SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERCAMBIADORES
DE CALOR
Intercambiadores de calor
Los intercambiadores de calor son equipos
que permiten el intercambio de calor entre
dos fluidos, sin permitir que se mezclen
entre si.
En un intercambiador la transferencia de
calor suele comprender convección en cada
uno de los fluidos y conducción a través de la
pared que los separa.
Desde el punto de vista de diseño, existen dos
formas de enfoque:
-Dimensionamiento de un Intercambiador
-Cálculo de la energía transmitida
Se deben considerar problemas constructivos
como:
-Dilatación y Contracción Térmica
-Problemas de depósitos y/o erosión
-Dimensiones prácticas
-Problemas de corrosión
Tipos de intercambiadores de calor
Los intercambiadores se fabrican en diversos
tipos, siendo el mas simple el de tubos
concentricos:
Tipos de intercambiadores de calor
Para tubo doble tipo de flujo paralelo, tanto el
fluido caliente como el frío entra al
intercambiador por el mismo extremo y se
mueven en la misma dirección.
Tipos de intercambiadores de calor
Por otra parte, en el de tipo contracorriente los
fluidos caliente y frio entran en el
intercambiador por los extremos opuestos y
fluyen en direcciones opuestas.
Tipos de intercambiadores de calor
En los intercambiadores compactos los dos
fluidos se mueven perpendiculares entre si y esa
configuración de flujos se le denomina flujo
cruzado.
a) Tubos con aletas. (tubos planos, Aletas de placa
continua).
b) Tubos con aletas. (tubos circulares, aletas de placa
continua).
c) Tubos con aletas. (tubos circulares, aletas circulares).
Tipos de intercambiadores de calor
d) Aletas de Placa (un solo paso).
e) Aletas de Placa (multipaso).
Tipos de intercambiadores de calor
Otro tipo común de intercambiador que se
encuentran en las aplicaciones industriales son
los de tubos y coraza.
Tipos de intercambiadores de calor
Tipos de intercambiadores de calor
Otro tipo común de intercambiador que se encuentran en
las aplicaciones industriales (Alimentos) son los de Placas.
Tipos de intercambiadores de calor
Otra clase de intercambiador que se encuentran en las
aplicaciones industriales son los de Espiral.
Tipos de intercambiadores de calor
Intercambiadores de calor Enchaquetados.
Cálculos para intercambiadores de calor
COEFICIENTE GLOBAL.
En el análisis de los intercambiadores de calor
resulta conveniente trabajar con un coeficiente de
transferencia de calor total U o una resistencia
térmica total R expresada como:
en donde los subíndices i y o
se refieren a las superficies
interior y exterior de la
pared que separa los dos
fluidos, respectivamente.
T
UA
q'
Cuando el espesor de la pared
del tubo es pequeño y la
conductividad del material del
tubo es elevada (Rpared ≈ 0), y
la superficie interior y
exterior del mismo son casi
idénticas (A ≈ Ai ≈ Ao), la
ultima relación se simplifica
para quedar (U ≈ Ui ≈ Uo),
Factor de Incrustación.
Los efectos de la incrustación tanto sobre la superficie
interior como sobre la exterior de los tubos de un
intercambiador de calor se pueden tomar en cuenta
por medio de:
Rf,i y Rf,o son los
factores de
incrustación en
esas superficies.
Algunos factores de incrustación:
Análisis de Intercambiadores de calor:
Método de la Diferencia de Temperatura
Media Logarítmica.
De los métodos usados en el análisis de los
intercambiadores de calor, el de la diferencia
de temperatura media logarítmica (LMTD) es
el más adecuado para determinar el tamaño
de un intercambiador cuando se conocen
todas las temperaturas de entrada y salida.
ΔTln es la diferencia de temperatura media
logarítmica, la cual es la forma apropiada de la
diferencia de temperatura promedio para
usarse en el análisis de los intercambiadores.
En este caso, ΔT1 y ΔT2 representan las
diferencias de temperatura entre los dos
fluidos en dos extremos (de entrada y de
salida) del intercambiador.
ln
' T
UA
q
2
1
2
1
ln
ln
T
T
T
T
T
Para tubo doble tipo de flujo paralelo, tanto
el fluido caliente como el frío entran al
intercambiador por el mismo extremo y se
mueven en la misma dirección.
Para tubo doble tipo de flujo en
contracorriente, el fluido caliente y el fluido
frío entran al intercambiador por los
extremos opuestos del mismo y fluyen en
direcciones opuestas
Intercambiadores de Calor de pasos
múltiples y de flujo cruzado.
Intercambiadores de Calor de pasos
múltiples y de flujo cruzado.
Para los intercambiadores de tubos y coraza de
pasos múltiples y de flujo cruzado (compactos),
la diferencia de temperatura media logarítmica
esta relacionada con la correspondiente al de
contraflujo ΔTln CF como:
CF
F T
F
T ln,
ln,
en donde F es el factor de corrección, que
depende de la configuración geométrica del
intercambiador y de las temperaturas de
entrada y salida de las corrientes de los
fluidos caliente y frio.
CF
F T
F
T ln,
ln,
2
1
2
1
ln,
ln
T
T
T
T
T CF CF
T
UAF
q ln,
'
Ejemplo:
 Un intercambiador de calor de tubos concéntricos, se
usa para enfriar un aceite lubricante. El flujo de agua
de enfriamiento a través del tubo interno (Di=25 mm)
es 0.2 kg/s, mientras que el flujo de aceite a través
del anillo exterior (Do=45 mm) es 0.1 kg/s. El aceite y
el agua, ingresan a temperaturas de 100º y 30ºC
respectivamente. Qué longitud debe tener el
intercambiador si la temperatura de salida del aceite
debe ser de 60ºC.
 A) Para flujo en paralelo
 B) Para flujo en contracorriente
(Cp Aceite: 2131 J/kgºK; Cp Agua: 4178 J/kgºC
U=37.8W/m2 ºK )
Ejemplo:
 Si se desea construir un intercambiador de dos
pasos de tubo con uno de coraza, calcular el área
del mismo, para las mismas condiciones del
ejemplo anterior.
 Cp Aceite: 2131 J/kgºK; Cp Agua: 4178 J/kgºC
U=37.8W/m2 ºK )

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 1. Intercambiadores de calor.pdf

Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
jesus pazespina
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Alberto Cristian
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Dante Arizmendi
 
Albanys transferencia (1) listo
Albanys transferencia (1) listoAlbanys transferencia (1) listo
Albanys transferencia (1) listo
albanys Sandrea benavides
 
Intercambiadores De Calor
Intercambiadores De CalorIntercambiadores De Calor
Intercambiadores De Calor
mahulig
 
7. intercambiadores de calor
7. intercambiadores de calor7. intercambiadores de calor
7. intercambiadores de calor
Veronica314675
 
Tanque
TanqueTanque
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
jca_ferrari
 
Transferencia de calor diapositivas
Transferencia de calor diapositivasTransferencia de calor diapositivas
Transferencia de calor diapositivas
anghelyaldazoro
 
Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2
HLGV
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdfINTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
AnaAriasTorres
 
Características y Aplicaciones de los IC.pptx
Características y Aplicaciones de los IC.pptxCaracterísticas y Aplicaciones de los IC.pptx
Características y Aplicaciones de los IC.pptx
IngLorenaEscudero
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
29646209 intercambiadores-de-calor
29646209 intercambiadores-de-calor29646209 intercambiadores-de-calor
29646209 intercambiadores-de-calor
isma1108
 
Cedeño fernandez - maldonado
Cedeño   fernandez - maldonadoCedeño   fernandez - maldonado
Cedeño fernandez - maldonado
Chavelo Fernández
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
andresarturom
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
Jesus Sanchez
 
Intercambiadores de calor.pptx
Intercambiadores de calor.pptxIntercambiadores de calor.pptx
Intercambiadores de calor.pptx
Samuel Angulo Moreno
 

Similar a Unidad 1. Intercambiadores de calor.pdf (20)

Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
Trabajo de investigacion. CONTROL DE INTERCAMBIADORES DE CALOR, COLUMNAS DE D...
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Albanys transferencia (1) listo
Albanys transferencia (1) listoAlbanys transferencia (1) listo
Albanys transferencia (1) listo
 
Intercambiadores De Calor
Intercambiadores De CalorIntercambiadores De Calor
Intercambiadores De Calor
 
7. intercambiadores de calor
7. intercambiadores de calor7. intercambiadores de calor
7. intercambiadores de calor
 
Tanque
TanqueTanque
Tanque
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Transferencia de calor diapositivas
Transferencia de calor diapositivasTransferencia de calor diapositivas
Transferencia de calor diapositivas
 
Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2Intercambiador de calor 2
Intercambiador de calor 2
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdfINTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
 
Características y Aplicaciones de los IC.pptx
Características y Aplicaciones de los IC.pptxCaracterísticas y Aplicaciones de los IC.pptx
Características y Aplicaciones de los IC.pptx
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
29646209 intercambiadores-de-calor
29646209 intercambiadores-de-calor29646209 intercambiadores-de-calor
29646209 intercambiadores-de-calor
 
Cedeño fernandez - maldonado
Cedeño   fernandez - maldonadoCedeño   fernandez - maldonado
Cedeño fernandez - maldonado
 
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacionIntercambiador de calor y columnas de destilacion
Intercambiador de calor y columnas de destilacion
 
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...Sesión 7 semana vii   sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
Sesión 7 semana vii sistemas auxiliares en plantas industriales - 7.2 manej...
 
Diseño 1
Diseño 1Diseño 1
Diseño 1
 
Intercambiadores de calor.pptx
Intercambiadores de calor.pptxIntercambiadores de calor.pptx
Intercambiadores de calor.pptx
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Unidad 1. Intercambiadores de calor.pdf

  • 3. Los intercambiadores de calor son equipos que permiten el intercambio de calor entre dos fluidos, sin permitir que se mezclen entre si. En un intercambiador la transferencia de calor suele comprender convección en cada uno de los fluidos y conducción a través de la pared que los separa.
  • 4. Desde el punto de vista de diseño, existen dos formas de enfoque: -Dimensionamiento de un Intercambiador -Cálculo de la energía transmitida Se deben considerar problemas constructivos como: -Dilatación y Contracción Térmica -Problemas de depósitos y/o erosión -Dimensiones prácticas -Problemas de corrosión
  • 5. Tipos de intercambiadores de calor Los intercambiadores se fabrican en diversos tipos, siendo el mas simple el de tubos concentricos:
  • 6. Tipos de intercambiadores de calor Para tubo doble tipo de flujo paralelo, tanto el fluido caliente como el frío entra al intercambiador por el mismo extremo y se mueven en la misma dirección.
  • 7. Tipos de intercambiadores de calor Por otra parte, en el de tipo contracorriente los fluidos caliente y frio entran en el intercambiador por los extremos opuestos y fluyen en direcciones opuestas.
  • 8. Tipos de intercambiadores de calor En los intercambiadores compactos los dos fluidos se mueven perpendiculares entre si y esa configuración de flujos se le denomina flujo cruzado.
  • 9. a) Tubos con aletas. (tubos planos, Aletas de placa continua). b) Tubos con aletas. (tubos circulares, aletas de placa continua). c) Tubos con aletas. (tubos circulares, aletas circulares). Tipos de intercambiadores de calor
  • 10. d) Aletas de Placa (un solo paso). e) Aletas de Placa (multipaso). Tipos de intercambiadores de calor
  • 11. Otro tipo común de intercambiador que se encuentran en las aplicaciones industriales son los de tubos y coraza. Tipos de intercambiadores de calor
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Tipos de intercambiadores de calor Otro tipo común de intercambiador que se encuentran en las aplicaciones industriales (Alimentos) son los de Placas.
  • 16. Tipos de intercambiadores de calor Otra clase de intercambiador que se encuentran en las aplicaciones industriales son los de Espiral.
  • 17.
  • 18. Tipos de intercambiadores de calor Intercambiadores de calor Enchaquetados.
  • 19. Cálculos para intercambiadores de calor COEFICIENTE GLOBAL. En el análisis de los intercambiadores de calor resulta conveniente trabajar con un coeficiente de transferencia de calor total U o una resistencia térmica total R expresada como: en donde los subíndices i y o se refieren a las superficies interior y exterior de la pared que separa los dos fluidos, respectivamente.
  • 21. Cuando el espesor de la pared del tubo es pequeño y la conductividad del material del tubo es elevada (Rpared ≈ 0), y la superficie interior y exterior del mismo son casi idénticas (A ≈ Ai ≈ Ao), la ultima relación se simplifica para quedar (U ≈ Ui ≈ Uo),
  • 22. Factor de Incrustación. Los efectos de la incrustación tanto sobre la superficie interior como sobre la exterior de los tubos de un intercambiador de calor se pueden tomar en cuenta por medio de: Rf,i y Rf,o son los factores de incrustación en esas superficies.
  • 23. Algunos factores de incrustación:
  • 24.
  • 25. Análisis de Intercambiadores de calor: Método de la Diferencia de Temperatura Media Logarítmica. De los métodos usados en el análisis de los intercambiadores de calor, el de la diferencia de temperatura media logarítmica (LMTD) es el más adecuado para determinar el tamaño de un intercambiador cuando se conocen todas las temperaturas de entrada y salida.
  • 26. ΔTln es la diferencia de temperatura media logarítmica, la cual es la forma apropiada de la diferencia de temperatura promedio para usarse en el análisis de los intercambiadores. En este caso, ΔT1 y ΔT2 representan las diferencias de temperatura entre los dos fluidos en dos extremos (de entrada y de salida) del intercambiador. ln ' T UA q 2 1 2 1 ln ln T T T T T
  • 27. Para tubo doble tipo de flujo paralelo, tanto el fluido caliente como el frío entran al intercambiador por el mismo extremo y se mueven en la misma dirección.
  • 28. Para tubo doble tipo de flujo en contracorriente, el fluido caliente y el fluido frío entran al intercambiador por los extremos opuestos del mismo y fluyen en direcciones opuestas
  • 29. Intercambiadores de Calor de pasos múltiples y de flujo cruzado.
  • 30. Intercambiadores de Calor de pasos múltiples y de flujo cruzado. Para los intercambiadores de tubos y coraza de pasos múltiples y de flujo cruzado (compactos), la diferencia de temperatura media logarítmica esta relacionada con la correspondiente al de contraflujo ΔTln CF como: CF F T F T ln, ln,
  • 31. en donde F es el factor de corrección, que depende de la configuración geométrica del intercambiador y de las temperaturas de entrada y salida de las corrientes de los fluidos caliente y frio. CF F T F T ln, ln,
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Ejemplo:  Un intercambiador de calor de tubos concéntricos, se usa para enfriar un aceite lubricante. El flujo de agua de enfriamiento a través del tubo interno (Di=25 mm) es 0.2 kg/s, mientras que el flujo de aceite a través del anillo exterior (Do=45 mm) es 0.1 kg/s. El aceite y el agua, ingresan a temperaturas de 100º y 30ºC respectivamente. Qué longitud debe tener el intercambiador si la temperatura de salida del aceite debe ser de 60ºC.  A) Para flujo en paralelo  B) Para flujo en contracorriente (Cp Aceite: 2131 J/kgºK; Cp Agua: 4178 J/kgºC U=37.8W/m2 ºK )
  • 37. Ejemplo:  Si se desea construir un intercambiador de dos pasos de tubo con uno de coraza, calcular el área del mismo, para las mismas condiciones del ejemplo anterior.  Cp Aceite: 2131 J/kgºK; Cp Agua: 4178 J/kgºC U=37.8W/m2 ºK )