SlideShare una empresa de Scribd logo
Impactos ambientales y su
       evaluación
                   C.E. Luis Vives
Impacto ambiental

   Es cualquier alteración, favorable o
    desfavorable, que se produce en el
    medioambiente o en cualquiera de sus
    factores
Tipos de impactos ambientales

    Según la modificación de la calidad
     ambiental:
a)   Positivos: reforestación
b)   Negativos: contaminación de un río
Tipos de impactos ambientales

    Según la intensidad o grado de destrucción:
a)   Bajo: vertido de aguas fecales
b)   Medio: contaminación de un acuífero libre
c)   Alto: construcción de una carretera
Tipos de impactos ambientales

    Según la extensión geográfica:
a)   Puntual: efecto muy localizado
b)   Parcial: incidencia medianamente
     apreciable en el entorno
c)   Extremo: gran incidencia en el entorno
d)   Total: incidencia generalizada por todo el
     territorio
Tipos de impactos ambientales

    Según el momento de la manifestación:
a)   Latente: contaminación de suelos
b)   Inmediato: destrucción de una especie
     animal
Tipos de impactos ambientales

    Según la persistencia:
a)   Temporal: contaminación leve del tramo
     bajo de un río
b)   Permanente: construcción de una nave
     industrial
Tipos de impactos ambientales

    Según su capacidad de recuperación:
a)   Recuperable: contaminación de un río
b)   Mitigable: efectos perniciosos de las
     especias alóctonas
c)   Irrecuperable: extinción de una especie
Tipos de impactos ambientales

    Según la relación causa-efecto:
a)   Directo: caza ilegal
b)   Indirecto: la construcción de una vía
     terrestre puede ocasionar muchos daños
     indirectos: pérdida de calidad de agua,
     alteración de la topografía…
Tipos de impactos ambientales

    Según la relación entre acciones y efectos:
a)   Simple
b)   Acumulativo
c)   Sinérgico: DDT y NaCl inhiben el
     crecimiento de las aguas
Tipos de impactos ambientales

    Según su periodicidad
a)   Discontinuo: contaminación acústica de
     una discoteca
b)   Continuo: lixiviado de tóxicos en un
     vertedero
Evaluación de impacto ambiental (EIA)

Procedimiento jurídico-administrativo que tiene
  por objeto la identificación, predicción e
  interpretación de los impactos ambientales
  que un proyecto o actividad produciría en el
  caso de ser ejecutado, así como la prevención,
  corrección y valoración de los mismos, todo
  ello con el fin de ser aceptado, modificado o
  rechazado por parte de las distintas
  Administraciones Públicas Competentes
Evaluación de impacto ambientales: fases

1.   El promotor presenta a la Administración sustantiva
     y ambiental una memoria resumen del proyecto
2.   La Administración ambiental consulta a los
     interesados sobre la realización del proyecto para
     recabar información
3.   El promotor redacta el Estudio de Impacto
     Ambiental (EsIA)
4.   La Administración ambiental o sustantiva realiza la
     información pública el proyecto y del Estudio de
     Impacto Ambiental
Evaluación de impacto ambientales: fases

5. El promotor, en caso necesario, completa el
  EsIA
6. La Administración ambiental formula la
  Declaración de Impacto Ambiental
7. La Administración sustantiva autoriza el
  proyecto con las condiciones de la
  Declaración de Impacto Ambiental
Declaración de Impacto Ambiental

   Es un pronunciamiento del organismo o
    autoridad competente en materia de
    madioambiente en el que se determina la
    conveniencia o no de llevar a cabo la
    actividad proyectada, en virtud de lo
    presentado en el EsIA
Identificación de impactos


                           Alteración del
                          caudal de agua




           Formación de
                          Construcción      Extracción
            una lámina
                           de un dique       de áridos
             de agua




                           Banda
                            árida
Valoración de los impactos

    Cualitativa:
a)   Compatible: recuperación inmediata. No precisa de
     medidas correctoras
b)   Moderado: medidas correctoras poco importantes
c)   Severo: medidas correctoras intensivas
d)   Crítico: magnitud superior al umbral aceptable

    Cuantitativa
a)   Magnitud ámbito territorial afectado
b)   Importancia: valor del impacto
Medidas a tomar

    Según el tipo y gravedad de impacto:
a)   Convenientes: impactos corregibles,
     ambientalmente admisibles
b)   Obligatorias: impactos corregibles,
     ambientalmente inadmisibles
c)   Enmiendas a la totalidad: ambientalmente
     inadmisibles. Rechazo del proyecto o una
     profunda modificación de él
Medidas a tomar

    Según su carácter:
a)   Protectoras: evitan el impacto modificando
     algún elemento o proceso del proyecto
b)   Correctoras: reducción o modificación del
     impacto
c)   Compensatorias: impactos inevitables, no
     se pueden corregir pero sí compensar
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Elementos a proteger:
a)   Aire
b)   Acústica
c)   Geomorfología
d)   Hidrología
e)   Suelos
f)   Paisaje
g)   Fauna y flora
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Para corregir impactos sobre la calidad del aire:
a)   Orientación de los focos emisores de acuerdo a
     los vientos
b)   Señalización para mantener un tráfico fluido y
     constante
c)   Realización de vías anchas
d)   Riego del suelo y lonetas sobre los camiones
     cuando se transporten áridos
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Para corregir impactos acústicos
a)   Orientación
b)   Firmes menos ruidosos
c)   Limitación de la velocidad
d)   Barreras acústicas sólidas
e)   Desviación del tráfico nocturno
f)   Incremento de la fluidez del tráfico
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Para corregir impactos sobre la
     geomorfología:
a)   Diseño del trazado de la vía y de las canteras
b)   Movimientos de maquinaria pesada siguiendo
     las curvas de nivel
c)   Estabilización mecánica de taludes
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Para corregir impactos sobre la hidrología
     superficial y subterránea:
a)   Elemento inferior de la carretera como mínimo
     1.5 metros sobre el nivel freático
b)   Minimizar interferencias con flujos de aguas
     subterráneas y superficiales
c)   Evitar vertidos de aceites y grasas
d)   Parapetos para retener sedimentos
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Para corregir impactos sobre los suelos:
a)   Disminución de la altura y pendiente de los
     terraplenes y taludes
b)   Respetar el sistema de escorrentía
c)   Recuperación de la tierra vegetal y cuidar su
     apilamiento
d)   Evitar la compactación del suelo
e)   Regular la aplicación de sales
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Para corregir impactos sobre el paisaje:
a)   Diseño de la vía para adaptarla a la forma del
     lugar
b)   Plantación de vegetación
c)   Respeto de la tipología constructiva de la zona
d)   Cuidado por los diseños cromáticos
Medidas correctoras para la
construcción de una carretera

    Para corregir impactos sobre la fauna y flora:
a)   Actuaciones en áreas adyacentes
b)   Actuaciones sobre estructuras pre-existentes
c)   Estructuras artificiales de sustitución
d)   Cerramiento y vallas directoras
e)   Pasos a nivel: ecoductos
f)   Pasos subterráneos
Plan de Vigilancia Ambiental

    Objetivos:
a)   Informar al órgano administrativo los elementos a vigilar
b)   Ofrecer el método sistemático más eficaz para vigilar
     los elementos pertinentes
    Elementos objeto de vigilancia:
a)   Medidas protectoras, correctoras y compensatorias
b)   Impactos residuales
c)   Impactos no previsibles o de difícil estimación en fases
     de proyecto
Auditoría Ambiental

   Una auditoría ambiental es la realización de
    un estudio que permite determinar las
    fortalezas y debilidades de las
    consecuencias de la actividad de un
    empresa o industria sobre el medioambiente.
    Pueden ser de carácter interno o externo.
Sistemas de gestión ambiental

    Conjunto de medidas y normas de aplicación
     que permiten a la empresa cumplir con los
     requerimientos de responsabilidad ambiental.
     Permite alcanzar tres objetivos:
a)   Cumplir con la legislación
b)   Reducir efectos ambientales
c)   Informar al público
Requisitos para participar el el Sistema
Comunitario de Gestión y Auditoría Ambiental

   Adoptar una política medioambiental
   Realizar una evaluación medioambiental del centro
   Establecer un programa medioambiental para el centro
   Fijar objetivos al nivel de dirección más alto
   Realizar una declaración medioambiental para cada
    centro
   Validar la declaración ambiental
   Comunicar al organismo competente la DIA
   Distribuir al público la DIA
Contenido de una Auditoría
Medioambiental

   Evaluación, control y prevención de las repercusiones de la
    actividad industrial sobre el medioambiente
   Gestión, minimización y elección de las fuentes de energía.
   Gestión, minimización del consumo, elección y transporte de
    materias primas
   Gestión y minimización del consumo del agua
   Reciclado, reutilización, transporte y eliminación de residuos
   Evaluación y selección de procesos de producción
   Planificación de productos
   Prevención de accidentes
   Participación del personal en temas medioambientales
   Participación pública
Empresas con SGA

   España: 434
   Alemania: 1618
   Italia: 343
   Austria: 257

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental
Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental
Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental
FranciscoRivas82
 
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
kenotron1975
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
Uniambiental
 
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptxBATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
AylenVilacahua
 
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto AmbientalTema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
FranciscoRivas82
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Norman Blanco Rodriguez
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalEduardo Gómez
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesJesus Hc
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfJaime Ricardo Laguna Ch.
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Francisco Antonio Hueso fernández
 
Indicadores y sistemas de seguimiento ambiental
Indicadores y sistemas de seguimiento ambientalIndicadores y sistemas de seguimiento ambiental
Indicadores y sistemas de seguimiento ambiental
Dr. Oscar Trujillo U.A.B.C.S.
 
Técnicas evaluación de impactos ambientales
 Técnicas evaluación de impactos ambientales Técnicas evaluación de impactos ambientales
Técnicas evaluación de impactos ambientales
Uniambiental
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
ValeriVasquezCucho
 
Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesadluc
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
sauls
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Daniel Delgado
 
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2madridista
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Fondo Verde Internacional
 
Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)
elia alejo
 

La actualidad más candente (20)

Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental
Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental
Tema IV 4.4Técnicas Cuantitativas para la Evaluación de impacto ambiental
 
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTEPOWER POINT MEDIO AMBIENTE
POWER POINT MEDIO AMBIENTE
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
 
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptxBATTELLE COLUMBUS (1).pptx
BATTELLE COLUMBUS (1).pptx
 
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto AmbientalTema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
 
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambientalMétodos de Evaluación de impacto ambiental
Métodos de Evaluación de impacto ambiental
 
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambientalTema 13 evaluación de impacto ambiental
Tema 13 evaluación de impacto ambiental
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdfPpt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
Ppt. metodología de evaluación de impactos ambientales.pdf
 
Evaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambientalEvaluacion de impacto ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
 
Indicadores y sistemas de seguimiento ambiental
Indicadores y sistemas de seguimiento ambientalIndicadores y sistemas de seguimiento ambiental
Indicadores y sistemas de seguimiento ambiental
 
Técnicas evaluación de impactos ambientales
 Técnicas evaluación de impactos ambientales Técnicas evaluación de impactos ambientales
Técnicas evaluación de impactos ambientales
 
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.pptPLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
PLAN-NACIONAL-DE-ACCIÓN-AMBIENTAL.ppt
 
Matriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesaMatriz de importancia conesa
Matriz de importancia conesa
 
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambientalMetodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
Metodología de-evaluación-de-impacto-ambiental
 
Evaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambientalEvaluacion del impacto ambiental
Evaluacion del impacto ambiental
 
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector TransporteGuía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
Guía para el manejo integral de residuos - Sector Transporte
 
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
 
Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)Manual eia jorge arboleda (1)
Manual eia jorge arboleda (1)
 

Destacado

Estudio de impacto ambiental edar (reza)
Estudio de impacto ambiental edar (reza)Estudio de impacto ambiental edar (reza)
Estudio de impacto ambiental edar (reza)VictorRHermida
 
El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
Postgraduada en turismo
 
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia AmbientalSeguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Santiago Molina Cruzate
 
Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.
Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.
Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.
eloy perez valera
 
Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...
Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...
Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...
Iris Sousa Fidalgo
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)jorgedavilac
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdaderaunefa
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Carina Samudio
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososRed de Energía del Perú
 
Diapositiva Eia
Diapositiva EiaDiapositiva Eia
Diapositiva Eia
XxCrisJhonxX
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalerickamarlene
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Grupo6ma
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVAangy espejel
 
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Design Huanca
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
MARCO OSCAR NIETO MESA
 

Destacado (19)

2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación2.2 impactos ambientales y su clasificación
2.2 impactos ambientales y su clasificación
 
Estudio de impacto ambiental edar (reza)
Estudio de impacto ambiental edar (reza)Estudio de impacto ambiental edar (reza)
Estudio de impacto ambiental edar (reza)
 
El impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golfEl impacto ambiental de los campos de golf
El impacto ambiental de los campos de golf
 
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia AmbientalSeguimiento y Vigilancia Ambiental
Seguimiento y Vigilancia Ambiental
 
Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.
Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.
Evaluación de impacto ambiental. medidas correctivas y preventivas.
 
Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...
Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...
Estudio de Impacto Ambiental del Hospital Martínez Anido (Salamanca) - Consul...
 
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
Evaluación de impacto ambiental (eia) (exposición grupal)
 
Evaluacion cuantitativa verdadera
Evaluacion cuantitativa  verdaderaEvaluacion cuantitativa  verdadera
Evaluacion cuantitativa verdadera
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 
Diapositiva Eia
Diapositiva EiaDiapositiva Eia
Diapositiva Eia
 
Residuos Peligrosos
Residuos PeligrososResiduos Peligrosos
Residuos Peligrosos
 
Metodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambientalMetodologia de eval de impacto ambiental
Metodologia de eval de impacto ambiental
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
 
3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus3.2 método battelle columbus
3.2 método battelle columbus
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIASINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
 

Similar a Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación

valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdfvalentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
Patricia Abdulazis Elneser
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
NataliaTorresZurita
 
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docxAnálisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx
Duvan Eduardo
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionJaime Diaz Yanez
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
Augusto Lara
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
jhonathan
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
ANAGASPARCANTORIN
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
WillanTogas
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
Orestesrodriguezhenr
 
IMPACTO AMBIENTAL.pdf
IMPACTO AMBIENTAL.pdfIMPACTO AMBIENTAL.pdf
IMPACTO AMBIENTAL.pdf
MARKALDAIRQUIROZTRUJ1
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
JosephSegura6
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
JosephSegura6
 
Impactos en carreteras
Impactos en carreterasImpactos en carreteras
Impactos en carreteras
Jhimmy Sánchez Gonzales
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
cristhiansmith123
 
Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...
Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...
Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...
Armando Iachini
 
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptxINDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
dayasalazaror
 
A&ia
A&iaA&ia
A&ia
rosamel fierro
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
MyESAC1
 

Similar a Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación (20)

valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdfvalentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
 
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptxEVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
EVALUACION_DE_IMPACTO_AMBIENTAL.pptx
 
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docxAnálisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx
Análisis_Medio_Ambiental_Para Empresa Procesadora de Coco.docx
 
Programas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacionProgramas de prevencion y mitigacion
Programas de prevencion y mitigacion
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustibleFicha 3 PMA abastecimiento de combustible
Ficha 3 PMA abastecimiento de combustible
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)Plan de manejo ambiental (1)
Plan de manejo ambiental (1)
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdfPLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.pdf
 
Ingenieria del proyecto
Ingenieria del proyectoIngenieria del proyecto
Ingenieria del proyecto
 
IMPACTO AMBIENTAL.pdf
IMPACTO AMBIENTAL.pdfIMPACTO AMBIENTAL.pdf
IMPACTO AMBIENTAL.pdf
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
 
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIAEtapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
Etapa de Pre Construcción 2 - ventanilla EIA
 
Impactos en carreteras
Impactos en carreterasImpactos en carreteras
Impactos en carreteras
 
04 eca suelos
04 eca suelos04 eca suelos
04 eca suelos
 
Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...
Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...
Armando Iachini: Impacto ambiental de la construcción de vías terrestres y có...
 
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptxINDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
 
A&ia
A&iaA&ia
A&ia
 
Pt146
Pt146Pt146
Pt146
 
Componente ambiental 2
Componente ambiental 2Componente ambiental 2
Componente ambiental 2
 

Más de pcastel30

Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energíaspcastel30
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energíaspcastel30
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidadpcastel30
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidadpcastel30
 
Unidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera iUnidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera ipcastel30
 
Unidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera iiUnidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera iipcastel30
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferapcastel30
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferapcastel30
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajepcastel30
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajepcastel30
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferapcastel30
 
Unidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguasUnidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguaspcastel30
 
Unidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricosUnidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricospcastel30
 
Unidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosferaUnidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosferapcastel30
 
Unidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricosUnidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricospcastel30
 
Unidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósferaUnidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósferapcastel30
 
Unidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierraUnidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierrapcastel30
 
Unidad 3. sig
Unidad 3. sigUnidad 3. sig
Unidad 3. sigpcastel30
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalespcastel30
 
Unidad 1. presentación
Unidad 1. presentaciónUnidad 1. presentación
Unidad 1. presentaciónpcastel30
 

Más de pcastel30 (20)

Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energías
 
Unidad 10. energías
Unidad 10. energíasUnidad 10. energías
Unidad 10. energías
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
 
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidadUnidad 8d. recursos de la biosfera ii   la biodiversidad
Unidad 8d. recursos de la biosfera ii la biodiversidad
 
Unidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera iUnidad 8c. recursos de la biosfera i
Unidad 8c. recursos de la biosfera i
 
Unidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera iiUnidad 8b. la biosfera ii
Unidad 8b. la biosfera ii
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosfera
 
Unidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosferaUnidad 8a. la biosfera
Unidad 8a. la biosfera
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisaje
 
Unidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisajeUnidad 7b. el paisaje
Unidad 7b. el paisaje
 
Unidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosferaUnidad 7. la litosfera
Unidad 7. la litosfera
 
Unidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguasUnidad 6c. la contaminación de las aguas
Unidad 6c. la contaminación de las aguas
 
Unidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricosUnidad 6b. los recursos hídricos
Unidad 6b. los recursos hídricos
 
Unidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosferaUnidad 6a. la hidrosfera
Unidad 6a. la hidrosfera
 
Unidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricosUnidad 5b. problemas atmosféricos
Unidad 5b. problemas atmosféricos
 
Unidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósferaUnidad 5. la atmósfera
Unidad 5. la atmósfera
 
Unidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierraUnidad 4. los sistemas internos de la tierra
Unidad 4. los sistemas internos de la tierra
 
Unidad 3. sig
Unidad 3. sigUnidad 3. sig
Unidad 3. sig
 
Unidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturalesUnidad 2. riesgos naturales
Unidad 2. riesgos naturales
 
Unidad 1. presentación
Unidad 1. presentaciónUnidad 1. presentación
Unidad 1. presentación
 

Unidad 11. impactos ambientales y su evaluación

  • 1. Impactos ambientales y su evaluación C.E. Luis Vives
  • 2. Impacto ambiental  Es cualquier alteración, favorable o desfavorable, que se produce en el medioambiente o en cualquiera de sus factores
  • 3. Tipos de impactos ambientales  Según la modificación de la calidad ambiental: a) Positivos: reforestación b) Negativos: contaminación de un río
  • 4. Tipos de impactos ambientales  Según la intensidad o grado de destrucción: a) Bajo: vertido de aguas fecales b) Medio: contaminación de un acuífero libre c) Alto: construcción de una carretera
  • 5. Tipos de impactos ambientales  Según la extensión geográfica: a) Puntual: efecto muy localizado b) Parcial: incidencia medianamente apreciable en el entorno c) Extremo: gran incidencia en el entorno d) Total: incidencia generalizada por todo el territorio
  • 6. Tipos de impactos ambientales  Según el momento de la manifestación: a) Latente: contaminación de suelos b) Inmediato: destrucción de una especie animal
  • 7. Tipos de impactos ambientales  Según la persistencia: a) Temporal: contaminación leve del tramo bajo de un río b) Permanente: construcción de una nave industrial
  • 8. Tipos de impactos ambientales  Según su capacidad de recuperación: a) Recuperable: contaminación de un río b) Mitigable: efectos perniciosos de las especias alóctonas c) Irrecuperable: extinción de una especie
  • 9. Tipos de impactos ambientales  Según la relación causa-efecto: a) Directo: caza ilegal b) Indirecto: la construcción de una vía terrestre puede ocasionar muchos daños indirectos: pérdida de calidad de agua, alteración de la topografía…
  • 10. Tipos de impactos ambientales  Según la relación entre acciones y efectos: a) Simple b) Acumulativo c) Sinérgico: DDT y NaCl inhiben el crecimiento de las aguas
  • 11. Tipos de impactos ambientales  Según su periodicidad a) Discontinuo: contaminación acústica de una discoteca b) Continuo: lixiviado de tóxicos en un vertedero
  • 12. Evaluación de impacto ambiental (EIA) Procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objeto la identificación, predicción e interpretación de los impactos ambientales que un proyecto o actividad produciría en el caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos, todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas Administraciones Públicas Competentes
  • 13. Evaluación de impacto ambientales: fases 1. El promotor presenta a la Administración sustantiva y ambiental una memoria resumen del proyecto 2. La Administración ambiental consulta a los interesados sobre la realización del proyecto para recabar información 3. El promotor redacta el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) 4. La Administración ambiental o sustantiva realiza la información pública el proyecto y del Estudio de Impacto Ambiental
  • 14. Evaluación de impacto ambientales: fases 5. El promotor, en caso necesario, completa el EsIA 6. La Administración ambiental formula la Declaración de Impacto Ambiental 7. La Administración sustantiva autoriza el proyecto con las condiciones de la Declaración de Impacto Ambiental
  • 15. Declaración de Impacto Ambiental  Es un pronunciamiento del organismo o autoridad competente en materia de madioambiente en el que se determina la conveniencia o no de llevar a cabo la actividad proyectada, en virtud de lo presentado en el EsIA
  • 16. Identificación de impactos Alteración del caudal de agua Formación de Construcción Extracción una lámina de un dique de áridos de agua Banda árida
  • 17. Valoración de los impactos  Cualitativa: a) Compatible: recuperación inmediata. No precisa de medidas correctoras b) Moderado: medidas correctoras poco importantes c) Severo: medidas correctoras intensivas d) Crítico: magnitud superior al umbral aceptable  Cuantitativa a) Magnitud ámbito territorial afectado b) Importancia: valor del impacto
  • 18. Medidas a tomar  Según el tipo y gravedad de impacto: a) Convenientes: impactos corregibles, ambientalmente admisibles b) Obligatorias: impactos corregibles, ambientalmente inadmisibles c) Enmiendas a la totalidad: ambientalmente inadmisibles. Rechazo del proyecto o una profunda modificación de él
  • 19. Medidas a tomar  Según su carácter: a) Protectoras: evitan el impacto modificando algún elemento o proceso del proyecto b) Correctoras: reducción o modificación del impacto c) Compensatorias: impactos inevitables, no se pueden corregir pero sí compensar
  • 20. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Elementos a proteger: a) Aire b) Acústica c) Geomorfología d) Hidrología e) Suelos f) Paisaje g) Fauna y flora
  • 21. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Para corregir impactos sobre la calidad del aire: a) Orientación de los focos emisores de acuerdo a los vientos b) Señalización para mantener un tráfico fluido y constante c) Realización de vías anchas d) Riego del suelo y lonetas sobre los camiones cuando se transporten áridos
  • 22. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Para corregir impactos acústicos a) Orientación b) Firmes menos ruidosos c) Limitación de la velocidad d) Barreras acústicas sólidas e) Desviación del tráfico nocturno f) Incremento de la fluidez del tráfico
  • 23. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Para corregir impactos sobre la geomorfología: a) Diseño del trazado de la vía y de las canteras b) Movimientos de maquinaria pesada siguiendo las curvas de nivel c) Estabilización mecánica de taludes
  • 24. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Para corregir impactos sobre la hidrología superficial y subterránea: a) Elemento inferior de la carretera como mínimo 1.5 metros sobre el nivel freático b) Minimizar interferencias con flujos de aguas subterráneas y superficiales c) Evitar vertidos de aceites y grasas d) Parapetos para retener sedimentos
  • 25. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Para corregir impactos sobre los suelos: a) Disminución de la altura y pendiente de los terraplenes y taludes b) Respetar el sistema de escorrentía c) Recuperación de la tierra vegetal y cuidar su apilamiento d) Evitar la compactación del suelo e) Regular la aplicación de sales
  • 26. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Para corregir impactos sobre el paisaje: a) Diseño de la vía para adaptarla a la forma del lugar b) Plantación de vegetación c) Respeto de la tipología constructiva de la zona d) Cuidado por los diseños cromáticos
  • 27. Medidas correctoras para la construcción de una carretera  Para corregir impactos sobre la fauna y flora: a) Actuaciones en áreas adyacentes b) Actuaciones sobre estructuras pre-existentes c) Estructuras artificiales de sustitución d) Cerramiento y vallas directoras e) Pasos a nivel: ecoductos f) Pasos subterráneos
  • 28. Plan de Vigilancia Ambiental  Objetivos: a) Informar al órgano administrativo los elementos a vigilar b) Ofrecer el método sistemático más eficaz para vigilar los elementos pertinentes  Elementos objeto de vigilancia: a) Medidas protectoras, correctoras y compensatorias b) Impactos residuales c) Impactos no previsibles o de difícil estimación en fases de proyecto
  • 29. Auditoría Ambiental  Una auditoría ambiental es la realización de un estudio que permite determinar las fortalezas y debilidades de las consecuencias de la actividad de un empresa o industria sobre el medioambiente. Pueden ser de carácter interno o externo.
  • 30. Sistemas de gestión ambiental  Conjunto de medidas y normas de aplicación que permiten a la empresa cumplir con los requerimientos de responsabilidad ambiental. Permite alcanzar tres objetivos: a) Cumplir con la legislación b) Reducir efectos ambientales c) Informar al público
  • 31. Requisitos para participar el el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Ambiental  Adoptar una política medioambiental  Realizar una evaluación medioambiental del centro  Establecer un programa medioambiental para el centro  Fijar objetivos al nivel de dirección más alto  Realizar una declaración medioambiental para cada centro  Validar la declaración ambiental  Comunicar al organismo competente la DIA  Distribuir al público la DIA
  • 32. Contenido de una Auditoría Medioambiental  Evaluación, control y prevención de las repercusiones de la actividad industrial sobre el medioambiente  Gestión, minimización y elección de las fuentes de energía.  Gestión, minimización del consumo, elección y transporte de materias primas  Gestión y minimización del consumo del agua  Reciclado, reutilización, transporte y eliminación de residuos  Evaluación y selección de procesos de producción  Planificación de productos  Prevención de accidentes  Participación del personal en temas medioambientales  Participación pública
  • 33. Empresas con SGA  España: 434  Alemania: 1618  Italia: 343  Austria: 257