SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO
UNIDAD 1: ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
LAS FINANZAS PÚBLICAS: «(…) TIENEN POR OBJETO EXAMINAR CÓMO EL
ESTADO OBTIENE SUS INGRESOS Y EFECTÚA SUS GASTOS» H.Villegas.
 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
CONCEPTO: Es el conjunto de operaciones del Estado, que tiene por objeto tanto la
obtención de recursos como la realización o aplicación a los gastos necesarios para
movilizar las funciones y servicios necesarios que cumplimenten las necesidades de la
comunidad.
Se traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la Caja (Tesoro) del Estado.
FPyDT, 2do Ctre 2022.
 FENOMENOS FINANCIEROS
Los fenómenos financieros ponen en marcha o dinamizan la actividad financiera del
Estado. Podemos mencionar cuatro de gran importancia:
a) Necesidades Públicas: Son aquellas que nacen de la vida en comunidad y se
satisfacen mediante el actuar del Estado.
b) Servicios Públicos: Las actividades que el Estado realiza con el fin de cumplimentar
necesidades públicas son funciones públicas y servicios públicos.
c) Gastos Públicos: Erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de Ley para el
cumplimiento de sus fines.
d) Recursos Públicos: Riquezas que se devengan a favor del Estado para cumplir con
sus fines.
FPyDT, 2do Ctre 2022
CARACTERISTICAS de la Actividad Financiera Estado:
 La actividad financiera del Estado «Comienza en el momento en que el Estado se
apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías y las convierte en
ingresos para atender a los gastos que le causará cumplir su deber de atender a las
necesidades públicas» (Ballesteros) .
 La actividad financiera del Estado tiene finalidad fiscal: la obtención de ingresos es su
herramental, es decir que cumple un papel de instrumento, porque su normal
funcionamiento es indispensable para el desarrollo del resto de las actividades estatales.
 La actividad financiera tiene finalidades extrafiscales: Existe la posibilidad que se realice
actividad financiera sin que su propósito exclusivo sea obtener ingresos y realizar
gastos, sino cumplir, además, con finalidades públicas en forma directa. Se realizan
mediante la política de gastos y de recursos, por ejemplo: medidas disuasivas
(incremento de alícuotas tributarias) o alentadoras de ciertas actividades (exenciones
tributarias).
 El sujeto Activo de la actividad financiera es el «Estado» en sentido lato y en sus tres
estamentos (Nación, provincias/CABA y municipios).
FPyDT, 2do Ctre 2022
 La actividad financiera como actividad compleja
«(…) la actividad financiera implica un conjunto de fenómenos financieros, que son las múltiples y
entrecruzadas operaciones que se realizan para obtener los recursos, administrarlos mientras se
encuentran dentro del patrimonio gubernamental y aplicarlos mediante aquellos gastos que hayan sido
previstos y calculados presupuestariamente» (H.Villegas).
No es simple. Esta actividad es polifacética (principalmente esta compuesta por 3 fases: aplicación de
gastos, obtención de recursos y planificación a través del presupuesto) y de una gran complejidad ya
que comprende aspectos o elementos económicos, políticos, sociológicos, jurídicos, entre otros. La
comprensión del fenómeno financiero se logra mediante un proceso de síntesis de los aspectos
mencionados que realiza una Ciencia llamada «Finanzas Públicas».
Autores como Valdés Costa sostienen que la actividad financiera del Estado tiene un contenido
económico que constituye su carácter universal, ya que se refiere siempre a la obtención de los medios
para la satisfacción de necesidades. Esa actividad, no obstante, está determinada por elementos
políticos como consecuencia de la naturaleza de su sujeto activo que actúa en función de los intereses
generales de la comunidad, según circunstancias de tiempo y lugar. Villegas le agrega a los elementos
económicos y políticos, los elementos jurídicos por los que debe transitar la actividad financiera,
conforme el principio de legalidad que rige en los países democráticos.
FPyDT, 2do Ctre 2022
 Teorías sobre la Naturaleza de la actividad financiera
Las siguientes teorías analizan qué elemento tiene preponderancia según el tipo de política económica (liberal
clásica, intervencionista, neoliberal, etc.) que se siga.
 Teorías económicas: Responden principalmente a las ideas de liberalismo clásico (Adam Smith, David
Ricardo, Juan Bautista Say, entre otros) y plantean cuestiones ya superadas por las doctrinas económicas y por
los hechos. Fueron elaboradas bajo las premisas de una concepción individualista que veían al Estado
restringido a satisfacer las necesidades públicas primarias de la población. El Estado no debía intervenir en la
economía y sus gastos eran considerados improductivos (Estado «pozo»). La actividad financiera tenia como
elemento preponderante el económico y la encuadraban dentro de la etapa económica de consumo.
 Teorías sociológicas: Estas teorías discuten mas desde el plano de la ciencia política o la sociología que
desde las finanzas públicas, tratando de establecer la realidad sobre la existencia del Estado y sus fines (fines
generales o fines personales de la clase dominante). Su máximo exponente fue Pareto, quien sostenía que dada
la heterogeneidad de las necesidades e intereses de los individuos de la sociedad, los mismos quedan
subordinados al criterio y voluntad de los gobernantes (clase gobernante), que establecen su orden de prelación
según su propia conveniencia. Le da relevancia al elemento social o sociológico de la actividad financiera.
 Teorías políticas: Su máximo expositor fue Griziotti. Para este autor, hay que partir del sujeto activo de la
actividad, es decir, el Estado como sujeto político. La actividad financiera es un medio para el cumplimiento de
los fines generales del Estado, y las acciones desplegadas por él son necesariamente políticas. Para Griziotti la
orientación general de la actividad financiera es política, aún reconociendo que sus elementos constitutivos son
complejos.
FPyDT, 1do Ctre 2022
Marco regulatorio de la actividad financiera- La LEY NACIONAL Nro 24.156 (LAF)
La LAF fue sancionada en 1992 y regula la administración financiera y los sistemas de
control del sector público nacional.
Arts 2 y 5 de la LAF- La ADMINISTRACIÓN FINANCIERA comprende: «conjunto de sistemas,
órganos, normas y procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los
recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado». Esta
integrada por los siguientes sistemas, que deberán estar interrelacionados entre si:
 - Sistema Presupuestario (Órgano Rector: Oficina Nacional de Presupuesto, art. 16 LAF);
 - Sistema de Crédito público (Órgano Rector: Oficina Nacional de Crédito Público, art 68 LAF);
 - Sistema de Tesorería (Órgano Rector: Tesorería Nacional de la Nación, art. 73 LAF);
 - Sistema de Contabilidad (Órgano Rector: Contaduría General de la Nación, art. 88 LAF).
.
FPyDT, 2do Ctre 2022
Art. 3 de la LAF- Los SISTEMAS DE CONTROL comprenden: «las estructuras de control
interno y externo del sector público nacional y el régimen de responsabilidad que
estipula y está asentado en la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su
gestión».
Sistemas de Control:
a) Control Interno (SIGEN arts. 96 y ss. LAF)
b) Control Externo (AGN arts. 116 y ss LAF)
c) Régimen de responsabilidad para las personas humanas (arts 130 y 131 LAF)
FPyDT, 2do Ctre 2022
FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTRIO
Fenómenos Financieros (FF) Actor Principal
1 Necesidades Públicas;
2 Servicios Públicos; Realiza ……
3 Gastos Públicos; Se Dinamizada por ACTIVIDAD FINANCIERA Concepto Estático.
4 Recursos Públicos. (Actividadcompleja)
HERRAMIENTA
LEGAL
Originarios
P/Cumplir Derivados
Los FF 1, 2, 3, 4, son estudiados por La Ciencia de las Finanzas No Tributarios Tributarios
Analizados atreves de los siguientes aspectos: Crédito Público Otros
TRIBUTOS
A. Económico A. Jurídico A. Tec. Administrativo A. Social/Histórico A. Político
ESTADO
PRESUPUESTO
GASTOSPUBLICOS RECURSOS PUBLICOS
Regulados por el
Dcho.
Tributario
Regulado por el
Dcho. Financiero
FPyDT, 2do Ctre, 2022

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1 Finanzas Publicas y Dcho Tributario.pdf

Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
Mariajeh27
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
aimegonza
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
noheherrerar
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 
Presentacion Tributario
Presentacion TributarioPresentacion Tributario
Presentacion Tributario
GARCIAGERMAN
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
Junior Rodriguez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Katherin Delgado
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
hpprovo
 
El derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayoEl derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayo
Rafael Castillo
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
moraimaromero27
 
Unidad III finanzas públicas
Unidad III finanzas públicas Unidad III finanzas públicas
Unidad III finanzas públicas
Axel Mérida
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
CarlosPogio
 
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
José Moreno
 
Actividad 2 jose manuel gimenez
Actividad 2 jose manuel gimenezActividad 2 jose manuel gimenez
Actividad 2 jose manuel gimenez
josegimenezuft
 
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Fidel Peralta
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
luisethuft
 

Similar a Unidad 1 Finanzas Publicas y Dcho Tributario.pdf (20)

Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Presentacion Tributario
Presentacion TributarioPresentacion Tributario
Presentacion Tributario
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1Actividad Financiera del Estado Venezolano1
Actividad Financiera del Estado Venezolano1
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
El derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayoEl derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayo
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Unidad III finanzas públicas
Unidad III finanzas públicas Unidad III finanzas públicas
Unidad III finanzas públicas
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
 
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
 
Actividad 2 jose manuel gimenez
Actividad 2 jose manuel gimenezActividad 2 jose manuel gimenez
Actividad 2 jose manuel gimenez
 
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5Actividad financiera del estado   semana 1 a la 5
Actividad financiera del estado semana 1 a la 5
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Unidad 1 Finanzas Publicas y Dcho Tributario.pdf

  • 1. FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTARIO UNIDAD 1: ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO LAS FINANZAS PÚBLICAS: «(…) TIENEN POR OBJETO EXAMINAR CÓMO EL ESTADO OBTIENE SUS INGRESOS Y EFECTÚA SUS GASTOS» H.Villegas.  ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO CONCEPTO: Es el conjunto de operaciones del Estado, que tiene por objeto tanto la obtención de recursos como la realización o aplicación a los gastos necesarios para movilizar las funciones y servicios necesarios que cumplimenten las necesidades de la comunidad. Se traduce en una serie de entradas y salidas de dinero en la Caja (Tesoro) del Estado. FPyDT, 2do Ctre 2022.
  • 2.  FENOMENOS FINANCIEROS Los fenómenos financieros ponen en marcha o dinamizan la actividad financiera del Estado. Podemos mencionar cuatro de gran importancia: a) Necesidades Públicas: Son aquellas que nacen de la vida en comunidad y se satisfacen mediante el actuar del Estado. b) Servicios Públicos: Las actividades que el Estado realiza con el fin de cumplimentar necesidades públicas son funciones públicas y servicios públicos. c) Gastos Públicos: Erogaciones dinerarias que realiza el Estado en virtud de Ley para el cumplimiento de sus fines. d) Recursos Públicos: Riquezas que se devengan a favor del Estado para cumplir con sus fines. FPyDT, 2do Ctre 2022
  • 3. CARACTERISTICAS de la Actividad Financiera Estado:  La actividad financiera del Estado «Comienza en el momento en que el Estado se apropia de las riquezas o bienes producidos por las demás economías y las convierte en ingresos para atender a los gastos que le causará cumplir su deber de atender a las necesidades públicas» (Ballesteros) .  La actividad financiera del Estado tiene finalidad fiscal: la obtención de ingresos es su herramental, es decir que cumple un papel de instrumento, porque su normal funcionamiento es indispensable para el desarrollo del resto de las actividades estatales.  La actividad financiera tiene finalidades extrafiscales: Existe la posibilidad que se realice actividad financiera sin que su propósito exclusivo sea obtener ingresos y realizar gastos, sino cumplir, además, con finalidades públicas en forma directa. Se realizan mediante la política de gastos y de recursos, por ejemplo: medidas disuasivas (incremento de alícuotas tributarias) o alentadoras de ciertas actividades (exenciones tributarias).  El sujeto Activo de la actividad financiera es el «Estado» en sentido lato y en sus tres estamentos (Nación, provincias/CABA y municipios). FPyDT, 2do Ctre 2022
  • 4.  La actividad financiera como actividad compleja «(…) la actividad financiera implica un conjunto de fenómenos financieros, que son las múltiples y entrecruzadas operaciones que se realizan para obtener los recursos, administrarlos mientras se encuentran dentro del patrimonio gubernamental y aplicarlos mediante aquellos gastos que hayan sido previstos y calculados presupuestariamente» (H.Villegas). No es simple. Esta actividad es polifacética (principalmente esta compuesta por 3 fases: aplicación de gastos, obtención de recursos y planificación a través del presupuesto) y de una gran complejidad ya que comprende aspectos o elementos económicos, políticos, sociológicos, jurídicos, entre otros. La comprensión del fenómeno financiero se logra mediante un proceso de síntesis de los aspectos mencionados que realiza una Ciencia llamada «Finanzas Públicas». Autores como Valdés Costa sostienen que la actividad financiera del Estado tiene un contenido económico que constituye su carácter universal, ya que se refiere siempre a la obtención de los medios para la satisfacción de necesidades. Esa actividad, no obstante, está determinada por elementos políticos como consecuencia de la naturaleza de su sujeto activo que actúa en función de los intereses generales de la comunidad, según circunstancias de tiempo y lugar. Villegas le agrega a los elementos económicos y políticos, los elementos jurídicos por los que debe transitar la actividad financiera, conforme el principio de legalidad que rige en los países democráticos. FPyDT, 2do Ctre 2022
  • 5.  Teorías sobre la Naturaleza de la actividad financiera Las siguientes teorías analizan qué elemento tiene preponderancia según el tipo de política económica (liberal clásica, intervencionista, neoliberal, etc.) que se siga.  Teorías económicas: Responden principalmente a las ideas de liberalismo clásico (Adam Smith, David Ricardo, Juan Bautista Say, entre otros) y plantean cuestiones ya superadas por las doctrinas económicas y por los hechos. Fueron elaboradas bajo las premisas de una concepción individualista que veían al Estado restringido a satisfacer las necesidades públicas primarias de la población. El Estado no debía intervenir en la economía y sus gastos eran considerados improductivos (Estado «pozo»). La actividad financiera tenia como elemento preponderante el económico y la encuadraban dentro de la etapa económica de consumo.  Teorías sociológicas: Estas teorías discuten mas desde el plano de la ciencia política o la sociología que desde las finanzas públicas, tratando de establecer la realidad sobre la existencia del Estado y sus fines (fines generales o fines personales de la clase dominante). Su máximo exponente fue Pareto, quien sostenía que dada la heterogeneidad de las necesidades e intereses de los individuos de la sociedad, los mismos quedan subordinados al criterio y voluntad de los gobernantes (clase gobernante), que establecen su orden de prelación según su propia conveniencia. Le da relevancia al elemento social o sociológico de la actividad financiera.  Teorías políticas: Su máximo expositor fue Griziotti. Para este autor, hay que partir del sujeto activo de la actividad, es decir, el Estado como sujeto político. La actividad financiera es un medio para el cumplimiento de los fines generales del Estado, y las acciones desplegadas por él son necesariamente políticas. Para Griziotti la orientación general de la actividad financiera es política, aún reconociendo que sus elementos constitutivos son complejos. FPyDT, 1do Ctre 2022
  • 6. Marco regulatorio de la actividad financiera- La LEY NACIONAL Nro 24.156 (LAF) La LAF fue sancionada en 1992 y regula la administración financiera y los sistemas de control del sector público nacional. Arts 2 y 5 de la LAF- La ADMINISTRACIÓN FINANCIERA comprende: «conjunto de sistemas, órganos, normas y procedimientos administrativos que hacen posible la obtención de los recursos públicos y su aplicación para el cumplimiento de los objetivos del Estado». Esta integrada por los siguientes sistemas, que deberán estar interrelacionados entre si:  - Sistema Presupuestario (Órgano Rector: Oficina Nacional de Presupuesto, art. 16 LAF);  - Sistema de Crédito público (Órgano Rector: Oficina Nacional de Crédito Público, art 68 LAF);  - Sistema de Tesorería (Órgano Rector: Tesorería Nacional de la Nación, art. 73 LAF);  - Sistema de Contabilidad (Órgano Rector: Contaduría General de la Nación, art. 88 LAF). . FPyDT, 2do Ctre 2022
  • 7. Art. 3 de la LAF- Los SISTEMAS DE CONTROL comprenden: «las estructuras de control interno y externo del sector público nacional y el régimen de responsabilidad que estipula y está asentado en la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de su gestión». Sistemas de Control: a) Control Interno (SIGEN arts. 96 y ss. LAF) b) Control Externo (AGN arts. 116 y ss LAF) c) Régimen de responsabilidad para las personas humanas (arts 130 y 131 LAF) FPyDT, 2do Ctre 2022
  • 8. FINANZAS PÚBLICAS Y DERECHO TRIBUTRIO Fenómenos Financieros (FF) Actor Principal 1 Necesidades Públicas; 2 Servicios Públicos; Realiza …… 3 Gastos Públicos; Se Dinamizada por ACTIVIDAD FINANCIERA Concepto Estático. 4 Recursos Públicos. (Actividadcompleja) HERRAMIENTA LEGAL Originarios P/Cumplir Derivados Los FF 1, 2, 3, 4, son estudiados por La Ciencia de las Finanzas No Tributarios Tributarios Analizados atreves de los siguientes aspectos: Crédito Público Otros TRIBUTOS A. Económico A. Jurídico A. Tec. Administrativo A. Social/Histórico A. Político ESTADO PRESUPUESTO GASTOSPUBLICOS RECURSOS PUBLICOS Regulados por el Dcho. Tributario Regulado por el Dcho. Financiero FPyDT, 2do Ctre, 2022