SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1.

          1.1 describir la barra de menús.
   tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades
   del programa. Es similar a la de cualquier otro programa de
   diseño web o gráfico, aunque tiene algunas particularidades.
   Veamos los principales Submenús a los que se puede acceder:




Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos...
Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la
película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo,
imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de
Publicacióndesde donde se pueden modificar las características
de la publicación. También permite configurar la impresión de las
páginas, imprimirlas...

Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar,
Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también
permite personalizar algunas de las opciones más comunes del
programa.

Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los
fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de
crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar
desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se
pueden configurar sus opciones.

Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos
fotogramas, capas, acciones, escenas...

Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos
existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bitsconvierte
los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más
adelante). El resto de opciones permite modificar características
de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la
propia película (Capa, Escena ...).

Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante
se tratará en profundidad.

Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de
sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario
pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos
    almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la
    página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos.

    Control: Desde aquí       se modifican las propiedades de
    reproducción de la        película. Reproducir, Rebobinar, Probar
    Película.

    Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de
    cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los
    Paneles.

    Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos
    ofrece Macromedia, desde el manual existente, hasta el
    diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones
    guiadas etc...



        1.2 Identificar las barras de herramientas.
1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con la que
contamos para crear y modificar cualquier dibujo en el área de trabajo.




   Herramienta Selección (flecha):        . Es la herramienta más usada
 de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite
 seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los
 bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso
 adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo.

   Herramienta Línea:       Permite crear líneas rectas de un modo
 rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo,
se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea
recta. Una vez creada la podemos modificar sin más que seleccionar
situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier
otra parte cercana a la recta para curvarla.

 Herramienta Texto:      Crea un texto en el lugar en el que
hagamos clic. Sus propiedades se verán en el tema siguiente.


  Herramienta Óvalo:         La herramienta Óvalo permite       trazar
círculos o elipses de manera rápida y sencilla.

  Herramienta Rectángulo:       Su manejo es idéntico al de la
Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que
crean.

  Herramienta Lápiz:      Es la primera Herramienta de dibujo
propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que
decidamos, modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color
que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el
Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que
hay en la Barra de Herramientas.

  Herramienta Brocha:      Su funcionalidad equivale a la del lápiz,
pero su trazo es mucho más grueso. Se suele emplear para aplicar
rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo.

  Herramienta Cubo de Pintura:       Permite aplicar rellenos a los
objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros
programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está
delimitada por un borde. El color que aplicará esta Herramienta se
puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien
desde el subpanelColores que hay en la Barra de Herramientas.

 Herramienta Borrador:      Su funcionamiento es análogo a la
Herramienta Brocha. Pero su función es la de eliminar todo aquello
que "dibuje".

  Herramienta Lazo:      Su función es complementaria a la de la
Herramienta Flecha, pues puede seleccionar cualquier cosa, sin
importar la forma, (la Herramienta Flecha sólo puede seleccionar
objetos o zonas rectangulares o cuadradas). En contrapartida, la
Herramienta Lazo no puede seleccionar rellenos u objetos (a menos
que hagamos la selección a mano).
Al seleccionar esta Herramienta, en el Panel Opciones aparecen
 estas imágenes:        . Esto, es la Herramienta Varita Mágica, tan
 popular en otros programas de dibujo. Permite hacer selecciones
 según los colores de los objetos. El tercer dibujo que aparece es
 este:     permite hacer selecciones poligonales.

   Herramienta Pluma:        Crea polígonos (y por tanto rectas,
 rectángulos...) de un modo sencillo. Mucha gente encuentra esta
 herramienta complicada, aunque es una de las más potentes que
 ofrece Flash. Su empleo consiste en hacer clic en los lugares que
 queramos definir como vértices de los polígonos, lo que nos asegura
 una gran precisión. Para crear curvas, hay que señalar los puntos que
 la delimitan y posteriormente trazar las tangentes a ellas. Con un
 poco de práctica se acaba dominando.


   HerramientaSubseleccionador:     Esta             Herramienta
 complementa a la Herramienta Pluma, ya que permite mover o
 ajustar los vértices que componen los objetos creados con dicha
 herramienta.

   Herramienta Bote de Tinta:         Se emplea para cambiar
 rápidamente el color de un trazo. Se aplica sobre objetos, si tienen
 borde, cambia al color mostrado de dicho borde, por el mostrado
 en el Panel Mezclador de Colores (que coincide con el
 subpanelColores que hay en la Barra de Herramientas.)


  Herramienta Cuentagotas:       Su misión es "Capturar" colores para
 que posteriormente podamos utilizarlos. Para ver cómo funciona,
 aconsejamos ver la siguiente animación:


2. Estas son las herramientas de ayuda para la visualización del area de
                                 trabajo.
3. Este es los controlados de color Flash. Dividido en el color de contorno
     y de relleno. Muy similar al de otros programas vectoriales como
                                  FreeHand.




   4. Al final del panel aparecerá las opciones de la herramienta que
  tengamos activada. En este caso las opciones de la herramienta de
                          Selección y Movimiento.




   Entonces aparecerá (o se iluminará si ya estaba presente) un
 submenú como este:

   Ajustar a Objetos :     Se usa para obligar a los objetos a "encajar"
 unos con otros, es decir, para que en caso de ser posible, sus bordes
 se superponga, dando la sensación de estar "unidos".

   Suavizar:      Convierte los trazos rectos en líneas menos rígidas.

   Enderezar:   Realiza la labor inversa. Convierte los             trazos
 redondeados en más rectilíneos.
Barras de edición.
 En Flash 8 la barra de edición esta localizada justo encima de la línea
                               del tiempo.




 Nos da información sobre el zoom al que estamos viendo la escena y
  nos servirá también para recibir información de la escena en la que
  estamos y los elementos que tenemos en juego en este momento.



Barra principal.




La barra de Herramientas Principal contiene iconos que nos permiten
aplicar los comandos utilizados mas a menudo, como por ejemplo:
Guardar, Copiar ,Pegar, etc.



Barra de controladores.




Esta barra de Herramientas se define por los botones Play, rebobinar,
Hacia delante,Hacia atrás, Stop, etc.
Panel de línea del tiempo.
Este es un papel crucial en el trabajo de flah. Nos ofrece la posibilidad
 de gestionar la estructura longitud de nuestras películas, de nuestras
                      animaciones en el tiempo.




                      Panel de propiedades.
Desde este panel tenemos la posibilidad de modificar la propiedad de
  cualquier herramienta que este activada o cualquier objeto que
             tengamos seleccionado en el escenario.




                   Área de trabajo o escenario.
 El escenario, situado en la parte central del programa , es el área de
trabajo en forma rectangular donde se produce la película. Se puede
                  trabajar tanto dentro como fuera en el.
1.3   describir las ventanas acoplables.

      El Panel Muestras de Color sirve para poder ver de un modo
      rápido y claro los colores de que disponemos, tanto sólidos (un
      solo color) como degradados (lineales o radiales). Además,
      cuando creemos un color mediante el Panel Mezclador de
      Colores, podremos agregarlo a nuestro conjunto de muestras
      mediante Agregar Muestra (que se encuentra en un menú
      desplegable en la parte superior derecha del Panel Mezclador de
      Colores).




   El Panel Mezclador de Colores, como su nombre indica se usa para
 fabricar nuestros propios colores y para seleccionar los que más nos
 gusten.

    Para seleccionar un color determinado, bastará con hacer
 clic en las pestañas que se encuentran junto a los iconos de
 las Herramientas de Lápiz y de Bote de Pintura. (Si queremos
 modificar el color de un borde, pulsaremos sobre la pestaña
 que está junto a la Herramienta Lápiz y si queremos modificar
 un relleno, haremos clic en la pestaña que está junto a
 la Herramienta Bote de Pintura.)

Se pueden crear diferentes tipos de Rellenos

   Sólido: Consiste en un relleno formado por un solo color.

   Degradado Lineal: Es un tipo especial de relleno, de modo que un
 color se degrada hasta convertirse en otro. Puede ir de arriba abajo
 o de un lado al otro
Degradado Radial: Es igual que el anterior, pero los degradados
tiene forma circular.

  Mapa de Bits: Permite colocar como relleno alguna imagen
existente en la película




                                                    CETIS 109

                                              Carolina M. Peña Hdz

                                              Karla A. Lugo Galván.

                                                     3° “C”.

                                                  INFORMATICA.

                                        Prof.: Margarita Romero Alvarado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Davinson clavijo castillo
Davinson clavijo castilloDavinson clavijo castillo
Davinson clavijo castillo
davinson1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Gaem
GaemGaem
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
JhoanAntonio
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
Rafael Carlos
 
15968
1596815968
Mateus mendoza
Mateus mendozaMateus mendoza
Mateus mendoza
wilber1
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
DeniisSe Flores
 
Guia flash 8
Guia flash 8Guia flash 8
Guia flash 8
abdallah2203
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
Esmeralda Ramirez Ramirez
 
Macromedia 8
Macromedia 8Macromedia 8
Macromedia 8
Francisco Galvez
 
Orlando
OrlandoOrlando
Uso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De FlashUso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De Flash
185nayeli
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez
 

La actualidad más candente (15)

Davinson clavijo castillo
Davinson clavijo castilloDavinson clavijo castillo
Davinson clavijo castillo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Gaem
GaemGaem
Gaem
 
Macromedia flash
Macromedia flashMacromedia flash
Macromedia flash
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
15968
1596815968
15968
 
Mateus mendoza
Mateus mendozaMateus mendoza
Mateus mendoza
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
 
Guia flash 8
Guia flash 8Guia flash 8
Guia flash 8
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
 
Macromedia 8
Macromedia 8Macromedia 8
Macromedia 8
 
Orlando
OrlandoOrlando
Orlando
 
Uso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De FlashUso De Herramientas De Flash
Uso De Herramientas De Flash
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
linasofiavasquez
 
Eq4
Eq4Eq4
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
Jüän Sëbästïän Gïl
 
Ensayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológico Ensayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológico
tanicoolh
 
T. 4 Modificada
T. 4 ModificadaT. 4 Modificada
T. 4 Modificada
lucredalo
 
María josé belmar avila (2)
María josé belmar avila (2)María josé belmar avila (2)
María josé belmar avila (2)
María Belmar Avila
 
Les VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNE
Les VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNELes VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNE
Les VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNEAnnaprof
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
ingjgonzales30
 
Practica 13 u3
Practica 13 u3Practica 13 u3
Practica 13 u3
Karly Lugo
 
Tema central (1)
Tema central (1)Tema central (1)
Tema central (1)
danymonsalve
 
Tecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información  y  comunicaciónTecnología de la información  y  comunicación
Tecnología de la información y comunicación
mar_y_sol126
 
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenesImpacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
isra09
 
Pulseras
PulserasPulseras
MENDELEY 2º BACHILLERATO
MENDELEY 2º BACHILLERATOMENDELEY 2º BACHILLERATO
MENDELEY 2º BACHILLERATO
Pedro Del Rio Nieto
 
Celine dion
Celine dionCeline dion
Celine dion
Louise Kelly
 
Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1
Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1
Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1
nelvys_roma
 
Class 1 y 2 2ciclo
Class 1 y 2 2cicloClass 1 y 2 2ciclo
Class 1 y 2 2ciclo
Carlos Alcivar
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Priscy Ayala
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Eq4
Eq4Eq4
Eq4
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Ensayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológico Ensayo el cóctel tecnológico
Ensayo el cóctel tecnológico
 
T. 4 Modificada
T. 4 ModificadaT. 4 Modificada
T. 4 Modificada
 
María josé belmar avila (2)
María josé belmar avila (2)María josé belmar avila (2)
María josé belmar avila (2)
 
Les VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNE
Les VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNELes VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNE
Les VOEUX de JOYEUSES PÂQUES 2013 de la part de l' ÉQUIPE ITALIENNE
 
Derivadas
Derivadas Derivadas
Derivadas
 
Practica 13 u3
Practica 13 u3Practica 13 u3
Practica 13 u3
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Tema central (1)
Tema central (1)Tema central (1)
Tema central (1)
 
Tecnología de la información y comunicación
Tecnología de la información  y  comunicaciónTecnología de la información  y  comunicación
Tecnología de la información y comunicación
 
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenesImpacto en el consuno de drogas en los jovenes
Impacto en el consuno de drogas en los jovenes
 
Pulseras
PulserasPulseras
Pulseras
 
MENDELEY 2º BACHILLERATO
MENDELEY 2º BACHILLERATOMENDELEY 2º BACHILLERATO
MENDELEY 2º BACHILLERATO
 
Celine dion
Celine dionCeline dion
Celine dion
 
La caseta coeducativa
La caseta coeducativaLa caseta coeducativa
La caseta coeducativa
 
Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1
Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1
Tutorial uso REA: Trabajo colaborativo 1
 
Class 1 y 2 2ciclo
Class 1 y 2 2cicloClass 1 y 2 2ciclo
Class 1 y 2 2ciclo
 
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docsAplicaciones web 2_0_google_docs
Aplicaciones web 2_0_google_docs
 

Similar a Unidad 1

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Laurax
LauraxLaurax
Laurax
xile2707
 
GAEM
GAEM GAEM
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Cindy Gonzalez
 
Herramientas flash
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flash
yotzelin
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
yotzelin
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
Daniel Juárez Cabrera
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
DeniisSe Flores
 
Barra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menusBarra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menus
Yessy Flores
 
Barra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menusBarra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menus
Yessy Flores
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Unidad 1 jahc
Unidad 1 jahcUnidad 1 jahc
Unidad 1 jahc
Aleexiz Hdz D Perezz
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
riveristajonathan
 
Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
mile
 
Mateus mendoza
Mateus mendozaMateus mendoza
Mateus mendoza
sheider
 

Similar a Unidad 1 (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Laurax
LauraxLaurax
Laurax
 
GAEM
GAEM GAEM
GAEM
 
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgmIdentificar los elementos de la ventana principal cpgm
Identificar los elementos de la ventana principal cpgm
 
Herramientas flash
Herramientas flashHerramientas flash
Herramientas flash
 
Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)Interfaz de Flash (herramientas)
Interfaz de Flash (herramientas)
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
 
Interfaz de flash
Interfaz de flashInterfaz de flash
Interfaz de flash
 
Barra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menusBarra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menus
 
Barra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menusBarra de herramientas y menus
Barra de herramientas y menus
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1 jahc
Unidad 1 jahcUnidad 1 jahc
Unidad 1 jahc
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Macromedia flash 8
Macromedia flash 8Macromedia flash 8
Macromedia flash 8
 
Entorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshopEntorno grafico photoshop
Entorno grafico photoshop
 
Mateus mendoza
Mateus mendozaMateus mendoza
Mateus mendoza
 

Más de Karly Lugo

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Karly Lugo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Karly Lugo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Karly Lugo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Karly Lugo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Karly Lugo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Karly Lugo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Karly Lugo
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
Karly Lugo
 
Practica23
Practica23Practica23
Practica23
Karly Lugo
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
Karly Lugo
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
Karly Lugo
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
Karly Lugo
 
Practica 14 u4
Practica 14 u4Practica 14 u4
Practica 14 u4
Karly Lugo
 
Practica 12 u3
Practica 12 u3Practica 12 u3
Practica 12 u3
Karly Lugo
 
Practica 11 u3
Practica 11 u3Practica 11 u3
Practica 11 u3
Karly Lugo
 
Practica 10 u3
Practica 10 u3Practica 10 u3
Practica 10 u3
Karly Lugo
 
Practica 9 u3
Practica 9 u3Practica 9 u3
Practica 9 u3
Karly Lugo
 
Practica 8 u3
Practica 8 u3Practica 8 u3
Practica 8 u3
Karly Lugo
 
Practica 6 u3
Practica 6 u3Practica 6 u3
Practica 6 u3
Karly Lugo
 
Practica 7 u3
Practica 7 u3Practica 7 u3
Practica 7 u3
Karly Lugo
 

Más de Karly Lugo (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Practica 22
Practica 22Practica 22
Practica 22
 
Practica23
Practica23Practica23
Practica23
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica 16
Practica 16Practica 16
Practica 16
 
Practica 14 u4
Practica 14 u4Practica 14 u4
Practica 14 u4
 
Practica 12 u3
Practica 12 u3Practica 12 u3
Practica 12 u3
 
Practica 11 u3
Practica 11 u3Practica 11 u3
Practica 11 u3
 
Practica 10 u3
Practica 10 u3Practica 10 u3
Practica 10 u3
 
Practica 9 u3
Practica 9 u3Practica 9 u3
Practica 9 u3
 
Practica 8 u3
Practica 8 u3Practica 8 u3
Practica 8 u3
 
Practica 6 u3
Practica 6 u3Practica 6 u3
Practica 6 u3
 
Practica 7 u3
Practica 7 u3Practica 7 u3
Practica 7 u3
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Unidad 1

  • 1. UNIDAD 1. 1.1 describir la barra de menús. tiene como propósito facilitar el acceso a las distintas utilidades del programa. Es similar a la de cualquier otro programa de diseño web o gráfico, aunque tiene algunas particularidades. Veamos los principales Submenús a los que se puede acceder: Archivo: Permite crear nuevos archivos, abrirlos, guardarlos... Destaca la potencia de la utilidad Importar que inserta en la película actual casi todo tipo de archivos (sonidos, vídeo, imágenes e incluso otras películas Flash), o la de Configuración de Publicacióndesde donde se pueden modificar las características de la publicación. También permite configurar la impresión de las páginas, imprimirlas... Edición: Es el clásico menú que te permite Cortar, Copiar, Pegar... tanto objetos o dibujos como fotogramas; también permite personalizar algunas de las opciones más comunes del programa. Ver: Además de los típicos Zooms, te permite moverte por los fotogramas y por las escenas. También incluye la posibilidad de crear una cuadrícula y unas guías. Esto se puede seleccionar desde los submenús Cuadrícula y Guías desde donde también se pueden configurar sus opciones. Insertar: Te permite insertar objetos en la película, así como nuevos fotogramas, capas, acciones, escenas... Modificar: La opción Transformar permite modificar los gráficos existentes en la película, y la opción Trazar Mapa de Bitsconvierte los gráficos en mapas vectoriales (este tema se tratará más adelante). El resto de opciones permite modificar características de los elementos de la animación Suavizar, Optimizar o de la propia película (Capa, Escena ...). Texto: Sus contenidos afectan a la edición de texto. Más adelante se tratará en profundidad. Comandos: Permite administrar los Comandos (conjunto de sentencias almacenadas que permiten emular lo que un usuario
  • 2. pueda introducir en el entorno de edición) que hayamos almacenado en nuestra animación, obtener otros nuevos de la página de Macromedia o ejecutar los que ya tengamos. Control: Desde aquí se modifican las propiedades de reproducción de la película. Reproducir, Rebobinar, Probar Película. Ventana: Este menú, además de las opciones clásicas acerca de cómo distribuir las ventanas, incluye accesos directos a TODOS los Paneles. Ayuda: Desde aquí podemos acceder a toda la ayuda que nos ofrece Macromedia, desde el manual existente, hasta el diccionario de Action Script, pasando por tutoriales, lecciones guiadas etc... 1.2 Identificar las barras de herramientas. 1. El primer grupo nos ofrece las diferentes herramientas con la que contamos para crear y modificar cualquier dibujo en el área de trabajo. Herramienta Selección (flecha): . Es la herramienta más usada de todas. Su uso principal es para seleccionar objetos. permite seleccionar los bordes de los objetos, los rellenos (con un sólo clic), los bordes (con doble clic), zonas a nuestra elección... Además, su uso adecuado puede ahorrarnos tiempo en el trabajo. Herramienta Línea: Permite crear líneas rectas de un modo rápido. Las líneas se crean como en cualquier programa de dibujo,
  • 3. se hace clic y se arrastra hasta donde queramos que llegue la línea recta. Una vez creada la podemos modificar sin más que seleccionar situar el cursor encima de los extremos para estirarlos y en cualquier otra parte cercana a la recta para curvarla. Herramienta Texto: Crea un texto en el lugar en el que hagamos clic. Sus propiedades se verán en el tema siguiente. Herramienta Óvalo: La herramienta Óvalo permite trazar círculos o elipses de manera rápida y sencilla. Herramienta Rectángulo: Su manejo es idéntico al de la Herramienta Óvalo, tan solo se diferencian en el tipo de objetos que crean. Herramienta Lápiz: Es la primera Herramienta de dibujo propiamente dicho. Permite dibujar líneas con la forma que decidamos, modificando la forma de estas a nuestro gusto. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanel Colores que hay en la Barra de Herramientas. Herramienta Brocha: Su funcionalidad equivale a la del lápiz, pero su trazo es mucho más grueso. Se suele emplear para aplicar rellenos. Se puede modificar su grosor y forma de trazo. Herramienta Cubo de Pintura: Permite aplicar rellenos a los objetos que hayamos creado. Al contrario que muchos otros programas de dibujo, no permite aplicar rellenos si la zona no está delimitada por un borde. El color que aplicará esta Herramienta se puede modificar, bien desde el Panel Mezclador de Colores o bien desde el subpanelColores que hay en la Barra de Herramientas. Herramienta Borrador: Su funcionamiento es análogo a la Herramienta Brocha. Pero su función es la de eliminar todo aquello que "dibuje". Herramienta Lazo: Su función es complementaria a la de la Herramienta Flecha, pues puede seleccionar cualquier cosa, sin importar la forma, (la Herramienta Flecha sólo puede seleccionar objetos o zonas rectangulares o cuadradas). En contrapartida, la Herramienta Lazo no puede seleccionar rellenos u objetos (a menos que hagamos la selección a mano).
  • 4. Al seleccionar esta Herramienta, en el Panel Opciones aparecen estas imágenes: . Esto, es la Herramienta Varita Mágica, tan popular en otros programas de dibujo. Permite hacer selecciones según los colores de los objetos. El tercer dibujo que aparece es este: permite hacer selecciones poligonales. Herramienta Pluma: Crea polígonos (y por tanto rectas, rectángulos...) de un modo sencillo. Mucha gente encuentra esta herramienta complicada, aunque es una de las más potentes que ofrece Flash. Su empleo consiste en hacer clic en los lugares que queramos definir como vértices de los polígonos, lo que nos asegura una gran precisión. Para crear curvas, hay que señalar los puntos que la delimitan y posteriormente trazar las tangentes a ellas. Con un poco de práctica se acaba dominando. HerramientaSubseleccionador: Esta Herramienta complementa a la Herramienta Pluma, ya que permite mover o ajustar los vértices que componen los objetos creados con dicha herramienta. Herramienta Bote de Tinta: Se emplea para cambiar rápidamente el color de un trazo. Se aplica sobre objetos, si tienen borde, cambia al color mostrado de dicho borde, por el mostrado en el Panel Mezclador de Colores (que coincide con el subpanelColores que hay en la Barra de Herramientas.) Herramienta Cuentagotas: Su misión es "Capturar" colores para que posteriormente podamos utilizarlos. Para ver cómo funciona, aconsejamos ver la siguiente animación: 2. Estas son las herramientas de ayuda para la visualización del area de trabajo.
  • 5. 3. Este es los controlados de color Flash. Dividido en el color de contorno y de relleno. Muy similar al de otros programas vectoriales como FreeHand. 4. Al final del panel aparecerá las opciones de la herramienta que tengamos activada. En este caso las opciones de la herramienta de Selección y Movimiento. Entonces aparecerá (o se iluminará si ya estaba presente) un submenú como este: Ajustar a Objetos : Se usa para obligar a los objetos a "encajar" unos con otros, es decir, para que en caso de ser posible, sus bordes se superponga, dando la sensación de estar "unidos". Suavizar: Convierte los trazos rectos en líneas menos rígidas. Enderezar: Realiza la labor inversa. Convierte los trazos redondeados en más rectilíneos.
  • 6. Barras de edición. En Flash 8 la barra de edición esta localizada justo encima de la línea del tiempo. Nos da información sobre el zoom al que estamos viendo la escena y nos servirá también para recibir información de la escena en la que estamos y los elementos que tenemos en juego en este momento. Barra principal. La barra de Herramientas Principal contiene iconos que nos permiten aplicar los comandos utilizados mas a menudo, como por ejemplo: Guardar, Copiar ,Pegar, etc. Barra de controladores. Esta barra de Herramientas se define por los botones Play, rebobinar, Hacia delante,Hacia atrás, Stop, etc.
  • 7. Panel de línea del tiempo. Este es un papel crucial en el trabajo de flah. Nos ofrece la posibilidad de gestionar la estructura longitud de nuestras películas, de nuestras animaciones en el tiempo. Panel de propiedades. Desde este panel tenemos la posibilidad de modificar la propiedad de cualquier herramienta que este activada o cualquier objeto que tengamos seleccionado en el escenario. Área de trabajo o escenario. El escenario, situado en la parte central del programa , es el área de trabajo en forma rectangular donde se produce la película. Se puede trabajar tanto dentro como fuera en el.
  • 8. 1.3 describir las ventanas acoplables. El Panel Muestras de Color sirve para poder ver de un modo rápido y claro los colores de que disponemos, tanto sólidos (un solo color) como degradados (lineales o radiales). Además, cuando creemos un color mediante el Panel Mezclador de Colores, podremos agregarlo a nuestro conjunto de muestras mediante Agregar Muestra (que se encuentra en un menú desplegable en la parte superior derecha del Panel Mezclador de Colores). El Panel Mezclador de Colores, como su nombre indica se usa para fabricar nuestros propios colores y para seleccionar los que más nos gusten. Para seleccionar un color determinado, bastará con hacer clic en las pestañas que se encuentran junto a los iconos de las Herramientas de Lápiz y de Bote de Pintura. (Si queremos modificar el color de un borde, pulsaremos sobre la pestaña que está junto a la Herramienta Lápiz y si queremos modificar un relleno, haremos clic en la pestaña que está junto a la Herramienta Bote de Pintura.) Se pueden crear diferentes tipos de Rellenos Sólido: Consiste en un relleno formado por un solo color. Degradado Lineal: Es un tipo especial de relleno, de modo que un color se degrada hasta convertirse en otro. Puede ir de arriba abajo o de un lado al otro
  • 9. Degradado Radial: Es igual que el anterior, pero los degradados tiene forma circular. Mapa de Bits: Permite colocar como relleno alguna imagen existente en la película CETIS 109 Carolina M. Peña Hdz Karla A. Lugo Galván. 3° “C”. INFORMATICA. Prof.: Margarita Romero Alvarado.