones en las adquisiciones.
PORTALES
• Un portal es una sede web diseñada para ofrecer gran cantidad de
contenidos y servicios a los usuarios finales (noticias, chats, email
gratuito, buscadores de direcciones web, etc.). Dos tipos
• Generalistas u horizontales (entre los que se encuentran los más
conocidos como por ejemplo: Yahoo, Altavista y Terra).
• Verticales o especializados entre los que podemos destacar
Patagon.com, ifx.com etc. portales especializados en el sector
financiero.
• Su objetivo es organizar la información existente en Internet para
que su acceso sea más cómodo al usuario final.
• Debido a su gran número de visitantes son sites ideales para ubicar
cibertiendas y otros negocios virtuales.
COMUNIDADES VIRTUALES
• Es habitual que ofrezcan servicios web gratuitos para atraer a la
comunidad a los usuarios a los que va dirigidos. Al igual que en el
mundo real, las personas con intereses comunes se juntan en
Internet alrededor de comunidades.
• Los foros de discusión que así se generan (como los newsgroups,
los tablones de anuncios, los chats y las listas de distribución) se
denominan comunidades virtuales, y se utilizan tanto para el ocio
como para las relaciones profesionales.
¿Y Después del Modelo de Negocio?
El grupo de Especialistas en Mercadeo debe pensar como investigadoras,
pero….
¿Por qué voy a comprarte a ti?
PARA TERMINAR:
10 formas para volverte creativo
1.Piensa por fuera de la caja
2.Camina en la lluvia
3.Escribe una lista
4.Para: planea; comienza: haz!
5.Toma más fotos
6.Deja de ser perfecto
7.Escucha música: y canta cada
vez que quieras
8.Escribe cartas a amigos que
están lejos
9.Come buena comida y come
con las manos
10.No veas TV, Lee!!
Se define al E–Business como cualquier actividad
empresarial que se efectúa a través de internet, no
sólo de compra y venta, sino también dando servicio a
los clientes y/o colaborando con socios comerciales.
¿Que es e-Business?
eBusiness
Es una alternativa para integrar una empresa, con proveedores, clientes y
socios de negocios
SISTEMAS DE
OPERACIÓN DEL
NEGOCIO
ERP
Sistemas de
apoyo dirigidos a
los proveedores
SCM
Sistemas de
apoyo dirigidos al
Cliente y
Distribuidores
CRM
Capital Humano
Business Intelligence
Knowledge Management
El E-business utiliza el web tanto como un medio,
como un elemento de marketing para el comercio
Conclusiones
El eBusiness permite utilizar la Web para mejorar los procesos
de negocio y tener mejor desempeño, no se limita solo a
comprar y vender en Internet.
El eBusiness implica el uso de Tecnología de Información:
ERP, SCM, CRM, KM y BI, Infraestructura de Computo y
Telecomunicaciones.
El eBusines requiere una estrategia de negocio, no existe una
guía fija que nos indique como implementar un negocio
electrónico.
El eBusiness como cualquier proyecto de T. I. Requiere su
alineación a la Vision y Estrategia del Negocio y el compromiso
total de la Alta Dirección.
Comercio Electrónico
El E-Commerce es definido como el Intercambio de
bienes, servicios, información y conocimientos,
mediante la utilización de un flujo o medio electrónico,
diseñado para facilitar la entrega de los mismos
(incluido el dinero), a través de los distintos procesos
de negocios de las organizaciones
Clasificación
Dependiendo de las partes que hacen negocios, existen
diversas denominaciones...
Business to Business
Empresa Empresa
B2B
e-Procurement
Business to Customer
Empresa Consumidor
B2C
e-Commerce
Clasificación del eBusiness
Dependiendo de las partes ...
Customer to Business
EmpresaConsumidor
C2B
Customer to Customer
Consumidor
Consumidor
C2C
Clasificación
Clasificación
Dependiendo de las partes ...
Business to Employee
EmpleadoEmpresa
B2E
e-Employment
Employee to Employee
EmpleadoEmpleado
E2E
e-Employment
Clasificación
Dependiendo de las partes ...
Citizen to Goverment
Gobierno
Ciudadano
C2G
Goverment to Goverment
GobiernoGobierno
G2G
e-Goverment
E-GOVERNMENT: El e-government implica el desarrollo de
actividades inherentes a la administración pública en el mundo
virtual, apuntando a mejorar la eficiencia, responder a las
presiones de los ciudadanos y empresas en cuanto a la utilización
de la nueva tecnología informática, de comunicaciones y
fundamentalmente Internet, e incrementar la transparencia del
Estado.
“Una nueva forma de relacionamiento del estado con sus
ciudadanos, empresas y otras organizaciones”
Equipo de trabajo en la era digital
•Cambio de habilidades requeridas
•Flexibilidad de la fuerza de trabajo
•Globalización
•Incremento en la información y conocimiento
•Incremento en la productividad
•Generalización del Concepto de Oficina Virtual
•Optima Administración del Tiempo
Beneficios del E-commerce
Para el Cliente:
• Disponibilidad del servicio a 24 horas/365 días
• Reduce tiempos de compra
• Reduce el costo total de adquisición
• Brinda métodos ágiles de pago
• Incrementa la información disponible sobre los
productos, servicios y empresas
• Personaliza el servicio al cliente
Beneficios del E-commerce
Para el Negocio:
• Genera un nuevo canal de distribución,
comunicación y promoción
• Reduce costos en todos los procesos del
negocio
• Permite alcanzar nuevos clientes a través de
una mejor información de sus clientes
• Mejora la imagen de la compañía
• Crea una ventaja competitiva
A. Contexto: distribución y diseño del sitio.
B. Contenido: Textos fáciles de entender en la
tienda y en la comunidad.
C. Comunidad: Los miembros de la
comunidad publican contenido de idakoos
en sus redes sociales.
D. Conversión: Idakoos es configurable en
español e ingles y pronto se podrá escoger
la moneda de pago.
E. Comunicación: Servicio de atención al
cliente, vía mail, teléfono y muy pronto con
chat en vivo.
F. Comercio: Las transacciones de compra y
venta se realizan con dos de los sistemas
mas seguros y reconocidos del mundo.
G. Conexión: Conectamos con otros sitios
busca traer trafico, y para mejorar nuestras
estrategias SEO
Las 7 C’s de una web exitosa:
Plataformas open source.
• Abierto 24 h.
• Sin restricciones geográficas
• Menores costes de infraestructura
• Menor precio
• Mayor variedad de productos
• Oferta personalizada
• Mayor información para el consumidor
• Comodidad
• Sin intermediarios
• Facilidad de compra de impulso
Ventajas
• El producto no puede tocarse
• Ausencia de relación directa con vendedor
• Desconfianza:
• Seguridad en la transacción
• Fiabilidad del vendedor
• Datos personales
• Complejidad logística
Desventajas
Marketing
Estratégico
Necesidades
del cliente
Estudio del
mercado
Oportunidad
de negocio
Definición
objetivos
Planificación
acciones
La gran conversación global
¿Por qué y para qué estamos en internet?
• Internet ha dejado de ser un canal de información para
convertirse en un espacio de interacción.
• La socialización de internet es una tendencia imparable.
• Las empresas no pueden cerrar los ojos ante la realidad.
Las empresas también tienen vida social
• Todos desarrollamos una parte de nuestra vida social en
entornos online. También las empresas pueden establecer
relaciones online.
• Los usuarios exigen a las empresas que están presentes en
la web que se relacionen con ellos.
• Relacionarse no es hacer publicidad. Ésta genera rechazo
si es invasiva.
Regla de oro:
El spam está PROHIBIDO
¿Cómo me pueden encontrar?
Posicionamiento: SEO/SEM
 Si no apareces en Google, no existes
 Si no apareces en las primeras posiciones, tampoco
existes
 Si apareces, revisa qué información es la que ocupa
las primeras posiciones
 El robot de Google pasa periódicamente e indexa o
añade las novedades. Cuanto más contenido
interesante aportes, mejor
 Indexa gran parte de lo que se publica sobre nuestra
empresa
SEM
(patroci
nado)
SEO
(gratis)
El robot de Google pasa periódicamente e indexa o
añade novedades. Cuanto + contenido interesante mejor
• Al crear página, avisar a Google
• https://www.google.com/intl/es/submit_content.html
• Funciones del robot
– Visita la primera página. Lee texto (metadatos)
– Sigue los enlaces a otras páginas
• Lo que el robot no ve
– Fotos, vídeos, sonido, flash
• Dudas: directrices para webmasters
• http://www.google.com/support/webmasters/?hl=es
Algunos criterios de Google para el SEO (además
del nº de visitas)
•Originalidad y actualización: Da siempre prioridad a la fuente
original y al contenido más actual
•Calidad: Contenidos útiles para el usuario
•Gramática: Penaliza errores ortográficos y gramaticales
•Tiempo de carga: Da prioridad a las webs de carga rápida.
•Densidad de palabras clave en el texto.
•Penaliza el exceso de anuncios publicitarios
•Valora referencias a redes sociales
•Valora los enlaces que desde otras páginas apuntan a la nuestra
•Valora que las metaetiquetas (en la parte de arriba del navegador)
contengan palabras clave.
•Valora que la descripción (Snippet) contenga palabras clave.
•Valora que la estructura de la URL contenga la palabra clave.
Plan de Marketing Digital
Anexo 1
Conjunto de prácticas de marketing que una empresa lleva
adelante en plataformas online, para un óptimo
aprovechamiento de la internet como vía de captación,
retención y fidelización de clientes.
¿Qué es el Marketing Digital?
Definamos un
Plan de Marketing Digital
1. Análisis de la situación digital de la empresa
2. Planteamiento de objetivos del e-marketing
3. Definición del plan de acciones
4. Ejecución y Análisis
Plan de Marketing Digital
1 | Análisis de la situación digital de la empresa:
★ Cuál es la posición actual de la empresa en el mundo digital:
¿tiene sitio web? ¿redes sociales? ¿blog? ¿e-mail marketing?
¿publicidad online?
★ Cuáles son los recursos actuales que la empresa posee para
el desarrollo del plan
★ Cómo se encuentra respecto de sus competidores
★ Qué conocimiento tiene del comportamiento online de sus
clientes-usuarios
★ Análisis FODA: ¿qué está pasando en nuestro entorno digital?
Plan de Marketing Digital
2 | Planteamiento de objetivos del e-marketing:
★ Cómo queremos posicionar a la empresa en el mundo digital
en el corto, mediano y largo plazo
★ Quién son, dónde están y de qué forma quiero captar la
atención de mi público objetivo/target/cliente/usuario
destino
★ Cuáles son los principales indicadores que van a orientar mi
progreso: tráfico web, aumento de followers en redes
sociales, generación de leads a través de publicidad en
buscadores, etc.
Plan de Marketing Digital
3 | Definición del plan de acciones:
¡Esta es la parte más importante! De aquí van a salir todas las
tácticas que utilizaremos para alcanzar los objetivos propuestos,
en función del análisis de situación realizado y los medios
(financieros, tecnológicos y humanos) que disponemos para
ejecutarlo.
Plan de Marketing Digital
★ Sitio web
★ Blog
★ SEO / SEM
★ Redes Sociales
★ E-Mail Marketing
★ Aplicaciones
★ Landing Pages
★ Publicidad
★ Tienda Online
4 | Ejecución y Medición
Ya sea que lo hagamos con un equipo in house o a través de
profesionales externos, una vez puesto en marcha el plan éste
debe ser monitoreado y medido de forma permanente, a fin de
poder ajustar y optimizar nuestras acciones según sea necesario.
★ Los indicadores van a variar según cada caso, en función de los objetivos
contemplados en el plan.
Plan de Marketing Digital
Algunas claves
★ Son los productos y las marcas las que encuentran a sus clientes en esta
plataforma.
★ Por eso es fundamental que cada anuncio articule de manera coherente:
○ Mensaje
○ Segmentación
○ Objetivo
○ Imagen
★ Es importante saber a quién nos estamos dirigiendo y qué queremos obtener
de él:
○ Que siga nuestra Página
○ Que visite nuestro sitio web
○ Que asista a un evento
○ Que compre un producto online
○ Que interacciones con una publicación
○ Que descargue una aplicación
Monitoreo y análisis de métricas
http://www.google.com/analytics/
MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MD: Clase6
MD: Clase6MD: Clase6
MD: Clase6
Zua Fuentes
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Online
arnoldvq16
 
Maria camila riaño tipos de marketing
Maria camila riaño tipos de marketingMaria camila riaño tipos de marketing
Maria camila riaño tipos de marketingmaca317
 
Material de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrktMaterial de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrkt
Javier Juliac
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005
Nayeska Beatriz
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005
mildredramos224
 
Marketing Digital - A estratégia do Momento
Marketing Digital - A estratégia do MomentoMarketing Digital - A estratégia do Momento
Marketing Digital - A estratégia do MomentoBruno de Souza
 
Introducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing DigitalIntroducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing Digital
Jerome Sutter
 
Estrategias de marketing on line
 Estrategias de marketing on line Estrategias de marketing on line
Estrategias de marketing on line
laurittabarrera
 
1er Curso de marketing en redes sociales
1er Curso de marketing en redes sociales1er Curso de marketing en redes sociales
1er Curso de marketing en redes sociales
Jorge Gironás
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Enmer Genaro Leandro Ricra
 

La actualidad más candente (15)

MD: Clase6
MD: Clase6MD: Clase6
MD: Clase6
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Online
 
Maria camila riaño tipos de marketing
Maria camila riaño tipos de marketingMaria camila riaño tipos de marketing
Maria camila riaño tipos de marketing
 
Material de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrktMaterial de apoyo clase 2 mrkt
Material de apoyo clase 2 mrkt
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005
 
Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005Presentacion ies 2005
Presentacion ies 2005
 
Marketing Digital - A estratégia do Momento
Marketing Digital - A estratégia do MomentoMarketing Digital - A estratégia do Momento
Marketing Digital - A estratégia do Momento
 
Crm 2
Crm 2Crm 2
Crm 2
 
Introducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing DigitalIntroducción al Marketing Digital
Introducción al Marketing Digital
 
Estrategias de marketing on line
 Estrategias de marketing on line Estrategias de marketing on line
Estrategias de marketing on line
 
Mkting digital
Mkting digitalMkting digital
Mkting digital
 
1er Curso de marketing en redes sociales
1er Curso de marketing en redes sociales1er Curso de marketing en redes sociales
1er Curso de marketing en redes sociales
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital El nuevo Marketing Digital
El nuevo Marketing Digital
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Similar a Unaula 2.0

marketing digital
marketing digitalmarketing digital
marketing digital
flower_gata
 
Pfc marketing
Pfc marketingPfc marketing
Pfc marketing
Otoniel Blas
 
Pfc marketing
Pfc marketingPfc marketing
Pfc marketing
gianella81995
 
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp021271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
Jean Carlos Brito Lopez
 
Curso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{o
Curso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{oCurso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{o
Curso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{o
DR MA
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llDiana Robledo
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
mtoro86
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Onlinexiscoenred
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketingYeyblanco
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
María Daniela Werkalec
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
SharonYajairaRiveraM
 
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketingyventas 100430144425-phpapp02
Marketingyventas 100430144425-phpapp02Marketingyventas 100430144425-phpapp02
Marketingyventas 100430144425-phpapp02Jhainor Bandera Quispe
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Johanna Contreras
 
5 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 2015
5 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 20155 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 2015
5 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 2015
Tesubi
 

Similar a Unaula 2.0 (20)

Mercado digital
Mercado digitalMercado digital
Mercado digital
 
marketing digital
marketing digitalmarketing digital
marketing digital
 
Pfc marketing
Pfc marketingPfc marketing
Pfc marketing
 
Pfc marketing
Pfc marketingPfc marketing
Pfc marketing
 
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp021271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
1271688274jbustamantesec1pos01 100601113142-phpapp02
 
Tipos de Marketing
Tipos de MarketingTipos de Marketing
Tipos de Marketing
 
Curso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{o
Curso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{oCurso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{o
Curso Mkting Relacional & CRM, CM03 U1_S1 202002- 1ra clase del a{o
 
Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010Charla ESEADE 2010
Charla ESEADE 2010
 
Mercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad llMercadotecnia digital Unidad ll
Mercadotecnia digital Unidad ll
 
Estrategia digital
Estrategia digitalEstrategia digital
Estrategia digital
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Marketing Online
Marketing OnlineMarketing Online
Marketing Online
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
UNR 2015 - Marketing Digital - Clase 1
 
Marketing directo
Marketing directoMarketing directo
Marketing directo
 
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
 
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
Pedro Espino Vargas recomienda el CRM 2013
 
Marketingyventas 100430144425-phpapp02
Marketingyventas 100430144425-phpapp02Marketingyventas 100430144425-phpapp02
Marketingyventas 100430144425-phpapp02
 
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradeceráMarketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
Marketin Digital de novato a experto, tu marca lo agradecerá
 
5 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 2015
5 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 20155 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 2015
5 estrategias para PYMEs que quieren marcar la diferencia en el 2015
 

Último

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 

Último (7)

AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 

Unaula 2.0

  • 1. Jaime Andrés Baena Martínez Twitter:@jandresb Instagram: @baenajaime Tecnologías aplicadas al Mercadeo (e-Commerce-e-Business) - ESPECIALIZACIÓN EN MERCADEO
  • 2. Derechos de Autor Fotografías y textos fueron utilizados del banco de imágenes de google (creative-commons) y otros que son citados en las fotografías y son exclusivamente para esta presentación, no deberá tener uso comercial.
  • 3. Mercadotecnia. (De mercado y -tecnia). 1. f. Conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda. 2. f. Estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este fin. Marketing Todo aquello que nos sirva para vender
  • 4. Una de las definiciones más extendidas del Marketing: “Estudio o Investigación de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo social a través del intercambio con beneficio para la supervivencia de la empresa ”. Conceptos de marketing Según Philip Kotler: “El Marketing consiste en satisfacer necesidades de forma rentable”. Según el Chartered Institute of Marketing: “Marketing es el proceso de gestión responsable de identificar, anticipar, y satisfacer con lucro los requerimientos del cliente”.
  • 5. Marketing Viral: “El marketing viral implica básicamente cualquier estrategia que incentiva a individuos a pasarse un mensaje de marketing unos a otros, creando el potencial de un crecimiento exponencial en la exposición del mensaje. El cliente comunica a sus compañeros, amigos o familiares la existencia de un servicio. Éstos, a su vez, lo hacen con los suyos y así sucesivamente. Se trata en realidad de una adaptación del tradicional boca-oreja, pero con la fascinante velocidad y sencillez del correo electrónico Conceptos de marketing
  • 6. 6 El Marketing Relacional, como su nombre lo indica, busca crear, fortalecer y mantener las relaciones de las empresas comercializadoras de bienes y servicios con sus clientes, buscando lograr el máximo número de negocios con cada uno de ellos. Su objetivo es identificar a los clientes más rentables para establecer una estrecha relación con ellos, que permita conocer sus necesidades y mantener una evolución del producto de acuerdo con ellas a lo largo del tiempo. El marketing relacional es la intersección entre el marketing y las relaciones públicas. Conceptos de marketing Pasos fundamentales del Marketing Relacional: - Manejo de datos - Implantación de programas - Retroalimentación
  • 7. 7 E-mail marketing: Su canal es Internet y la herramienta fundamental es el correo electrónico. Consiste en usar el mismo como medio para transmitir mensajes que logren la captación de clientes. Web Marketing: Concepto más abarcativo y completo que el anterior. Aquí el medio o canal es también Internet, pero empleando distintas herramientas (Chat, SMS, Website, Email, Banners,Mensajería, etc.). CEM (Customer Experience Management): Hace referencia a las experiencias intangibles que se generan en la interacción de una empresa con el cliente. Estar pueden ser de dos tipos: racionales o emocionales. Inbound/Outbound marketing: Las inbound son aquellas interacciones con el cliente en las que éste tiene la iniciativa, y por tanto aporta algo muy valioso las empresas: su atención y predisposición. En torno a estas relaciones se articula un modelo de atención al cliente, el Inbound Marketing, que aparece como un nuevo paradigma dentro del CRM. Tales interacciones constituyen el núcleo de ese concepto llamado CRM. Conceptos de marketing
  • 8. Inbound/Outbound marketing: Lo diferencial e inimitable, y así percibido por el cliente, es la “interacción como expresión de la relación y la experiencia del cliente como percepción de la interacción” Las interacciones se pueden clasificar en dos grandes categorías: interacciones outbound o salientes: son iniciadas por la compañía, las interacciones inbound o entrantes: la iniciativa es el cliente. Relación entre interacciones y canales Canales inbound: - el website, los servicios WAP, el cajero automático y la oficina Canales outbound: - agentes o comerciales que visitan al cliente, correo postal. Canales outbound e inbound: - call center y el correo electrónico. Conceptos de marketing
  • 9. Inbound Marketing: nuevo paradigma de orientación al cliente “tengo un cliente interconectado conmigo en un canal (web, email) y mi objetivo es presentarle la mejor oferta” Enfoque tradicional: “tengo un producto y mi objetivo es seleccionar el mejor público objetivo de entre mis clientes para comunicárselo” Gestión de marketing inbound, basada en la tecnología de Internet: Estamos hablando del software que debe ser capaz de, en tiempo real y en el momento en el que se produce la interacción, identificar al cliente y conocer su perfil, y a partir del mismo decidir cuál debe ser el mensaje comercial, la oferta que debe ser presentada por el canal en cuestión. Conceptos de marketing
  • 10. Objetivos del Marketing Relacional y CRM • Incrementar las ventas tanto por incremento de ventas a clientes actuales como por ventas cruzadas. • Maximizar la información del cliente. • Identificar nuevas oportunidades de negocio. • Mejora del servicio al cliente. • Procesos optimizados y personalizados. • Mejora de ofertas y reducción de costes. • Identificar los clientes potenciales que mayor beneficio generen para la empresa. • Fidelizar al cliente, aumentando las tasas de retención de clientes. • Aumentar la cuota de gasto de los clientes.
  • 11. ¿Qué tenemos que tener en cuenta para lograr un marketing efectivo? “La gente compra lo que quiere, y no lo que necesita.” ¿Porqué esto es así? “Porque el 90% de las decisiones de compra, son emocionales.”
  • 12. Las comunidades virtuales Básicamente las comunidades virtuales reúnen personas y/o empresas que tienen algo en común y usan Internet como plataforma. “Fenómeno social reciente, por el cual, un grupo de personas con intereses similares comparten e interactúan con otras en el entorno de la Red desarrollando un sentido de pertenencia y lealtad con la comunidad y persiguiendo ganancias de valor en un sentido amplio.”(Dr. Marcelo Perazolo).” Las comunidades pueden ser de distintos tipos: - Geográficas - Temáticas - Demográficas - Por industrias - Por funciones
  • 13. Las comunidades virtuales Beneficios y fortalezas de las comunidades virtuales: a) Para los miembros: • Enfoque distintivo, fácil de aprender, organiza el caos de la información. • Integra contenidos con comunicación. • Obtiene valor en sentido amplio (incluso comercial). • Aprovecha información y contenidos de sus pares. b) Para el organizador/vendedor: • Reduce el costo de búsqueda de interesados/clientes. • Incrementa la propensión de compra. • Permite conocer mejor al cliente o target. • Reduce inversiones en instalaciones físicas. • Mayor alcance geográfico. • Reduce intermediarios.
  • 14. Para no olvidar... La confianza es la condición VITAL de la economía digital. En el mundo físico, la gente se conoce y si alguien viola la confianza del otro, se sabe quién fue. En el mundo digital, en cambio, se pierde la certeza de quién es el otro, por eso la relación es mucho más compleja...
  • 16. La marca en el mundo digital En un mundo interactivo, la marca es un vínculo, no una imagen. Una empresa puede decir que sus productos son los mejores, pero de no ser cierto, los clientes encuentran el mejor producto en 30 segundos...
  • 17. IMPULSO DE COMPRA Cada producto está disponible en cualquier lugar. Antes de Internet, cuando alguien por ejemplo escuchaba una canción en la radio y quería comprar el disco, debía esperar a salir a la calle y buscar la disquería. Con Internet, el impulso puede ser satisfecho directamente, con sólo pulsar el botón de compra.
  • 18.
  • 19. Tipos de Marketing TRADICIONAL (de las 4 P) • Producto • Precio • Promoción • Plaza DIGITAL (de las 4 C) • Canal • Contenido • Comercio • Comunidad EXPERIENCIAL (de las 4 C) • Conveniencia • Costo de Uso • Comunicación • Carencia del Cliente
  • 20. Mercadeo Digital IDENTIFICACIÓN DIFERENCIACIÓN INTERACCIÓN PERSONALIZACIÓN Puede resultar más rentable tratar de encontrar nuevos productos para los clientes que ya tenemos, que buscar nuevos clientes para los productos que ya tenemos.
  • 21. Aplicaciones del Marketing Digital • E – mail marketing y contactos online. (listas de correo, newsletters, foros, chat, etc.) • Publicidad y difusión (adware, Intersticial, Banners, Advertorial, cardware, merchandising digital, buscadores, etc.) • Alianzas (co-branding, programa de afiliados, programas de beneficios, etc.) Una correcta estrategia, debe integrar estas alternativas en función de los perfiles de nuestro público objetivo, y de la potencialidad de explotación del canal web, según cual sea nuestro negocio.
  • 22. Focalización del Marketing Digital Medición de campañas Perfiles de navegantes Patrones de navegación Desarrollo de comunidades Fidelización del navegante La importancia de estos conceptos, no radica en su significado o su aplicación en forma independiente, sino en las combinaciones o integraciones que puedan hacerse entre ellos, para sacar el mayor provecho de la información, mejorando nuestra relación con los clientes.
  • 23. MISIÓN - MARTE ¿Cómo vender creativamente a mercados de otra dimensión?
  • 24.
  • 25. Reglas y conceptos Paradojas de la realidad y los mercados actuales - Tenemos mucho para escoger, pero no tenemos tiempo para hacerlo. - El nivel de vida y bienestar aumenta, aunque cada vez nos quejemos más de las cosas. - Requerimos cada vez más servicios/productos personalizados, aunque rechazamos la intrusión en nuestra vida personal. - El Know – How y la capacidad de los empleados es cada vez más importante para la empresa, a pesar de que el empleo es cada vez mas inestable y temporal. - La importancia o el “valor de vida de un cliente” es cada vez mayor, aunque cada vez proliferan más las relaciones comerciales a corto plazo o promocionales.
  • 26. ¿Qué es la reputación online? En la red se habla de nosotros, tanto si estamos presentes como si no. Nosotros somos lo que se dice de nosotros, no lo que vendemos.
  • 28. Internet no es el futuro. Internet es el presente (…y en algunos casos, el pasado)
  • 29.
  • 30.
  • 31. A investigar ¿quiénes tienen información de interés? Expertos, personas dispuestas a hablar del tema desde sus experiencias «Bola de nieve» Expertos nos recomiendan a otros, sistema de referidos a través de redes sociales naturales. Elaborar directorio de contactos: -Nombres y apellidos, cargo, profesión y empresa, teléfonos y e-mail Redactar carta de presentación: -Presentar: el proyecto (título y objetivo), la necesidad de información, los autores, filiación institucional. (Con base en Folgueiras, 2009)
  • 32.
  • 33.
  • 34. Jumpstart your idea quickly…. Lean lean startup principles… Find out if customers like your idea… Have fun! Intrepreneurs Product Teams Academies (GMs, pipeline owners, shareholders) Fees to attend % of New ideas in market Word of Mouth Event + follow-up support from the community. LEAP Mentors LEAP Content Conduct events Follow-up coaching BUs Lean Startup community (Eric) Per-event model (~$6,000) + employee time IDEA: E-business Vision: Create Copyright © 2013 Moves the Needle LLC All Rights Reserved
  • 35. Modelo Negocio • Enfocarse en el cliente • La creación del valor es un proceso continuo • Transformar procesos de negocios en un formato digital • Descentralizar la administración pero centralizar la coordinación.
  • 36. MODELOS DE NEGOCIO BASADOS EN INTERNET VITRINA ELECTRÓNICA • Web que presenta información detallada sobre los productos y servicios que comercializa. • Remitiendo a los compradores a los canales habituales de compra (distribuidor tradicional). • Abundan las franquicias, los sitios relacionados con marcas de moda y belleza. y, como era previsible, sus webs suelen ser muy estéticas. **Algunas empresas no realizar transacciones suele ser para evitar conflictos con sus distribuidores tradicionales.
  • 37.
  • 38. TIENDA VIRTUAL • Prototipo de la traslación total a la web de la actividad comercial de una empresa o establecimiento comercial. • Cada vez más, las empresas realizan la venta de sus productos a través de la WWW, y se suele combinar con los canales de comercialización tradicionales. • Su objetivo es aumentar la demanda y personalizar la oferta a la vez que se reducen los costes de promoción y ventas. • Los clientes pueden beneficiarse de reducciones de precios respecto a otros canales de venta, más información sobre los productos, eliminación de las limitaciones temporales y geográficas, etc.
  • 39.
  • 40. MALLS ELECTRONICOS E-MALL • Un E-Mall es un sitio Web común donde se albergan distintas tiendas electrónicas. • Algunos de los servicios que puede ofrecer un E-Mall: • Marketing personalizado para cada tienda electrónica. • Mantenimiento de la tienda electrónica. • Validación de pedidos. • Varias posibilidades para el pago electrónico. • Servicio de envío de pedidos. • El E-Mall puede cobrar una cantidad fija por albergar la tienda o un porcentaje de las transacciones realizadas.
  • 41.
  • 42. AUCTIONS - SUBASTA • Los sistemas de puja electrónica ponen en contacto a compradores y vendedores incluyen servicios como contratación, pagos y entrega. • Los ingresos para el proveedor del sistema de subasta se encuentran en el cobro por la realización de transacciones y en la publicidad. • Este modelo puede utilizarse tanto en transacciones B2B como B2C. • Al igual que en un E-Mall, una subasta electrónica suele aglutinar una gran cantidad de vendedores en un mismo sitio web. • El responsable de la subasta suministra los mecanismos necesarios para la exposición de los objetos y para las pujas (habitualmente a través del correo electrónico. • Puede además proveer de mecanismos de pago y de servicios de envío.
  • 43.
  • 44. E-PROCUREMENTS • Se da cuando organizaciones de gran tamaño solicitan ofertas a través de Internet para la obtención de bienes o servicios (por ejemplo, en el campo de la construcción, o en la adquisición de material de oficina en gran cantidad). • El aprovisionamiento electrónico puede incluir la negociación, los contratos y las ofertas conjuntas. • Para que este modelo funcione con empresas pequeñas, se crean consorcios o plataformas de compra para conseguir así mejores condiciones en las adquisiciones.
  • 45.
  • 46. PORTALES • Un portal es una sede web diseñada para ofrecer gran cantidad de contenidos y servicios a los usuarios finales (noticias, chats, email gratuito, buscadores de direcciones web, etc.). Dos tipos • Generalistas u horizontales (entre los que se encuentran los más conocidos como por ejemplo: Yahoo, Altavista y Terra). • Verticales o especializados entre los que podemos destacar Patagon.com, ifx.com etc. portales especializados en el sector financiero. • Su objetivo es organizar la información existente en Internet para que su acceso sea más cómodo al usuario final. • Debido a su gran número de visitantes son sites ideales para ubicar cibertiendas y otros negocios virtuales.
  • 47. COMUNIDADES VIRTUALES • Es habitual que ofrezcan servicios web gratuitos para atraer a la comunidad a los usuarios a los que va dirigidos. Al igual que en el mundo real, las personas con intereses comunes se juntan en Internet alrededor de comunidades. • Los foros de discusión que así se generan (como los newsgroups, los tablones de anuncios, los chats y las listas de distribución) se denominan comunidades virtuales, y se utilizan tanto para el ocio como para las relaciones profesionales.
  • 48.
  • 49. ¿Y Después del Modelo de Negocio? El grupo de Especialistas en Mercadeo debe pensar como investigadoras, pero…. ¿Por qué voy a comprarte a ti?
  • 50. PARA TERMINAR: 10 formas para volverte creativo 1.Piensa por fuera de la caja 2.Camina en la lluvia 3.Escribe una lista 4.Para: planea; comienza: haz! 5.Toma más fotos 6.Deja de ser perfecto 7.Escucha música: y canta cada vez que quieras 8.Escribe cartas a amigos que están lejos 9.Come buena comida y come con las manos 10.No veas TV, Lee!!
  • 51. Se define al E–Business como cualquier actividad empresarial que se efectúa a través de internet, no sólo de compra y venta, sino también dando servicio a los clientes y/o colaborando con socios comerciales.
  • 52. ¿Que es e-Business? eBusiness Es una alternativa para integrar una empresa, con proveedores, clientes y socios de negocios SISTEMAS DE OPERACIÓN DEL NEGOCIO ERP Sistemas de apoyo dirigidos a los proveedores SCM Sistemas de apoyo dirigidos al Cliente y Distribuidores CRM Capital Humano Business Intelligence Knowledge Management
  • 53. El E-business utiliza el web tanto como un medio, como un elemento de marketing para el comercio
  • 54. Conclusiones El eBusiness permite utilizar la Web para mejorar los procesos de negocio y tener mejor desempeño, no se limita solo a comprar y vender en Internet. El eBusiness implica el uso de Tecnología de Información: ERP, SCM, CRM, KM y BI, Infraestructura de Computo y Telecomunicaciones. El eBusines requiere una estrategia de negocio, no existe una guía fija que nos indique como implementar un negocio electrónico. El eBusiness como cualquier proyecto de T. I. Requiere su alineación a la Vision y Estrategia del Negocio y el compromiso total de la Alta Dirección.
  • 56. El E-Commerce es definido como el Intercambio de bienes, servicios, información y conocimientos, mediante la utilización de un flujo o medio electrónico, diseñado para facilitar la entrega de los mismos (incluido el dinero), a través de los distintos procesos de negocios de las organizaciones
  • 57. Clasificación Dependiendo de las partes que hacen negocios, existen diversas denominaciones... Business to Business Empresa Empresa B2B e-Procurement Business to Customer Empresa Consumidor B2C e-Commerce
  • 58. Clasificación del eBusiness Dependiendo de las partes ... Customer to Business EmpresaConsumidor C2B Customer to Customer Consumidor Consumidor C2C Clasificación
  • 59. Clasificación Dependiendo de las partes ... Business to Employee EmpleadoEmpresa B2E e-Employment Employee to Employee EmpleadoEmpleado E2E e-Employment
  • 60. Clasificación Dependiendo de las partes ... Citizen to Goverment Gobierno Ciudadano C2G Goverment to Goverment GobiernoGobierno G2G e-Goverment
  • 61. E-GOVERNMENT: El e-government implica el desarrollo de actividades inherentes a la administración pública en el mundo virtual, apuntando a mejorar la eficiencia, responder a las presiones de los ciudadanos y empresas en cuanto a la utilización de la nueva tecnología informática, de comunicaciones y fundamentalmente Internet, e incrementar la transparencia del Estado. “Una nueva forma de relacionamiento del estado con sus ciudadanos, empresas y otras organizaciones”
  • 62. Equipo de trabajo en la era digital •Cambio de habilidades requeridas •Flexibilidad de la fuerza de trabajo •Globalización •Incremento en la información y conocimiento •Incremento en la productividad •Generalización del Concepto de Oficina Virtual •Optima Administración del Tiempo
  • 63. Beneficios del E-commerce Para el Cliente: • Disponibilidad del servicio a 24 horas/365 días • Reduce tiempos de compra • Reduce el costo total de adquisición • Brinda métodos ágiles de pago • Incrementa la información disponible sobre los productos, servicios y empresas • Personaliza el servicio al cliente
  • 64. Beneficios del E-commerce Para el Negocio: • Genera un nuevo canal de distribución, comunicación y promoción • Reduce costos en todos los procesos del negocio • Permite alcanzar nuevos clientes a través de una mejor información de sus clientes • Mejora la imagen de la compañía • Crea una ventaja competitiva
  • 65.
  • 66. A. Contexto: distribución y diseño del sitio. B. Contenido: Textos fáciles de entender en la tienda y en la comunidad. C. Comunidad: Los miembros de la comunidad publican contenido de idakoos en sus redes sociales. D. Conversión: Idakoos es configurable en español e ingles y pronto se podrá escoger la moneda de pago. E. Comunicación: Servicio de atención al cliente, vía mail, teléfono y muy pronto con chat en vivo. F. Comercio: Las transacciones de compra y venta se realizan con dos de los sistemas mas seguros y reconocidos del mundo. G. Conexión: Conectamos con otros sitios busca traer trafico, y para mejorar nuestras estrategias SEO Las 7 C’s de una web exitosa:
  • 68. • Abierto 24 h. • Sin restricciones geográficas • Menores costes de infraestructura • Menor precio • Mayor variedad de productos • Oferta personalizada • Mayor información para el consumidor • Comodidad • Sin intermediarios • Facilidad de compra de impulso Ventajas
  • 69. • El producto no puede tocarse • Ausencia de relación directa con vendedor • Desconfianza: • Seguridad en la transacción • Fiabilidad del vendedor • Datos personales • Complejidad logística Desventajas
  • 70. Marketing Estratégico Necesidades del cliente Estudio del mercado Oportunidad de negocio Definición objetivos Planificación acciones
  • 72. ¿Por qué y para qué estamos en internet? • Internet ha dejado de ser un canal de información para convertirse en un espacio de interacción. • La socialización de internet es una tendencia imparable. • Las empresas no pueden cerrar los ojos ante la realidad.
  • 73. Las empresas también tienen vida social • Todos desarrollamos una parte de nuestra vida social en entornos online. También las empresas pueden establecer relaciones online. • Los usuarios exigen a las empresas que están presentes en la web que se relacionen con ellos. • Relacionarse no es hacer publicidad. Ésta genera rechazo si es invasiva.
  • 74. Regla de oro: El spam está PROHIBIDO
  • 75. ¿Cómo me pueden encontrar? Posicionamiento: SEO/SEM
  • 76.  Si no apareces en Google, no existes  Si no apareces en las primeras posiciones, tampoco existes  Si apareces, revisa qué información es la que ocupa las primeras posiciones  El robot de Google pasa periódicamente e indexa o añade las novedades. Cuanto más contenido interesante aportes, mejor  Indexa gran parte de lo que se publica sobre nuestra empresa
  • 78.
  • 79. El robot de Google pasa periódicamente e indexa o añade novedades. Cuanto + contenido interesante mejor • Al crear página, avisar a Google • https://www.google.com/intl/es/submit_content.html • Funciones del robot – Visita la primera página. Lee texto (metadatos) – Sigue los enlaces a otras páginas • Lo que el robot no ve – Fotos, vídeos, sonido, flash • Dudas: directrices para webmasters • http://www.google.com/support/webmasters/?hl=es
  • 80. Algunos criterios de Google para el SEO (además del nº de visitas) •Originalidad y actualización: Da siempre prioridad a la fuente original y al contenido más actual •Calidad: Contenidos útiles para el usuario •Gramática: Penaliza errores ortográficos y gramaticales •Tiempo de carga: Da prioridad a las webs de carga rápida. •Densidad de palabras clave en el texto. •Penaliza el exceso de anuncios publicitarios •Valora referencias a redes sociales •Valora los enlaces que desde otras páginas apuntan a la nuestra •Valora que las metaetiquetas (en la parte de arriba del navegador) contengan palabras clave. •Valora que la descripción (Snippet) contenga palabras clave. •Valora que la estructura de la URL contenga la palabra clave.
  • 81. Plan de Marketing Digital Anexo 1
  • 82. Conjunto de prácticas de marketing que una empresa lleva adelante en plataformas online, para un óptimo aprovechamiento de la internet como vía de captación, retención y fidelización de clientes. ¿Qué es el Marketing Digital?
  • 83. Definamos un Plan de Marketing Digital
  • 84. 1. Análisis de la situación digital de la empresa 2. Planteamiento de objetivos del e-marketing 3. Definición del plan de acciones 4. Ejecución y Análisis Plan de Marketing Digital
  • 85. 1 | Análisis de la situación digital de la empresa: ★ Cuál es la posición actual de la empresa en el mundo digital: ¿tiene sitio web? ¿redes sociales? ¿blog? ¿e-mail marketing? ¿publicidad online? ★ Cuáles son los recursos actuales que la empresa posee para el desarrollo del plan ★ Cómo se encuentra respecto de sus competidores ★ Qué conocimiento tiene del comportamiento online de sus clientes-usuarios ★ Análisis FODA: ¿qué está pasando en nuestro entorno digital? Plan de Marketing Digital
  • 86. 2 | Planteamiento de objetivos del e-marketing: ★ Cómo queremos posicionar a la empresa en el mundo digital en el corto, mediano y largo plazo ★ Quién son, dónde están y de qué forma quiero captar la atención de mi público objetivo/target/cliente/usuario destino ★ Cuáles son los principales indicadores que van a orientar mi progreso: tráfico web, aumento de followers en redes sociales, generación de leads a través de publicidad en buscadores, etc. Plan de Marketing Digital
  • 87. 3 | Definición del plan de acciones: ¡Esta es la parte más importante! De aquí van a salir todas las tácticas que utilizaremos para alcanzar los objetivos propuestos, en función del análisis de situación realizado y los medios (financieros, tecnológicos y humanos) que disponemos para ejecutarlo. Plan de Marketing Digital ★ Sitio web ★ Blog ★ SEO / SEM ★ Redes Sociales ★ E-Mail Marketing ★ Aplicaciones ★ Landing Pages ★ Publicidad ★ Tienda Online
  • 88. 4 | Ejecución y Medición Ya sea que lo hagamos con un equipo in house o a través de profesionales externos, una vez puesto en marcha el plan éste debe ser monitoreado y medido de forma permanente, a fin de poder ajustar y optimizar nuestras acciones según sea necesario. ★ Los indicadores van a variar según cada caso, en función de los objetivos contemplados en el plan. Plan de Marketing Digital
  • 89. Algunas claves ★ Son los productos y las marcas las que encuentran a sus clientes en esta plataforma. ★ Por eso es fundamental que cada anuncio articule de manera coherente: ○ Mensaje ○ Segmentación ○ Objetivo ○ Imagen ★ Es importante saber a quién nos estamos dirigiendo y qué queremos obtener de él: ○ Que siga nuestra Página ○ Que visite nuestro sitio web ○ Que asista a un evento ○ Que compre un producto online ○ Que interacciones con una publicación ○ Que descargue una aplicación
  • 90. Monitoreo y análisis de métricas http://www.google.com/analytics/