SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA SUPERIOR NAVAL
CMDT. “RAFAEL MORÁN VALVERDE”
EL MALTRATO INFANTIL
OBJETIVO. Conocer la causa que genera el maltrato infantil y saber
que consecuencia tiene en los niños que han sido maltratados en el
paso del tiempo en el ámbito físico y emocional. Este trabajo abarca
soluciones de ayuda para aquellas personas que conviven con un niño
que ha sido maltratado.
AUTOR. GM 1/A AGUIRRE SALCEDO ANTHONY ISRAEL
2
SALINAS – ECUADOR
2016
AGRADECIMIENTOS
Por medio de este proyecto doy a conocer mis sinceros agradecimientos
primeramente a mis padres quienes me han brindado todo su apoyo y
que con sus sabios consejos me supieron orientar e inculcar principios
morales, para que así siga adelante y culminen mis estudios.
3
ÍNDICE
Contenido
1 CAPITULO I..............................................................................................................4
1.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................4
1.2 TEMA.................................................................................................................5
1.3 PROBLEMAS....................................................................................................5
1.4 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................5
2 CAPITULO II............................................................................................................5
2.1 METODOS.........................................................................................................5
2.1.1 MÉTODO DEDUCTIVO ...........................................................................5
2.1.2 MÉTODO INDUCTIVO.............................................................................5
2.1.3 MÉTODO CIENTÍFICO............................................................................5
3 CAPITULO III...........................................................................................................6
3.1 FACTORES.......................................................................................................6
FACTORES ASOCIADOS CON EL MALTRATO Y LAS CAUSAS......................6
FAMILIARES: HIJOS NO DESEADOS....................................................................6
4 CAPITULO IV...........................................................................................................7
4.1 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................7
5 CAPITULO V ............................................................................................................7
5.1 ANEXOS............................................................................................................7
4
1 CAPITULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
La razón por la cual realizo este tema de investigación, es que desde
años anteriores el uso intencionado de la fuerza física u omisión de
cuidado por parte de los padres.
Con el paso del tiempo esta
situación ha ido incrementando
y la gente no sabe por qué está
sucediendo. A través del tiempo
se han hecho investigaciones
acerca del maltrato infantil, el
cual ha sido un problema para
la sociedad.
Existen diferentes maneras de
cómo se puede maltratar a un
infante, los cuales pueden ser:
física emocional psicológica por
abandono o negligencia”.
5
1.2 TEMA
El origen de la crueldad hacia los niños en su sentido más amplio.1
1.3 PROBLEMAS
El empleo de la fuerza física con la intención de causar dolor, con el
propósito de corregir o controlar una conducta.
1.4 OBJETIVO GENERAL
Lograr conciencia que los adultos no acudan al maltrato como un
método para educar a los niños.
2 CAPITULO II
2.1 METODOS
2.1.1 MÉTODO DEDUCTIVO
Es aquel que consiste en interferir proporciones particulares
universales, es decir va de lo general a lo particular.
2.1.2 MÉTODO INDUCTIVO
Son aquellos que se estudia el problema por medio de casos
particulares hasta llegar al principio general que lo rige
2.1.3 MÉTODO CIENTÍFICO
Por medio de este método se conocen los hechos y fenómenos que
determinan su importancia, como están compuestos, qué relación
tienen y de qué manera funcionan puestos ya en práctica.
1 Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina,actos deviolencia o negligencia cometidos
por padres.
6
3 CAPITULO III
3.1 FACTORES
FACTORES ASOCIADOS CON EL MALTRATO Y LAS CAUSAS
INDIVIDUALES: ASCENDIENTES MALTRATADOS
 CONCEPTO EQUIVOCADO DE LA DISCIPLINA
 FALSAS EXPECTATIVAS
 INMADUREZ
 RETRASO MENTAL
 PSICOPATIAS
 ADICCIONES
 TRATO BRUSCO
FAMILIARES: HIJOS NO DESEADOS
 DESORGANIZACION HOGAREÑA
 PENURIAS ECONOMICAS
 DESEMPLEO O SUBEMPLEO
 FALTA DE AUTODOMINIO
 EDUCACION SEVEREA
GRADO DEL PARENTESCO DEL AGRESOR CON EL NIÑO
GRADO DE
PARENTESCO
CASOS PORCENTAJE (%)
PADRES 9 14,5
PADRE 9 14,5
MADRE 16 25,9
PADRASTRO 14 22,5
MADRASTRA 2 3,2
HERMANASTRO 1 1,6
VECINOS 5 8,1
AMIGOS 2 3,2
OTROS 1 1,6
PARIENTES 3 4,8
TOTAL 62 99,9
7
4 CAPITULO IV
4.1 BIBLIOGRAFÍA
NICOLA,Y. (2006) EL MALTRATO INFANTIL.GUIA DIDACTICA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO
INFANTIL.GUAYAQUIL:PAPELMEX S.A.
PRIETO,M. R. (S.f.).MALTRATOINFANTILRECUPERADOEL4 DE SEPTIEMBREDE 2007 EN
www.encuentra.com.GUAYAQUIL:LITELIBRE S.A.
ANTHONY,A.S. (2016). MALTRATO INFANTIL:PAPELESA S.A.
5 CAPITULO V
5.1 ANEXOS
0, 0% 9, 14%
9, 14%
16, 26%
14, 23%
2, 3%1, 2%
5, 8%
2, 3%1, 2%3, 5%
GRADO DE PARENTESCO
PADRES
PADRE
MADRE
PADRASTRO
MADRASTRA
HERMANASTRO
VECINOS
AMIGOS
OTROS
PARIENTES

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD 1: PROCESADOR DE TEXTO - Tarea 3

Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
jomanriques
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
fabian liciaga aldana
 
Crecer felices en familia
Crecer felices en familiaCrecer felices en familia
Crecer felices en familia
María Débora García Monte
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
netamayo
 
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
ZurisadaiRomagnoli
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Noemi custodio
 
Monografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencioMonografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencio
Has MB
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Taniada
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
Taniada
 
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Yuli Paulin Grimaldo Rodriguez
 
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II - TRABAJO AUTÓNOMO
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II -  TRABAJO AUTÓNOMOINTERVENCIÓN PROFESIONAL II -  TRABAJO AUTÓNOMO
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II - TRABAJO AUTÓNOMO
CarmenRodriguez402
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
Elvi Diaz Rojas
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
cristinagranados44
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
Silvy
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
BinHuaranga
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
isabeljuradoruiz
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lorenafdez01
 
Unidad didáctica.
Unidad didáctica.Unidad didáctica.
Unidad didáctica.
ticparasonreir
 

Similar a UNIDAD 1: PROCESADOR DE TEXTO - Tarea 3 (20)

Psicologia grupos.
Psicologia grupos.Psicologia grupos.
Psicologia grupos.
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
Crecer felices en familia
Crecer felices en familiaCrecer felices en familia
Crecer felices en familia
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
 
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
Creciendo_juntos_Estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._Villa...
 
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
Creciendo juntos estrategias_de_autorregulacion_en_ninos_de_preescolar._villa...
 
Monografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencioMonografia de alzamora nuñes y prudencio
Monografia de alzamora nuñes y prudencio
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
 
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II - TRABAJO AUTÓNOMO
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II -  TRABAJO AUTÓNOMOINTERVENCIÓN PROFESIONAL II -  TRABAJO AUTÓNOMO
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II - TRABAJO AUTÓNOMO
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Tema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad wordTema 10 atencion a la diversidad word
Tema 10 atencion a la diversidad word
 
Plan de Prevencion
Plan de PrevencionPlan de Prevencion
Plan de Prevencion
 
Normas de convivencia
Normas de convivencia Normas de convivencia
Normas de convivencia
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Unidad didáctica.
Unidad didáctica.Unidad didáctica.
Unidad didáctica.
 

Más de Anthony Aguirre

Portafolio de informatica
Portafolio de informaticaPortafolio de informatica
Portafolio de informatica
Anthony Aguirre
 
Talleres parcial 2
Talleres parcial 2Talleres parcial 2
Talleres parcial 2
Anthony Aguirre
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
Anthony Aguirre
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Anthony Aguirre
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
Anthony Aguirre
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
Anthony Aguirre
 
Taller 6.2
Taller 6.2Taller 6.2
Taller 6.2
Anthony Aguirre
 
Taller 6.1
Taller 6.1Taller 6.1
Taller 6.1
Anthony Aguirre
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
Anthony Aguirre
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
Anthony Aguirre
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Anthony Aguirre
 
Taller 3.1
Taller 3.1Taller 3.1
Taller 3.1
Anthony Aguirre
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
Anthony Aguirre
 
Taller.2
Taller.2Taller.2
Taller.2
Anthony Aguirre
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Anthony Aguirre
 
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...
Anthony Aguirre
 
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3
Anthony Aguirre
 
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2
Anthony Aguirre
 
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1
Anthony Aguirre
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2

Más de Anthony Aguirre (20)

Portafolio de informatica
Portafolio de informaticaPortafolio de informatica
Portafolio de informatica
 
Talleres parcial 2
Talleres parcial 2Talleres parcial 2
Talleres parcial 2
 
Trabajo autonomo
Trabajo autonomoTrabajo autonomo
Trabajo autonomo
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 8
Taller 8Taller 8
Taller 8
 
Taller 7
Taller 7Taller 7
Taller 7
 
Taller 6.2
Taller 6.2Taller 6.2
Taller 6.2
 
Taller 6.1
Taller 6.1Taller 6.1
Taller 6.1
 
Taller 6
Taller 6Taller 6
Taller 6
 
Taller 5
Taller 5Taller 5
Taller 5
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Taller 3.1
Taller 3.1Taller 3.1
Taller 3.1
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Taller.2
Taller.2Taller.2
Taller.2
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...
UNIDAD 2: ADMINISTRACIÓN DE PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS Y HERRAMIENTAS WEB - ...
 
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 3
 
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 2
 
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1
UNIDAD 2: HOJA DE CALCULO - Tarea 1
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

UNIDAD 1: PROCESADOR DE TEXTO - Tarea 3

  • 1. 1 ESCUELA SUPERIOR NAVAL CMDT. “RAFAEL MORÁN VALVERDE” EL MALTRATO INFANTIL OBJETIVO. Conocer la causa que genera el maltrato infantil y saber que consecuencia tiene en los niños que han sido maltratados en el paso del tiempo en el ámbito físico y emocional. Este trabajo abarca soluciones de ayuda para aquellas personas que conviven con un niño que ha sido maltratado. AUTOR. GM 1/A AGUIRRE SALCEDO ANTHONY ISRAEL
  • 2. 2 SALINAS – ECUADOR 2016 AGRADECIMIENTOS Por medio de este proyecto doy a conocer mis sinceros agradecimientos primeramente a mis padres quienes me han brindado todo su apoyo y que con sus sabios consejos me supieron orientar e inculcar principios morales, para que así siga adelante y culminen mis estudios.
  • 3. 3 ÍNDICE Contenido 1 CAPITULO I..............................................................................................................4 1.1 INTRODUCCIÓN..............................................................................................4 1.2 TEMA.................................................................................................................5 1.3 PROBLEMAS....................................................................................................5 1.4 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................5 2 CAPITULO II............................................................................................................5 2.1 METODOS.........................................................................................................5 2.1.1 MÉTODO DEDUCTIVO ...........................................................................5 2.1.2 MÉTODO INDUCTIVO.............................................................................5 2.1.3 MÉTODO CIENTÍFICO............................................................................5 3 CAPITULO III...........................................................................................................6 3.1 FACTORES.......................................................................................................6 FACTORES ASOCIADOS CON EL MALTRATO Y LAS CAUSAS......................6 FAMILIARES: HIJOS NO DESEADOS....................................................................6 4 CAPITULO IV...........................................................................................................7 4.1 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................7 5 CAPITULO V ............................................................................................................7 5.1 ANEXOS............................................................................................................7
  • 4. 4 1 CAPITULO I 1.1 INTRODUCCIÓN La razón por la cual realizo este tema de investigación, es que desde años anteriores el uso intencionado de la fuerza física u omisión de cuidado por parte de los padres. Con el paso del tiempo esta situación ha ido incrementando y la gente no sabe por qué está sucediendo. A través del tiempo se han hecho investigaciones acerca del maltrato infantil, el cual ha sido un problema para la sociedad. Existen diferentes maneras de cómo se puede maltratar a un infante, los cuales pueden ser: física emocional psicológica por abandono o negligencia”.
  • 5. 5 1.2 TEMA El origen de la crueldad hacia los niños en su sentido más amplio.1 1.3 PROBLEMAS El empleo de la fuerza física con la intención de causar dolor, con el propósito de corregir o controlar una conducta. 1.4 OBJETIVO GENERAL Lograr conciencia que los adultos no acudan al maltrato como un método para educar a los niños. 2 CAPITULO II 2.1 METODOS 2.1.1 MÉTODO DEDUCTIVO Es aquel que consiste en interferir proporciones particulares universales, es decir va de lo general a lo particular. 2.1.2 MÉTODO INDUCTIVO Son aquellos que se estudia el problema por medio de casos particulares hasta llegar al principio general que lo rige 2.1.3 MÉTODO CIENTÍFICO Por medio de este método se conocen los hechos y fenómenos que determinan su importancia, como están compuestos, qué relación tienen y de qué manera funcionan puestos ya en práctica. 1 Crueldad inspirada en conceptos exagerados de disciplina,actos deviolencia o negligencia cometidos por padres.
  • 6. 6 3 CAPITULO III 3.1 FACTORES FACTORES ASOCIADOS CON EL MALTRATO Y LAS CAUSAS INDIVIDUALES: ASCENDIENTES MALTRATADOS  CONCEPTO EQUIVOCADO DE LA DISCIPLINA  FALSAS EXPECTATIVAS  INMADUREZ  RETRASO MENTAL  PSICOPATIAS  ADICCIONES  TRATO BRUSCO FAMILIARES: HIJOS NO DESEADOS  DESORGANIZACION HOGAREÑA  PENURIAS ECONOMICAS  DESEMPLEO O SUBEMPLEO  FALTA DE AUTODOMINIO  EDUCACION SEVEREA GRADO DEL PARENTESCO DEL AGRESOR CON EL NIÑO GRADO DE PARENTESCO CASOS PORCENTAJE (%) PADRES 9 14,5 PADRE 9 14,5 MADRE 16 25,9 PADRASTRO 14 22,5 MADRASTRA 2 3,2 HERMANASTRO 1 1,6 VECINOS 5 8,1 AMIGOS 2 3,2 OTROS 1 1,6 PARIENTES 3 4,8 TOTAL 62 99,9
  • 7. 7 4 CAPITULO IV 4.1 BIBLIOGRAFÍA NICOLA,Y. (2006) EL MALTRATO INFANTIL.GUIA DIDACTICA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL.GUAYAQUIL:PAPELMEX S.A. PRIETO,M. R. (S.f.).MALTRATOINFANTILRECUPERADOEL4 DE SEPTIEMBREDE 2007 EN www.encuentra.com.GUAYAQUIL:LITELIBRE S.A. ANTHONY,A.S. (2016). MALTRATO INFANTIL:PAPELESA S.A. 5 CAPITULO V 5.1 ANEXOS 0, 0% 9, 14% 9, 14% 16, 26% 14, 23% 2, 3%1, 2% 5, 8% 2, 3%1, 2%3, 5% GRADO DE PARENTESCO PADRES PADRE MADRE PADRASTRO MADRASTRA HERMANASTRO VECINOS AMIGOS OTROS PARIENTES