SlideShare una empresa de Scribd logo
U12 | Coordinación nerviosa
U12 | Coordinación nerviosa
Elementos de la coordinación nerviosa
Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico.
La respuesta producida por el efector puede producir la
estimulación del receptor, que informa al modulador de si la
respuesta ha sido adecuada o no.
U12 | Coordinación nerviosa
Plexo nervioso del celentéreo del
género Hydra.
Sistema
nervioso en
escalera con
ganglios y
cordones
nerviosos,
propio de
moluscos y
anélidos.
Organización del
sistema nervioso
de los
vertebrados.
U12 | Coordinación nerviosa
Las células nerviosas
Morfología general de una
neurona, donde se aprecia
la estructura de un axón
mielinizado. La membrana
plasmática de la célula de
Schwann crece
concéntricamente alrededor
del axón formando un
segmento de vaina de
mielina de 1 mm de
longitud.
U12 | Coordinación nerviosa
Células de la glía.
U12 | Coordinación nerviosa
Transmisión del impulso nervioso.
U12 | Coordinación nerviosa
Transmisión del impulso
nervioso en fibras
mielínicas.
U12 | Coordinación nerviosa
Estructura del botón sináptico y mecanismo de transmisión del
impulso nervioso en una sinapsis.
U12 | Coordinación nerviosa
La conexión entre dos neuronas
puede ser axo-dendrítica, si el
axón establece sinapsis con las
dendritas de la célula
postsináptica; axo-somática, si se
produce entre un axón y el soma
de otra célula, o axo-axónica, si
entran en contacto axón con
axón.
Entre las neuronas
motoras y las células
musculares se
establece una unión
sináptica específica
denominada placa
motora o unión
neuromuscular.
La llegada del impulso
nervioso produce la
liberación de
neurotransmisor
(acetilcolina), que
despolariza la
membrana de la célula
muscular y produce su
contracción. (El dibujo
representa la unión
neuromuscular en la
rana.)
U12 | Coordinación nerviosa
Estructura de un nervio periférico.
U12 | Coordinación nerviosa
Los órganos quimiorreceptores están constituidos por
células receptoras rodeadas por células y estructuras de
sostén.
Receptores gustativos de
los insectos. Los receptores
se alojan en el interior de
prolongaciones filiformes de
la cutícula (sensilios).
La percepción sensorial
U12 | Coordinación nerviosa
Epitelio olfatorio de los vertebrados.
U12 | Coordinación nerviosa
Células ciliadas de los
vertebrados.
Terminaciones nerviosas en la piel humana.
U12 | Coordinación nerviosa
Órgano del equilibrio en los
vertebrados.
U12 | Coordinación nerviosa
Estructura del oído de los vertebrados.
Los objetos en el medio
alteran el flujo de la
corriente, lo que permite
detectar su presencia y su
forma por parte de los
electrorreceptores.
U12 | Coordinación nerviosa
Fosetas faciales de la serpiente
de cascabel, en las que se
localizan los receptores
térmicos.
U12 | Coordinación nerviosa
Los vertebrados poseen
ojos de una cámara.
Morfologías oculares
basadas en la estructura
del ojo simple.
U12 | Coordinación nerviosa
En los ojos compuestos de los artrópodos, cada omatidio
cubre una parte del campo visual y la imagen se construye
mediante la suma de las producidas por cada elemento. Es
una imagen en mosaico. En un ojo simple, la imagen se
forma sobre las células receptoras, que comparten una
misma lente (cristalino).
U12 | Coordinación nerviosa
Estructura de la retina de los
vertebrados. Las células
fotosensibles constituyen la capa
más interna; se denominan conos y
bastones. Los primeros están
especializados en la percepción de
los colores y los segundos, en la
visión monocromática. Los impulsos
generados en conos y bastones se
transmiten a las células bipolares y
de estas a las ganglionares, cuyos
axones convergen formando el
nervio óptico.
U12 | Coordinación nerviosa
Elementos de locomoción
Un depredador y su presa realizan movimientos complejos durante una persecución. Estos
son controlados a partir de los llamados modelos de acción fija.
U12 | Coordinación nerviosa
Los sistemas de control
motor funcionan de forma
jerárquica, existiendo una
retroalimentación entre
todos ellos para que el
movimiento se modele de
acuerdo con las
necesidades adaptativas.
U12 | Coordinación nerviosa
La velocidad de un animal nadador es proporcional a la relación entre el empuje y la
resistencia. La potencia desarrollada por los músculos al contraerse es proporcional a la
masa muscular, que aumenta en proporción con la masa corporal total. Por otro lado, para
un animal nadador grande, la resistencia al avance aumenta, pero la resistencia por unidad
de masa disminuye.
Por ello, un animal nadador grande puede avanzar a mayor velocidad de natación que un
animal de igual forma, pero más pequeño.
U12 | Coordinación nerviosa
Gracias a las menores fuerzas de resistencia
aerodinámica desarrolladas, las aves pueden alcanzar
velocidades mucho mayores que los peces.
U12 | Coordinación nerviosa
U12 | Coordinación nerviosa
U12 | Coordinación nerviosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9Alberto Hernandez
 
Sistema sensorial
Sistema  sensorialSistema  sensorial
Sistema sensorial
Giuliana Tinoco
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Ehiner Macias Bermeo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Giuliana Tinoco
 
Mili blog
Mili blogMili blog
Mili blog
misleidy jimenez
 
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nerviosoCuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Gerson Edenilson Martinez Muñoz
 
Neurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentaciónNeurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentación
Recursos Docentes
 
Sistema nervioso en aves y reptiles
Sistema nervioso en aves y reptilesSistema nervioso en aves y reptiles
Sistema nervioso en aves y reptiles
vaniacrs
 
Tarea 5 El cerebro
Tarea 5  El cerebroTarea 5  El cerebro
Tarea 5 El cerebroluisaalmao
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rociodepartamentodebyg
 
El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales
jeancitho19
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Anato i sist. nervioso gen.
Anato i sist. nervioso gen.Anato i sist. nervioso gen.
Anato i sist. nervioso gen.dashikokun
 
Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
MariajesusPsicologia
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
Carolina Villacres
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9Coordinación y locomoción 2008 9
Coordinación y locomoción 2008 9
 
Sistema sensorial
Sistema  sensorialSistema  sensorial
Sistema sensorial
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Mili blog
Mili blogMili blog
Mili blog
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nerviosoCuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
Cuestionario de fisiologia animal del sistema nervioso
 
Neurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentaciónNeurofisiologia presentación
Neurofisiologia presentación
 
Sistema nervioso en aves y reptiles
Sistema nervioso en aves y reptilesSistema nervioso en aves y reptiles
Sistema nervioso en aves y reptiles
 
Tarea 5 El cerebro
Tarea 5  El cerebroTarea 5  El cerebro
Tarea 5 El cerebro
 
Coordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa RocioCoordinación nerviosa Rocio
Coordinación nerviosa Rocio
 
El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales El Sistema Nervioso de los Animales
El Sistema Nervioso de los Animales
 
Sistema n..
Sistema n..Sistema n..
Sistema n..
 
Trabajopsicologiarober
TrabajopsicologiaroberTrabajopsicologiarober
Trabajopsicologiarober
 
Anato i sist. nervioso gen.
Anato i sist. nervioso gen.Anato i sist. nervioso gen.
Anato i sist. nervioso gen.
 
Neuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisoresNeuronasy neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)Mapas conceptuales (1)
Mapas conceptuales (1)
 
Fisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nerviosoFisiologia sistema nervioso
Fisiologia sistema nervioso
 

Similar a Unidad 12 coordinación nerviosa

EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSclasebiologia_1bach
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonalbermudezbargo
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]departamentodebyg
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Rodrigo Lopez
 
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOSNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
tcastillo3
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02bermudezbargo
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
BenjaminAnilema
 
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEUROATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
IsmaraFiszman
 
T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7
clasebiologia_1bach
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
Jaimeernestolopez
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
Juan Jose Pozo Muro
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefEderth Cordero
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALESSINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
ssuser36abb7
 
Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016
daniela altamirano
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...berny
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
berny
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Rafaa Silvaah
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosoanshy
 

Similar a Unidad 12 coordinación nerviosa (20)

EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
 
Coordinación nerviosa e hormonal
Coordinación  nerviosa e hormonalCoordinación  nerviosa e hormonal
Coordinación nerviosa e hormonal
 
Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]Coordinación%20 nerviosa[1]
Coordinación%20 nerviosa[1]
 
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejosOrganización funcional del sistema nervioso. reflejos
Organización funcional del sistema nervioso. reflejos
 
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOSNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SNervioso.ppt, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
Ud9coordinacinnerviosayhormonal 120521130519-phpapp02
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEUROATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
ATAXIA DE FRIEDREICH - PRESENTACIÓN pte NEURO
 
T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7T-12 puntos 1 al 7
T-12 puntos 1 al 7
 
El sistema nervioso central
El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central
El sistema nervioso central
 
Apuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnerviosoApuntes fpt sistnervioso
Apuntes fpt sistnervioso
 
Apuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodefApuntes fpt sistnerviosodef
Apuntes fpt sistnerviosodef
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALESSINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
SINDROMES VESTIBULARES CENTRALES
 
Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016Sistema nervioso, daniela 2016
Sistema nervioso, daniela 2016
 
Taller de neurodesarrollo
Taller de neurodesarrolloTaller de neurodesarrollo
Taller de neurodesarrollo
 
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
C:\documents and settings\administrador\mis documentos\mis archivos recibidos...
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°Clase 1 sistema nervioso-iii°
Clase 1 sistema nervioso-iii°
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Más de ChristianGonzalezRam

426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia
426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia
426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia
ChristianGonzalezRam
 
Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305
Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305
Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305
ChristianGonzalezRam
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ChristianGonzalezRam
 
Eva medrano 3
Eva medrano 3Eva medrano 3
Eva medrano 3
ChristianGonzalezRam
 
Biomas en nuestro entorno
Biomas en nuestro entorno Biomas en nuestro entorno
Biomas en nuestro entorno
ChristianGonzalezRam
 
TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA
TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA
TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA
ChristianGonzalezRam
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
Proyecto de ciencias_4-3801631840896
Proyecto de ciencias_4-3801631840896Proyecto de ciencias_4-3801631840896
Proyecto de ciencias_4-3801631840896
ChristianGonzalezRam
 
Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877
ChristianGonzalezRam
 

Más de ChristianGonzalezRam (9)

426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia
426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia
426083231 trabajo-en-grupo-de-biologia
 
Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305
Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305
Ccnn trandmiciones sexuales-4291629846305
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Eva medrano 3
Eva medrano 3Eva medrano 3
Eva medrano 3
 
Biomas en nuestro entorno
Biomas en nuestro entorno Biomas en nuestro entorno
Biomas en nuestro entorno
 
TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA
TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA
TALENTO HUMANO II - RELACION CON LA GESTION HUMANA
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
Proyecto de ciencias_4-3801631840896
Proyecto de ciencias_4-3801631840896Proyecto de ciencias_4-3801631840896
Proyecto de ciencias_4-3801631840896
 
Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877Proyectode ciencias 5841631828877
Proyectode ciencias 5841631828877
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Unidad 12 coordinación nerviosa

  • 2. U12 | Coordinación nerviosa Elementos de la coordinación nerviosa Modelo general de la regulación del estado de equilibrio orgánico. La respuesta producida por el efector puede producir la estimulación del receptor, que informa al modulador de si la respuesta ha sido adecuada o no.
  • 3. U12 | Coordinación nerviosa Plexo nervioso del celentéreo del género Hydra. Sistema nervioso en escalera con ganglios y cordones nerviosos, propio de moluscos y anélidos. Organización del sistema nervioso de los vertebrados.
  • 4. U12 | Coordinación nerviosa Las células nerviosas Morfología general de una neurona, donde se aprecia la estructura de un axón mielinizado. La membrana plasmática de la célula de Schwann crece concéntricamente alrededor del axón formando un segmento de vaina de mielina de 1 mm de longitud.
  • 5. U12 | Coordinación nerviosa Células de la glía.
  • 6. U12 | Coordinación nerviosa Transmisión del impulso nervioso.
  • 7. U12 | Coordinación nerviosa Transmisión del impulso nervioso en fibras mielínicas.
  • 8. U12 | Coordinación nerviosa Estructura del botón sináptico y mecanismo de transmisión del impulso nervioso en una sinapsis.
  • 9. U12 | Coordinación nerviosa La conexión entre dos neuronas puede ser axo-dendrítica, si el axón establece sinapsis con las dendritas de la célula postsináptica; axo-somática, si se produce entre un axón y el soma de otra célula, o axo-axónica, si entran en contacto axón con axón. Entre las neuronas motoras y las células musculares se establece una unión sináptica específica denominada placa motora o unión neuromuscular. La llegada del impulso nervioso produce la liberación de neurotransmisor (acetilcolina), que despolariza la membrana de la célula muscular y produce su contracción. (El dibujo representa la unión neuromuscular en la rana.)
  • 10. U12 | Coordinación nerviosa Estructura de un nervio periférico.
  • 11. U12 | Coordinación nerviosa Los órganos quimiorreceptores están constituidos por células receptoras rodeadas por células y estructuras de sostén. Receptores gustativos de los insectos. Los receptores se alojan en el interior de prolongaciones filiformes de la cutícula (sensilios). La percepción sensorial
  • 12. U12 | Coordinación nerviosa Epitelio olfatorio de los vertebrados.
  • 13. U12 | Coordinación nerviosa Células ciliadas de los vertebrados. Terminaciones nerviosas en la piel humana.
  • 14. U12 | Coordinación nerviosa Órgano del equilibrio en los vertebrados.
  • 15. U12 | Coordinación nerviosa Estructura del oído de los vertebrados. Los objetos en el medio alteran el flujo de la corriente, lo que permite detectar su presencia y su forma por parte de los electrorreceptores.
  • 16. U12 | Coordinación nerviosa Fosetas faciales de la serpiente de cascabel, en las que se localizan los receptores térmicos.
  • 17. U12 | Coordinación nerviosa Los vertebrados poseen ojos de una cámara. Morfologías oculares basadas en la estructura del ojo simple.
  • 18. U12 | Coordinación nerviosa En los ojos compuestos de los artrópodos, cada omatidio cubre una parte del campo visual y la imagen se construye mediante la suma de las producidas por cada elemento. Es una imagen en mosaico. En un ojo simple, la imagen se forma sobre las células receptoras, que comparten una misma lente (cristalino).
  • 19. U12 | Coordinación nerviosa Estructura de la retina de los vertebrados. Las células fotosensibles constituyen la capa más interna; se denominan conos y bastones. Los primeros están especializados en la percepción de los colores y los segundos, en la visión monocromática. Los impulsos generados en conos y bastones se transmiten a las células bipolares y de estas a las ganglionares, cuyos axones convergen formando el nervio óptico.
  • 20. U12 | Coordinación nerviosa Elementos de locomoción Un depredador y su presa realizan movimientos complejos durante una persecución. Estos son controlados a partir de los llamados modelos de acción fija.
  • 21. U12 | Coordinación nerviosa Los sistemas de control motor funcionan de forma jerárquica, existiendo una retroalimentación entre todos ellos para que el movimiento se modele de acuerdo con las necesidades adaptativas.
  • 22. U12 | Coordinación nerviosa La velocidad de un animal nadador es proporcional a la relación entre el empuje y la resistencia. La potencia desarrollada por los músculos al contraerse es proporcional a la masa muscular, que aumenta en proporción con la masa corporal total. Por otro lado, para un animal nadador grande, la resistencia al avance aumenta, pero la resistencia por unidad de masa disminuye. Por ello, un animal nadador grande puede avanzar a mayor velocidad de natación que un animal de igual forma, pero más pequeño.
  • 23. U12 | Coordinación nerviosa Gracias a las menores fuerzas de resistencia aerodinámica desarrolladas, las aves pueden alcanzar velocidades mucho mayores que los peces.