SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
DERECHO TRIBUTARIO
PARTICIPANTE: DAYANNI LANDAETA
BARQUISIMETO; OCTUBRE DE 2020
CUADRO EXPLICATIVO
LA ACTIVIDAD
FINANCIERA DEL
ESTADO
Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de
obtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos
destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en
general a la realización de sus metas y objetivos.
El Estado para poder llevar a cabo su función financiera,
requiere de ciertos recursos y una vez que los obtiene los
administra y por último, los aplica para satisfacer las necesidades
de la sociedad, que en si es el objetivo esencial de esta función.
OBTENCIÓN DE
INGRESOS
Pueden provenir de la realización de los actos regulados dentro
del marco de Derecho Privado, como son los que obtiene el
Estado cuando explota, arrienda, o vende sus propiedades y
actividades realizadas dentro de la esfera del Derecho Público,
como son los que percibe recurriendo al patrimonio de los
particulares en forma coactiva.
LA
ADMINISTRACIÓN
Y FOMENTO DE
LOS RECURSOS
OBTENIDOS
. Se derivan de su actuación en cualquiera de sus dos
personalidades, como ente del Derecho Público o como sujeto de
Derecho Privado
LAS
EROGACIONES
Son necesarias para la realización de las múltiples y variadas
atribuciones, actividades y finalidades, tanto propias como de la
actividad que el Estado tiene a su cargo, todo ello con base en un
presupuesto de egresos.
OBJETO
El derecho financiero tiene por objeto regular las tres etapas o
momentos de la actividad financiera del estado: la recaudación u
obtención de los recursos; la administración o asignación a los
planes y programas y la erogación o gasto para satisfacer las
necesidades públicas.
DENTRO DE LAS
FUNCIONES DEL
ESTADO,
EXISTEN
CIERTOS
ASPECTOS QUE
CONLLEVAN EL
DESARROLLO DE
TALES
FUNCIONES
 Aspecto Económico. Se ocupa de la obtención o
inversión de los recursos economicos, necesarios para el
cumplimiento sus fines.
 Aspecto político: Todos los principios económicos,
étnicos, sociales, técnicos, jurídicos, que el ente publico utiliza
en el desarrollo de su actividad financiera, quedan subordinados
al principio político que domina y dorige la actividad financiera
del Estado.
 Aspecto Jurídico: La actividad financiera es una rama
de la actividad administrativa y aparece como tal regulada por el
Derecho Objetivo
 Aspecto sociológico: La Hacienda Publica debe ocuparse
también de las repercusiones sociales que pueden derivarse de la
actuación económica de los entes públicos.
EL CONCEPTO DE
INGRESO PUBLICO
Los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales), los
ingresos procedentes de los bienes patrimoniales (como pueden
ser los bienes administrativos, bienes del dominio público y
patrimoniales), los productos de operaciones de la deuda
pública (capitales tomados a préstamo por los entes públicos), y
los ingresos que proceden de monopolios fiscales (actualmente lo
son la lotería nacional y el tabaco).
El concepto de gasto público comprende básicamente el
programa de gastos que se aprueban por ley de año en año
(presupuestos del Estado), y las obligaciones del Estado.
Derecho financiero patrimonial o Derecho patrimonial público.
El objeto propio del derecho patrimonial público es el recurso
patrimonial, o sea la estructura y la gestión del patrimonio
público dirigidas a la obtención de ingresos. Sobre la base de ello
el derecho patrimonial público se configura en torno a tres
núcleos temáticos:
1. º. Gestión de los bienes de titularidad pública.
2. º. Gestión de empresas de titularidad pública.
3. º. Participación de los entes públicos en empresas de
titularidad privada.
Dentro del ámbito de la titularidad pública se incluyen dos
grandes categorías de bienes:
 Los llamados Bienes deminiales o de dominio público.
 Los llamados bienes patrimoniales.
Junto a ellos existen regímenes específicos de propiedad pública,
como son la propiedad pública, la propiedad minera,
el patrimonio forestal y el patrimonio nacional de cualquier
Estado
CARACTERISTICAS
La actividad financiera es una actividad que desempeñan
los entes públicas y su finalidad es la obtención de ingresos y la
realización de gastos con los que afrontar las necesidades de la
colectividad social, necesidades que pasa fundamentalmente por
los pilares que contribuyen al progreso social: educación pública,
sanidad pública… Es la actividad que el Estado realiza para
recaudar y administrar el dinero que se invierte en el
cumplimiento de sus fines y sostenimiento económico de sus
órganos dicha actividad tiene primordial importancia dentro del
estado moderno porque es por medio de ella que se realiza las
actividades que le permite la administración y erogación del
dinero el cual cumplirá sus fines.
DELIMITACIÓN
Existen dos tipos de normas:
1. Normas del Derecho Privado: regulan las relaciones entre
DEL DERECHO
FINANCIERO
particulares ya sean personas físicas o personas jurídicas.
2. Normas del Derecho Público: regulan relaciones en las
cuales alguna de las partes es un ente público. La
Administración no suele actuar como un particular sino
que posee unos privilegios o prerrogativas.
EL DERECHO
FINANCIERO
REGULA LOS
DISTINTOS
INGRESOS QUE
ACRECEN Y SE
DESTINAN A LAS
ARCAS DE LOS
ENTES PÚBLICOS:
Ingresos tributarios: Conocido como los tributos, son los más
importantes tanto a nivelo cualitativo como a nivel cuantitativo.
Fueron objeto de un prolífico estudio por diversos autores lo que
dio lugar a su gran importancia y que en la actualidad a esta rama
del derecho se le denomine Derecho Financiero y Tributario.
Ingresos crediticios: Son los que se obtiene un ente público
mediante el crédito ( al principio se computa como ingreso pero
luego supondrá un gasto pues se convertirá en una deuda).
Ingresos patrimoniales: El Estado por su condición de propietario
de bienes obtiene ingresos a través de su cesión a terceros.
Multas y sanciones pecuniarias:
Gastos
Para la satisfacción de las necesidades de la sociedad)
Se ocupa de los gastos públicos en los que afecta a los
procedimientos formales que regulan la asignación, el
desembolso y el control en el empleo de los recursos públicos.
Existen 3 grandes fases importantes:
La asignación: Sinónimo de programación: las autoridades (más
bien políticas, Parlamento, C.A) programan el gasto público.
Esta previsión se establece en un documento: el presupuesto, en
el cual se especifica cuánto vamos a gastar y en qué lo vamos a
gastar. Este documento tiene efectos jurídicos pues tiene
naturaleza de ley y por ello se habla de la Ley de Presupuestos
Generales del Estado. En el ámbito Local (Pleno) será un
reglamento.
Desembolso: (ejecución) Es la fase del gasto.
El control: En esta fase se lleva a cabo el control de los fondos
públicos es decir, se controla la ejecución del gasto. Por eso se
dice que “controlamos lo que se gastó”. Aunque hay dos tipos de
controles:
-Control simultáneo: realizado en el momento del gasto, es el
más efectivo porque previene de efectos posteriores y adversos
-Control posterior.
A esta parte del Derecho Financiero se le denomina Derecho
presupuestario.
FISCO NACIONAL
La Ley de Hacienda Pública Nacional en su Art. 1 señala: La
Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y
deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación, y todos los
demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder
Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurídica, se
denomina Fisco Nacional. Así como también cita en su Art 3. El
Fisco Nacional gozará, además de los privilegios que le confiere
la legislación civil, de los acordados por esta Ley y por leyes
fiscales especiales. El representante del Fisco que no haga valer
estos privilegios, será responsable principalmente de los
perjuicios que la falta ocasione al Fisco Nacional. El Fisco
Nacional se refiere al Estado que en su carácter de persona
jurídica, se inviste de potestad tributaria como organismo
recaudador, para lograr por medio del cobro de impuestos, tasas
y contribuciones, solventar necesidades de interés general y
particular de los contribuyentes. La palabra Fisco es una
denominación usada para designar a la República como persona
jurídica titular de derechos y obligaciones frente a los
ciudadanos. En latín, servía para referirse al recipiente para
guardar monedas del público, es decir, donde era custodiado el
dinero público que estaba bajo el control del emperador. Era un
patrimonio separado del patrimonio del emperador, que salía de
la administración de varias provincias del emperador. El
organismo del estado central venezolano que se encarga de la
recolección y el control de los Tributos es el SENIAT (Servicio
Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.)
El sistema tributario venezolano está fundamentado en los
principios constitucionales de legalidad, progresividad, justicia,
equidad, capacidad contributiva, no retroactividad y no
confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres
niveles de gobierno: Nacional, Estadal y Municipal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
michael orasma olivo
 
El Derecho Financiero
El Derecho Financiero El Derecho Financiero
El Derecho Financiero
MariaFernandez486
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
DeysiMarquez1
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
carola71prada
 
El derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayoEl derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayo
Rafael Castillo
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
Jesus_salcedo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
Jessica Delgado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
ZaidaMarquina7
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Alexandra Rincón
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Lisbella Páez
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 
Finanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODOFinanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODO
Pablo Martín Scarpini
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
madivi1
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
marialexp7
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
luz26grey1999torresv
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
Eli Saúl Pulgar
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadodesyloka22
 
Tema 2 Derecho Financiero
Tema 2 Derecho FinancieroTema 2 Derecho Financiero
Tema 2 Derecho Financiero
PatricaMarin
 

La actualidad más candente (20)

Michael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributarioMichael orasma ensayo tributario
Michael orasma ensayo tributario
 
El Derecho Financiero
El Derecho Financiero El Derecho Financiero
El Derecho Financiero
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
El derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayoEl derecho financiero ensayo
El derecho financiero ensayo
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
 
Trabajo tributario
Trabajo tributarioTrabajo tributario
Trabajo tributario
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financieroEnsayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
Finanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODOFinanzas públicas TODO
Finanzas públicas TODO
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 
Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero Ensayo de derecho financiero
Ensayo de derecho financiero
 
Trabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributarioTrabajo de derecho financiero y tributario
Trabajo de derecho financiero y tributario
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
La actividad financiera del estado
La actividad financiera del estadoLa actividad financiera del estado
La actividad financiera del estado
 
Tema 2 Derecho Financiero
Tema 2 Derecho FinancieroTema 2 Derecho Financiero
Tema 2 Derecho Financiero
 

Similar a Cuadro explicativo derecho tributario dayanni

Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
darwin catari
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
Junior Rodriguez
 
Para entregar investigacion derecho financiero
Para entregar investigacion derecho financieroPara entregar investigacion derecho financiero
Para entregar investigacion derecho financiero
Andreina Figueroa
 
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIODERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
Andreina Figueroa
 
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIODERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
Andreina Figueroa
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
Andreina Figueroa
 
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1
Pedro José Rojas Chirinos
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
Leonardo Guedez Vasquez
 
Ensayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financieraEnsayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financiera
ramon martinez
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
Jesus_salcedo
 
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdfLEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
KeilaEncarnacin
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
Suseni Suhey
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
Suseni Suhey
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
CarlosPogio
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
Suseni Suhey
 
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2
Pedro José Rojas Chirinos
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoyoxmarytovar
 

Similar a Cuadro explicativo derecho tributario dayanni (20)

Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguezCuadro explicativo tributario endimar rodriguez
Cuadro explicativo tributario endimar rodriguez
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado VenezolanoLa Actividad Financiera del Estado Venezolano
La Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Para entregar investigacion derecho financiero
Para entregar investigacion derecho financieroPara entregar investigacion derecho financiero
Para entregar investigacion derecho financiero
 
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIODERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
 
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIODERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO FINANCIERO y DERECHO TRIBUTARIO
 
DERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERODERECHO FINANCIERO
DERECHO FINANCIERO
 
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 1
 
Los ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valeraLos ingresos públicos jose valera
Los ingresos públicos jose valera
 
Ensayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financieraEnsayo 2 actividad financiera
Ensayo 2 actividad financiera
 
Tributario actividad 2
Tributario actividad 2Tributario actividad 2
Tributario actividad 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdfLEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
LEGISLACION TRIBUTARIA 2.pdf
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
 
Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)Derechoiii1er.parcial(2009)
Derechoiii1er.parcial(2009)
 
Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8Ensayoestadofinaniero8
Ensayoestadofinaniero8
 
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2
Pedro José Rojas Chirinos - Derecho financiero 2
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 

Más de saiatrabajos1

CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptxCRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
saiatrabajos1
 
SLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
SLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptxSLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
SLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
saiatrabajos1
 
la herencia mapa.pptx
la herencia mapa.pptxla herencia mapa.pptx
la herencia mapa.pptx
saiatrabajos1
 
separacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptx
separacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptxseparacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptx
separacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptx
saiatrabajos1
 
oratoria mapa mental luismar rodriguez.pptx
oratoria mapa mental luismar rodriguez.pptxoratoria mapa mental luismar rodriguez.pptx
oratoria mapa mental luismar rodriguez.pptx
saiatrabajos1
 
Lopnna kevin puerta
Lopnna kevin puertaLopnna kevin puerta
Lopnna kevin puerta
saiatrabajos1
 
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVOMADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
saiatrabajos1
 
Pp maria f
Pp maria fPp maria f
Pp maria f
saiatrabajos1
 
Lorca maria f
Lorca maria fLorca maria f
Lorca maria f
saiatrabajos1
 
Hecho imponible mapa c endimar rodriguez
Hecho imponible mapa c endimar rodriguezHecho imponible mapa c endimar rodriguez
Hecho imponible mapa c endimar rodriguez
saiatrabajos1
 
Contribuciones endimar
Contribuciones endimarContribuciones endimar
Contribuciones endimar
saiatrabajos1
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
saiatrabajos1
 
Cuadro explicativo maria farinas dip
Cuadro explicativo maria farinas dipCuadro explicativo maria farinas dip
Cuadro explicativo maria farinas dip
saiatrabajos1
 
Revista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucenaRevista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucena
saiatrabajos1
 
Diagrama de proceso
Diagrama de procesoDiagrama de proceso
Diagrama de proceso
saiatrabajos1
 
Expropiacion cuadro madeline orosco
Expropiacion cuadro madeline oroscoExpropiacion cuadro madeline orosco
Expropiacion cuadro madeline orosco
saiatrabajos1
 
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puertaProcedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
saiatrabajos1
 
La no sujecion del impuesto en venezuela
La no sujecion del impuesto en venezuelaLa no sujecion del impuesto en venezuela
La no sujecion del impuesto en venezuela
saiatrabajos1
 
Ilicitos tributarios cuadro dayanni
Ilicitos tributarios cuadro dayanniIlicitos tributarios cuadro dayanni
Ilicitos tributarios cuadro dayanni
saiatrabajos1
 
Cuadro comparativo luis castro penal
Cuadro comparativo luis castro penalCuadro comparativo luis castro penal
Cuadro comparativo luis castro penal
saiatrabajos1
 

Más de saiatrabajos1 (20)

CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptxCRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
CRIMINALÍSTICA MC YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
 
SLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
SLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptxSLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
SLIDESHARE YOHANNY MARTINEZ BRICENO.pptx
 
la herencia mapa.pptx
la herencia mapa.pptxla herencia mapa.pptx
la herencia mapa.pptx
 
separacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptx
separacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptxseparacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptx
separacion de cujus MAPA CONCEPTUAL.pptx
 
oratoria mapa mental luismar rodriguez.pptx
oratoria mapa mental luismar rodriguez.pptxoratoria mapa mental luismar rodriguez.pptx
oratoria mapa mental luismar rodriguez.pptx
 
Lopnna kevin puerta
Lopnna kevin puertaLopnna kevin puerta
Lopnna kevin puerta
 
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVOMADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
MADELINE OROSCO CUADRO EXPLICATIVO
 
Pp maria f
Pp maria fPp maria f
Pp maria f
 
Lorca maria f
Lorca maria fLorca maria f
Lorca maria f
 
Hecho imponible mapa c endimar rodriguez
Hecho imponible mapa c endimar rodriguezHecho imponible mapa c endimar rodriguez
Hecho imponible mapa c endimar rodriguez
 
Contribuciones endimar
Contribuciones endimarContribuciones endimar
Contribuciones endimar
 
Cuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucenaCuestiones previas liz mary lucena
Cuestiones previas liz mary lucena
 
Cuadro explicativo maria farinas dip
Cuadro explicativo maria farinas dipCuadro explicativo maria farinas dip
Cuadro explicativo maria farinas dip
 
Revista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucenaRevista procesal civil liz lucena
Revista procesal civil liz lucena
 
Diagrama de proceso
Diagrama de procesoDiagrama de proceso
Diagrama de proceso
 
Expropiacion cuadro madeline orosco
Expropiacion cuadro madeline oroscoExpropiacion cuadro madeline orosco
Expropiacion cuadro madeline orosco
 
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puertaProcedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
Procedimientos especiales mapa conceptual kevin puerta
 
La no sujecion del impuesto en venezuela
La no sujecion del impuesto en venezuelaLa no sujecion del impuesto en venezuela
La no sujecion del impuesto en venezuela
 
Ilicitos tributarios cuadro dayanni
Ilicitos tributarios cuadro dayanniIlicitos tributarios cuadro dayanni
Ilicitos tributarios cuadro dayanni
 
Cuadro comparativo luis castro penal
Cuadro comparativo luis castro penalCuadro comparativo luis castro penal
Cuadro comparativo luis castro penal
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

Cuadro explicativo derecho tributario dayanni

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO TRIBUTARIO PARTICIPANTE: DAYANNI LANDAETA BARQUISIMETO; OCTUBRE DE 2020
  • 2. CUADRO EXPLICATIVO LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de obtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en general a la realización de sus metas y objetivos. El Estado para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y una vez que los obtiene los administra y por último, los aplica para satisfacer las necesidades de la sociedad, que en si es el objetivo esencial de esta función. OBTENCIÓN DE INGRESOS Pueden provenir de la realización de los actos regulados dentro del marco de Derecho Privado, como son los que obtiene el Estado cuando explota, arrienda, o vende sus propiedades y actividades realizadas dentro de la esfera del Derecho Público, como son los que percibe recurriendo al patrimonio de los particulares en forma coactiva. LA ADMINISTRACIÓN Y FOMENTO DE LOS RECURSOS OBTENIDOS . Se derivan de su actuación en cualquiera de sus dos personalidades, como ente del Derecho Público o como sujeto de Derecho Privado LAS EROGACIONES Son necesarias para la realización de las múltiples y variadas atribuciones, actividades y finalidades, tanto propias como de la actividad que el Estado tiene a su cargo, todo ello con base en un presupuesto de egresos. OBJETO El derecho financiero tiene por objeto regular las tres etapas o momentos de la actividad financiera del estado: la recaudación u obtención de los recursos; la administración o asignación a los planes y programas y la erogación o gasto para satisfacer las necesidades públicas.
  • 3. DENTRO DE LAS FUNCIONES DEL ESTADO, EXISTEN CIERTOS ASPECTOS QUE CONLLEVAN EL DESARROLLO DE TALES FUNCIONES  Aspecto Económico. Se ocupa de la obtención o inversión de los recursos economicos, necesarios para el cumplimiento sus fines.  Aspecto político: Todos los principios económicos, étnicos, sociales, técnicos, jurídicos, que el ente publico utiliza en el desarrollo de su actividad financiera, quedan subordinados al principio político que domina y dorige la actividad financiera del Estado.  Aspecto Jurídico: La actividad financiera es una rama de la actividad administrativa y aparece como tal regulada por el Derecho Objetivo  Aspecto sociológico: La Hacienda Publica debe ocuparse también de las repercusiones sociales que pueden derivarse de la actuación económica de los entes públicos. EL CONCEPTO DE INGRESO PUBLICO Los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales), los ingresos procedentes de los bienes patrimoniales (como pueden ser los bienes administrativos, bienes del dominio público y patrimoniales), los productos de operaciones de la deuda pública (capitales tomados a préstamo por los entes públicos), y los ingresos que proceden de monopolios fiscales (actualmente lo son la lotería nacional y el tabaco). El concepto de gasto público comprende básicamente el programa de gastos que se aprueban por ley de año en año (presupuestos del Estado), y las obligaciones del Estado. Derecho financiero patrimonial o Derecho patrimonial público. El objeto propio del derecho patrimonial público es el recurso patrimonial, o sea la estructura y la gestión del patrimonio público dirigidas a la obtención de ingresos. Sobre la base de ello
  • 4. el derecho patrimonial público se configura en torno a tres núcleos temáticos: 1. º. Gestión de los bienes de titularidad pública. 2. º. Gestión de empresas de titularidad pública. 3. º. Participación de los entes públicos en empresas de titularidad privada. Dentro del ámbito de la titularidad pública se incluyen dos grandes categorías de bienes:  Los llamados Bienes deminiales o de dominio público.  Los llamados bienes patrimoniales. Junto a ellos existen regímenes específicos de propiedad pública, como son la propiedad pública, la propiedad minera, el patrimonio forestal y el patrimonio nacional de cualquier Estado CARACTERISTICAS La actividad financiera es una actividad que desempeñan los entes públicas y su finalidad es la obtención de ingresos y la realización de gastos con los que afrontar las necesidades de la colectividad social, necesidades que pasa fundamentalmente por los pilares que contribuyen al progreso social: educación pública, sanidad pública… Es la actividad que el Estado realiza para recaudar y administrar el dinero que se invierte en el cumplimiento de sus fines y sostenimiento económico de sus órganos dicha actividad tiene primordial importancia dentro del estado moderno porque es por medio de ella que se realiza las actividades que le permite la administración y erogación del dinero el cual cumplirá sus fines. DELIMITACIÓN Existen dos tipos de normas: 1. Normas del Derecho Privado: regulan las relaciones entre
  • 5. DEL DERECHO FINANCIERO particulares ya sean personas físicas o personas jurídicas. 2. Normas del Derecho Público: regulan relaciones en las cuales alguna de las partes es un ente público. La Administración no suele actuar como un particular sino que posee unos privilegios o prerrogativas. EL DERECHO FINANCIERO REGULA LOS DISTINTOS INGRESOS QUE ACRECEN Y SE DESTINAN A LAS ARCAS DE LOS ENTES PÚBLICOS: Ingresos tributarios: Conocido como los tributos, son los más importantes tanto a nivelo cualitativo como a nivel cuantitativo. Fueron objeto de un prolífico estudio por diversos autores lo que dio lugar a su gran importancia y que en la actualidad a esta rama del derecho se le denomine Derecho Financiero y Tributario. Ingresos crediticios: Son los que se obtiene un ente público mediante el crédito ( al principio se computa como ingreso pero luego supondrá un gasto pues se convertirá en una deuda). Ingresos patrimoniales: El Estado por su condición de propietario de bienes obtiene ingresos a través de su cesión a terceros. Multas y sanciones pecuniarias: Gastos Para la satisfacción de las necesidades de la sociedad) Se ocupa de los gastos públicos en los que afecta a los procedimientos formales que regulan la asignación, el desembolso y el control en el empleo de los recursos públicos. Existen 3 grandes fases importantes: La asignación: Sinónimo de programación: las autoridades (más bien políticas, Parlamento, C.A) programan el gasto público. Esta previsión se establece en un documento: el presupuesto, en
  • 6. el cual se especifica cuánto vamos a gastar y en qué lo vamos a gastar. Este documento tiene efectos jurídicos pues tiene naturaleza de ley y por ello se habla de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. En el ámbito Local (Pleno) será un reglamento. Desembolso: (ejecución) Es la fase del gasto. El control: En esta fase se lleva a cabo el control de los fondos públicos es decir, se controla la ejecución del gasto. Por eso se dice que “controlamos lo que se gastó”. Aunque hay dos tipos de controles: -Control simultáneo: realizado en el momento del gasto, es el más efectivo porque previene de efectos posteriores y adversos -Control posterior. A esta parte del Derecho Financiero se le denomina Derecho presupuestario. FISCO NACIONAL La Ley de Hacienda Pública Nacional en su Art. 1 señala: La Hacienda Pública Nacional comprende los bienes, rentas y deudas que forman el activo y el pasivo de la Nación, y todos los demás bienes y rentas cuya administración corresponde al Poder Nacional. La Hacienda, considerada como persona jurídica, se denomina Fisco Nacional. Así como también cita en su Art 3. El Fisco Nacional gozará, además de los privilegios que le confiere la legislación civil, de los acordados por esta Ley y por leyes fiscales especiales. El representante del Fisco que no haga valer estos privilegios, será responsable principalmente de los perjuicios que la falta ocasione al Fisco Nacional. El Fisco Nacional se refiere al Estado que en su carácter de persona jurídica, se inviste de potestad tributaria como organismo
  • 7. recaudador, para lograr por medio del cobro de impuestos, tasas y contribuciones, solventar necesidades de interés general y particular de los contribuyentes. La palabra Fisco es una denominación usada para designar a la República como persona jurídica titular de derechos y obligaciones frente a los ciudadanos. En latín, servía para referirse al recipiente para guardar monedas del público, es decir, donde era custodiado el dinero público que estaba bajo el control del emperador. Era un patrimonio separado del patrimonio del emperador, que salía de la administración de varias provincias del emperador. El organismo del estado central venezolano que se encarga de la recolección y el control de los Tributos es el SENIAT (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.) El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios constitucionales de legalidad, progresividad, justicia, equidad, capacidad contributiva, no retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres niveles de gobierno: Nacional, Estadal y Municipal.