SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. De sistemas
Taxonomia 
 
 Taxonomía" (del griego,'tassis' = orden, 'nomos'= ley, 
norma) es la teoría de la ordenación o clasificación. 
Equivale pues a la teoría y práctica de la delimitación 
(por afirmación, negación, diferencia) y ordenación 
de clases de datos sobre entidades. 
 La taxonomía incluye no sólo el sistema de 
clasificación sino también la teoría en que se basa 
dicho sistema y los métodos utilizados para 
construir el sistema de clasificación .
 
 Toda clasificación se compone de "taxa" (grupos 
ordenados o 'clases'), entidades similares con 
respecto a ciertas características (cuyo conjunto 
constituye un "tipo"), y diferentes de las agrupadas 
en otros conjuntos en referencia a otros 'tipos'.
TAXONOMIA DE BEER 
 
Beer define un sistema viable como aquel que es capaz de 
adaptarse al medio encambio. Para que esto pueda ocurrir debe 
poseer tres características básicas: 
 Ser capaz de auto organizarse, mantener una estructura 
constante y modificarla deacuerdo a las exigencias (equilibrio). 
 Ser capaz de autocontrolarse, mantener sus principales 
variables dentro de ciertoslímites que forman un área de 
normalidad. 
 Poseer un cierto grado de autonomía, poseer un suficiente nivel 
de libertaddeterminado por sus recursos para mantener esas 
variables dentro de su área denormalidad.
 
Beer. Señala que en el caso de los sistemas viables, éstos 
están contenidos en supersistemas viables. En otras 
palabras, la viabilidad es un criterio para determinar si 
una parte es o no un subsistema y entendemos por 
viabilidad la capacidad de sobrevivencia y adaptación de 
un sistema en un medio en cambio. Evidentemente, el 
medio de un subsistema será el sistema o gran parte de él. 
Esto nos dice que: 
Un sistema es viable si este tiene las características de 
adaptación y sobrevivencia. Un subsistema debe cumplir 
con lascaracterísticas de un sistema.
LA TEORÍA DE PLANEAMIENTO DE 
BEER COMO UN SISTEMA 
CIBERNÉTICO 
 
 Para medir y manipular la complejidad, a través de 
las matemáticas 
 Para diseñar sistemas complejos a través de la teoría 
general de sistemas 
 Para estudiar organizaciones viables a través de la 
cibernética 
 Para trabajar eficazmente con personas, a través de la 
ciencia del comportamiento 
 Para aplicar todo lo anterior a asuntos prácticos, a 
través de la investigación de operaciones
clasificación arbitraria de 
los sistemas basada en dos 
 
criterios diferentes 
1. Su complejidad: 
 Complejos simples 
 pero dinámicos: son los menos complejos. 
 Complejos descriptivos: no son simples, son altamente 
elaborados y profusamente interrelacionados. 
 Excesivamente complejos: 
Extremadamente complicados y que no pueden ser descritos 
de forma precisa y detallada.
 
2. Por su previsión: 
 Sistema determinístico. 
Es aquel en el cual las partes interactúan de una forma 
perfectamente previsible. Ej. Al girar la rueda de la máquina 
de coser, se puede prever el comportamiento de la aguja. 
 Sistema probabilistico. 
Es aquel para el cual no se puede subministrar una 
previsión detallada. No es predeterminado. Por ejemplo, el 
comportamiento de un perro cuando se le ofrece un hueso: 
puede aproximarse, no interesarse o retirarse
 
De ahí su clasificación de cinco categorías de sistemas. 
 Sistema determinístico simple. Es aquel que posee pocos 
componentes e interrelaciones, que revelan un comportamiento 
dinámico completamente previsible. Ej. Juego de billar, es un 
sistema de geometría muy simple. 
 Sistema determinístico complejo. Es el caso de un computador 
electrónico. Si su comportamiento no fuere totalmente 
previsible, funcionaria mal.
 
 Sistema probabilístico simple. Es un sistema simple, pero 
imprevisible, como jugar con una moneda. El control estadístico 
de calidad es un sistema probabilístico simple 
 Sistema probabilístico complejo. Es un sistema probabilístico 
que, aunque complejo, puede ser descrito. El volumen de agua 
que pasa por un río es un ejemplo 
 Sistema probabilística excesivamente complejo. Es un sistema 
tan complicado que no puede ser totalmente descrito. Es el caso 
del cerebro humano o de la economía nacional. El mejor 
ejemplo de un sistema industrial es la propia empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist durosLa aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist duros
Teacher
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
Daniel Fernandez
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)lidibeth1978
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
Universidad del golfo de México Norte
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemascheo_popis_28
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónLuis Laguna
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
henryzurdo27
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
luis mejia
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.coonejo
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Unidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metasUnidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metas
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandosSistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandos
Armando Maravilla
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
darwing12345
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.kleta23
 

La actualidad más candente (20)

La aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist durosLa aplicacion de la metodologia de sist duros
La aplicacion de la metodologia de sist duros
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Taxonomía de Checkland
Taxonomía de ChecklandTaxonomía de Checkland
Taxonomía de Checkland
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Unidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación enteraUnidad 1. Programación entera
Unidad 1. Programación entera
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservaciónConcepto y aplicación de la conservación, preservación
Concepto y aplicación de la conservación, preservación
 
Expo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-finalExpo unidad-2-version-final
Expo unidad-2-version-final
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.Presentacion de propiedad de los sistemas.
Presentacion de propiedad de los sistemas.
 
Sistemas duros y suaves
Sistemas duros y suavesSistemas duros y suaves
Sistemas duros y suaves
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados3.1 sistemas de tiempos predeterminados
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
 
Unidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metasUnidad 2. Programación por metas
Unidad 2. Programación por metas
 
Sistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandosSistemas duros y blandos
Sistemas duros y blandos
 
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
Problemas resueltos-de-teorc3ada-de-colas1
 
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
Tema 2.1 informacion general del control de la actividad de produccion.
 

Destacado

Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Daniel Fernandez
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
taxonomia de los sistemas
taxonomia de los sistemastaxonomia de los sistemas
taxonomia de los sistemas
JEANLESFER
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
Henry Bernardo C.
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Stephenson Prieto
 
Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelaciónSubtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelaciónJoelin Sanchez
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
Bryan Salas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Jean Carlos Restrepo Montes
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
Cecilia Lara
 
Taxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajoTaxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajosoniick
 
Taxonomía de los sistemas
Taxonomía de los sistemasTaxonomía de los sistemas
Taxonomía de los sistemas
laloesja
 
Modelo de sistema viable beer
Modelo de sistema viable beerModelo de sistema viable beer
Modelo de sistema viable beerHero Valrey
 
Teoria general de sistemas presentacion
Teoria general de sistemas  presentacionTeoria general de sistemas  presentacion
Teoria general de sistemas presentacionGustavo Guisao
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemasonymile1993
 

Destacado (16)

Presentacion de seminario completa
Presentacion de seminario completaPresentacion de seminario completa
Presentacion de seminario completa
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de JordanTaxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
taxonomia de los sistemas
taxonomia de los sistemastaxonomia de los sistemas
taxonomia de los sistemas
 
Taxonomia de Boulding
Taxonomia de BouldingTaxonomia de Boulding
Taxonomia de Boulding
 
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
 
Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelaciónSubtema 6.2   el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
Subtema 6.2 el sistema de actividad humana como un lenguaje de modelación
 
Taxonomía de beer staffor unidad 3
Taxonomía de beer staffor unidad 3Taxonomía de beer staffor unidad 3
Taxonomía de beer staffor unidad 3
 
Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan Taxonomía de Jordan
Taxonomía de Jordan
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Metodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandosMetodologia sistemas-blandos
Metodologia sistemas-blandos
 
Taxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajoTaxonomia de sistemas trabajo
Taxonomia de sistemas trabajo
 
Taxonomía de los sistemas
Taxonomía de los sistemasTaxonomía de los sistemas
Taxonomía de los sistemas
 
Modelo de sistema viable beer
Modelo de sistema viable beerModelo de sistema viable beer
Modelo de sistema viable beer
 
Teoria general de sistemas presentacion
Teoria general de sistemas  presentacionTeoria general de sistemas  presentacion
Teoria general de sistemas presentacion
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 

Similar a Taxonomia de Beer

Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemasrenaud40
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
ksimanca18
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
bolivarisea2
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasRU UB
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
Luis Farco
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
Luis Farco
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
SANTOS400018
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
SANTOS400018
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Pensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptxPensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptx
XavierAntonio7
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Javier Medina
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
SebastianSC10
 
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas FredyafricanoTeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
IBM
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemasjawer bastidas
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
Angel David Requena Isturiz
 
Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)
Gianfranco Madrid Gomez
 

Similar a Taxonomia de Beer (20)

Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Clase 3 teoría de sistemas
Clase 3    teoría de sistemasClase 3    teoría de sistemas
Clase 3 teoría de sistemas
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
 
Tgs ieee
Tgs ieeeTgs ieee
Tgs ieee
 
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONfgertertertretr.ppt
 
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.pptMETASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
METASISTEMA-EXPOSICIONsfwerwerwrqwrqr.ppt
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Pensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptxPensamiento Sistémico.pptx
Pensamiento Sistémico.pptx
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
 
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas FredyafricanoTeoríA General De Sistemas Fredyafricano
TeoríA General De Sistemas Fredyafricano
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Resúmen t istemas
Resúmen t istemasResúmen t istemas
Resúmen t istemas
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)Trabajo independiente (Sistemas)
Trabajo independiente (Sistemas)
 

Más de Bryan Salas

Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Bryan Salas
 
Bibliografia unidad 4
Bibliografia unidad 4Bibliografia unidad 4
Bibliografia unidad 4
Bryan Salas
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
Bryan Salas
 
Metodología de jenking
Metodología de jenkingMetodología de jenking
Metodología de jenking
Bryan Salas
 
Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.
Bryan Salas
 
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
Bryan Salas
 
Taxonomia de checkland
Taxonomia de checklandTaxonomia de checkland
Taxonomia de checkland
Bryan Salas
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
Bryan Salas
 

Más de Bryan Salas (8)

Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Bibliografia unidad 4
Bibliografia unidad 4Bibliografia unidad 4
Bibliografia unidad 4
 
metodologia de Hall
metodologia de Hallmetodologia de Hall
metodologia de Hall
 
Metodología de jenking
Metodología de jenkingMetodología de jenking
Metodología de jenking
 
Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.Elaboración de y comprensión de documentos.
Elaboración de y comprensión de documentos.
 
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
4.1 paradigma de análisis de los sistemas duros
 
Taxonomia de checkland
Taxonomia de checklandTaxonomia de checkland
Taxonomia de checkland
 
Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding   Taxonomía de Boulding
Taxonomía de Boulding
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Taxonomia de Beer

  • 2. Taxonomia   Taxonomía" (del griego,'tassis' = orden, 'nomos'= ley, norma) es la teoría de la ordenación o clasificación. Equivale pues a la teoría y práctica de la delimitación (por afirmación, negación, diferencia) y ordenación de clases de datos sobre entidades.  La taxonomía incluye no sólo el sistema de clasificación sino también la teoría en que se basa dicho sistema y los métodos utilizados para construir el sistema de clasificación .
  • 3.   Toda clasificación se compone de "taxa" (grupos ordenados o 'clases'), entidades similares con respecto a ciertas características (cuyo conjunto constituye un "tipo"), y diferentes de las agrupadas en otros conjuntos en referencia a otros 'tipos'.
  • 4. TAXONOMIA DE BEER  Beer define un sistema viable como aquel que es capaz de adaptarse al medio encambio. Para que esto pueda ocurrir debe poseer tres características básicas:  Ser capaz de auto organizarse, mantener una estructura constante y modificarla deacuerdo a las exigencias (equilibrio).  Ser capaz de autocontrolarse, mantener sus principales variables dentro de ciertoslímites que forman un área de normalidad.  Poseer un cierto grado de autonomía, poseer un suficiente nivel de libertaddeterminado por sus recursos para mantener esas variables dentro de su área denormalidad.
  • 5.  Beer. Señala que en el caso de los sistemas viables, éstos están contenidos en supersistemas viables. En otras palabras, la viabilidad es un criterio para determinar si una parte es o no un subsistema y entendemos por viabilidad la capacidad de sobrevivencia y adaptación de un sistema en un medio en cambio. Evidentemente, el medio de un subsistema será el sistema o gran parte de él. Esto nos dice que: Un sistema es viable si este tiene las características de adaptación y sobrevivencia. Un subsistema debe cumplir con lascaracterísticas de un sistema.
  • 6. LA TEORÍA DE PLANEAMIENTO DE BEER COMO UN SISTEMA CIBERNÉTICO   Para medir y manipular la complejidad, a través de las matemáticas  Para diseñar sistemas complejos a través de la teoría general de sistemas  Para estudiar organizaciones viables a través de la cibernética  Para trabajar eficazmente con personas, a través de la ciencia del comportamiento  Para aplicar todo lo anterior a asuntos prácticos, a través de la investigación de operaciones
  • 7. clasificación arbitraria de los sistemas basada en dos  criterios diferentes 1. Su complejidad:  Complejos simples  pero dinámicos: son los menos complejos.  Complejos descriptivos: no son simples, son altamente elaborados y profusamente interrelacionados.  Excesivamente complejos: Extremadamente complicados y que no pueden ser descritos de forma precisa y detallada.
  • 8.  2. Por su previsión:  Sistema determinístico. Es aquel en el cual las partes interactúan de una forma perfectamente previsible. Ej. Al girar la rueda de la máquina de coser, se puede prever el comportamiento de la aguja.  Sistema probabilistico. Es aquel para el cual no se puede subministrar una previsión detallada. No es predeterminado. Por ejemplo, el comportamiento de un perro cuando se le ofrece un hueso: puede aproximarse, no interesarse o retirarse
  • 9.  De ahí su clasificación de cinco categorías de sistemas.  Sistema determinístico simple. Es aquel que posee pocos componentes e interrelaciones, que revelan un comportamiento dinámico completamente previsible. Ej. Juego de billar, es un sistema de geometría muy simple.  Sistema determinístico complejo. Es el caso de un computador electrónico. Si su comportamiento no fuere totalmente previsible, funcionaria mal.
  • 10.   Sistema probabilístico simple. Es un sistema simple, pero imprevisible, como jugar con una moneda. El control estadístico de calidad es un sistema probabilístico simple  Sistema probabilístico complejo. Es un sistema probabilístico que, aunque complejo, puede ser descrito. El volumen de agua que pasa por un río es un ejemplo  Sistema probabilística excesivamente complejo. Es un sistema tan complicado que no puede ser totalmente descrito. Es el caso del cerebro humano o de la economía nacional. El mejor ejemplo de un sistema industrial es la propia empresa.