SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA:
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
MATERIA:
ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA
PROYECTO:
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INADAPTADA
FABIAN LICIAGA ALDANA
MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INADAPTADA
El presente trabajo tiene como objetivo que el sujeto modifique una
conducta inadecuada, aplicando diferentes técnicas conductuales
para el beneficio propio del sujeto y su entorno social que lo rodea.
En la actualidad, el hablar de conducta adecuada no es cosa fácil
en las personas, debido a las distintas influencias sociales que
rodean el entorno familiar, según aportes del Psicólogo Albert
Bandura las conductas son aprendidas por observación, y nuestro
entorno social nos da el aprendizaje que él o los sujetos van
adquiriendo en la vida cotidiana.
De esta forma al aplicar una técnica de modificación de conducta al
sujeto para el sería un nuevo aprendizaje.
INTRODUCCION
El objetivo esperado de este proyecto es que el sujeto adquiera una
conducta adecuada, aplicando una técnica de extinción, Una de las técnicas
más empleadas y estudiadas desde la Psicología del Aprendizaje para
reducir o eliminar conductas o comportamientos inadecuados.
Estamos tratando de instaurar nuevas conductas o habilidades que
permitan al individuo desenvolverse más fácilmente en su entorno,
adaptarse y por tanto tener una vida plena.
Con frecuencia encontramos conductas que impiden, dificultan o alteran el
desarrollo de estas conductas adaptativas, lo que deriva en un gran número
de problemas a nivel personal, familiar, social y escolar. Y como objetivo
final del proyecto aplicando la técnica de extinción los resultados se verán
reflejados en la modificación de las conductas inadecuadas.
OBJETIVOS
Burrhus frederic Skinner, fue uno de los psicólogos más
influyentes en el campo del comportamiento humano. Skinner
fue influenciado altamente por pioneros de la psicología tales
como John B. Watson e Iván Pablov. Skinner desarrolló su
famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus
reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una
conducta es reforzada con la intención de que se repita o sea
exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo
conlleve.
ANTECEDENTES HISTORICOS
La teoría de Skinner está basada en la idea de que los
eventos relacionados con el aprendizaje cambian o
modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras
de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias.
Estos cambios son el resultado de la respuesta
individual a los estímulos que experimentamos. Nuestra
respuesta viene de acuerdo al estímulo que recibimos.
Cuando estos estímulos son positivos o negativos
nuestro ser tiende a repetirlos o a exterminarlos
permanentemente.
Los estímulos
condicionales
positivos o
negativos, se
aplican en:
 ambientes clínicos para modificar
comportamientos .
 los ambientes escolares con
propósitos de instruir a los estudiantes
y de modificar sus comportamientos.
 Los padres a nivel familiar también
pueden aplicar estímulos que
modifiquen la conducta de sus hijos.
EL REFUERZO POSITIVO
Los comportamientos que son reforzados
positivamente tienden a repetirse pues son
gratificados con premios o estímulos
positivos. Este tipo de estímulos pueden
modificar comportamientos é
incrementarlos en una forma positiva.
EL REFUERZO NEGATIVO
Ayuda a exterminar ciertos
comportamientos indeseados en el ser
humano. Castigos, amenazas, regaños
son algunos de los estímulos negativos
que nos ayudan a no repetir un
comportamiento.
TECNICA DE EXTINCION
Consiste en suprimir el reforzamiento de una
conducta previamente reforzada (dejar de
atender al niño cada vez que llora).
Atención, aprobación, reforzadores materiales,
dejan de seguir contingentemente a la
conducta que se desea reducir.
Es un procedimiento eficaz para reducir
definitivamente las conductas operantes, pero,
es más lento que otros, por lo que no puede
aplicarse cuando se quiere que la conducta
desaparezca de forma inmediata. Incluso,
puede producir un incremento inicial de la
conducta, así como variaciones en su
topografía.
REGLAS DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE
EXTINCIÓN
1. Utilizar junto a la extinción de la conducta inadecuada, el
reforzamiento de conductas alternativas, si es posible,
incompatibles con la que se desea eliminar.
2. Identificar todos los reforzadores que mantienen la
conducta. Si no es posible, es desaconsejable la aplicación
de la extinción como única técnica.
3. Poder controlar la presentación de los reforzadores, para
lograrlo, hay que tratar de integrar en el programa a las
personas del ambiente en el que se emiten las conductas
(familiares, maestros, amigos, etc.) para que no refuercen
las conductas. En ocasiones, no es posible controlarlos, por
lo que se deberá recurrir a otro método.
4. La extinción debe ser constante, pues si se usa de
forma intermitente equivale a reforzarla de forma
intermitente.
5. Conviene especificar y aclarar verbalmente las
condiciones de la extinción.
6. Prevenir a las personas implicadas en el programa
de extinción respecto al incremento inicial de la
respuesta indeseable, las posibles respuestas
agresivas al no recibir la recompensa esperada y los
efectos de recuperación espontánea.
7. No utilizar la extinción como única técnica si se
desea un cese inmediato de la emisión de la conducta.
PROBLEMÁTICA
• Sexo: masculino
• Edad: 6años
• Conducta a modificar: berrinches, pataleos,
tirar las cosas al momento del berrinche.
• El problema que actualmente existe en el
sujeto está perjudicando su entorno familiar.
El problema está ocasionando que el propio sujeto se
sienta no entendido por sus padres y demás familia, y a
la vez el problema del sujeto está ocasiona agresividad
con los más pequeños, enfrentándolos con golpes,
pellizcos y empujones.
Otra problemática que existe en el sujeto es, que no le
hace caso a las indicaciones de la madre, y por la
misma falta de información de la madre, al no saber
cómo tratar a un sujeto con las características propias
de su hijo entra en discusión.
En este proyecto se le instruirá a la madre para el
mejor manejo del sujeto y al sujeto mismo para
poder modificar las conductas inadecuadas
apoyándonos en la técnica de extinción.
De esta manera basándonos en la recopilación de
datos y pruebas aplicadas al sujeto, se propone
que la técnica de extinción deberá de disminuir
significativamente, la presencia de las conductas
inadecuadas y aumentando las conductas
adecuadas por medio del reforzamiento continúo.
INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
TEST DEL ARBOL
CUESTIONARIO DE
ENTREVISTA INFANTIL
(Test de Roberto, Rosita).
fichas de frecuencias conductuales
DIAS FREC. DEBERRINCHES FREC. DEPATALEOS TIRA LAS COSAS DELA CASADESOBEDIENCIA
MIERCOLES 0 0 0 0
JUEVES 3 1 1 1
VIERNES 2 0 1 1
LUNES 1 0 1 1
MARTES 0 0 0 1
MIERCOLES 0 0 0 1
JUEVES 1 0 0 1
VIERNES
LUNES
MARTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formación del psicólogo clínico
Formación del psicólogo clínico Formación del psicólogo clínico
Formación del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario
Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario
Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario
Bernardo Michelle Brito Acosta
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientofoxteravd
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conductamerjigar
 
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uniTécnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
jeni2310
 
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamientoModulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Calixta Aronátegui de Balmaceda
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
kevin sanchez
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
Anhelly Villeda
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
Tomy Flores
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conductabrenda123456
 
Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Bethania Villaman
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
alberto hernandez
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
CristalRamirez03
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizajeCalidad Educativa Ipae
 

La actualidad más candente (20)

Formación del psicólogo clínico
Formación del psicólogo clínico Formación del psicólogo clínico
Formación del psicólogo clínico
 
Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario
Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario
Descubre la mejor forma de ganar dinero y hacerte millonario
 
Moldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamientoMoldeamiento y encadenamiento
Moldeamiento y encadenamiento
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uniTécnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
Técnicas de modificación conductual para padres. Trabajo uni
 
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamientoModulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamiento
 
Recursos psicológicos
Recursos psicológicosRecursos psicológicos
Recursos psicológicos
 
Intervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativaIntervencion psicoeducativa
Intervencion psicoeducativa
 
El desvanecimiento
El desvanecimientoEl desvanecimiento
El desvanecimiento
 
Modificación de conducta
Modificación de conductaModificación de conducta
Modificación de conducta
 
Tecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conductaTecnicas de modificacion de conducta
Tecnicas de modificacion de conducta
 
Modificacion de conducta
Modificacion de conductaModificacion de conducta
Modificacion de conducta
 
Modificadores de conducta
Modificadores de conductaModificadores de conducta
Modificadores de conducta
 
Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1Autoestima en los estudiantes 1
Autoestima en los estudiantes 1
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
Modelo Conductual
Modelo ConductualModelo Conductual
Modelo Conductual
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Etapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductualEtapas modificacion conductual
Etapas modificacion conductual
 
Taller de motivación para el aprendizaje
Taller de  motivación para el aprendizajeTaller de  motivación para el aprendizaje
Taller de motivación para el aprendizaje
 

Destacado

Condicionamiento psicologia experimental (1)
Condicionamiento   psicologia experimental (1)Condicionamiento   psicologia experimental (1)
Condicionamiento psicologia experimental (1)
Mayûmii Paucar
 
3 Aprendizaje
3 Aprendizaje3 Aprendizaje
3 Aprendizajeenmape
 
Procedimientos de ensayo discreto
Procedimientos de ensayo discretoProcedimientos de ensayo discreto
Procedimientos de ensayo discretoLeslie Cruz
 
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Omar Enrique Clemente Vásquez
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
saraibaezm
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
Mario_b
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Roberto Pacheco
 
Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*
JESSICANOFERNANDEZ
 
lara
laralara
lara
JOR343
 
diseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberintodiseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberinto
blanca9324
 
Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Verito Valle
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
orquidea48
 
Hámster
HámsterHámster
Hámster
makaciencia
 
LABERINTO 2
LABERINTO 2LABERINTO 2
LABERINTO 2
09131543
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativasnatytonyno
 

Destacado (20)

Condicionamiento psicologia experimental (1)
Condicionamiento   psicologia experimental (1)Condicionamiento   psicologia experimental (1)
Condicionamiento psicologia experimental (1)
 
3 Aprendizaje
3 Aprendizaje3 Aprendizaje
3 Aprendizaje
 
Procedimientos de ensayo discreto
Procedimientos de ensayo discretoProcedimientos de ensayo discreto
Procedimientos de ensayo discreto
 
Juguete didactico
Juguete didacticoJuguete didactico
Juguete didactico
 
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
Sesión 3 - Análisis Conductual Aplicado
 
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-12.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Tecnicas de extincion
Tecnicas de extincionTecnicas de extincion
Tecnicas de extincion
 
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinezReducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
 
Teorías Motivacionales
Teorías MotivacionalesTeorías Motivacionales
Teorías Motivacionales
 
Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)Modificacion de conducta (2)
Modificacion de conducta (2)
 
Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*Moldeamiento *Intervención educativa*
Moldeamiento *Intervención educativa*
 
Pi
PiPi
Pi
 
lara
laralara
lara
 
diseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberintodiseñamos el juego laberinto
diseñamos el juego laberinto
 
Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo Los comienzos del conductismo
Los comienzos del conductismo
 
Psicología experimental
Psicología experimentalPsicología experimental
Psicología experimental
 
Hámster
HámsterHámster
Hámster
 
LABERINTO 2
LABERINTO 2LABERINTO 2
LABERINTO 2
 
Deber exp educativas
Deber exp educativasDeber exp educativas
Deber exp educativas
 

Similar a Modificacion de conducta

Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1Gaby Márquez
 
Es padre modificar cd
Es padre modificar cdEs padre modificar cd
Es padre modificar cd
Juan Carlos Blanco Avila
 
Tecnicas Aplicables a Niños....
Tecnicas Aplicables a  Niños....Tecnicas Aplicables a  Niños....
Tecnicas Aplicables a Niños....Victor Parra M.
 
tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...
MayliSalazarTorres
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
sw24gbr1992
 
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: ModelamientoTécnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Betsabe Lara
 
Presentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismoPresentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismois123190
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
jesus eugenio rodriguez martinez
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 020110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
Beatriz Martinez
 
LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)
LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)
LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)
Amaia Les
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Victor Parra M.
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje socialNancy Rdz.
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Caribbean international University
 
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdfTecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
JessDaz68
 
Autismo y Conducta.pptx
 Autismo y Conducta.pptx Autismo y Conducta.pptx
Autismo y Conducta.pptx
jarilyn javier villa
 

Similar a Modificacion de conducta (20)

Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1Jose manuel anguita_1
Jose manuel anguita_1
 
Es padre modificar cd
Es padre modificar cdEs padre modificar cd
Es padre modificar cd
 
Tecnicas Aplicables a Niños....
Tecnicas Aplicables a  Niños....Tecnicas Aplicables a  Niños....
Tecnicas Aplicables a Niños....
 
tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...tecnicas de modificacion de conducta ...
tecnicas de modificacion de conducta ...
 
Ensayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizajeEnsayo areas de aprendizaje
Ensayo areas de aprendizaje
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: ModelamientoTécnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
 
Presentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismoPresentacion memo conductismo
Presentacion memo conductismo
 
Dora
DoraDora
Dora
 
Manejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadasManejo conductas inadecuadas
Manejo conductas inadecuadas
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Bandura
BanduraBandura
Bandura
 
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 020110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
20110216 vh o41j688n jhvjr3ocrz 0
 
LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)
LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)
LAS RABIETAS (Sugerencias para su control)
 
Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....Tecnicas Aplicables a ....
Tecnicas Aplicables a ....
 
Clase 4 conducta ii
Clase 4 conducta iiClase 4 conducta ii
Clase 4 conducta ii
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.ModelamientoPresentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
Presentación7 Modelo de Intervencion Conductual.Modelamiento
 
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdfTecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
Tecnicas de los modelos conductuales y emocionales.pdf
 
Autismo y Conducta.pptx
 Autismo y Conducta.pptx Autismo y Conducta.pptx
Autismo y Conducta.pptx
 

Modificacion de conducta

  • 1. CARRERA: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL MATERIA: ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONDUCTA PROYECTO: MODIFICACIÓN DE CONDUCTA INADAPTADA FABIAN LICIAGA ALDANA
  • 3. El presente trabajo tiene como objetivo que el sujeto modifique una conducta inadecuada, aplicando diferentes técnicas conductuales para el beneficio propio del sujeto y su entorno social que lo rodea. En la actualidad, el hablar de conducta adecuada no es cosa fácil en las personas, debido a las distintas influencias sociales que rodean el entorno familiar, según aportes del Psicólogo Albert Bandura las conductas son aprendidas por observación, y nuestro entorno social nos da el aprendizaje que él o los sujetos van adquiriendo en la vida cotidiana. De esta forma al aplicar una técnica de modificación de conducta al sujeto para el sería un nuevo aprendizaje. INTRODUCCION
  • 4. El objetivo esperado de este proyecto es que el sujeto adquiera una conducta adecuada, aplicando una técnica de extinción, Una de las técnicas más empleadas y estudiadas desde la Psicología del Aprendizaje para reducir o eliminar conductas o comportamientos inadecuados. Estamos tratando de instaurar nuevas conductas o habilidades que permitan al individuo desenvolverse más fácilmente en su entorno, adaptarse y por tanto tener una vida plena. Con frecuencia encontramos conductas que impiden, dificultan o alteran el desarrollo de estas conductas adaptativas, lo que deriva en un gran número de problemas a nivel personal, familiar, social y escolar. Y como objetivo final del proyecto aplicando la técnica de extinción los resultados se verán reflejados en la modificación de las conductas inadecuadas. OBJETIVOS
  • 5. Burrhus frederic Skinner, fue uno de los psicólogos más influyentes en el campo del comportamiento humano. Skinner fue influenciado altamente por pioneros de la psicología tales como John B. Watson e Iván Pablov. Skinner desarrolló su famosa teoría sobre el comportamiento humano y sus reacciones a estímulos externos, por medio de los cuales una conducta es reforzada con la intención de que se repita o sea exterminada de acuerdo a las consecuencias que el estímulo conlleve. ANTECEDENTES HISTORICOS
  • 6. La teoría de Skinner está basada en la idea de que los eventos relacionados con el aprendizaje cambian o modifican nuestro comportamiento y nuestras maneras de actuar de acuerdo a ciertas circunstancias. Estos cambios son el resultado de la respuesta individual a los estímulos que experimentamos. Nuestra respuesta viene de acuerdo al estímulo que recibimos. Cuando estos estímulos son positivos o negativos nuestro ser tiende a repetirlos o a exterminarlos permanentemente.
  • 7. Los estímulos condicionales positivos o negativos, se aplican en:  ambientes clínicos para modificar comportamientos .  los ambientes escolares con propósitos de instruir a los estudiantes y de modificar sus comportamientos.  Los padres a nivel familiar también pueden aplicar estímulos que modifiquen la conducta de sus hijos.
  • 8. EL REFUERZO POSITIVO Los comportamientos que son reforzados positivamente tienden a repetirse pues son gratificados con premios o estímulos positivos. Este tipo de estímulos pueden modificar comportamientos é incrementarlos en una forma positiva. EL REFUERZO NEGATIVO Ayuda a exterminar ciertos comportamientos indeseados en el ser humano. Castigos, amenazas, regaños son algunos de los estímulos negativos que nos ayudan a no repetir un comportamiento.
  • 9. TECNICA DE EXTINCION Consiste en suprimir el reforzamiento de una conducta previamente reforzada (dejar de atender al niño cada vez que llora). Atención, aprobación, reforzadores materiales, dejan de seguir contingentemente a la conducta que se desea reducir. Es un procedimiento eficaz para reducir definitivamente las conductas operantes, pero, es más lento que otros, por lo que no puede aplicarse cuando se quiere que la conducta desaparezca de forma inmediata. Incluso, puede producir un incremento inicial de la conducta, así como variaciones en su topografía.
  • 10. REGLAS DE APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EXTINCIÓN 1. Utilizar junto a la extinción de la conducta inadecuada, el reforzamiento de conductas alternativas, si es posible, incompatibles con la que se desea eliminar. 2. Identificar todos los reforzadores que mantienen la conducta. Si no es posible, es desaconsejable la aplicación de la extinción como única técnica. 3. Poder controlar la presentación de los reforzadores, para lograrlo, hay que tratar de integrar en el programa a las personas del ambiente en el que se emiten las conductas (familiares, maestros, amigos, etc.) para que no refuercen las conductas. En ocasiones, no es posible controlarlos, por lo que se deberá recurrir a otro método.
  • 11. 4. La extinción debe ser constante, pues si se usa de forma intermitente equivale a reforzarla de forma intermitente. 5. Conviene especificar y aclarar verbalmente las condiciones de la extinción. 6. Prevenir a las personas implicadas en el programa de extinción respecto al incremento inicial de la respuesta indeseable, las posibles respuestas agresivas al no recibir la recompensa esperada y los efectos de recuperación espontánea. 7. No utilizar la extinción como única técnica si se desea un cese inmediato de la emisión de la conducta.
  • 12. PROBLEMÁTICA • Sexo: masculino • Edad: 6años • Conducta a modificar: berrinches, pataleos, tirar las cosas al momento del berrinche. • El problema que actualmente existe en el sujeto está perjudicando su entorno familiar.
  • 13. El problema está ocasionando que el propio sujeto se sienta no entendido por sus padres y demás familia, y a la vez el problema del sujeto está ocasiona agresividad con los más pequeños, enfrentándolos con golpes, pellizcos y empujones. Otra problemática que existe en el sujeto es, que no le hace caso a las indicaciones de la madre, y por la misma falta de información de la madre, al no saber cómo tratar a un sujeto con las características propias de su hijo entra en discusión.
  • 14. En este proyecto se le instruirá a la madre para el mejor manejo del sujeto y al sujeto mismo para poder modificar las conductas inadecuadas apoyándonos en la técnica de extinción. De esta manera basándonos en la recopilación de datos y pruebas aplicadas al sujeto, se propone que la técnica de extinción deberá de disminuir significativamente, la presencia de las conductas inadecuadas y aumentando las conductas adecuadas por medio del reforzamiento continúo.
  • 15. INSTRUMENTOS DE EVALUACION TEST DEL ARBOL CUESTIONARIO DE ENTREVISTA INFANTIL (Test de Roberto, Rosita).
  • 16. fichas de frecuencias conductuales DIAS FREC. DEBERRINCHES FREC. DEPATALEOS TIRA LAS COSAS DELA CASADESOBEDIENCIA MIERCOLES 0 0 0 0 JUEVES 3 1 1 1 VIERNES 2 0 1 1 LUNES 1 0 1 1 MARTES 0 0 0 1 MIERCOLES 0 0 0 1 JUEVES 1 0 0 1 VIERNES LUNES MARTES