SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Wileikar Suarez CI: 23.813.142
UC: Derecho Tributario
Prof: Emily Ramirez
SAIA:D
Barquisimeto, Agosto 2018
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
Actividad financiera del
Estado Venezolano
Es el conjunto de
operaciones del
estado, que tienen por
objeto, tanto la
obtención de recursos,
como la realización de
gastos públicos
necesarios para
movilizar funciones y
servicios que
satisfagan necesidades
de la comunidad.
En virtud de lo
señalado, se tiene que
el objeto de la
actividad financiera
del Estado se enfoca
tanto a la obtención
de recursos, como la
ejecución de gastos
públicos
fundamentales para
movilizar funciones y
servicios que
compensen
necesidades de la
sociedad.
Características
Ésta de tener como objeto lograr ingresos y realizar
gastos, cumple otras finalidad publicas.
 Instrumentalidad: la actividad financiera cumple
un rol instrumental para el desarrollo de otras
actividades. Obtiene recursos para realizar gastos
que cubran las distintas necesidades públicas.
 Reconoce como único sujeto activo al estado.
 Está integrada por tres actividades parciales
diferenciadas:
 La planificación, tanto de los recursos como de los
gastos públicos, materializados en el presupuesto
 La obtención de los ingresos públicos, lo cual
implica una decisión respecto de cómo, cuándo y
de dónde obtenerlos.
 La aplicación o inversión los recursos, las
erogaciones e inversiones públicas, suponen
también un análisis sobre los efectos que las
mismas producirán en la economía y en el orden
social.
Es importante
destacar, que la
realidad de la
actividad
financiera del
estado se
materializa en
función de las
erogaciones
públicas, las cuales
son llevadas a cabo
de acuerdo a las
necesidades
públicas.
Un ejemplo de esta
seria: que la actividad
financiera es usada para
satisfacer ciertas
necesidades de la
sociedad, salud,
educación, seguridad,
entre otros, llamados
gastos públicos.
Teoría de la Actividad Financiera
Existen varias escuelas que pretenden explicar la verdadera naturaleza
de la actividad financiera, entre las principales corrientes se
encuentran:
 Teorías Económicas: Consideran la actividad financiera estatal como
fenómeno económico, pero difieren en la formulación de las
explicaciones. Se sostiene además que esta teoría define al Estado
como un conjunto improductivo, en donde sus consumos no generan
ningún provecho.
 La escuela clásica inglesa (Smith, Ricardo) y sus continuadores;
sostienen que la acción del Estado se traduce en un consumo
improductivo, pues al fomentar la presión tributaria sustrae a los
particulares una parte de la renta que podrían emplear en una nueva
producción de bienes.
 Teoría Sociológica: Se considera creador de esta doctrina a Wilfredo
Pareto en su Tratado de sociología general, quien establece un nuevo
elemento regulador de la actividad financiera: el principio social.
Según esta interpretación, la forma general de la sociedad se
determina por los diversos elementos que actúan en ella, pudiendo
distinguirse la siguiente categoría:
 La autoridad debe comprender y apreciar adecuadamente esos
elementos, para actuar conforme a ellos; de esta manera se
producirá una armonía y recíproca comprensión entre clase
gobernante y clase gobernadora, pudiendo así satisfacer a todos la
acción estatal.
 Teorías Políticas: esta teoría conciben que el problema concerniente
a la naturaleza de la actividad financiera solo puede ser resuelto
analizando la naturaleza de su sujeto “El Estado”.
 En tal sentido, Griziotti explica que siendo político el sujeto de la
actividad financiera (Estado), así como los medios y los fines
perseguidos, debe aceptarse que esta actividad tiene esencialmente
En virtud lo planteado en las
diversas teorías, se puede
decir que la actividad
financiera tiene base
económica, no obstante, no
puede excluirse el influjo de
otros elementos, como el
político y el sociológico, que
tienen importancia
preponderante.
Fines de la actividad
Financiera
Su único fin es obtener
recursos o ingresos que
luego debe destinar para
satisfacer las necesidades
del país. Dentro de los
propósitos o fines de la
actividad financiera se
encuentran: El
neutralismo e
intervencionismo.
 Neutralismo: Esta corriente establece que
el Estado debe ser un simple espectador
de las actividades del país, siendo su
carácter pasivo y estático, por lo que al
adoptar esta actitud los fines que
perseguirá el Estado serán fiscales, ya que
se limitaran a funciones de Estado Policía,
lo que es lo mismo a brindar justicia,
seguridad y diplomacia, dejando en
manos de los administrados la satisfacción
de sus necesidades de tipo social.
Según esta concepción, las
finanzas deben limitarse a cubrir
los gastos públicos y a distribuir
las cargas consiguientes en forma
equitativa entre los habitantes del
país, difundiéndose las siguientes
recomendaciones como principios
de las "buenas finanzas”.
 Intervencionismo: establece que el
Estado debe de actuar interviniendo con
el fin de encausar las actividades
financieras de la población de modo que
su actividad fuese dinámica, al adoptar
esta postura los fines del Estado serán
extra fiscales, porque cumplirá con
políticas económicas, sociales, financieras
y culturales, no tendrá el papel de Estado-
Policía, sino que más cerca de ser Estado-
Benefactor.
Usualmente es una
Tendencia política del
gobierno de un país a
permanecer neutral y no
intervenir en la política y los
conflictos internacionales.
Es una apreciación financiera
anticipada, generalmente
anual, de los egresos e
ingresos del gobierno,
necesarios para cumplir con
los propósitos de un
determinado programa. De la
misma forma, constituye el
instrumento operativo básico
para la ejecución de las
decisiones de política
económica y de planeación.
Presupuesto Publico
Según Quivera el presupuesto
público es un instrumento
primordial de la política
económica, que resume las
fuentes y usos del gasto público;
es decir, de dónde se obtiene el
dinero y en qué se gasta.
En este sentido, el presupuesto
es utilizado como instrumento
de planificación económica y
social, como instrumento
político, de gobierno y de
administración y control. El
efecto jurídico principal del
Presupuesto es la aprobación de
los gastos. La aprobación del
crédito presupuestario se
convierte en una autorización
para gastar hasta el importe del
crédito reconocido.
Principios Técnicos del Presupuesto:
 Anualidad: significa que el
presupuesto rige para un año fiscal o
ejercicio económico. Es decir, el
proyecto de obtención de los ingresos
públicos es proyectado de forma
anual, en un periodo llamado ejercicio
fiscal y debe coincidir con el periodo
de los gastos.
 Anticipación: se refiere a un acto de
previsión en el cual los entes
administrativos encargados de
ejecutar el presupuesto deberán
elaborar sus programas de actividades
con la anticipación, para así poder
prever el gasto público y/o ingresos.
 Sinceridad: el presupuesto debe
reflejar todos los ingresos y gastos que
van a realizarse en el periodo
determinado. Por lo tanto, debe ser
sincero, no se debe abultar el
presupuesto se debe establecer de
forma clara.
Gasto Publico
El Gasto Publico es el que realizan
los gobiernos por medio de
inversiones públicas. Es necesario
señalar, que durante un periodo de
inflación es necesario reducir el
gasto público para manejar la curva
de la demanda agregada hacia una
estabilidad deseada. De acuerdo
con lo anterior, el gasto público se
ejecuta a través de los Presupuestos
o Programas Económicos
establecidos por los distintos
gobiernos y se configura con la
Suma de los gastos realizados por
las instituciones, entidades y
organismos integrantes del sector
público de una economía nacional.
Clasificación del gasto público:
 Criterio Administrativo: La
clasificación administrativa tiene
como propósito instaurar un sistema
de control previo y administrativo de
los gastos públicos. Asimismo, se
considera un elemento programático
que refleja las asignaciones de gasto
de cada unidad administrativa del
Gobierno.
 Criterio económico: Identifica los
rubros de gasto donde se ejercen los
recursos públicos, es decir define en
que gastan los ejecutores directos.
Económicamente los recursos se
dividen en gasto de capital y gasto
corriente. El gasto público en
Venezuela. Disposiciones legales
para la ordenación del gasto público.
Ingresos Públicos
Es toda cantidad de
dinero percibida por el
Estado y demás entes
públicos, cuyo objetivo
esencial es financiar los
gastos públicos.
Clasificación de ingreso Publico:
Ingresos tributarios: son los
originados en la potestad que tiene
el Estado de establecer gravámenes
(impuestos sobre la renta, sobre el
patrimonio, sobre la producción,
venta, compra o utilización de bienes
y servicios que se cargan a los costos
de producción y/o comercialización).
Ingresos no tributarios: provenientes
de fuentes no impositivas. Entre
estas se pueden nombrar: tasas,
regalías, derechos, alquileres,
primas, multas, entre otros
Bibliografía
 LINARES, H. Banca Venezolana Historia, administración de crédito y operaciones., Caracas,
Venezuela, Universidad Santa María, 1997.
 www.wikieconomia.net/utilidad-del-presupuesto-publico-y-privado/
 https://www.monografias.com/.../el-presupuesto-publico/el-presupuesto-publico.shtml
 http://www.observatorio.unr.edu.ar/ingresos-publicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
mjgalindez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
noheherrerar
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
rhonajuarez
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
MarianaAlvarivas
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Jenny Colmenares
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
giovanna d andrea
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
Radhamescanigiani1
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
madivi1
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
Graceland Maldonado
 
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesarLaminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
César Suárez
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
Chris Flores
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
morochamarijo
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicasUNEG
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
Fanny Parra
 
La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1
Alejandro Mujica
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
María Gabriela Colmenárez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
eliseo92
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
Jessica Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 
Actividades financieras del estado
Actividades financieras del estadoActividades financieras del estado
Actividades financieras del estado
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 
Esquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estadoEsquema actividad financiera del estado
Esquema actividad financiera del estado
 
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesarLaminas power point actividad financiera del estado cesar
Laminas power point actividad financiera del estado cesar
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
 
Finanzas públicas
Finanzas públicasFinanzas públicas
Finanzas públicas
 
Actividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolanaActividad financiera venezolana
Actividad financiera venezolana
 
La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1La actividad financiera en venezueal 1
La actividad financiera en venezueal 1
 
Actividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del EstadoActividad Financiera del Estado
Actividad Financiera del Estado
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributarioLa actividad financiera power point 1era actividad tributario
La actividad financiera power point 1era actividad tributario
 
Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.Actividad financiera del estado.
Actividad financiera del estado.
 

Similar a Actividad financiera

Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
andres_martinez_123
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Ivan Perez
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
Maria Elena Hernandez
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
lina hernandez
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
Jesus_salcedo
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
lauraalvarado44
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
lauraalvarado44
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
isys devides
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
df28ea14ja02
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
neilauft
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
yamelisnoiret
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Javier Castro
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
sofimar cumare
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
miguel GONZALEZ
 
Act financiera
Act financieraAct financiera
Act financiera
Jackebe
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Angelica Mendez
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
marioguzman169
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
DeysiMarquez1
 

Similar a Actividad financiera (20)

Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo Cuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario   Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Actividad financiera vzla
Actividad financiera vzlaActividad financiera vzla
Actividad financiera vzla
 
actividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolanoactividad financiera en el estado venezolano
actividad financiera en el estado venezolano
 
DERECHO Tributario
DERECHO TributarioDERECHO Tributario
DERECHO Tributario
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Cuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributarioCuadro explicativo tributario
Cuadro explicativo tributario
 
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano  cuadro explicativoAct. financiera del estado venezolano  cuadro explicativo
Act. financiera del estado venezolano cuadro explicativo
 
Trabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financieraTrabajo 1 sobre actividad financiera
Trabajo 1 sobre actividad financiera
 
Cuadro
Cuadro Cuadro
Cuadro
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Act financiera
Act financieraAct financiera
Act financiera
 
Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho FinancieroActividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
Actividad Financiera del Estado y el Derecho Financiero
 

Más de hpprovo

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
hpprovo
 
yoselin ortiz
yoselin ortizyoselin ortiz
yoselin ortiz
hpprovo
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
hpprovo
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
hpprovo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
hpprovo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
hpprovo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
hpprovo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
hpprovo
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
hpprovo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
hpprovo
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
hpprovo
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
hpprovo
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
hpprovo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
hpprovo
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
hpprovo
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
hpprovo
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
hpprovo
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
hpprovo
 

Más de hpprovo (20)

Cuadro resumen
Cuadro resumenCuadro resumen
Cuadro resumen
 
yoselin ortiz
yoselin ortizyoselin ortiz
yoselin ortiz
 
Conciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitrajeConciliacion y arbitraje
Conciliacion y arbitraje
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Sindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatosSindicalismo y sindicatos
Sindicalismo y sindicatos
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Medidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominableMedidas cautelares nominales e innominable
Medidas cautelares nominales e innominable
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregadoImpuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Elementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuelaElementos del contrato en venezuela
Elementos del contrato en venezuela
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Liderazgo
Liderazgo Liderazgo
Liderazgo
 

Último

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Actividad financiera

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Wileikar Suarez CI: 23.813.142 UC: Derecho Tributario Prof: Emily Ramirez SAIA:D Barquisimeto, Agosto 2018 ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO VENEZOLANO
  • 2. Actividad financiera del Estado Venezolano Es el conjunto de operaciones del estado, que tienen por objeto, tanto la obtención de recursos, como la realización de gastos públicos necesarios para movilizar funciones y servicios que satisfagan necesidades de la comunidad. En virtud de lo señalado, se tiene que el objeto de la actividad financiera del Estado se enfoca tanto a la obtención de recursos, como la ejecución de gastos públicos fundamentales para movilizar funciones y servicios que compensen necesidades de la sociedad. Características Ésta de tener como objeto lograr ingresos y realizar gastos, cumple otras finalidad publicas.  Instrumentalidad: la actividad financiera cumple un rol instrumental para el desarrollo de otras actividades. Obtiene recursos para realizar gastos que cubran las distintas necesidades públicas.  Reconoce como único sujeto activo al estado.  Está integrada por tres actividades parciales diferenciadas:  La planificación, tanto de los recursos como de los gastos públicos, materializados en el presupuesto  La obtención de los ingresos públicos, lo cual implica una decisión respecto de cómo, cuándo y de dónde obtenerlos.  La aplicación o inversión los recursos, las erogaciones e inversiones públicas, suponen también un análisis sobre los efectos que las mismas producirán en la economía y en el orden social.
  • 3. Es importante destacar, que la realidad de la actividad financiera del estado se materializa en función de las erogaciones públicas, las cuales son llevadas a cabo de acuerdo a las necesidades públicas. Un ejemplo de esta seria: que la actividad financiera es usada para satisfacer ciertas necesidades de la sociedad, salud, educación, seguridad, entre otros, llamados gastos públicos. Teoría de la Actividad Financiera Existen varias escuelas que pretenden explicar la verdadera naturaleza de la actividad financiera, entre las principales corrientes se encuentran:  Teorías Económicas: Consideran la actividad financiera estatal como fenómeno económico, pero difieren en la formulación de las explicaciones. Se sostiene además que esta teoría define al Estado como un conjunto improductivo, en donde sus consumos no generan ningún provecho.  La escuela clásica inglesa (Smith, Ricardo) y sus continuadores; sostienen que la acción del Estado se traduce en un consumo improductivo, pues al fomentar la presión tributaria sustrae a los particulares una parte de la renta que podrían emplear en una nueva producción de bienes.  Teoría Sociológica: Se considera creador de esta doctrina a Wilfredo Pareto en su Tratado de sociología general, quien establece un nuevo elemento regulador de la actividad financiera: el principio social. Según esta interpretación, la forma general de la sociedad se determina por los diversos elementos que actúan en ella, pudiendo distinguirse la siguiente categoría:  La autoridad debe comprender y apreciar adecuadamente esos elementos, para actuar conforme a ellos; de esta manera se producirá una armonía y recíproca comprensión entre clase gobernante y clase gobernadora, pudiendo así satisfacer a todos la acción estatal.  Teorías Políticas: esta teoría conciben que el problema concerniente a la naturaleza de la actividad financiera solo puede ser resuelto analizando la naturaleza de su sujeto “El Estado”.  En tal sentido, Griziotti explica que siendo político el sujeto de la actividad financiera (Estado), así como los medios y los fines perseguidos, debe aceptarse que esta actividad tiene esencialmente En virtud lo planteado en las diversas teorías, se puede decir que la actividad financiera tiene base económica, no obstante, no puede excluirse el influjo de otros elementos, como el político y el sociológico, que tienen importancia preponderante.
  • 4. Fines de la actividad Financiera Su único fin es obtener recursos o ingresos que luego debe destinar para satisfacer las necesidades del país. Dentro de los propósitos o fines de la actividad financiera se encuentran: El neutralismo e intervencionismo.  Neutralismo: Esta corriente establece que el Estado debe ser un simple espectador de las actividades del país, siendo su carácter pasivo y estático, por lo que al adoptar esta actitud los fines que perseguirá el Estado serán fiscales, ya que se limitaran a funciones de Estado Policía, lo que es lo mismo a brindar justicia, seguridad y diplomacia, dejando en manos de los administrados la satisfacción de sus necesidades de tipo social. Según esta concepción, las finanzas deben limitarse a cubrir los gastos públicos y a distribuir las cargas consiguientes en forma equitativa entre los habitantes del país, difundiéndose las siguientes recomendaciones como principios de las "buenas finanzas”.  Intervencionismo: establece que el Estado debe de actuar interviniendo con el fin de encausar las actividades financieras de la población de modo que su actividad fuese dinámica, al adoptar esta postura los fines del Estado serán extra fiscales, porque cumplirá con políticas económicas, sociales, financieras y culturales, no tendrá el papel de Estado- Policía, sino que más cerca de ser Estado- Benefactor. Usualmente es una Tendencia política del gobierno de un país a permanecer neutral y no intervenir en la política y los conflictos internacionales.
  • 5. Es una apreciación financiera anticipada, generalmente anual, de los egresos e ingresos del gobierno, necesarios para cumplir con los propósitos de un determinado programa. De la misma forma, constituye el instrumento operativo básico para la ejecución de las decisiones de política económica y de planeación. Presupuesto Publico Según Quivera el presupuesto público es un instrumento primordial de la política económica, que resume las fuentes y usos del gasto público; es decir, de dónde se obtiene el dinero y en qué se gasta. En este sentido, el presupuesto es utilizado como instrumento de planificación económica y social, como instrumento político, de gobierno y de administración y control. El efecto jurídico principal del Presupuesto es la aprobación de los gastos. La aprobación del crédito presupuestario se convierte en una autorización para gastar hasta el importe del crédito reconocido. Principios Técnicos del Presupuesto:  Anualidad: significa que el presupuesto rige para un año fiscal o ejercicio económico. Es decir, el proyecto de obtención de los ingresos públicos es proyectado de forma anual, en un periodo llamado ejercicio fiscal y debe coincidir con el periodo de los gastos.  Anticipación: se refiere a un acto de previsión en el cual los entes administrativos encargados de ejecutar el presupuesto deberán elaborar sus programas de actividades con la anticipación, para así poder prever el gasto público y/o ingresos.  Sinceridad: el presupuesto debe reflejar todos los ingresos y gastos que van a realizarse en el periodo determinado. Por lo tanto, debe ser sincero, no se debe abultar el presupuesto se debe establecer de forma clara.
  • 6. Gasto Publico El Gasto Publico es el que realizan los gobiernos por medio de inversiones públicas. Es necesario señalar, que durante un periodo de inflación es necesario reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad deseada. De acuerdo con lo anterior, el gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos y se configura con la Suma de los gastos realizados por las instituciones, entidades y organismos integrantes del sector público de una economía nacional. Clasificación del gasto público:  Criterio Administrativo: La clasificación administrativa tiene como propósito instaurar un sistema de control previo y administrativo de los gastos públicos. Asimismo, se considera un elemento programático que refleja las asignaciones de gasto de cada unidad administrativa del Gobierno.  Criterio económico: Identifica los rubros de gasto donde se ejercen los recursos públicos, es decir define en que gastan los ejecutores directos. Económicamente los recursos se dividen en gasto de capital y gasto corriente. El gasto público en Venezuela. Disposiciones legales para la ordenación del gasto público. Ingresos Públicos Es toda cantidad de dinero percibida por el Estado y demás entes públicos, cuyo objetivo esencial es financiar los gastos públicos. Clasificación de ingreso Publico: Ingresos tributarios: son los originados en la potestad que tiene el Estado de establecer gravámenes (impuestos sobre la renta, sobre el patrimonio, sobre la producción, venta, compra o utilización de bienes y servicios que se cargan a los costos de producción y/o comercialización). Ingresos no tributarios: provenientes de fuentes no impositivas. Entre estas se pueden nombrar: tasas, regalías, derechos, alquileres, primas, multas, entre otros
  • 7. Bibliografía  LINARES, H. Banca Venezolana Historia, administración de crédito y operaciones., Caracas, Venezuela, Universidad Santa María, 1997.  www.wikieconomia.net/utilidad-del-presupuesto-publico-y-privado/  https://www.monografias.com/.../el-presupuesto-publico/el-presupuesto-publico.shtml  http://www.observatorio.unr.edu.ar/ingresos-publicos/