SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO
DEL MERCADEO
Y SU ENTORNO
• Proceso por
 medio del cual                           • Satisfacer las
   se crean los                              necesidades
      bienes                                 presentes o
  económicos,      Distribución             futuras y se le
   haciéndolos                               considera el
 susceptibles de       • Cambio o          último proceso
    satisfacer        transferencia de       económico.
   necesidades           bienes) - se
 humanas, o sea        asimila a los de
                         mercadeo o
 incorporándol      comercialización.
   es utilidad.    • Se puede señalar

Producción
                     que el mercadeo
                     es la segunda fase
                                            Consumo
                         del proceso
                     productivo de los
                            bienes
                       agropecuarios.
 Estas tres (3) fases (producción, mercadeo y consumo) se
 desarrollan en forma sucesiva, existiendo una
 interrelación entre ellas y una estrecha vinculación entre
 las dos primeras, a tal punto que es difícil establecer
 dónde termina la producción y dónde empieza el
 mercadeo.

 Numerosos analistas afirman que en la mayoría de los
 países latinoamericanos, se manifiesta un serio retraso en
 el mercadeo agropecuario, con respecto a otras
 actividades del proceso productivo. Es así como en los
 planes sectoriales de desarrollo, se advierte con claridad
 un enfoque dirigido al mejoramiento de la productividad y
 al incremento de la producción, con descuido e incluso
 omisión de los demás escenarios del proceso.
El conjunto de
operaciones por
 las que ha de
   pasar una
mercancía desde
el productor al
  consumidor
  (RAE, 2001)
Se realiza la
                               identificación
                            metódica y científica



   Diseño realizado en                              De las oportunidades de
función de la situación y                                satisfacción de
                                  Mercadeo              necesidades y del
 tendencias del macro y
el microambiente y de la            es un             volumen ( cantidad )
demanda potencial de la            proceso          en que la empresa podría
        Empresa                                            satisfacerlas




         Y el diseño de la                      A diferentes
        mezcla de mercadeo                     segmentos de
           para lograrlo                         mercado
En general:
• Es  una actitud más que una serie de
 estrategias, tácticas, técnicas y actividades

• Se centra en el cliente, y encuentra en el su
 razón de ser.

• Interpreta el mercado para ajustar bienes y
 servicios de la empresa al perfil del cliente
 mejor que la competencia
El cambio de la era industrial a la era post industrial ha introducido
importantes cambios en el marketing.

Se han desvanecido algunos de los limites entre productos y servicios,
compradores y vendedores, compañías y entorno

Las empresas tratan de encontrar la forma de ser exitosas en una industria o
mercado  El problema es que no están seguras de cuales son las fronteras
de dicha industria o mercado

Algunas empresas fallan en reconocer que los mercados que sirven, cambian
constantemente, Ej.
 •Telecomunicaciones
 •Entretenimiento
 •Cuidado de la salud

Las estrategias que fueron ayer exitosas, hoy pueden conducir al fracaso
ERA          RECURSO    DETERMINANTE    DETERMINANTE
 ECONOMICA        CRITICO   DE LA RIQUEZA     DEL PODER


Pre-Industrial    Tierra     Agricultura    Terratenientes

  Industrial     Capital    Manufactura       Financistas

    Post-
  Industrial                                 Trabajadores
“Economía de Información      Servicios          con
     la                                     “Conocimiento”
Información”
Lo que Vendemos
  Productos
                  Lo que Mercadeamos
  Servicios
                       Productos
  Sistemas
                       Servicios
  Proyectos
                       Sistemas
                       Proyectos
                       Gente
                       Lugares
                       Ideas
                       Experiencias
                       Organizaciones
                       Etc.
Producto             Plaza         Promoción          Precio
•Características   •Canales          •Mezcla         •Accesibilidad
•Accesorios        •Exposición al     promocional    •Competencia
•Instalación        mercado          •Fuerza de      •Introducción
•Servicio          •Intermediarios    ventas         •Descuentos
•Garantía          •Niveles de       •Publicidad     •Zonas
•Líneas             servicio         •Promoción de    geográficas
                                      ventas
•Empaque
•Marca
A. FUNCIONES
                   B. FUNCIONES      C. FUNCIONES DE
      DE
                       FISICAS         FACILITACIÓN
 INTERCAMBIO
•Compra           • Acopio           •Normalización
•Venta            • Almacenamiento   •Financiamiento
• Determinación   •Transporte        •Asunción de
 de precios       •Procesamiento      riesgos
                                     •Inteligencia de
                                      mercado
Relacionadas con la transferencia de derechos de propiedad del
                              producto


                                           • Participantes compran
                        COMPRA               mat. Primas, servicios
a) Inspección                                o bienes.
b) Muestra
c) Descripción                             • Participantes venden
                         VENTA               mat. Primas, servicios
                                             o bienes.

                  DETERMINACION • Libre
                    DE PRECIOS  • Regida por normas
Se relacionan con la transferencia física y modificaciones físicas
                        o fisiológicas del producto



Acopio               Almacenamiento       Transporte         Procesamiento
•Reunir la           •Mantiene el         •Agrega utilidad   •Modificar la
 producción en        producto en          de lugar,          forma para
 lotes                deposito para        acceso a lo        preservación o
 homogéneos           ajustar la oferta    consumidores.      valor agregado
 para facilitar el    a los
 transporte           requerimientos
                      de la demanda
Se cumplen en todos los niveles del proceso de mercadeo y
contribuye a la ejecución de las funciones físicas y de intercambio.


Clasificación -                        Asunción de        Inteligencia de
                      Financiamiento
Normalización                            riesgos             mercado

    Clasificación y                         Perdida          Búsqueda de
   establecimiento       Prestamos -
    de normas de                            física y          mercados,
                           Crédito                           promoción,
       calidad.                           financiera
Necesidades,
                    deseos y
                   demandas
 Mercado

                                       Productos
                                       0 Servicios

                             Intercambio, transacciones y
Valor y satisfacción                 relaciones
Necesidades
 “Es un sentimiento de privación de algo,
 la percepción de una carencia

 Las necesidades humanas son muchas y complejas incluyen:

Físicas                                             Individual
                         Sociales
básicas    Alimento,                     De                       Conocimiento
          ropa, casa y              pertenencia y                y expresión de
           seguridad.                  afecto.                   la personalidad
Jerarquía de necesidades de Maslow


          Autorrealización



           Estima


       Afiliación


      Seguridad


Fisiológicas
Deseos
   “Los deseos son la expresión de la necesidad, en función a
    la cultura y a la personalidad”.
   Personas con deseos ilimitados, pero sus recursos
    son limitados.



                                      Deseos
                                      • Hamburguesa
                                        con papas
                    Necesidad         • Arroz con
                    “Comer”             pollo
                                      • Fruta
                                      • Ensalada
Demandas
   “Los deseos se convierten en demandas cuando respaldadas
    por el poder adquisitivo”.


     Deseo + Poder Adquisitivo = Demanda
Necesidades,
                    deseos y
                   demandas
 Mercado

                                       Productos
                                       0 Servicios

                             Intercambio, transacciones y
Valor y satisfacción                 relaciones
   Las personas satisfacen
    sus necesidades y deseos
    con productos.
Necesidades,
                    deseos y
                   demandas
 Mercado

                                       Productos
                                       0 Servicios

                             Intercambio, transacciones y
Valor y satisfacción                 relaciones
C.

Valor del Cliente
 “Es la diferencia entre los
    valores que obtienen el
    comprador          por la
    propiedad y el empleo de
    un producto y los costos
    de obtener el producto.
    (utilidad para el cliente)”.
Satisfacción del cliente
   La satisfacción del cliente depende del desempeño
    percibido de un producto para proporcionar un valor
    en relación con las expectativas de un comprador.


Desempeño                                    Comprador
               Menor       Expectativas
del producto                                 descontento

Desempeño                                    Comprador
                Igual      Expectativas
del producto                                  satisfecho

 Desempeño                                   Comprador
               Mayor       Expectativas
del producto                                 complacido
Calidad
Necesidades,
                    deseos y
                   demandas
 Mercado

                                       Productos
                                       0 Servicios

                             Intercambio, transacciones y
Valor y satisfacción                 relaciones
INTERCAMBIO:           Es el acto de obtener de alguien un
objeto deseado, ofreciendo algo a cambio


      TRANSACCIÓN:           Consiste en un trueque de
      valores entre dos partes. (comprar o trocar).

            MERCADOTECNIA DE RELACIONES:                    Es el
            proceso de crear, mantener e incrementar relaciones
            poderosas cargadas de valor con los clientes y con otros
            interesados.
Necesidades,
                    deseos y
                   demandas
 Mercado

                                       Productos
                                       0 Servicios

                             Intercambio, transacciones y
Valor y satisfacción                 relaciones
   “Es el conjunto de personas o empresas que demandan un
    producto”.
   Compradores que comparten una necesidad o deseo específico
    que los productos o servicios de una empresa pueden
    satisfacer
             MERCADO




    ACTUAL             POTENCIAL
Mercado Objetivo
• “Es aquella parte del
  mercado que una empresa
  selecciona, a fin de
  satisfacerla”.
• También se le denomina
  mercado meta.
ACTORES           INTERESES
                CLAVES
            Productores    Precio máximo, cantidades
                           ilimitadas
            Industriales   Bajo precio de compra,
                           calidad elevada, entrega
CONFLICTO                  oportuna.
   DE
INTERESES Comerciantes –   Bajo precio de compra,
          Intermediarios   calidad elevada, entrega
                           confiable
            Consumidores   Bajo precio de compra,
                           calidad elevada

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1

Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
Fmwnoticias Comunicaciones
 
Dra. marta lucia restrepo
Dra. marta lucia restrepoDra. marta lucia restrepo
Dra. marta lucia restrepo
danielmena
 
Mercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al clienteMercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al cliente
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
A1474s02
A1474s02A1474s02
Estudio t..
Estudio t..Estudio t..
Estudio t..
Cindy Pulido Pinto
 
Mkt
MktMkt
Bienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketingBienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketing
malucha1965
 
Mapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo iiMapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo ii
Marlene Flores
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
Jaime Fuentes
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Juan Felipe Herrera
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
Yerika Marcela Rendon
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
ed_trz
 
Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
Luis Arimany
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Carolina Alarcon
 
Presentacion sellingsystems2011v01
Presentacion sellingsystems2011v01Presentacion sellingsystems2011v01
Presentacion sellingsystems2011v01
runingmanu
 
MARKETING EN LAS EMPRESAS
MARKETING EN LAS EMPRESASMARKETING EN LAS EMPRESAS
MARKETING EN LAS EMPRESAS
Wendy Ramirez Ramirez
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
taba_04
 
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
locosdela
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
yelmita
 

Similar a Unidad 1 (20)

Material de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeoMaterial de clases fundamentos mercadeo
Material de clases fundamentos mercadeo
 
Dra. marta lucia restrepo
Dra. marta lucia restrepoDra. marta lucia restrepo
Dra. marta lucia restrepo
 
Mercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al clienteMercadeo ventas y servicio al cliente
Mercadeo ventas y servicio al cliente
 
A1474s02
A1474s02A1474s02
A1474s02
 
Estudio t..
Estudio t..Estudio t..
Estudio t..
 
Mkt
MktMkt
Mkt
 
Bienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketingBienvenidos al mundo del marketing
Bienvenidos al mundo del marketing
 
Mapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo iiMapa conceptual examen d emodulo ii
Mapa conceptual examen d emodulo ii
 
Análisis de mercado
Análisis de mercadoAnálisis de mercado
Análisis de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
1721 mercadeo -_ventas_y_servicio_al_cliente
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Estrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisisEstrategia introduccion y analisis
Estrategia introduccion y analisis
 
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo  -ventas_y_servicio_al_clienteMercadeo  -ventas_y_servicio_al_cliente
Mercadeo -ventas_y_servicio_al_cliente
 
Presentacion sellingsystems2011v01
Presentacion sellingsystems2011v01Presentacion sellingsystems2011v01
Presentacion sellingsystems2011v01
 
MARKETING EN LAS EMPRESAS
MARKETING EN LAS EMPRESASMARKETING EN LAS EMPRESAS
MARKETING EN LAS EMPRESAS
 
Investigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionalesInvestigacion de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
 
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
Clases 1-y-2-marketing-iytbrytybi(1)
 
Mercado de negocios
Mercado de negociosMercado de negocios
Mercado de negocios
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Unidad 1

  • 2.
  • 3. • Proceso por medio del cual • Satisfacer las se crean los necesidades bienes presentes o económicos, Distribución futuras y se le haciéndolos considera el susceptibles de • Cambio o último proceso satisfacer transferencia de económico. necesidades bienes) - se humanas, o sea asimila a los de mercadeo o incorporándol comercialización. es utilidad. • Se puede señalar Producción que el mercadeo es la segunda fase Consumo del proceso productivo de los bienes agropecuarios.
  • 4.  Estas tres (3) fases (producción, mercadeo y consumo) se desarrollan en forma sucesiva, existiendo una interrelación entre ellas y una estrecha vinculación entre las dos primeras, a tal punto que es difícil establecer dónde termina la producción y dónde empieza el mercadeo.  Numerosos analistas afirman que en la mayoría de los países latinoamericanos, se manifiesta un serio retraso en el mercadeo agropecuario, con respecto a otras actividades del proceso productivo. Es así como en los planes sectoriales de desarrollo, se advierte con claridad un enfoque dirigido al mejoramiento de la productividad y al incremento de la producción, con descuido e incluso omisión de los demás escenarios del proceso.
  • 5. El conjunto de operaciones por las que ha de pasar una mercancía desde el productor al consumidor (RAE, 2001)
  • 6. Se realiza la identificación metódica y científica Diseño realizado en De las oportunidades de función de la situación y satisfacción de Mercadeo necesidades y del tendencias del macro y el microambiente y de la es un volumen ( cantidad ) demanda potencial de la proceso en que la empresa podría Empresa satisfacerlas Y el diseño de la A diferentes mezcla de mercadeo segmentos de para lograrlo mercado
  • 7. En general: • Es una actitud más que una serie de estrategias, tácticas, técnicas y actividades • Se centra en el cliente, y encuentra en el su razón de ser. • Interpreta el mercado para ajustar bienes y servicios de la empresa al perfil del cliente mejor que la competencia
  • 8. El cambio de la era industrial a la era post industrial ha introducido importantes cambios en el marketing. Se han desvanecido algunos de los limites entre productos y servicios, compradores y vendedores, compañías y entorno Las empresas tratan de encontrar la forma de ser exitosas en una industria o mercado  El problema es que no están seguras de cuales son las fronteras de dicha industria o mercado Algunas empresas fallan en reconocer que los mercados que sirven, cambian constantemente, Ej. •Telecomunicaciones •Entretenimiento •Cuidado de la salud Las estrategias que fueron ayer exitosas, hoy pueden conducir al fracaso
  • 9. ERA RECURSO DETERMINANTE DETERMINANTE ECONOMICA CRITICO DE LA RIQUEZA DEL PODER Pre-Industrial Tierra Agricultura Terratenientes Industrial Capital Manufactura Financistas Post- Industrial Trabajadores “Economía de Información Servicios con la “Conocimiento” Información”
  • 10.
  • 11. Lo que Vendemos  Productos Lo que Mercadeamos  Servicios  Productos  Sistemas  Servicios  Proyectos  Sistemas  Proyectos  Gente  Lugares  Ideas  Experiencias  Organizaciones  Etc.
  • 12.
  • 13. Producto Plaza Promoción Precio •Características •Canales •Mezcla •Accesibilidad •Accesorios •Exposición al promocional •Competencia •Instalación mercado •Fuerza de •Introducción •Servicio •Intermediarios ventas •Descuentos •Garantía •Niveles de •Publicidad •Zonas •Líneas servicio •Promoción de geográficas ventas •Empaque •Marca
  • 14. A. FUNCIONES B. FUNCIONES C. FUNCIONES DE DE FISICAS FACILITACIÓN INTERCAMBIO •Compra • Acopio •Normalización •Venta • Almacenamiento •Financiamiento • Determinación •Transporte •Asunción de de precios •Procesamiento riesgos •Inteligencia de mercado
  • 15. Relacionadas con la transferencia de derechos de propiedad del producto • Participantes compran COMPRA mat. Primas, servicios a) Inspección o bienes. b) Muestra c) Descripción • Participantes venden VENTA mat. Primas, servicios o bienes. DETERMINACION • Libre DE PRECIOS • Regida por normas
  • 16. Se relacionan con la transferencia física y modificaciones físicas o fisiológicas del producto Acopio Almacenamiento Transporte Procesamiento •Reunir la •Mantiene el •Agrega utilidad •Modificar la producción en producto en de lugar, forma para lotes deposito para acceso a lo preservación o homogéneos ajustar la oferta consumidores. valor agregado para facilitar el a los transporte requerimientos de la demanda
  • 17. Se cumplen en todos los niveles del proceso de mercadeo y contribuye a la ejecución de las funciones físicas y de intercambio. Clasificación - Asunción de Inteligencia de Financiamiento Normalización riesgos mercado Clasificación y Perdida Búsqueda de establecimiento Prestamos - de normas de física y mercados, Crédito promoción, calidad. financiera
  • 18. Necesidades, deseos y demandas Mercado Productos 0 Servicios Intercambio, transacciones y Valor y satisfacción relaciones
  • 19. Necesidades “Es un sentimiento de privación de algo, la percepción de una carencia Las necesidades humanas son muchas y complejas incluyen: Físicas Individual Sociales básicas Alimento, De Conocimiento ropa, casa y pertenencia y y expresión de seguridad. afecto. la personalidad
  • 20. Jerarquía de necesidades de Maslow Autorrealización Estima Afiliación Seguridad Fisiológicas
  • 21. Deseos  “Los deseos son la expresión de la necesidad, en función a la cultura y a la personalidad”.  Personas con deseos ilimitados, pero sus recursos son limitados. Deseos • Hamburguesa con papas Necesidad • Arroz con “Comer” pollo • Fruta • Ensalada
  • 22. Demandas  “Los deseos se convierten en demandas cuando respaldadas por el poder adquisitivo”. Deseo + Poder Adquisitivo = Demanda
  • 23. Necesidades, deseos y demandas Mercado Productos 0 Servicios Intercambio, transacciones y Valor y satisfacción relaciones
  • 24. Las personas satisfacen sus necesidades y deseos con productos.
  • 25. Necesidades, deseos y demandas Mercado Productos 0 Servicios Intercambio, transacciones y Valor y satisfacción relaciones
  • 26. C. Valor del Cliente  “Es la diferencia entre los valores que obtienen el comprador por la propiedad y el empleo de un producto y los costos de obtener el producto. (utilidad para el cliente)”.
  • 27. Satisfacción del cliente  La satisfacción del cliente depende del desempeño percibido de un producto para proporcionar un valor en relación con las expectativas de un comprador. Desempeño Comprador Menor Expectativas del producto descontento Desempeño Comprador Igual Expectativas del producto satisfecho Desempeño Comprador Mayor Expectativas del producto complacido
  • 29. Necesidades, deseos y demandas Mercado Productos 0 Servicios Intercambio, transacciones y Valor y satisfacción relaciones
  • 30. INTERCAMBIO: Es el acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciendo algo a cambio TRANSACCIÓN: Consiste en un trueque de valores entre dos partes. (comprar o trocar). MERCADOTECNIA DE RELACIONES: Es el proceso de crear, mantener e incrementar relaciones poderosas cargadas de valor con los clientes y con otros interesados.
  • 31. Necesidades, deseos y demandas Mercado Productos 0 Servicios Intercambio, transacciones y Valor y satisfacción relaciones
  • 32. “Es el conjunto de personas o empresas que demandan un producto”.  Compradores que comparten una necesidad o deseo específico que los productos o servicios de una empresa pueden satisfacer MERCADO ACTUAL POTENCIAL
  • 33. Mercado Objetivo • “Es aquella parte del mercado que una empresa selecciona, a fin de satisfacerla”. • También se le denomina mercado meta.
  • 34. ACTORES INTERESES CLAVES Productores Precio máximo, cantidades ilimitadas Industriales Bajo precio de compra, calidad elevada, entrega CONFLICTO oportuna. DE INTERESES Comerciantes – Bajo precio de compra, Intermediarios calidad elevada, entrega confiable Consumidores Bajo precio de compra, calidad elevada