SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 1 (GRUPAL): IDEAS PRINCIPALES DEL CAPÍTULO 4 DEL INFORME MUNDIAL
DE LA UNSECO: Hacia la sociedad del conocimiento.
CAPÍTULO 4: ¿HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA?
- La educación es un derecho universalmente proclamadoEducación ya no es
sinónimo de escolaridad.
- La comunidad internacional se fijó en el Foro Mundial sobre la Educación de
Dakar en 2000 seis objetivos en materia de educación básicapara alcanzarlos de aquí
al año 2015. Son los siguientes:
1. Extender y mejorar la protección y educaciónintegrales de la primera infancia,
especialmentepara los niños más vulnerables y desfavorecidos.
2. Velar por que antes del año 2015 todos losniñostenganacceso a una enseñanza
primaria gratuita, obligatoria, de buena calidad y la terminen.
3. Velar por que sean atendidas las necesidadesde aprendizaje de todos, jóvenes y
adultosmediante elacceso equitativo a un aprendizajeadecuado y a programas de
preparaciónpara la vida activa.
4. Aumentar el nº deadultos alfabetizados en un 50%, en particularmujeres, y
facilitarles un acceso equitativo a la educaciónbásica y la educación permanente.
5. Suprimir las diferencias entre génerosen la enseñanza primaria y secundaria y
lograr la igualdad entre géneros en relación conla educación,garantizando alas niñas
un acceso pleno y equitativo a unaeducación básica de buena calidad.
6. Mejorar todos los aspectos cualitativos dela educación, garantizando
parámetrosmás elevados, para conseguir los mejores resultados deaprendizaje,
especialmenteen lectura, escritura, aritmética ycompetencias prácticas esenciales.
- Los objetivos principales son: la universalización de la enseñanza primaria y
lograr la paridad entre ambos sexos en la enseñanza.
EDUCACIÓN BÁSICA PARA TODOS.
>Un primer imperativo: la alfabetización.
- No es posible promover la educación básicapara todos sin proseguir, al
mismotiempo, la luchacontra el analfabetismo.
- La tasa de analfabetismo ha disminuido considerablementea escala mundial y
el nivel de formaciónha experimentadoun aumentogeneralizado.
- Los esfuerzos realizados para lograr la universalización de la enseñanza
primariatropiezan a menudo con el crecimiento demográfico,la pobreza y diversos
obstáculos sociales, e incluso aveces con una falta de voluntad política.
- La escuela debe integrar a todos en su diversidad y evitar la exclusión, pero las
escuelas integradoras son muy escasas y la situación de la educación especializada
varía mucho en función de los países.
>¿Cuáles deben ser los conocimientos básicos?
- El dominio de la lectura, la escritura y el cálculoelemental sigue siendo el
objetivo primordial detoda enseñanza de base.
- Aprender a aprender sigue siendo para el alumno la mejor garantía de que podrá
después proseguir su itinerario educativo en estructuras formales o no formales.
- Laidea de educación básica para todos, como adquisición de una capacidad
autodidáctica,cambia de sentido porque ya no designa exclusivamenteun conjunto
de conocimientos limitado auna determinada edad de la vida.
- En las sociedadesdel conocimiento el aprendizaje será continuo.
- La generalización de la adquisición de losrudimentos de las tecnologías digitales
sólo será posiblesi se forma a personal competente y se universaliza la utilización de
la informática en los centros docentes.
- En países en los quese observan grandes diferencias niñasy varones en la
enseñanza primaria, ladesigualdadentre los sexos se acentúa en secundaria.
- Se opte por un sistema con una rama única de formación hasta el final del ciclo
de secundaria, denominado “polivalente”, o por un sistema que ofrezca una elección
entre una rama general y otra de índoletecnológica o profesional, denominado
“diferenciado”, es indispensable mantener un núcleo básico sólido de culturageneral,
entendiendo ésta como la capacidad paraabordar los enunciados,textos, métodos y
problemáticas de todos los ámbitosdisciplinarios que estructuran el conocimiento.
LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA.
>Aprendizaje continuo.
- La educación para todos a lo largo de toda la vida constituye una de las formas
fundamentales de la construcción de la persona.
- Aprender a lo largo de toda la vida es un enfoque que afecta a tres
nivelesrelacionados: el desarrollo personal y cultural, el desarrollo social y el
desarrollo profesional.
- A lo largo de la vida hay varios tiempos de educación y formación:
1º. La educación preescolar. Sirve como iniciación a la escolarización posterior y
mejora las condiciones de vida de los niños más vulnerables en el plano social.
2º. La educación escolar básica obligatoria.
3º. La educación y formación posteriores a la escolaridad obligatoria.
4º. La “formación permanente” que va más allá del sistema educativo inicial.
5º. La vida profesional.
- Los adultos tienen un acceso muy desigual a la educación a lo largo de toda la
vida porque son pocos los países que promueven activamente las oportunidades para
volver a la escuela o a la universidad.
>Conceder mayor importancia a la educación de la primera infancia.
- La educación de la primera infancia se ha dejado durante mucho tiempo en
manos de las familias.
- Hoy todavía, la educación de los menores de tres años depende ampliamente de
la educación informal, mientras que para los niños a partir de los tres años muchos
países cuentan con un ciclo de enseñanza preprimaria integrado en el sistema
educativo.
- En el plano internacional, la atención prestada a esta etapa de la vida ha
aumentado considerablemente en los últimos años. Aun así, conviene fomentar la
divulgación de una información clara y razonada sobre lo que se sabe acerca del
desarrollo cognitivo en la primera infancia.
>Desafíos planteados por la educación a lo largo de toda la vida.
- Si la educación se convierte en un proceso continuo que no se limita a un lugar y
tiempo determinados, es importante valorar el ámbito del aprendizaje informal, cuyo
potencial se ve hoy reforzado por la posibilidad de acceso que ofrecen las nuevas
tecnologías.
- Uno de los aspectos importantes de la educación a lo largo de toda la vida es la
necesidad de que el aprendizaje permanente sea reconocido como tal en la sociedad.
- La inserción del individuo en un proceso educativo continuo en el que se
renuevan y consolidan los conocimientos y la apertura al mundo, le beneficiará de los
adelantos de las nuevas tecnologíasy, en especial, de la creación de sistemas de
formación a distancia eficaces y diversificados.
ENRIQUECER LA EDUCACIÓN: REFORMA DE LAS INSTITUCIONES, FORMACIÓN DE
LOS DOCENTES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD.
>Educación y calidad.
-Launiversalización de la escolarización y la ofertapertinente de educación no
bastan paragarantizar la eficacia y el éxito, ya que éstos dependentambién de la
calidad.
- Algunos factores de la calidad de la educación son: el número de alumnos por
docente, la formación del profesorado, la calidad de las infraestructuras, el material
puesto a disposición de alumnos y docentes, etc.
- Un 25% de habitantes no cuentan con las competencias y aptitudes necesarias
para participar plenamente en la vida social y laboral. Este problema es un síntoma
de la gran quiebra de los sistemas e instituciones existentes. Muchos echan la culpa a
la inercia de los sistemas educativos ante los cambios sociales y tecnológicos
esenciales que se están produciendo.
- Hay un desfase entre el escaso número de soportes (esencialmente libros), en
los que se sigue basandola enseñanza clásica y la diversidadde la oferta mediática
vinculada a los adelantos de lastecnologías de la información y la comunicación.
- Los nuevos enfoques de la pedagogía sustituyen al modelo clásico en el cual se
considera a menudo al educando como un receptor pasivo de conocimientos a cuya
elaboración no ha contribuido; sin embargo, la adquisición del conocimiento por parte
de un educando es una auténtica elaboración del conocimiento. Estos enfoques hacen
del docente un guía y un acompañante del acto de aprender, en vez de una autoridad
que impone un saber ya codificado que el educando debe asimilar obligatoriamente.
- Las nuevas tecnologías pueden desempeñar un papel importante. Una de las
perspectivas más prometedoras es la combinación del soporte tecnológico con el
modelo de solución de problemas, que permite pasar de una enseñanza consistente en
respuestas estándar a otra expresada en forma de problemas y búsqueda de
soluciones. Se trata de proponer a los alumnos situaciones didácticas en las que se
deba superar un obstáculo y cuya solución conjuga la experimentación con los
conocimientos teóricos. El objetivo es estimular la imaginación y la motivación.
- La amplitud de la problemática educativapresupone la existencia de un
personal docenteformado y al corriente de las innovaciones tecnológicas,científicas y
epistemológicas relacionadascon cada disciplina y con los procesos
educativospropiamente dichos.
- La realización del objetivo de la igualdad entrelos sexos en la educación supone
una mayor sensibilizaciónde los docentes a los estereotipos relacionadoscon la
variable sociocultural del sexo.
- La perspectiva de las sociedades del conocimiento será fecunda si se renuncia a
la idea de una educación “lista para ser impartida” en cualquier contexto educativo.
A este respecto, debería fomentarse la enseñanza de las lenguas desde la enseñanza
primaria mediante programas de iniciación a los idiomas.
“E-DUCACIÓN”: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN A DISTANCIA.
>Superar el obstáculo geográfico.
- Las nuevas tecnologías abren paso a una educación basada en el desarrollo del
aprendizaje electrónico (e-learning).
- La enseñanza virtual permite una supervisiónindividualizada, unida a una
flexibilidad de la gestión del aprendizaje y a una mayor autonomía enla adquisición
del saber.
- Internet tiende a convertirse en elmedio privilegiado de la autodidáctica,
suministrandoinstrumentos de aprendizaje informal y facilitando lacreación de aulas
virtuales, pero no basta con conseguir o intercambiar información mediante un simple
clic con el ratón para adquirir un conocimiento y compartirlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...Néstor Núñez Benítez
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.José María
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.José María
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000kro317
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Mónica Urigüen
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinokatsumiluisa
 
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.MassielMelissa
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitacaro220785
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...juanitorod
 
EducacióN Abierta
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN AbiertaJeso12
 
Docendia universitaria
Docendia universitariaDocendia universitaria
Docendia universitariadaysi2003
 
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática enInforme sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática enHada Versluys
 
El aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCOEl aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCOSebasfrost
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Salomon Aquino
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Marisol Buenaño Fonseca
 

La actualidad más candente (20)

Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
 
Silvia reyes modelo_educativo
Silvia reyes modelo_educativoSilvia reyes modelo_educativo
Silvia reyes modelo_educativo
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
Educación inclusiva, el camino hacia el futuro.
 
Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000Educación para todos, Dakar 2000
Educación para todos, Dakar 2000
 
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
Desafíos en la educación por pandemia covid 19, 2021
 
La educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatinoLa educacion a distancia teatino
La educacion a distancia teatino
 
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
Revista, La Educación superior: situación, problemas y desafíos.
 
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeitaEducacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
Educacion inclusiva como derecho. ainscow y echeita
 
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
UTE_JUAN CARLOS RODRIGUEZ_DR. REMACHE GONZALO_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y PO...
 
De la educacion basica ala universidad
De la educacion basica ala universidadDe la educacion basica ala universidad
De la educacion basica ala universidad
 
Meta 3.1
Meta 3.1Meta 3.1
Meta 3.1
 
Poster científico.
Poster científico.Poster científico.
Poster científico.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
EducacióN Abierta
EducacióN AbiertaEducacióN Abierta
EducacióN Abierta
 
Docendia universitaria
Docendia universitariaDocendia universitaria
Docendia universitaria
 
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática enInforme sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
Informe sobre comentarios de trabajo sobre problemática en
 
El aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCOEl aprendizaje segun la UNESCO
El aprendizaje segun la UNESCO
 
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
Reglamento especial de la educación no presencial en educación superior, El S...
 
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
Ute fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía esthela bue...
 

Destacado

Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4
Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4
Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4Pays de Bergerac
 
Animer sa page Facebook - Atelier NextAlsace
Animer sa page Facebook - Atelier NextAlsaceAnimer sa page Facebook - Atelier NextAlsace
Animer sa page Facebook - Atelier NextAlsaceGOOD WAY
 
Catalogo pbcoopestella
Catalogo pbcoopestellaCatalogo pbcoopestella
Catalogo pbcoopestellapbcoopestella
 
Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.
Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.
Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.derlis fernandez
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estadoElespaciovacio
 
Sistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambientalSistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambientalwww.jcautentico.com
 
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassosDP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassosabernardogeneralifr
 
Etude valeurs et politique mars 2012
Etude valeurs et politique mars 2012Etude valeurs et politique mars 2012
Etude valeurs et politique mars 2012Lesliegallaire
 
Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014
Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014
Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014yann le gigan
 
Unidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. QuitumbeUnidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. QuitumbeNaomy Moran
 
Press book Carré Rive Gauche 2014
Press book Carré Rive Gauche 2014Press book Carré Rive Gauche 2014
Press book Carré Rive Gauche 2014Agence Colonnes
 

Destacado (20)

Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4
Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4
Plaquette ateliers ant_printemps2014_bergerac4
 
My sql
My sqlMy sql
My sql
 
Animer sa page Facebook - Atelier NextAlsace
Animer sa page Facebook - Atelier NextAlsaceAnimer sa page Facebook - Atelier NextAlsace
Animer sa page Facebook - Atelier NextAlsace
 
Catalogo pbcoopestella
Catalogo pbcoopestellaCatalogo pbcoopestella
Catalogo pbcoopestella
 
Exposicion quirurgica
Exposicion quirurgicaExposicion quirurgica
Exposicion quirurgica
 
Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.
Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.
Derlis fernandez aprendizaje colaborativo.
 
Programa sociedad estado
Programa sociedad estadoPrograma sociedad estado
Programa sociedad estado
 
Flyer congo v3
Flyer congo v3Flyer congo v3
Flyer congo v3
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Sistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambientalSistema de gestión medioambiental
Sistema de gestión medioambiental
 
Gustavo
GustavoGustavo
Gustavo
 
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassosDP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
DP Generali Forum National des Associations 2012m desassos
 
Etude valeurs et politique mars 2012
Etude valeurs et politique mars 2012Etude valeurs et politique mars 2012
Etude valeurs et politique mars 2012
 
Doc biblio pc
Doc biblio pcDoc biblio pc
Doc biblio pc
 
Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014
Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014
Sondage sur l’emploi et les salaires du design interactif en France Édition 2014
 
Le mont blanc
Le mont blanc Le mont blanc
Le mont blanc
 
Africa 2012
Africa 2012Africa 2012
Africa 2012
 
Unidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. QuitumbeUnidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
Unidad. Educativa. Municipal. Quitumbe
 
Press book Carré Rive Gauche 2014
Press book Carré Rive Gauche 2014Press book Carré Rive Gauche 2014
Press book Carré Rive Gauche 2014
 
La web
La webLa web
La web
 

Similar a Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii

Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.perezdiazjpd
 
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.josempc44
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unescoMiguel Paidican
 
Práctica sociedad del conocimiento
Práctica sociedad del conocimientoPráctica sociedad del conocimiento
Práctica sociedad del conocimientojavier_atletico
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumAle
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidadSergio Huaranga
 
La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...Dram Amm
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico VercheJanel
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeJorge Zarvaz
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2S Rivera Val
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptJacquii Maldonado
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144k4rol1n4
 

Similar a Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii (20)

Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Práctica sociología nº 1 eys
Práctica sociología nº 1 eysPráctica sociología nº 1 eys
Práctica sociología nº 1 eys
 
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
 
Práctica sociología nº 1 eys
Práctica sociología nº 1 eysPráctica sociología nº 1 eys
Práctica sociología nº 1 eys
 
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
Práctica 1 sociología. resumen hacia la sociedad del conocimiento.
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
Práctica sociedad del conocimiento
Práctica sociedad del conocimientoPráctica sociedad del conocimiento
Práctica sociedad del conocimiento
 
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulumActividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
Actividades Extraescolares, EducacióN No Formal Y CurríCulum
 
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad3.1 resumen de la educación basica a la universidad
3.1 resumen de la educación basica a la universidad
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...
 
Rico Verche
Rico VercheRico Verche
Rico Verche
 
Las sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizajeLas sociedades del aprendizaje
Las sociedades del aprendizaje
 
Educacion no formal
Educacion no formalEducacion no formal
Educacion no formal
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
 
La educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.pptLa educación guarda un tesoro.ppt
La educación guarda un tesoro.ppt
 
La educacion encierra un tesoro act. 4.1
La educacion encierra un tesoro act. 4.1La educacion encierra un tesoro act. 4.1
La educacion encierra un tesoro act. 4.1
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 

Más de Noelia Roldán

Decálogo de como no educar
Decálogo de como no educarDecálogo de como no educar
Decálogo de como no educarNoelia Roldán
 
No hay futuro sin educación
No  hay  futuro  sin educaciónNo  hay  futuro  sin educación
No hay futuro sin educaciónNoelia Roldán
 
Es necesario el profesor particular
Es necesario el profesor particularEs necesario el profesor particular
Es necesario el profesor particularNoelia Roldán
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaNoelia Roldán
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativaNoelia Roldán
 
Nivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruzNivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruzNoelia Roldán
 

Más de Noelia Roldán (10)

Decálogo de como no educar
Decálogo de como no educarDecálogo de como no educar
Decálogo de como no educar
 
No hay futuro sin educación
No  hay  futuro  sin educaciónNo  hay  futuro  sin educación
No hay futuro sin educación
 
Es necesario el profesor particular
Es necesario el profesor particularEs necesario el profesor particular
Es necesario el profesor particular
 
Práctica tema 3
Práctica tema 3Práctica tema 3
Práctica tema 3
 
Práctica 2
Práctica 2 Práctica 2
Práctica 2
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
Currículum oculto
Currículum ocultoCurrículum oculto
Currículum oculto
 
Academia fimat
Academia fimatAcademia fimat
Academia fimat
 
Nivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruzNivel socio economico de santa cruz
Nivel socio economico de santa cruz
 

Actividad 1.1 ideas principales capítulo 4 - sociedad del conocimiento ii

  • 1. PRÁCTICA 1 (GRUPAL): IDEAS PRINCIPALES DEL CAPÍTULO 4 DEL INFORME MUNDIAL DE LA UNSECO: Hacia la sociedad del conocimiento. CAPÍTULO 4: ¿HACIA LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA? - La educación es un derecho universalmente proclamadoEducación ya no es sinónimo de escolaridad. - La comunidad internacional se fijó en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar en 2000 seis objetivos en materia de educación básicapara alcanzarlos de aquí al año 2015. Son los siguientes: 1. Extender y mejorar la protección y educaciónintegrales de la primera infancia, especialmentepara los niños más vulnerables y desfavorecidos. 2. Velar por que antes del año 2015 todos losniñostenganacceso a una enseñanza primaria gratuita, obligatoria, de buena calidad y la terminen. 3. Velar por que sean atendidas las necesidadesde aprendizaje de todos, jóvenes y adultosmediante elacceso equitativo a un aprendizajeadecuado y a programas de preparaciónpara la vida activa. 4. Aumentar el nº deadultos alfabetizados en un 50%, en particularmujeres, y facilitarles un acceso equitativo a la educaciónbásica y la educación permanente. 5. Suprimir las diferencias entre génerosen la enseñanza primaria y secundaria y lograr la igualdad entre géneros en relación conla educación,garantizando alas niñas un acceso pleno y equitativo a unaeducación básica de buena calidad. 6. Mejorar todos los aspectos cualitativos dela educación, garantizando parámetrosmás elevados, para conseguir los mejores resultados deaprendizaje, especialmenteen lectura, escritura, aritmética ycompetencias prácticas esenciales. - Los objetivos principales son: la universalización de la enseñanza primaria y lograr la paridad entre ambos sexos en la enseñanza. EDUCACIÓN BÁSICA PARA TODOS. >Un primer imperativo: la alfabetización. - No es posible promover la educación básicapara todos sin proseguir, al mismotiempo, la luchacontra el analfabetismo. - La tasa de analfabetismo ha disminuido considerablementea escala mundial y el nivel de formaciónha experimentadoun aumentogeneralizado. - Los esfuerzos realizados para lograr la universalización de la enseñanza primariatropiezan a menudo con el crecimiento demográfico,la pobreza y diversos obstáculos sociales, e incluso aveces con una falta de voluntad política. - La escuela debe integrar a todos en su diversidad y evitar la exclusión, pero las escuelas integradoras son muy escasas y la situación de la educación especializada varía mucho en función de los países.
  • 2. >¿Cuáles deben ser los conocimientos básicos? - El dominio de la lectura, la escritura y el cálculoelemental sigue siendo el objetivo primordial detoda enseñanza de base. - Aprender a aprender sigue siendo para el alumno la mejor garantía de que podrá después proseguir su itinerario educativo en estructuras formales o no formales. - Laidea de educación básica para todos, como adquisición de una capacidad autodidáctica,cambia de sentido porque ya no designa exclusivamenteun conjunto de conocimientos limitado auna determinada edad de la vida. - En las sociedadesdel conocimiento el aprendizaje será continuo. - La generalización de la adquisición de losrudimentos de las tecnologías digitales sólo será posiblesi se forma a personal competente y se universaliza la utilización de la informática en los centros docentes. - En países en los quese observan grandes diferencias niñasy varones en la enseñanza primaria, ladesigualdadentre los sexos se acentúa en secundaria. - Se opte por un sistema con una rama única de formación hasta el final del ciclo de secundaria, denominado “polivalente”, o por un sistema que ofrezca una elección entre una rama general y otra de índoletecnológica o profesional, denominado “diferenciado”, es indispensable mantener un núcleo básico sólido de culturageneral, entendiendo ésta como la capacidad paraabordar los enunciados,textos, métodos y problemáticas de todos los ámbitosdisciplinarios que estructuran el conocimiento. LA EDUCACIÓN PARA TODOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA. >Aprendizaje continuo. - La educación para todos a lo largo de toda la vida constituye una de las formas fundamentales de la construcción de la persona. - Aprender a lo largo de toda la vida es un enfoque que afecta a tres nivelesrelacionados: el desarrollo personal y cultural, el desarrollo social y el desarrollo profesional. - A lo largo de la vida hay varios tiempos de educación y formación: 1º. La educación preescolar. Sirve como iniciación a la escolarización posterior y mejora las condiciones de vida de los niños más vulnerables en el plano social. 2º. La educación escolar básica obligatoria. 3º. La educación y formación posteriores a la escolaridad obligatoria. 4º. La “formación permanente” que va más allá del sistema educativo inicial. 5º. La vida profesional. - Los adultos tienen un acceso muy desigual a la educación a lo largo de toda la vida porque son pocos los países que promueven activamente las oportunidades para volver a la escuela o a la universidad. >Conceder mayor importancia a la educación de la primera infancia.
  • 3. - La educación de la primera infancia se ha dejado durante mucho tiempo en manos de las familias. - Hoy todavía, la educación de los menores de tres años depende ampliamente de la educación informal, mientras que para los niños a partir de los tres años muchos países cuentan con un ciclo de enseñanza preprimaria integrado en el sistema educativo. - En el plano internacional, la atención prestada a esta etapa de la vida ha aumentado considerablemente en los últimos años. Aun así, conviene fomentar la divulgación de una información clara y razonada sobre lo que se sabe acerca del desarrollo cognitivo en la primera infancia. >Desafíos planteados por la educación a lo largo de toda la vida. - Si la educación se convierte en un proceso continuo que no se limita a un lugar y tiempo determinados, es importante valorar el ámbito del aprendizaje informal, cuyo potencial se ve hoy reforzado por la posibilidad de acceso que ofrecen las nuevas tecnologías. - Uno de los aspectos importantes de la educación a lo largo de toda la vida es la necesidad de que el aprendizaje permanente sea reconocido como tal en la sociedad. - La inserción del individuo en un proceso educativo continuo en el que se renuevan y consolidan los conocimientos y la apertura al mundo, le beneficiará de los adelantos de las nuevas tecnologíasy, en especial, de la creación de sistemas de formación a distancia eficaces y diversificados. ENRIQUECER LA EDUCACIÓN: REFORMA DE LAS INSTITUCIONES, FORMACIÓN DE LOS DOCENTES Y EDUCACIÓN DE CALIDAD. >Educación y calidad. -Launiversalización de la escolarización y la ofertapertinente de educación no bastan paragarantizar la eficacia y el éxito, ya que éstos dependentambién de la calidad. - Algunos factores de la calidad de la educación son: el número de alumnos por docente, la formación del profesorado, la calidad de las infraestructuras, el material puesto a disposición de alumnos y docentes, etc. - Un 25% de habitantes no cuentan con las competencias y aptitudes necesarias para participar plenamente en la vida social y laboral. Este problema es un síntoma de la gran quiebra de los sistemas e instituciones existentes. Muchos echan la culpa a la inercia de los sistemas educativos ante los cambios sociales y tecnológicos esenciales que se están produciendo. - Hay un desfase entre el escaso número de soportes (esencialmente libros), en los que se sigue basandola enseñanza clásica y la diversidadde la oferta mediática vinculada a los adelantos de lastecnologías de la información y la comunicación.
  • 4. - Los nuevos enfoques de la pedagogía sustituyen al modelo clásico en el cual se considera a menudo al educando como un receptor pasivo de conocimientos a cuya elaboración no ha contribuido; sin embargo, la adquisición del conocimiento por parte de un educando es una auténtica elaboración del conocimiento. Estos enfoques hacen del docente un guía y un acompañante del acto de aprender, en vez de una autoridad que impone un saber ya codificado que el educando debe asimilar obligatoriamente. - Las nuevas tecnologías pueden desempeñar un papel importante. Una de las perspectivas más prometedoras es la combinación del soporte tecnológico con el modelo de solución de problemas, que permite pasar de una enseñanza consistente en respuestas estándar a otra expresada en forma de problemas y búsqueda de soluciones. Se trata de proponer a los alumnos situaciones didácticas en las que se deba superar un obstáculo y cuya solución conjuga la experimentación con los conocimientos teóricos. El objetivo es estimular la imaginación y la motivación. - La amplitud de la problemática educativapresupone la existencia de un personal docenteformado y al corriente de las innovaciones tecnológicas,científicas y epistemológicas relacionadascon cada disciplina y con los procesos educativospropiamente dichos. - La realización del objetivo de la igualdad entrelos sexos en la educación supone una mayor sensibilizaciónde los docentes a los estereotipos relacionadoscon la variable sociocultural del sexo. - La perspectiva de las sociedades del conocimiento será fecunda si se renuncia a la idea de una educación “lista para ser impartida” en cualquier contexto educativo. A este respecto, debería fomentarse la enseñanza de las lenguas desde la enseñanza primaria mediante programas de iniciación a los idiomas. “E-DUCACIÓN”: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EDUCACIÓN A DISTANCIA. >Superar el obstáculo geográfico. - Las nuevas tecnologías abren paso a una educación basada en el desarrollo del aprendizaje electrónico (e-learning). - La enseñanza virtual permite una supervisiónindividualizada, unida a una flexibilidad de la gestión del aprendizaje y a una mayor autonomía enla adquisición del saber. - Internet tiende a convertirse en elmedio privilegiado de la autodidáctica, suministrandoinstrumentos de aprendizaje informal y facilitando lacreación de aulas virtuales, pero no basta con conseguir o intercambiar información mediante un simple clic con el ratón para adquirir un conocimiento y compartirlo.