SlideShare una empresa de Scribd logo
EL Contexto histórico de la
educación a distancia: bases
prácticas para valorar su
trayectoria.
UNIDAD I
García Aretio contempla diversas
perspectivas
1. Cultural y de educación permanente
2. Sociopolítica
3. Económica
4. Pedagógica
5. Tecnológica
1.- Cultural y de educación permanente
Pretender que la formación de los individuos se
circunscriba al periodo escolar es bloquear toda
posibilidad de actualización.
La educación permanente es considerada como una
nueva frontera de la educación actual.
2.- Perspectiva Sociopolítica
El aumento de la demanda social de educación que
provocó la masificación de las aulas convencionales.
Exigencia y presión social de alcanzar todos los
niveles de estudios.
No se disponía de infraestructura suficiente.
2. Perspectiva Sociopolítica
Cumplir con el reto de la democratización de los
estudios que hasta entonces eran reservados a las
clases más acomodadas.
Sectores sociales olvidados con personas que poseen
base, motivación y capacidad suficiente para afrontar
con éxito estudios.
2. Perspectiva Sociopolítica
Tal sería el caso de:
Zonas geográficas alejadas de los servicios
educativos.
Actividades laborales que impiden acudir a la
institución.
Amas de casa
Hospitalizados, reclusos, emigrantes
2. Perspectiva Sociopolítica
Los que tienen demasiados años para acudir a las
aulas de clase, pero que no son tan viejos como para
no continuar su educación.
Faure apunta la necesidad de acercar la educación a
esas capas sociales excluidas de los circuitos
educativos.
2. Perspectiva Sociopolítica
Por ello parece preciso crear instituciones
dirigidas a:
Trabajadores que buscan cualificarse bajo la presión
de transformaciones políticas o sociales para asumir
responsabilidades por las que no habían sido
preparados.
Desfasados como consecuencia de mutaciones
tecnológicas.
3. Perspectiva Económica
La carestía de los sistemas formales de educación.
Al respecto Richmond señala: ha llegado el
momento de hacer un cambio significativo de
orientación de los gastos.
3. Perspectiva Económica
Harbison indica: el sistema de escolaridad formal
está alcanzando costos prohibitivos.
Hoy son muchos los estudios que confirman el
hecho de la rentabilidad del sistema de educación a
distancia, situándolo, como mucho, en el 50% de los
gastos medios de los sistemas convencionales.
4.- Perspectiva Pedagógica
La necesidad de flexibilizar las rigideces de la
formación convencional a través de la
diversificación y ampliación de estudios y cursos.
Las deficiencias del sistema convencional que
además de la imposibilidad de estructural de
atender a tan amplia demanda se resiste a una
innovación.
4.- Perspectiva Pedagógica
Navarro señala: los recursos económicos no
alcanzaban para los nuevos gastos, las aulas eran
incapaces de contener a los estudiantes, los
profesores no podían atender a los alumnos y los
cursos no satisfacían las aspiraciones actuales.
4.- Perspectiva Pedagógica
Perkins expresa: Hay que prever los medios que
permitan impartir la enseñanza fuera de las aulas, en
casa, en el lugar de trabajo, etc.
El notable avance de las Ciencias de la Educación y
de la Psicología que posibilita una planificación
cuidadosa.
4.- Perspectiva Pedagógica
No es precisa la presencia del profesor para el
logro en la persona adulta de un aprendizaje
personal, reflexivo y significativo.
La búsqueda de sistemas educativos innovadores.
4.- Perspectiva Pedagógica
En la actualidad se necesita combinar el aprendizaje
o con el trabajo, la lucha política, el servicio a la
comunidad, e incluso el juego.
La sociedad duda de que cuanto ofrece el sistema
educativo convencional sirva para que el individuo se
defienda y desenvuelva con éxito en la vida, por ello
la búsqueda de alternativas se impone.
5.- Perspectiva Tecnológica
Los recursos tecnológicos posibilitan mediante la
tecnología adecuada suplir, e incluso superar, la
educación presencial mediante la utilización de los
medios de comunicación audiovisual e informáticos.
Los avances tecnológicos han favorecido a la
Tecnología Educativa con la incorporación de los
equipos de grabación, sonido, imagen, etc.
5.- Perspectiva Tecnológica
Así los alumnos a través del estudio
independiente aprenderán al menos de forma tan
eficaz como el estudiante de un centro
convencional.
Más que el método en, importa el uso que se
haga del mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Elizabeth Buján
 
Diagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación SuperiorDiagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación Superior
Elizabeth Buján
 
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitariosMetodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Edwin Moran
 
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en PanamáÁreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
José Ceballos
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
Mariana Martínez
 
Los problemas educativos 2
Los problemas educativos  2Los problemas educativos  2
Los problemas educativos 2
Febe Rios
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Mariana Martínez
 
Retos
RetosRetos
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrolloFactores que propician el nacimiento y posterior desarrollo
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo
Ade Aparicio
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVODIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
Blanca Sanizaca
 
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Carlosdanielsibilla
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico Verche
Janel
 
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIORCARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Manuel Mujica
 
El modelo tpack
El modelo tpack El modelo tpack
El modelo tpack
educarcontecnologias
 
Las necesidades de aprendizaje de diversas personas
Las necesidades de aprendizaje de diversas personasLas necesidades de aprendizaje de diversas personas
Las necesidades de aprendizaje de diversas personas
anagiselapuchhernand
 
Grupo e7
Grupo e7Grupo e7
Grupo e7
DT Lopez Ls
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Los problemas educativos 3
Los problemas educativos 3Los problemas educativos 3
Los problemas educativos 3
Febe Rios
 
Gloria sepulveda
Gloria sepulvedaGloria sepulveda
Gloria sepulveda
Johana Bucheli
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
Presentación Monografía Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el N...
 
Diagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación SuperiorDiagnostico de Educación Superior
Diagnostico de Educación Superior
 
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitariosMetodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
Metodologias mal utilizadas por los docentes universitarios
 
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en PanamáÁreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
Áreas problemáticas y situaciones críticas de la educación superior en Panamá
 
Reporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superiorReporte de lectura educación superior
Reporte de lectura educación superior
 
Los problemas educativos 2
Los problemas educativos  2Los problemas educativos  2
Los problemas educativos 2
 
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retosReporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
Reporte de lectura educación superior en méxico, avances, rezagos y retos
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrolloFactores que propician el nacimiento y posterior desarrollo
Factores que propician el nacimiento y posterior desarrollo
 
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVODIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
DIAPOSITIVAS SISTEMA EDUCATIVO
 
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
Democratización de la educación superior: avances y desafíos de la alfabetiza...
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico Verche
 
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIORCARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CARACTERISTICA DE LAS 5 REFORMAS CURRICULARES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
El modelo tpack
El modelo tpack El modelo tpack
El modelo tpack
 
Las necesidades de aprendizaje de diversas personas
Las necesidades de aprendizaje de diversas personasLas necesidades de aprendizaje de diversas personas
Las necesidades de aprendizaje de diversas personas
 
Grupo e7
Grupo e7Grupo e7
Grupo e7
 
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
Sociología de la Educación, Bolivia, Pilates, Gym, Fitness, Yoga, Medicina, P...
 
Los problemas educativos 3
Los problemas educativos 3Los problemas educativos 3
Los problemas educativos 3
 
Gloria sepulveda
Gloria sepulvedaGloria sepulveda
Gloria sepulveda
 

Destacado

ACJR
ACJRACJR
Moving on with Mobile - Round up
Moving on with Mobile - Round upMoving on with Mobile - Round up
Moving on with Mobile - Round up
Jisc Scotland
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ronal simales
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
ronal simales
 
Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració
Grau en Ciències Polítiques i de l'AdministracióGrau en Ciències Polítiques i de l'Administració
Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració
Universitat Pompeu Fabra
 
Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12
Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12
Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12
Sito Yelas
 

Destacado (6)

ACJR
ACJRACJR
ACJR
 
Moving on with Mobile - Round up
Moving on with Mobile - Round upMoving on with Mobile - Round up
Moving on with Mobile - Round up
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració
Grau en Ciències Polítiques i de l'AdministracióGrau en Ciències Polítiques i de l'Administració
Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració
 
Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12
Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12
Clasicos de bolsillo : Plutarco - Vidas paralelas 12
 

Similar a Unidad 1 contexto_hist_rico_de_la_e_a_d_1_

Meta 3.1
Meta 3.1Meta 3.1
Meta 3.1
Bryan Herrera
 
Diagnóstico de la universidad peruana ok
Diagnóstico de la universidad peruana   okDiagnóstico de la universidad peruana   ok
Diagnóstico de la universidad peruana ok
Marcelo Linares Castillo
 
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
andresfelipege
 
Estrategias educativas para tics parte 2
Estrategias educativas para tics  parte 2Estrategias educativas para tics  parte 2
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
JeimmyDayannRojasEsc
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico Verche
Janel
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Ale
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
ProfessorPrincipiante
 
601005 2013
601005 2013601005 2013
601005 2013
MariaC Bernal
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
andresfelipege
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
chucha179
 
Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificado
chucha179
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Diana María Villarreal Gómez
 
Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distancia
josse_lon
 
Historia educacion a distacia
Historia educacion a distaciaHistoria educacion a distacia
Historia educacion a distacia
naparelo
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
Sergio Huaranga
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Noelia Roldán
 
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la InformaciónLa propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
Universidad de Belgrano
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
Carlos Fuentes
 

Similar a Unidad 1 contexto_hist_rico_de_la_e_a_d_1_ (20)

Meta 3.1
Meta 3.1Meta 3.1
Meta 3.1
 
Diagnóstico de la universidad peruana ok
Diagnóstico de la universidad peruana   okDiagnóstico de la universidad peruana   ok
Diagnóstico de la universidad peruana ok
 
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigaciónAnálisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
Análisis de contexto alternativas de solución desde la investigación
 
Estrategias educativas para tics parte 2
Estrategias educativas para tics  parte 2Estrategias educativas para tics  parte 2
Estrategias educativas para tics parte 2
 
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América LatinaProblemas y soluciones de la educación en América Latina
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico Verche
 
Taller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
 
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
INDUCCIÓN PARA PERSONAL ACADÉMICO DE RECIENTE INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNO...
 
601005 2013
601005 2013601005 2013
601005 2013
 
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
Presentación análisis de contexto alternativas de solución desde la investiga...
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
 
Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificado
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Historia educacion a distancia
Historia educacion a distanciaHistoria educacion a distancia
Historia educacion a distancia
 
Historia educacion a distacia
Historia educacion a distaciaHistoria educacion a distacia
Historia educacion a distacia
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento iiActividad 1.1   ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii
 
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la InformaciónLa propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
La propuesta educativa de la Consultora de Ciencias de la Información
 
Anexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udgAnexo 2 modelo educativo udg
Anexo 2 modelo educativo udg
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Unidad 1 contexto_hist_rico_de_la_e_a_d_1_

  • 1. EL Contexto histórico de la educación a distancia: bases prácticas para valorar su trayectoria. UNIDAD I
  • 2. García Aretio contempla diversas perspectivas 1. Cultural y de educación permanente 2. Sociopolítica 3. Económica 4. Pedagógica 5. Tecnológica
  • 3. 1.- Cultural y de educación permanente Pretender que la formación de los individuos se circunscriba al periodo escolar es bloquear toda posibilidad de actualización. La educación permanente es considerada como una nueva frontera de la educación actual.
  • 4. 2.- Perspectiva Sociopolítica El aumento de la demanda social de educación que provocó la masificación de las aulas convencionales. Exigencia y presión social de alcanzar todos los niveles de estudios. No se disponía de infraestructura suficiente.
  • 5. 2. Perspectiva Sociopolítica Cumplir con el reto de la democratización de los estudios que hasta entonces eran reservados a las clases más acomodadas. Sectores sociales olvidados con personas que poseen base, motivación y capacidad suficiente para afrontar con éxito estudios.
  • 6. 2. Perspectiva Sociopolítica Tal sería el caso de: Zonas geográficas alejadas de los servicios educativos. Actividades laborales que impiden acudir a la institución. Amas de casa Hospitalizados, reclusos, emigrantes
  • 7. 2. Perspectiva Sociopolítica Los que tienen demasiados años para acudir a las aulas de clase, pero que no son tan viejos como para no continuar su educación. Faure apunta la necesidad de acercar la educación a esas capas sociales excluidas de los circuitos educativos.
  • 8. 2. Perspectiva Sociopolítica Por ello parece preciso crear instituciones dirigidas a: Trabajadores que buscan cualificarse bajo la presión de transformaciones políticas o sociales para asumir responsabilidades por las que no habían sido preparados. Desfasados como consecuencia de mutaciones tecnológicas.
  • 9. 3. Perspectiva Económica La carestía de los sistemas formales de educación. Al respecto Richmond señala: ha llegado el momento de hacer un cambio significativo de orientación de los gastos.
  • 10. 3. Perspectiva Económica Harbison indica: el sistema de escolaridad formal está alcanzando costos prohibitivos. Hoy son muchos los estudios que confirman el hecho de la rentabilidad del sistema de educación a distancia, situándolo, como mucho, en el 50% de los gastos medios de los sistemas convencionales.
  • 11. 4.- Perspectiva Pedagógica La necesidad de flexibilizar las rigideces de la formación convencional a través de la diversificación y ampliación de estudios y cursos. Las deficiencias del sistema convencional que además de la imposibilidad de estructural de atender a tan amplia demanda se resiste a una innovación.
  • 12. 4.- Perspectiva Pedagógica Navarro señala: los recursos económicos no alcanzaban para los nuevos gastos, las aulas eran incapaces de contener a los estudiantes, los profesores no podían atender a los alumnos y los cursos no satisfacían las aspiraciones actuales.
  • 13. 4.- Perspectiva Pedagógica Perkins expresa: Hay que prever los medios que permitan impartir la enseñanza fuera de las aulas, en casa, en el lugar de trabajo, etc. El notable avance de las Ciencias de la Educación y de la Psicología que posibilita una planificación cuidadosa.
  • 14. 4.- Perspectiva Pedagógica No es precisa la presencia del profesor para el logro en la persona adulta de un aprendizaje personal, reflexivo y significativo. La búsqueda de sistemas educativos innovadores.
  • 15. 4.- Perspectiva Pedagógica En la actualidad se necesita combinar el aprendizaje o con el trabajo, la lucha política, el servicio a la comunidad, e incluso el juego. La sociedad duda de que cuanto ofrece el sistema educativo convencional sirva para que el individuo se defienda y desenvuelva con éxito en la vida, por ello la búsqueda de alternativas se impone.
  • 16. 5.- Perspectiva Tecnológica Los recursos tecnológicos posibilitan mediante la tecnología adecuada suplir, e incluso superar, la educación presencial mediante la utilización de los medios de comunicación audiovisual e informáticos. Los avances tecnológicos han favorecido a la Tecnología Educativa con la incorporación de los equipos de grabación, sonido, imagen, etc.
  • 17. 5.- Perspectiva Tecnológica Así los alumnos a través del estudio independiente aprenderán al menos de forma tan eficaz como el estudiante de un centro convencional. Más que el método en, importa el uso que se haga del mismo.