SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTER EN DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS
REGULACIÓN Y DESREGULACIÓN ÓPTIMA EN ECONOMÍA
“LA ÉTICA EN LA ECONOMÍA: DESDE
UN VIEJO PLANTEAMIENTO HACIA UN
NUEVO PARADIGMA”
Daniela D’Amelio
Etica y Economia: definiciones
ÉTICA: LATIN ETHICA Y GRIEGO ETHIKÈ = RELACIONADO CON LA COSTUMBRE.
(ETHOS = COSTUMBRE).
CIENCIA DE LA MORAL GOVERNAR LOS COSTUMBRES
ECONOMIA: GRIEGO OIKONOMIA = ADMINISTRACION DE LAS COSAS
DOMESTICAS o gestion de la casa
DISCIPLINA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES SOCIALES QUE TIENEN QUE VER
CON LOS PROCESOS DE PRODUCCION, INTERCAMBIO, DISTRIBUCION Y
CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS, COMO MEDIOS DE SATISFACCION DE
NECESIDADES HUMANAS Y RESULTADO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LA
SOCIEDAD
HOMBRE
EL DEBATE ACTUAL
GLOBALIZACIÓN
AUMENTO DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA
JUSTICIA SOCIAL = IGUALDAD DE RENTA PARA TODOS?
LIBERTAD DE ACCIÓN
¿COMO CONCEBIR JUSTICIA SOCIAL, RELACIONANDO LA ÉTICA CON
LA ECONOMÍA?
La historia del pensamiento económico no tiene en cuenta
la importancia de la ética como sistema de valores que
influencian el comportamiento humano en la economía
MAINSTREAM DOMINANTE EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
ESCUELA BRITANICA
ESCUELA NORTEAMERICANA
ÉTICA = SOLO PARTE NORMATIVA (deber ser) de la ECONOMÍA
POLÍTICA ECONÓMICA
PERO..NO DEBEMOS OLVIDAR LA NATURALEZA EMINENTEMENTE SOCIAL DE LA
ECONOMÍA
Estructura teórica del sistema económico
NIVEL AXIOLÓGICO: costumbres y sistema de valores imperantes en
la sociedad.
NIVEL SOCIOPOLÍTICO: instituciones en un sentido amplio; medidas
de política económica de caracter institucional
NIVEL TECNOECONÓMICO: procesos materiales de oferta y
demanda de bienes y servicios, actividades emprasariales, estructura
productiva. ACTIVIDAD ECONÓMICA
POLITICA ECONOMICA
La afirmación del PARADIGMA DE LA COMPETENCIA
ÚNICO Y EXCLUSIVO COMPONENTE DEL SISTEMA DE VALORES DE LA SOCIEDAD,
DESCENDIENDO DE PENSAMIENTOS ECONÓMICOS PROPIOS DE LA
ECONOMÍA MODERNA..
PERO..
ALGUNAS IDEAS HAN SIDO MAL INTERPRETADAS U SIMPLEMENTE OLVIDADAS..
1. ARISTOTELE
Lo económico como un medio para la búsqueda de un bien individual compatible con el
bien colectivo
2. SMITH
“Teora de los sentimientos morales”
(la moral es algo construido en la interacción humana y dependiente de las circunstancias
sociales)
3. JHON RAWLS
Igualitarismo liberal rawlsiano
4. SEN
Todo sistema económico exige una conducta ética y el capitalismo no es una excepción
LA ÉTICA EN LA ECONOMÍA
 El gran reto de los criterios éticos en economía consiste en evaluar
que valores logran armonizar los intereses particulares con los
generales de la sociedad.
 La economía es una ciencia con caracter nitidamente social, pero a
lo largo de la historia, se le ha reconocido un caracter natural, por el
caracter material que se le atribuiba al bienestar social (Marshall,
Robbins).
 La esencia misma del bienestar, no ya individual sino social,
encuentra sus raíces en las bases antropocéntricas de la economía
(Dagum, 1999)
HACIA UNA TAXONOMÍA EN LA RELACIÓN ÉTICA –
ECONOMÍA
1. ECONOMÍA ÉTICA: las consideraciones económicas se restringen al
ámbito positivo. Hacer compatible el bien individual con el bien colectivo.
- Se olvida que los agentes económicos no siempre se comportan en
función de la única maximización del beneficio, sino que pueden haber
otras motivaciones.
2. ÉTICA ECONÓMICA: aplicación de criterios éticos al campo económico.
Enfoque normativo en las dimensiones micro y macroeconómica.
- Cuale debe ser nuestra conducta a la hora de ejercer la actividad
económica?
- cuales deben ser las normas que regulen el comportamiento general de
la actividad eocnómica?
hacia el objectivo de la justicia social..
Hacia una JUSTICIA SOCIAL
La base ética en el pensamiento económico liberal se fundamenta en
preservar la dignidad de las personas por encima de cualquier decisión
colectiva. Esa dignidad personal se materializa en una idea de libertad de
elección que se fundamenta a su vez, en el derecho de libre disposición de
la propiedad sobre los bienes y servicios, que mediante el libre
comercio se puedan adquirir. Por otra parte, lal libertad individual termina
cuando se lesionan los derechos de libertad y de propiedad de los demas.
LAISSEZ FAIRE
PARADIGMA KEYNESIANO
ENFOQUE RAWLSIANO
EL IGUALITARISMO LIBERAL RAWLSIANO
Maximizar la posición, las aspectativas y las ventajas de los menos
favorecidos, segun las razones de la libertad y las de la igualdad
1. IGUAL LIBERTAD: se debe garantizar a todas las personas unas
libertades fundamentales.
2. IGUALDAD EQUITATIVA DE OPORTUNIDADES: a igualdad de talento,
igualdad de oportunidades.
3. PRINCIPIO DE DIFERENCIA: las desigualdades originales de las
personas deben contribuir al máximo beneficio de los más
desfavorecidos.
4. ESTABLECIMIENTO DE UNA JERARQUIA: el primer principio es
prioritario al segundo y éste, a su vez, al tercero.
EQUILIBRIO REFLEXIVO
Punto de encuentro dialógico entre los diversos criterios éticos intervenientes
en el problema económico
EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO: A. SEN
JUSTICIA COMO IGUALDAD DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES
1. Cada persona puede trasformar sus capacidades en funcionamientos.
2. Cada funcionamiento designa una dimensión con un peso determinado
en la vida de una persona. Sobre esta base se determina el conjunto de
las capacidades (capability set): la lista de los grados a los que una
persona es capaz de realizar sus funcionamientos.
3. La justicia implica que todos dispongan de un cierto número de
capacidades fundamentales, segun modalidades y medios que varian
mucho de un contexto socio cultural a otro.
“Los valores desempenan un papel importante en la conducta humana, y
negarlo equivale no solo a alejarse de la tradición del pensamiento
democrático sino también a limitar nuestra racionalidad”
CONCLUSIONES
 El interés personal y el paradigma del mercado no solo fracasaron
en generar resultados eficientes, sino que, aún cuando éstos se
producen, no coinciden con la justicia
 La superación del planteamiento utilitarista, economicista y de la
eficiencia necesita una reformulación de los objectivos y de las
reglas que disciplinan el sistema.
 Por el déficit de comportamientos éticos idóneos, el mercado se
autodistruye (crisis financiera)
 También el Estado tiene fallos..
RESPONSABILIDAD ÉTICA Y SOCIAL DE LA INICIATIVA PRIVADA
¿EL TERCER SECTOR COMO PRECURSOR?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
lperezr13
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
Sofia Contreras Gutierrez
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
Dita1313
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
Edison Coimbra G.
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y Moral
Etica y  MoralEtica y  Moral
Etica y Moral
lubarragan
 
ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.
Nora Urbina
 
El problema etico
El problema eticoEl problema etico
El problema etico
Jose Madrigal
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
loreto96ab
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Carla Ferraiz
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
Edison Coimbra G.
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
victoria casadiego
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
Yanina C.J
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
marilynchirinos
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 
Etica y economia2012
Etica y economia2012Etica y economia2012
Etica y economia2012
Wilbert Tapia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Samir Jara
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
Liceo Tolimense
 

La actualidad más candente (20)

Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica1 origen y evolucion de la etica
1 origen y evolucion de la etica
 
2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos2.Principios y Valores Eticos
2.Principios y Valores Eticos
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y Moral
Etica y  MoralEtica y  Moral
Etica y Moral
 
ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.ética, psicología y sociología.
ética, psicología y sociología.
 
El problema etico
El problema eticoEl problema etico
El problema etico
 
Doctrinas Economicas
Doctrinas EconomicasDoctrinas Economicas
Doctrinas Economicas
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODOECONOMIA, OBJETO Y METODO
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
 
1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología1. Ética y Deontología
1. Ética y Deontología
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
MORAL
MORALMORAL
MORAL
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Economia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenosEconomia, objeto y fenomenos
Economia, objeto y fenomenos
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
Etica y economia2012
Etica y economia2012Etica y economia2012
Etica y economia2012
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Corrientes eticas
Corrientes eticasCorrientes eticas
Corrientes eticas
 

Similar a Etica Y Economia

Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.
José Cervantes Mendoza
 
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
CarolinaFlores-28
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Etica
EticaEtica
Economia y politica
Economia y politica Economia y politica
Economia y politica
yosehlim96
 
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandezde65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
ginocuarite2015
 
Eco pol apuntes
Eco pol apuntesEco pol apuntes
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
Angie Lucas
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
María José Portillo
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
SusanJaibethFloresMu
 
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría EconómicaLa Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
CamilaArmijos1
 
Relación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la cienciaRelación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la ciencia
Stephany Jaime
 
Economia proyecto[1]
Economia proyecto[1]Economia proyecto[1]
Economia proyecto[1]
veroSD
 
éTica y economía
éTica y economíaéTica y economía
éTica y economía
USAT
 
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y EconomíaEnsayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
USAT
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edrobleds
 
Etica final m
Etica final mEtica final m
Etica final m
negri11
 

Similar a Etica Y Economia (20)

Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.
 
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
Trabajo Investigacion Grupal. Deontologia
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Economia y politica
Economia y politica Economia y politica
Economia y politica
 
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandezde65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
de65f76 98uy89u iu90 Etica dra.nidia fernandez
 
Eco pol apuntes
Eco pol apuntesEco pol apuntes
Eco pol apuntes
 
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
La importancia de la ética y su aporte para la elaboración del modelo de polí...
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍALA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
LA CIENCIA DE LA ECONOMÍA
 
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría EconómicaLa Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
La Economía como Ciencia Social y Teoría Económica
 
Relación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la cienciaRelación de la economía con la ciencia
Relación de la economía con la ciencia
 
Economia proyecto[1]
Economia proyecto[1]Economia proyecto[1]
Economia proyecto[1]
 
éTica y economía
éTica y economíaéTica y economía
éTica y economía
 
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y EconomíaEnsayo: Relación entre Etica y Economía
Ensayo: Relación entre Etica y Economía
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Etica final m
Etica final mEtica final m
Etica final m
 

Etica Y Economia

  • 1. MASTER EN DESARROLLO ECONÓMICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS REGULACIÓN Y DESREGULACIÓN ÓPTIMA EN ECONOMÍA “LA ÉTICA EN LA ECONOMÍA: DESDE UN VIEJO PLANTEAMIENTO HACIA UN NUEVO PARADIGMA” Daniela D’Amelio
  • 2. Etica y Economia: definiciones ÉTICA: LATIN ETHICA Y GRIEGO ETHIKÈ = RELACIONADO CON LA COSTUMBRE. (ETHOS = COSTUMBRE). CIENCIA DE LA MORAL GOVERNAR LOS COSTUMBRES ECONOMIA: GRIEGO OIKONOMIA = ADMINISTRACION DE LAS COSAS DOMESTICAS o gestion de la casa DISCIPLINA QUE ESTUDIA LAS RELACIONES SOCIALES QUE TIENEN QUE VER CON LOS PROCESOS DE PRODUCCION, INTERCAMBIO, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS, COMO MEDIOS DE SATISFACCION DE NECESIDADES HUMANAS Y RESULTADO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LA SOCIEDAD HOMBRE
  • 3. EL DEBATE ACTUAL GLOBALIZACIÓN AUMENTO DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA JUSTICIA SOCIAL = IGUALDAD DE RENTA PARA TODOS? LIBERTAD DE ACCIÓN ¿COMO CONCEBIR JUSTICIA SOCIAL, RELACIONANDO LA ÉTICA CON LA ECONOMÍA?
  • 4. La historia del pensamiento económico no tiene en cuenta la importancia de la ética como sistema de valores que influencian el comportamiento humano en la economía MAINSTREAM DOMINANTE EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO ESCUELA BRITANICA ESCUELA NORTEAMERICANA ÉTICA = SOLO PARTE NORMATIVA (deber ser) de la ECONOMÍA POLÍTICA ECONÓMICA PERO..NO DEBEMOS OLVIDAR LA NATURALEZA EMINENTEMENTE SOCIAL DE LA ECONOMÍA
  • 5. Estructura teórica del sistema económico
  • 6. NIVEL AXIOLÓGICO: costumbres y sistema de valores imperantes en la sociedad. NIVEL SOCIOPOLÍTICO: instituciones en un sentido amplio; medidas de política económica de caracter institucional NIVEL TECNOECONÓMICO: procesos materiales de oferta y demanda de bienes y servicios, actividades emprasariales, estructura productiva. ACTIVIDAD ECONÓMICA POLITICA ECONOMICA
  • 7. La afirmación del PARADIGMA DE LA COMPETENCIA ÚNICO Y EXCLUSIVO COMPONENTE DEL SISTEMA DE VALORES DE LA SOCIEDAD, DESCENDIENDO DE PENSAMIENTOS ECONÓMICOS PROPIOS DE LA ECONOMÍA MODERNA.. PERO.. ALGUNAS IDEAS HAN SIDO MAL INTERPRETADAS U SIMPLEMENTE OLVIDADAS.. 1. ARISTOTELE Lo económico como un medio para la búsqueda de un bien individual compatible con el bien colectivo 2. SMITH “Teora de los sentimientos morales” (la moral es algo construido en la interacción humana y dependiente de las circunstancias sociales) 3. JHON RAWLS Igualitarismo liberal rawlsiano 4. SEN Todo sistema económico exige una conducta ética y el capitalismo no es una excepción
  • 8. LA ÉTICA EN LA ECONOMÍA  El gran reto de los criterios éticos en economía consiste en evaluar que valores logran armonizar los intereses particulares con los generales de la sociedad.  La economía es una ciencia con caracter nitidamente social, pero a lo largo de la historia, se le ha reconocido un caracter natural, por el caracter material que se le atribuiba al bienestar social (Marshall, Robbins).  La esencia misma del bienestar, no ya individual sino social, encuentra sus raíces en las bases antropocéntricas de la economía (Dagum, 1999)
  • 9. HACIA UNA TAXONOMÍA EN LA RELACIÓN ÉTICA – ECONOMÍA
  • 10. 1. ECONOMÍA ÉTICA: las consideraciones económicas se restringen al ámbito positivo. Hacer compatible el bien individual con el bien colectivo. - Se olvida que los agentes económicos no siempre se comportan en función de la única maximización del beneficio, sino que pueden haber otras motivaciones. 2. ÉTICA ECONÓMICA: aplicación de criterios éticos al campo económico. Enfoque normativo en las dimensiones micro y macroeconómica. - Cuale debe ser nuestra conducta a la hora de ejercer la actividad económica? - cuales deben ser las normas que regulen el comportamiento general de la actividad eocnómica? hacia el objectivo de la justicia social..
  • 11. Hacia una JUSTICIA SOCIAL La base ética en el pensamiento económico liberal se fundamenta en preservar la dignidad de las personas por encima de cualquier decisión colectiva. Esa dignidad personal se materializa en una idea de libertad de elección que se fundamenta a su vez, en el derecho de libre disposición de la propiedad sobre los bienes y servicios, que mediante el libre comercio se puedan adquirir. Por otra parte, lal libertad individual termina cuando se lesionan los derechos de libertad y de propiedad de los demas. LAISSEZ FAIRE PARADIGMA KEYNESIANO ENFOQUE RAWLSIANO
  • 12. EL IGUALITARISMO LIBERAL RAWLSIANO Maximizar la posición, las aspectativas y las ventajas de los menos favorecidos, segun las razones de la libertad y las de la igualdad 1. IGUAL LIBERTAD: se debe garantizar a todas las personas unas libertades fundamentales. 2. IGUALDAD EQUITATIVA DE OPORTUNIDADES: a igualdad de talento, igualdad de oportunidades. 3. PRINCIPIO DE DIFERENCIA: las desigualdades originales de las personas deben contribuir al máximo beneficio de los más desfavorecidos. 4. ESTABLECIMIENTO DE UNA JERARQUIA: el primer principio es prioritario al segundo y éste, a su vez, al tercero. EQUILIBRIO REFLEXIVO Punto de encuentro dialógico entre los diversos criterios éticos intervenientes en el problema económico
  • 13. EL FUTURO DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO: A. SEN JUSTICIA COMO IGUALDAD DE LAS CAPACIDADES FUNDAMENTALES 1. Cada persona puede trasformar sus capacidades en funcionamientos. 2. Cada funcionamiento designa una dimensión con un peso determinado en la vida de una persona. Sobre esta base se determina el conjunto de las capacidades (capability set): la lista de los grados a los que una persona es capaz de realizar sus funcionamientos. 3. La justicia implica que todos dispongan de un cierto número de capacidades fundamentales, segun modalidades y medios que varian mucho de un contexto socio cultural a otro. “Los valores desempenan un papel importante en la conducta humana, y negarlo equivale no solo a alejarse de la tradición del pensamiento democrático sino también a limitar nuestra racionalidad”
  • 14. CONCLUSIONES  El interés personal y el paradigma del mercado no solo fracasaron en generar resultados eficientes, sino que, aún cuando éstos se producen, no coinciden con la justicia  La superación del planteamiento utilitarista, economicista y de la eficiencia necesita una reformulación de los objectivos y de las reglas que disciplinan el sistema.  Por el déficit de comportamientos éticos idóneos, el mercado se autodistruye (crisis financiera)  También el Estado tiene fallos.. RESPONSABILIDAD ÉTICA Y SOCIAL DE LA INICIATIVA PRIVADA ¿EL TERCER SECTOR COMO PRECURSOR?