SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPARATIVA
SOBRE LOS IDIOMAS ANDINOS
En estas hojas se presenta un proyecto de investigación lingüística sobre los idiomas andinos, mayormente las familias
quechua y aimara (o ‘jaqi’ o ‘aru’ – para los nombres de los idiomas, y su ortografía, ver la sección abajo). Es un proyecto
del departamento de lingüística de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. Para más detalles, vea nuestra página
internet (en castellano) en: www.shef.ac.uk/q/quechua/e_CPVE.HTM
LOS DIFERENTES GRADOS DE SEMEJANZA/DIFERENCIA ENTRE LAS VARIEDADES DE LOS IDIOMAS
Más específicamente, tratamos de saber, y de medir, de cuantificar, cuanto se parecen o se diferencian las variedades de
idiomas, a cualquier nivel de semejanza/diferencia:
• ‘acentos’ o variaciones regionales en un mismo ‘dialecto’: por ejemplo entre el quechua de Cochabamba y el de Potosí o
Uyuni, todas formas del ‘dialecto’ quechua boliviano o más bien ‘Cuzco-Collao’
• dialectos netamente diferentes pero siempre del ‘mismo idioma’: por ejemplo el quechua ecuatoriano, ayacuchano, y
boliviano
• idiomas diferentes pero claramente relacionados: por ejemplo el quechua de Cuzco y el de Huancayo
• idiomas netamente diferentes de las cuales no se está seguro todavía si tienen una origen común o sólo se parecen por un
contacto muy prolongado y profundo: por ejemplo el aimara y el quechua.
DOS TIPOS DE COMPARACIÓN
El estudio comprende entonces dos tipos diferentes de comparación:
1. entre variedades para las cuales estamos seguros que tengan una origen común, es decir:
(a) de un lado, una comparación de todas las variedades del quechua entre si;
(b) y de otro lado, otra comparación de todas las variedades del aimara entre si (es decir, incluso el jacaru y el cauqui).
2. entre variedades para las cuales no estamos seguros que tengan una origen común, es decir comparando cualquier
variedad del quechua con cualquier variedad del aimara.
¿CUALES VARIEDADES DE QUECHUA Y AIMARA?
Para el quechua estudiaremos unos veinte variedades del quechua, de Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Las variedades
han sido escogidas en base a tres criterios:
• para ofrecer una cobertura de todos los diversos grados de diferencia (acentos, dialectos, idiomas estrechamente
relacionados) que se encuentran entre las variedades del quechua
• para ofrecer una cobertura de todas las principales variedades dentro de todas las ramas principales del ‘arbol
genealógico’ del idioma – o más bien, de la familia de idiomas relacionadas – que es el quechua. Para más detalles, vea
el mapa y el cuadro genealógico abajo, y el enlace a otras notas en nuestra página en internet.
• para ofrecer una cobertura más intensa de las áreas que se consideran más significativos para una mejor comprensión de
la historia de los origines y desarrollo de la familia quechua (y su contacto temprano con el aimara), es decir sobre todo
el área del quechua ‘intermedio’ entre las dos ramas principales: Pacaraos, Yauyos, etc.
Aplicando los mismos criterios al aimara, se estudiará:
• por lo menos tres formas del aimara sureño o ‘del altiplano’, una para cada una de sus variedades principales
• para el aimara tupino o ‘central’: el jacaru, y – en la medida que sea todavía posible obtener datos – el cauqui.
¿CUALES DATOS?
Estamos recogiendo datos para hacer una comparación detallada estas variedades en tres aspectos:
• en su vocabulario básico, en base a una lista de unas 220 palabras que se han identificado en estudios sobre varios
idiomas del mundo como las menos susceptibles a ser prestadas de un idioma a otro;
• en su fonética, en base a la pronunciación de unas cien palabras ‘pan-quechua’ entre las 220 del cotejo léxico;
• y en ciertos aspectos de su morfología básica.
La comparación de morfología se hará para unas seis variedades para las cuales están disponibles buenas gramáticas
descriptivas; la de vocabulario básico y fonética para todas las variedades estudiadas, con datos de un trabajo de campo
realizado en un pueblo de habla quechua correspondiente a cada una de las variedades.
Los datos provisorios se irán poniendo en esta página a partir de marzo del 2003; las definitivas hacia marzo del 2004; y
los resultados de los cotejos y comparaciones, hacia agosto del 2004.
LOS NOMBRES DE LOS IDIOMAS
La familia de idiomas denominada ‘aimara’ por Cerrón-Palomino, cuya propuesta se sigue en estas páginas, se llama ‘jaqi’
o ‘aru’ por otros lingüistas. Esta familia incluye no sólo el idioma más conocido bajo el nombre de ‘aimara’ o ‘aimará’
(más específicamente el aimara sureño o ‘del altiplano’), pero también el aimara ‘tupino’ o ‘central’, es decir el jacaru y el
cauqui, hablados en unos pueblos serranos de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, Perú.
En esta página se sigue también el principio de escribir el nombre de cada idioma según su forma más adecuada a las
reglas ortográficas de idioma en que se está escribiendo. Es decir, escribiendo en castellano se escribirá quechua, aimara,
jacaru y cauqui, aunque en sus respectivos idiomas propios la ortografía propia a cada idioma da: qhichwa, aymara,
jaqaru, kawki. En inglés (cuya ortografía algo anárquica acepta las escrituras muchas veces según el idioma de origen si
todavía no existe una forma aceptada, se escribiría: Quechua, Aymara, Jaqaru, Kawki.
EL QUECHUA: UN SOLO IDIOMA?
Se sabe que el quechua no es un solo idioma ‘monolítico’ sin diferencias internas entre sus distintas variedades regionales,
pero muchos no se dan cuenta de cuan diferentes son estas variedades, y se suele hablar del quechua siempre como si fuera
un (solo) idioma, como el castellano. Pero de hecho, hay diferencias muy grandes entre el quechua sureño (‘QIIB/C’,
hablada desde Huancavelica hasta el norte de Argentina) y el quechua del norte (ecuatoriano, y del norte del Perú, ‘QIIA’).
Las diferencias son mucho mayores todavía entre ellas y el quechua central (‘QI’, del Perú central, es decir Ancash,
Huánuco, Junín, Huancayo, etc.) – y aquí habría que aceptar que los hablantes del quechua central y los del quechua
norte/sur no se pueden entender nada bien. Y aun entre cada rama principal, las diferencias son también tan grandes que
un quechua-hablante ecuatoriano tiene muchas dificultades a entender a un boliviano. Así que según la definición más
usual de ‘un idioma’, por lo menos el quechua I y el quechua II serían más bien dos idiomas diferentes. Unos lingüistas
han expresado sus impresiones (no cuantificadas) de cuanto se diferencian entre si las formas más diferentes del quechua:
cuanto el castellano y el portugués (según Parker 1976a), o hasta cuanto el castellano y el francés (según Weber 1989).
Personalmente, me parece que se diferencian más que los primeros, pero menos que los segundos – así que diría más bien
el castellano y el italiano... Con los resultados de este proyecto de investigación, esperamos saber con más precisión.
Esta situación es parecida a la divergencia del latín durante la historia, que cambio durante el tiempo, pero con cambios
diferentes en las regiones diferentes donde se hablaba, lo que convirtió el latín en varios idiomas diferentes: el castellano,
portugués, catalán, francés, italiano, rumano, y otros. Eso paso con cambios pequeños pero sumados durante un periodo de
más o menos dos mil años. Para el quechua, está claro que el gran grado de divergencia entre sus variedades no puede
haber surgido sólo en los seis siglos desde el imperio Inca. El quechua ya se hablaba en el centro de Perú muchos siglos
antes de que llegaron los Incas: no fueron ellos que lo trajeron allá, sino encontraron una población que ya hablaba su
propia forma de quechua, ya bien diferente del suyo, y de ninguna forma una variedad corrompida o menos noble del
cuzqueño. En muchos sentidos es el quechua central que más refleja el quechua original, no el cuzqueño ya muy alterado.
MAPA DE VARIEDADES DEL QUECHUA INCLUIDAS EN LA INVESTIGACIÓN
mostrando – en los cuadritos – unas de las variedades incluidas en el estudio (provisoriamente)
‘ARBOL GENEALÓGICO’ DE LA FAMILIA QUECHUA
basado en el libro Lingüística Quechua, de Rodolfo Cerrón-Palomino (1986) –las variedades subrayadas son las que se incluyen en el estudio léxico y fonético
PROTO-QUECHUA
/ 
HUAIHUASH (QI) HUAMPUY (QII)
/  / 
CENTRAL PACARAOS YUNGAY (QIIA) CHINCHAY (QIIB-C)
/ |  | /  / 
HUAILAY
AP-AM-
AH
HUANCAY | CENTRAL NORTEÑO NORTEÑO SUREÑO
| | | | | | | |
Huailas
Alto
Pativilca
Yaru Pacaraos Laraos
Cañaris &
Incahuasi
Amazonas Ayacucho
Conchucos
Alto
Marañón
Jauja &
Huanca
Lincha Cajamarca San Martín
Cuzco, Puno
& Bolivia
Alto
Huallaga
Huangáscar
& T opará
Apurí Loreto Argentina
Chocos
Ecuador
(Sierra y
Selva)
Madeán Colombia
¿UNA ORTOGRAFÍA UNIFICADA PARATODAS LAS VARIEDADES REGIONALES DEL QUECHUA?
¿Qué quiere decir la gran variedad que existe dentro del quechua para su ortografía? Primero, hay que aceptar que aun con la mejor escritura unificada, siempre los
hablantes tendrán ciertos problemas (en diferencias de vocabulario y de gramática, sobre todo) para entender el quechua escrito de otra rama muy diferente.
Pero no por lo tanto se debe abandonar el esfuerzo para encontrar la mejor posible que les facilite la tarea en la medida que sea posible, tal como se hace para
muchos idiomas que tienen un nivel de fragmentación dialectal parecido al del quechua. Porque justamente, en la ortografía se puede ‘esconder’ muchas de las
diferencias que existen entre las variedades regionales, gracias a su mayor unidad en el nivel fonémico no obstante las muchas diferencias al nivel fonético – y eso
sin dañar a nadie, tal como se hace para los hablantes del castellano en tantos países del mundo. Con una ortografía unificada bien pensada, se podrá lograr un nivel
muy alto de intercomprensión de textos en quechua escritos por hablantes de variedades con pronunciaciones muy distintas. Este bien para el pueblo quechua-
hablante – sobre el cual parece que todos en este congreso estamos de acuerdo – es lo que se pretende lograr con la ortografía unificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
Erika Palomar
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarmenmilla
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
Max Cabrera Velasquez
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua españolaLourdes Andino
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1
Pol Huarcaya
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
Edgarmoreno98
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
Edson García
 
Americanismo
AmericanismoAmericanismo
Americanismo
Alex Vides Peñate
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
Frijol Kozmický
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
La Akademia
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
César Calizaya
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanocarlos_apuertas
 
Lengua quechua
Lengua quechuaLengua quechua
Lengua quechua
Susana Arins
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del españolAndrea Segura
 

La actualidad más candente (20)

Cultura quechua
Cultura quechuaCultura quechua
Cultura quechua
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Historia del quechua.
Historia del quechua.Historia del quechua.
Historia del quechua.
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Origen de la lengua española
Origen de la lengua españolaOrigen de la lengua española
Origen de la lengua española
 
La realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peruLa realidad linguistica del peru
La realidad linguistica del peru
 
Curso de quechua 1
Curso de quechua 1Curso de quechua 1
Curso de quechua 1
 
Fonetica
FoneticaFonetica
Fonetica
 
Diapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismoDiapositivas del multilinguismo
Diapositivas del multilinguismo
 
Americanismo
AmericanismoAmericanismo
Americanismo
 
Diapositivas consonantes
Diapositivas consonantesDiapositivas consonantes
Diapositivas consonantes
 
Evolucion del idioma español
Evolucion del idioma españolEvolucion del idioma español
Evolucion del idioma español
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce EcheniqueLiteratura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
Literatura Peruana: Desde la etapa prehispanica hasta Bryce Echenique
 
Diglosia
DiglosiaDiglosia
Diglosia
 
Origen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellanoOrigen y evolución del castellano
Origen y evolución del castellano
 
Lengua quechua
Lengua quechuaLengua quechua
Lengua quechua
 
Sintaxis y semántica
Sintaxis y semánticaSintaxis y semántica
Sintaxis y semántica
 
Origen y evolución del español
Origen y evolución del españolOrigen y evolución del español
Origen y evolución del español
 

Destacado

Familia Quechua
Familia QuechuaFamilia Quechua
Familia Quechua
Alejandra Guajardo
 
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano NormalizadoGramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Marcos Luk'aña
 
Fase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciòn
Fase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciònFase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciòn
Fase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciòn
César Rodríguez Alvarado
 
Guion Del Sociodrama
Guion Del SociodramaGuion Del Sociodrama
Guion Del Sociodramaiiego3
 
Diapositivas lenguaje
Diapositivas lenguajeDiapositivas lenguaje
Diapositivas lenguaje
elizaros
 
Morfologia nominal i verbal del del quítxua
Morfologia nominal i verbal del del quítxuaMorfologia nominal i verbal del del quítxua
Morfologia nominal i verbal del del quítxua
Elisabet Valverde
 
Bilinguismo en Peru y Valencia
Bilinguismo en Peru y ValenciaBilinguismo en Peru y Valencia
Bilinguismo en Peru y Valencia
Jessie Mason
 
Quechua: ejemplos escritos
Quechua: ejemplos escritosQuechua: ejemplos escritos
Quechua: ejemplos escritos
Hugo Campbell Sills
 
Capitulo 1.3 Tipos De Investigacion
Capitulo 1.3 Tipos De InvestigacionCapitulo 1.3 Tipos De Investigacion
Capitulo 1.3 Tipos De Investigacionguestcbd6c2
 
Presentacio de rius de europa
Presentacio de rius de europaPresentacio de rius de europa
Presentacio de rius de europa
Jon Gomez Paris
 
0016 tema 3. morfosintaxi del català
0016 tema 3. morfosintaxi del català0016 tema 3. morfosintaxi del català
0016 tema 3. morfosintaxi del catalàjmpinya
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
Nestor Bernabe
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
luisa_pla
 
Quechua gramar
Quechua gramarQuechua gramar
Quechua gramar
Ch'aska Chávez Moscoso
 
Investigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cmsInvestigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cms
psvasir
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
namucut
 
El teatre a l'aula de català
El teatre a l'aula de catalàEl teatre a l'aula de català
El teatre a l'aula de català
IRL_ALL
 

Destacado (20)

Familia Quechua
Familia QuechuaFamilia Quechua
Familia Quechua
 
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano NormalizadoGramática Quechua Boliviano Normalizado
Gramática Quechua Boliviano Normalizado
 
Fase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciòn
Fase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciònFase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciòn
Fase analìtica, comparativa y explicativa de la investigaciòn
 
Guion Del Sociodrama
Guion Del SociodramaGuion Del Sociodrama
Guion Del Sociodrama
 
Diapositivas lenguaje
Diapositivas lenguajeDiapositivas lenguaje
Diapositivas lenguaje
 
Morfologia nominal i verbal del del quítxua
Morfologia nominal i verbal del del quítxuaMorfologia nominal i verbal del del quítxua
Morfologia nominal i verbal del del quítxua
 
Bilinguismo en Peru y Valencia
Bilinguismo en Peru y ValenciaBilinguismo en Peru y Valencia
Bilinguismo en Peru y Valencia
 
argumentari_caritas_girona
argumentari_caritas_gironaargumentari_caritas_girona
argumentari_caritas_girona
 
Quítxua
QuítxuaQuítxua
Quítxua
 
Quechua: ejemplos escritos
Quechua: ejemplos escritosQuechua: ejemplos escritos
Quechua: ejemplos escritos
 
Capitulo 1.3 Tipos De Investigacion
Capitulo 1.3 Tipos De InvestigacionCapitulo 1.3 Tipos De Investigacion
Capitulo 1.3 Tipos De Investigacion
 
Presentacio de rius de europa
Presentacio de rius de europaPresentacio de rius de europa
Presentacio de rius de europa
 
0016 tema 3. morfosintaxi del català
0016 tema 3. morfosintaxi del català0016 tema 3. morfosintaxi del català
0016 tema 3. morfosintaxi del català
 
Carta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxiCarta didáctica morfosintaxi
Carta didáctica morfosintaxi
 
El Nostre PaíS BolivíA
El Nostre PaíS BolivíAEl Nostre PaíS BolivíA
El Nostre PaíS BolivíA
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
Quechua gramar
Quechua gramarQuechua gramar
Quechua gramar
 
Investigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cmsInvestigación y comparativa cms
Investigación y comparativa cms
 
3ª declinacion
3ª declinacion3ª declinacion
3ª declinacion
 
El teatre a l'aula de català
El teatre a l'aula de catalàEl teatre a l'aula de català
El teatre a l'aula de català
 

Similar a Lingüística Comparativa Quechua

Dialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas QuechuasDialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas Quechuas
Marcos Luk'aña
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
Joseph Paucar Cosio
 
Quechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-HuánucoQuechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-Huánuco
Marcos Luk'aña
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
ESERMICCONSTRUCTORAN
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
ESERMICCONSTRUCTORAN
 
Idioma Quechua
Idioma QuechuaIdioma Quechua
Idioma Quechua
Rodrigo Irribarra Ulloa
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
jorge eduardo zavala stuart
 
Modelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño NeutralModelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño Neutral
Marcos Luk'aña
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasnury_12
 
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdfDiccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
FiorelaLlanco
 
Plan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua ApurimeñoPlan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua Apurimeño
Marcos Luk'aña
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
Oldarico BALVÍN ROJAS
 
manual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdfmanual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdf
SandroOcrospomaLeon
 
Manual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua CentralManual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua Central
Marcos Luk'aña
 
Africadas del Quechua Central
Africadas del Quechua CentralAfricadas del Quechua Central
Africadas del Quechua Central
Marcos Luk'aña
 
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
GiuberthCamposEscoba
 
Presentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptxPresentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptx
MarcosLoquendero
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
Jessica1722897327
 
Lengua Vehicular Imperio Inca
Lengua Vehicular Imperio IncaLengua Vehicular Imperio Inca
Lengua Vehicular Imperio Inca
Marcos Luk'aña
 

Similar a Lingüística Comparativa Quechua (20)

Dialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas QuechuasDialectos y Lenguas Quechuas
Dialectos y Lenguas Quechuas
 
Libro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccionLibro de quechua con traduccion
Libro de quechua con traduccion
 
Quechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-HuánucoQuechua Yaru-Huánuco
Quechua Yaru-Huánuco
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
 
QUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdfQUECHUAS.pdf
QUECHUAS.pdf
 
Idioma Quechua
Idioma QuechuaIdioma Quechua
Idioma Quechua
 
Hablamos en quechua
Hablamos en quechuaHablamos en quechua
Hablamos en quechua
 
Modelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño NeutralModelo Quechua Sureño Neutral
Modelo Quechua Sureño Neutral
 
Clasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguasClasificación de las lenguas
Clasificación de las lenguas
 
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdfDiccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
Diccionario_nomatsiguenga (1) (2).pdf
 
Plan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua ApurimeñoPlan General Quechua Apurimeño
Plan General Quechua Apurimeño
 
Quechua runa simi
Quechua runa simiQuechua runa simi
Quechua runa simi
 
manual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdfmanual-escritura-quechua-central.pdf
manual-escritura-quechua-central.pdf
 
Manual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua CentralManual Escritura Quechua Central
Manual Escritura Quechua Central
 
Africadas del Quechua Central
Africadas del Quechua CentralAfricadas del Quechua Central
Africadas del Quechua Central
 
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
1. Diplomado Didáctica del Quechua - ESPED.pptx
 
Presentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptxPresentacion_quechua_terminado.pptx
Presentacion_quechua_terminado.pptx
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
 
ISKONAWA.pdf
ISKONAWA.pdfISKONAWA.pdf
ISKONAWA.pdf
 
Lengua Vehicular Imperio Inca
Lengua Vehicular Imperio IncaLengua Vehicular Imperio Inca
Lengua Vehicular Imperio Inca
 

Más de Marcos Luk'aña

Choquecasa va a la Audiencia
Choquecasa va a la AudienciaChoquecasa va a la Audiencia
Choquecasa va a la Audiencia
Marcos Luk'aña
 
Evidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua WankaEvidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua Wanka
Marcos Luk'aña
 
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Oosupa churin, quechua Ambo-PascoOosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Marcos Luk'aña
 
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
Diccionario Quechua Boliviano NormalizadoDiccionario Quechua Boliviano Normalizado
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
Marcos Luk'aña
 
PUQUINA
PUQUINAPUQUINA
Vocales Largas Quechua Central
Vocales Largas Quechua CentralVocales Largas Quechua Central
Vocales Largas Quechua Central
Marcos Luk'aña
 
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú OriginarioBolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
Marcos Luk'aña
 
Achkay: Mito Quechua
Achkay: Mito QuechuaAchkay: Mito Quechua
Achkay: Mito Quechua
Marcos Luk'aña
 
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
Presencia Puquina en Aimara y QuechuaPresencia Puquina en Aimara y Quechua
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
Marcos Luk'aña
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
Marcos Luk'aña
 
Planificación Corpus Quechua
 Planificación Corpus Quechua  Planificación Corpus Quechua
Planificación Corpus Quechua
Marcos Luk'aña
 
Wakacha huk hawariykunawan
Wakacha huk hawariykunawanWakacha huk hawariykunawan
Wakacha huk hawariykunawan
Marcos Luk'aña
 
Idioma Uru
Idioma UruIdioma Uru
Idioma Uru
Marcos Luk'aña
 
Bolivian Quechua
Bolivian QuechuaBolivian Quechua
Bolivian Quechua
Marcos Luk'aña
 
Cortesia en Quechua
Cortesia en QuechuaCortesia en Quechua
Cortesia en Quechua
Marcos Luk'aña
 
Posibilidades Literatura Quechua
Posibilidades Literatura QuechuaPosibilidades Literatura Quechua
Posibilidades Literatura Quechua
Marcos Luk'aña
 
Desarrollo de Literatura Quechua
Desarrollo de Literatura QuechuaDesarrollo de Literatura Quechua
Desarrollo de Literatura Quechua
Marcos Luk'aña
 
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Manuscrito Qichwa Huarochirí PaleográficoManuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Marcos Luk'aña
 
Sweet Potato Diffusion
Sweet Potato Diffusion Sweet Potato Diffusion
Sweet Potato Diffusion
Marcos Luk'aña
 
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú PrecolonialDiversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Marcos Luk'aña
 

Más de Marcos Luk'aña (20)

Choquecasa va a la Audiencia
Choquecasa va a la AudienciaChoquecasa va a la Audiencia
Choquecasa va a la Audiencia
 
Evidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua WankaEvidencialidad Quechua Wanka
Evidencialidad Quechua Wanka
 
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Oosupa churin, quechua Ambo-PascoOosupa churin, quechua Ambo-Pasco
Oosupa churin, quechua Ambo-Pasco
 
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
Diccionario Quechua Boliviano NormalizadoDiccionario Quechua Boliviano Normalizado
Diccionario Quechua Boliviano Normalizado
 
PUQUINA
PUQUINAPUQUINA
PUQUINA
 
Vocales Largas Quechua Central
Vocales Largas Quechua CentralVocales Largas Quechua Central
Vocales Largas Quechua Central
 
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú OriginarioBolívar: Enemigo del Perú Originario
Bolívar: Enemigo del Perú Originario
 
Achkay: Mito Quechua
Achkay: Mito QuechuaAchkay: Mito Quechua
Achkay: Mito Quechua
 
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
Presencia Puquina en Aimara y QuechuaPresencia Puquina en Aimara y Quechua
Presencia Puquina en Aimara y Quechua
 
Literatura Oral Quechua
Literatura Oral QuechuaLiteratura Oral Quechua
Literatura Oral Quechua
 
Planificación Corpus Quechua
 Planificación Corpus Quechua  Planificación Corpus Quechua
Planificación Corpus Quechua
 
Wakacha huk hawariykunawan
Wakacha huk hawariykunawanWakacha huk hawariykunawan
Wakacha huk hawariykunawan
 
Idioma Uru
Idioma UruIdioma Uru
Idioma Uru
 
Bolivian Quechua
Bolivian QuechuaBolivian Quechua
Bolivian Quechua
 
Cortesia en Quechua
Cortesia en QuechuaCortesia en Quechua
Cortesia en Quechua
 
Posibilidades Literatura Quechua
Posibilidades Literatura QuechuaPosibilidades Literatura Quechua
Posibilidades Literatura Quechua
 
Desarrollo de Literatura Quechua
Desarrollo de Literatura QuechuaDesarrollo de Literatura Quechua
Desarrollo de Literatura Quechua
 
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Manuscrito Qichwa Huarochirí PaleográficoManuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
Manuscrito Qichwa Huarochirí Paleográfico
 
Sweet Potato Diffusion
Sweet Potato Diffusion Sweet Potato Diffusion
Sweet Potato Diffusion
 
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú PrecolonialDiversidad Lingüística Perú Precolonial
Diversidad Lingüística Perú Precolonial
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Lingüística Comparativa Quechua

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPARATIVA SOBRE LOS IDIOMAS ANDINOS En estas hojas se presenta un proyecto de investigación lingüística sobre los idiomas andinos, mayormente las familias quechua y aimara (o ‘jaqi’ o ‘aru’ – para los nombres de los idiomas, y su ortografía, ver la sección abajo). Es un proyecto del departamento de lingüística de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido. Para más detalles, vea nuestra página internet (en castellano) en: www.shef.ac.uk/q/quechua/e_CPVE.HTM LOS DIFERENTES GRADOS DE SEMEJANZA/DIFERENCIA ENTRE LAS VARIEDADES DE LOS IDIOMAS Más específicamente, tratamos de saber, y de medir, de cuantificar, cuanto se parecen o se diferencian las variedades de idiomas, a cualquier nivel de semejanza/diferencia: • ‘acentos’ o variaciones regionales en un mismo ‘dialecto’: por ejemplo entre el quechua de Cochabamba y el de Potosí o Uyuni, todas formas del ‘dialecto’ quechua boliviano o más bien ‘Cuzco-Collao’ • dialectos netamente diferentes pero siempre del ‘mismo idioma’: por ejemplo el quechua ecuatoriano, ayacuchano, y boliviano • idiomas diferentes pero claramente relacionados: por ejemplo el quechua de Cuzco y el de Huancayo • idiomas netamente diferentes de las cuales no se está seguro todavía si tienen una origen común o sólo se parecen por un contacto muy prolongado y profundo: por ejemplo el aimara y el quechua. DOS TIPOS DE COMPARACIÓN El estudio comprende entonces dos tipos diferentes de comparación: 1. entre variedades para las cuales estamos seguros que tengan una origen común, es decir: (a) de un lado, una comparación de todas las variedades del quechua entre si; (b) y de otro lado, otra comparación de todas las variedades del aimara entre si (es decir, incluso el jacaru y el cauqui). 2. entre variedades para las cuales no estamos seguros que tengan una origen común, es decir comparando cualquier variedad del quechua con cualquier variedad del aimara. ¿CUALES VARIEDADES DE QUECHUA Y AIMARA? Para el quechua estudiaremos unos veinte variedades del quechua, de Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. Las variedades han sido escogidas en base a tres criterios: • para ofrecer una cobertura de todos los diversos grados de diferencia (acentos, dialectos, idiomas estrechamente relacionados) que se encuentran entre las variedades del quechua • para ofrecer una cobertura de todas las principales variedades dentro de todas las ramas principales del ‘arbol genealógico’ del idioma – o más bien, de la familia de idiomas relacionadas – que es el quechua. Para más detalles, vea el mapa y el cuadro genealógico abajo, y el enlace a otras notas en nuestra página en internet. • para ofrecer una cobertura más intensa de las áreas que se consideran más significativos para una mejor comprensión de la historia de los origines y desarrollo de la familia quechua (y su contacto temprano con el aimara), es decir sobre todo el área del quechua ‘intermedio’ entre las dos ramas principales: Pacaraos, Yauyos, etc. Aplicando los mismos criterios al aimara, se estudiará: • por lo menos tres formas del aimara sureño o ‘del altiplano’, una para cada una de sus variedades principales • para el aimara tupino o ‘central’: el jacaru, y – en la medida que sea todavía posible obtener datos – el cauqui.
  • 2. ¿CUALES DATOS? Estamos recogiendo datos para hacer una comparación detallada estas variedades en tres aspectos: • en su vocabulario básico, en base a una lista de unas 220 palabras que se han identificado en estudios sobre varios idiomas del mundo como las menos susceptibles a ser prestadas de un idioma a otro; • en su fonética, en base a la pronunciación de unas cien palabras ‘pan-quechua’ entre las 220 del cotejo léxico; • y en ciertos aspectos de su morfología básica. La comparación de morfología se hará para unas seis variedades para las cuales están disponibles buenas gramáticas descriptivas; la de vocabulario básico y fonética para todas las variedades estudiadas, con datos de un trabajo de campo realizado en un pueblo de habla quechua correspondiente a cada una de las variedades. Los datos provisorios se irán poniendo en esta página a partir de marzo del 2003; las definitivas hacia marzo del 2004; y los resultados de los cotejos y comparaciones, hacia agosto del 2004. LOS NOMBRES DE LOS IDIOMAS La familia de idiomas denominada ‘aimara’ por Cerrón-Palomino, cuya propuesta se sigue en estas páginas, se llama ‘jaqi’ o ‘aru’ por otros lingüistas. Esta familia incluye no sólo el idioma más conocido bajo el nombre de ‘aimara’ o ‘aimará’ (más específicamente el aimara sureño o ‘del altiplano’), pero también el aimara ‘tupino’ o ‘central’, es decir el jacaru y el cauqui, hablados en unos pueblos serranos de la provincia de Yauyos, departamento de Lima, Perú. En esta página se sigue también el principio de escribir el nombre de cada idioma según su forma más adecuada a las reglas ortográficas de idioma en que se está escribiendo. Es decir, escribiendo en castellano se escribirá quechua, aimara, jacaru y cauqui, aunque en sus respectivos idiomas propios la ortografía propia a cada idioma da: qhichwa, aymara, jaqaru, kawki. En inglés (cuya ortografía algo anárquica acepta las escrituras muchas veces según el idioma de origen si todavía no existe una forma aceptada, se escribiría: Quechua, Aymara, Jaqaru, Kawki. EL QUECHUA: UN SOLO IDIOMA? Se sabe que el quechua no es un solo idioma ‘monolítico’ sin diferencias internas entre sus distintas variedades regionales, pero muchos no se dan cuenta de cuan diferentes son estas variedades, y se suele hablar del quechua siempre como si fuera un (solo) idioma, como el castellano. Pero de hecho, hay diferencias muy grandes entre el quechua sureño (‘QIIB/C’, hablada desde Huancavelica hasta el norte de Argentina) y el quechua del norte (ecuatoriano, y del norte del Perú, ‘QIIA’). Las diferencias son mucho mayores todavía entre ellas y el quechua central (‘QI’, del Perú central, es decir Ancash, Huánuco, Junín, Huancayo, etc.) – y aquí habría que aceptar que los hablantes del quechua central y los del quechua norte/sur no se pueden entender nada bien. Y aun entre cada rama principal, las diferencias son también tan grandes que un quechua-hablante ecuatoriano tiene muchas dificultades a entender a un boliviano. Así que según la definición más usual de ‘un idioma’, por lo menos el quechua I y el quechua II serían más bien dos idiomas diferentes. Unos lingüistas han expresado sus impresiones (no cuantificadas) de cuanto se diferencian entre si las formas más diferentes del quechua: cuanto el castellano y el portugués (según Parker 1976a), o hasta cuanto el castellano y el francés (según Weber 1989). Personalmente, me parece que se diferencian más que los primeros, pero menos que los segundos – así que diría más bien el castellano y el italiano... Con los resultados de este proyecto de investigación, esperamos saber con más precisión. Esta situación es parecida a la divergencia del latín durante la historia, que cambio durante el tiempo, pero con cambios diferentes en las regiones diferentes donde se hablaba, lo que convirtió el latín en varios idiomas diferentes: el castellano, portugués, catalán, francés, italiano, rumano, y otros. Eso paso con cambios pequeños pero sumados durante un periodo de más o menos dos mil años. Para el quechua, está claro que el gran grado de divergencia entre sus variedades no puede haber surgido sólo en los seis siglos desde el imperio Inca. El quechua ya se hablaba en el centro de Perú muchos siglos antes de que llegaron los Incas: no fueron ellos que lo trajeron allá, sino encontraron una población que ya hablaba su propia forma de quechua, ya bien diferente del suyo, y de ninguna forma una variedad corrompida o menos noble del cuzqueño. En muchos sentidos es el quechua central que más refleja el quechua original, no el cuzqueño ya muy alterado.
  • 3. MAPA DE VARIEDADES DEL QUECHUA INCLUIDAS EN LA INVESTIGACIÓN mostrando – en los cuadritos – unas de las variedades incluidas en el estudio (provisoriamente)
  • 4. ‘ARBOL GENEALÓGICO’ DE LA FAMILIA QUECHUA basado en el libro Lingüística Quechua, de Rodolfo Cerrón-Palomino (1986) –las variedades subrayadas son las que se incluyen en el estudio léxico y fonético PROTO-QUECHUA / HUAIHUASH (QI) HUAMPUY (QII) / / CENTRAL PACARAOS YUNGAY (QIIA) CHINCHAY (QIIB-C) / | | / / HUAILAY AP-AM- AH HUANCAY | CENTRAL NORTEÑO NORTEÑO SUREÑO | | | | | | | | Huailas Alto Pativilca Yaru Pacaraos Laraos Cañaris & Incahuasi Amazonas Ayacucho Conchucos Alto Marañón Jauja & Huanca Lincha Cajamarca San Martín Cuzco, Puno & Bolivia Alto Huallaga Huangáscar & T opará Apurí Loreto Argentina Chocos Ecuador (Sierra y Selva) Madeán Colombia ¿UNA ORTOGRAFÍA UNIFICADA PARATODAS LAS VARIEDADES REGIONALES DEL QUECHUA? ¿Qué quiere decir la gran variedad que existe dentro del quechua para su ortografía? Primero, hay que aceptar que aun con la mejor escritura unificada, siempre los hablantes tendrán ciertos problemas (en diferencias de vocabulario y de gramática, sobre todo) para entender el quechua escrito de otra rama muy diferente. Pero no por lo tanto se debe abandonar el esfuerzo para encontrar la mejor posible que les facilite la tarea en la medida que sea posible, tal como se hace para muchos idiomas que tienen un nivel de fragmentación dialectal parecido al del quechua. Porque justamente, en la ortografía se puede ‘esconder’ muchas de las diferencias que existen entre las variedades regionales, gracias a su mayor unidad en el nivel fonémico no obstante las muchas diferencias al nivel fonético – y eso sin dañar a nadie, tal como se hace para los hablantes del castellano en tantos países del mundo. Con una ortografía unificada bien pensada, se podrá lograr un nivel
  • 5. muy alto de intercomprensión de textos en quechua escritos por hablantes de variedades con pronunciaciones muy distintas. Este bien para el pueblo quechua- hablante – sobre el cual parece que todos en este congreso estamos de acuerdo – es lo que se pretende lograr con la ortografía unificada.