SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DIDÁCTICA LOS DULCES
INTRODUCCIÓN La presente secuencia didáctica esta enfocada en un 2° ciclo en la cual se abordan las asignaturas de matemáticas, español y ciencias naturales; en competencias la comprensión del medio natural, social y cultural, lógico matemáticas y aprender a aprender a partir de los intereses de los alumnos obtenidos a través de indagación previa, una visita a “Kidzania” y características socioculturales del alumnado. Se trabajan contenidos (cartel, instructivos, conjuntos, bases numéricas,  cuidado del cuerpo y  la salud, conferencia, la contaminación) a través de 3 actividades principales cruzadas con ejes transversales (educación medioambiental, cívica, intercultural y para el consumo). El resultado de esta secuencia didáctica es la realización de un proyecto el cual surge a partir de un centro de interés trabajado.
NOMBRE: Ricardo Martínez Pérez. EDAD: 9 años 3 meses INDICADOR CARACTERÍSTICAS CONTEXTO - Se encuentra en casa hogar desde los 5 años (casa cuna); por motivo de violencia intrafamiliar. - Sus hermanos mayores se encuentran en la casa hogar para jóvenes. - Ve a sus hermanos 1 vez al mes, con una relación distante. - Contexto urbano. - Ubicado en la delegación Azcapotzalco. - Dentro de la casa hogar se realizan galletas, chocolates, pasteles; el alumno participa en la comercialización de los productos. - En la casa hogar las edades oscilan de 6 a 12 años
INDICADOR CARACTERÍSTICA BIOLOGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INDICADOR CARACTERÍSTICA INTELECTUAL - Lapsos de atención máximo de 10 minutos  - Prefiere el trabajo manual (trabajo con material concreto). - Cuestiona constantemente. MOTOR - Buen desplazamiento. - Buena lateralidad. - Adecuado control postural. - Dominio de motricidad fina y gruesa.
INDICADOR CARACTERÍSTICA EMOCIONAL -Se muestra participativo dependiendo de la actividad. -Prefiere el trabajo de manera individual que en equipo.  -Vive en casa hogar, no ve a sus padres.  -Se muestra agresivo hacia las figuras de autoridad. -Poca tolerancia a la frustración. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE -Prefiere hablar con sus compañeros a exponer en público.  -Uso común de vocabulario altisonante. -Buena expresión corporal. -Le gusta cantar el género hip-hop. COMPETENCIA CURRICULAR -Reconoce las grafías.  -Reconoce los números, asigna cantidad.  -Prefiere la asignatura de ciencias naturales.
NOMBRE: Eduardo Guerra de la Rosa EDAD: 9 años 10 meses INDICADOR CARACTERÍSTICA INTELECTUAL -Su padre es ingeniero civil y su madre comerciante.  -El niño vive con su padre y los domingos está con su madre y sus hermanas quienes son menores que él.  -Estuvo en la fundación DOMUS (desde los 3 a los 8 años) que es una escuela de educación especial, en la cual no mostró dificultades para adaptarse, socializó muy rápido y no presentó conductas agresivas. -Vive en la delegación Miguel Hidalgo. -Su nivel socioeconómico es medio. -Vive en casa propia.
INDICADOR CARACTERÍSTICA Biológico -Características: Estatura promedio, complexión robusta. -Gestación de 9 meses con inducción de parto. -Presenta hipersensibilidad. -Condición de autismo, la cual fue detectada al año tres meses de edad.  -No toma medicamentos. -Intolerancia a la lactosa. Intelectual -Habilidad memorística. -No presenta contacto visual. -Tiene reversibilidad. Motor -Realización movimientos repetitivos. -Buen desplazamiento. -Motricidad fina y gruesa adecuada.
INDICADOR COMPETENCIA Comunicación y lenguaje -Utiliza gestos para expresarse.  -No establece contacto visual. -Uso de palabras para comunicar sus necesidades, sin estructuración de oraciones. -Sonidos guturales constantes. Competencia curricular -Prefiere lectura individual a expositiva.  -De manera memorística sabe las tablas de multiplicar.  -Reconoce las grafías pero no escribe por él mismo.  -Reconoce los números del 1 al 100.  -Menciona palabras en inglés.
NOMBRE: Erickberto Martínez Hernández EDAD: 9 años 10 meses INDICADOR CARACTERÍSTICA Contexto -Hijo mayor de tres. -Padre empleado de fábrica y madre dedicada al hogar. -Compra y vende objetos que trae de casa. Biológico -Con parto gemelar con muerte del hermano. -Hipoacusia degenerativa. -Complexión delgada y estatura baja. Intelectual -Periodos cortos de atención. -Copia directamente del pizarrón y muestra errores. Motor -No presenta ninguna  problemática.
INDICADOR CARACTERÍSTICA Emocional -Introvertido, tímido y serio.  -Prefiere jugar con las niñas y es agresivo con los niños. -Sale constantemente del salón de clases, por molestia en el aparato auditivo. Comunicación y lenguaje -Desconecta aparato auditivo para no realizar actividades. Competencia curricular -Identifica los números de 0 al 1000. - Al hablar muestra dificultad en sílabas trabadas.
Nombre: Benjamín Mejía Alvares Edad: 10 anos INDICADOR CARACTERÍSTICA Contexto -Hijo menor de dos. Biológico -Parto natural con gestación de 6 meses. Permaneció en incubadora por 3 meses. -Comienza a balbucear a los 4 años y a los 7 camina. -Características: Alto, tez blanca, complexión robusta. -Condición de discapacidad intelectual asociado a parálisis cerebral. Intelectual -Atención enfocada a sus actividades; pero no a lo que lo rodea. -Memorización en relación a sus intereses.
INDICADOR CARACTERÍSTICA Motor -Necesita ayuda para actividades cotidianas (comer, aseo personal -Le agrada hacer actividades minuciosas (quitar pelusitas, ensarte de cuentas). -Poco dominio en habilidades motrices básicas. Emocional -Exageración por el orden. -Inserción social (familiar y escolar) Comunicación y lenguaje -No comunica sus necesidades.  -Lenguaje corporal. -Respeto de turnos. -Falta de coherencia en conversación. -Establece dialogo con personas que siente empatía. Competencia curricular -Muestra respuesta positiva ante la música.
Modulo concéntrico. Los dulces
OBJETIVO ,[object Object]
EJES TRANSVERSALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPETENCIA 2° CICLO ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CUADRO DE CONTENIDOS PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL *Expresión de experiencias sencillas sobre las distintas fábricas existentes. *Análisis de la situación real del entorno cercano en cuanto a la contaminación a causa de las fábricas. *Construyen alternativas para el trabajo sustitutivo de fábrica. *Retoma características de trabajo de una empacadora de dulces. *Tipos de fábricas. *Contaminación industrial. *Características y procedimientos en una empacadora. *El instructivo como medio para organizar procedimientos. *Valores para la convivencia y el trabajo colaborativo. *El cartel como medio para anunciar. Interés por crear alternativas para que las fábricas produzcan menor cantidad de  sustancias contaminantes. *Concientización sobre la importancia de valores en la vida diaria. *Campaña de información y sensibilización para la prevención del problema de obesidad.
Elaboración de instructivos (procesos de empacamiento). *Promueve el trabajo colaborativo y la utilización de valores con miras a un fin específico y común. *Realización de experiencias sencillas para comprobar el trabajo de una fabrica realizando conjuntos. *Realización de conjuntos en sus diferentes modalidades. *Agrupamientos y desagrupamientos. *Planteamiento y resolución de problemas. *Los desechos fabriles. *Conteo. *Hábitos elementales de alimentación (primero) *Importancia de la alimentación (segundo)
Elaboración de carteles para la venta de los dulces. *Asignación de valores a objetos simbólicos. *Descubre la necesidad de asignar un valor unitario. *Comprobación de la utilidad del conteo en diferentes bases. *Análisis de los dulces y la comida chatarra como factor en el problema de obesidad. *Convocación a diferentes especialistas para tratar el problema de la obesidad infantil. *Realización de propaganda de difusión sobre pláticas orientativas sobre el problema de obesidad. *Participación activa en conferencia sobre obesidad.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES ,[object Object],[object Object]
LA CONTAMINACIÓN POR FABRICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EMPACADORA Y TIENDA DE DULCES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],Sabes que es la Obesidad? MMMMMM. ¿Si, No?... Sabias que… El  26%  de los  niños  mexicanos (5 a 11 años) tienen diagnóstico de  sobrepeso  u  obesidad , mientras que en 1999 el porcentaje era de 18.6%. Acude este 9 de Noviembre del 2008 a las 12 hrs al CAM #16 donde habrá una plática de Obesidad así como actividades para prevenirla. ¡TE ESPERAMOS! ¿
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
EVALUACIÓN Nombre: Ciclo: 2º  Contenido Competencia Ejes transversales Alcanzado En proceso Medidas adoptadas ¿Cómo  de produjo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las frutas
Las frutasLas frutas
Udi los sentidos
Udi los sentidosUdi los sentidos
Udi los sentidos
ivipop
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica8martes1
 
Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.
FeersAloonso
 
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primariaUnidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Lima - Perú
 
Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.
Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.
Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.
ElizabethTICS
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
XiadaniGalvn
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
zeleny torres
 

La actualidad más candente (8)

Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Udi los sentidos
Udi los sentidosUdi los sentidos
Udi los sentidos
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.Fichero de Situaciones didácticas.
Fichero de Situaciones didácticas.
 
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primariaUnidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
Unidad de aprendizaje junio 3er grado de primaria
 
Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.
Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.
Viaje Amaneadero, Ensenada, B. C.
 
Planeacion una vida saludable
Planeacion una vida saludablePlaneacion una vida saludable
Planeacion una vida saludable
 
Proyecto loncheras saludables
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
 

Similar a unidad

06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
AleskyAlcarrazJaime
 
Areas de apoyo
Areas de apoyoAreas de apoyo
Areas de apoyo
JuanMontoya181
 
PRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUALPRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
TANIA CORONA HERNANDEZ
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
Estrellatictic
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
GLOROITA
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
TeacherZaloa
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica7martes7
 
Udi final los sentidos
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
ivipop
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
PabloMoreno177
 
Información infantil
Información infantilInformación infantil
Información infantil
Nacho Jiménez
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
grupolac
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
EstefanyToapanta1
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
Nicole Donoso
 

Similar a unidad (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
U.d julio torrecillas
U.d julio torrecillasU.d julio torrecillas
U.d julio torrecillas
 
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
06-02 Ficha de trabajo - Jhennifer Aracely Araujo Carranza_020827.docx
 
Areas de apoyo
Areas de apoyoAreas de apoyo
Areas de apoyo
 
PRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUALPRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
PRINCIPALES AREAS DE APOYO POTENCIAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 
Programacion de aula
Programacion de aula Programacion de aula
Programacion de aula
 
Nivel medio
Nivel medioNivel medio
Nivel medio
 
Nivel medio
Nivel medioNivel medio
Nivel medio
 
Proyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entregaProyecto rincon estrella gv entrega
Proyecto rincon estrella gv entrega
 
infancia unidad
infancia unidadinfancia unidad
infancia unidad
 
Autismo (1)
Autismo (1)Autismo (1)
Autismo (1)
 
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptxII CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
II CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS (1).pptx
 
Proyecto flipped
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Udi final los sentidos
Udi final los sentidosUdi final los sentidos
Udi final los sentidos
 
Unidad didactica definitiva
Unidad didactica   definitivaUnidad didactica   definitiva
Unidad didactica definitiva
 
Información infantil
Información infantilInformación infantil
Información infantil
 
Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)Cono (unidad didactica)
Cono (unidad didactica)
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
 
AC y TGD.ppt
AC y TGD.pptAC y TGD.ppt
AC y TGD.ppt
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

unidad

  • 2. INTRODUCCIÓN La presente secuencia didáctica esta enfocada en un 2° ciclo en la cual se abordan las asignaturas de matemáticas, español y ciencias naturales; en competencias la comprensión del medio natural, social y cultural, lógico matemáticas y aprender a aprender a partir de los intereses de los alumnos obtenidos a través de indagación previa, una visita a “Kidzania” y características socioculturales del alumnado. Se trabajan contenidos (cartel, instructivos, conjuntos, bases numéricas, cuidado del cuerpo y la salud, conferencia, la contaminación) a través de 3 actividades principales cruzadas con ejes transversales (educación medioambiental, cívica, intercultural y para el consumo). El resultado de esta secuencia didáctica es la realización de un proyecto el cual surge a partir de un centro de interés trabajado.
  • 3. NOMBRE: Ricardo Martínez Pérez. EDAD: 9 años 3 meses INDICADOR CARACTERÍSTICAS CONTEXTO - Se encuentra en casa hogar desde los 5 años (casa cuna); por motivo de violencia intrafamiliar. - Sus hermanos mayores se encuentran en la casa hogar para jóvenes. - Ve a sus hermanos 1 vez al mes, con una relación distante. - Contexto urbano. - Ubicado en la delegación Azcapotzalco. - Dentro de la casa hogar se realizan galletas, chocolates, pasteles; el alumno participa en la comercialización de los productos. - En la casa hogar las edades oscilan de 6 a 12 años
  • 4.
  • 5. INDICADOR CARACTERÍSTICA INTELECTUAL - Lapsos de atención máximo de 10 minutos - Prefiere el trabajo manual (trabajo con material concreto). - Cuestiona constantemente. MOTOR - Buen desplazamiento. - Buena lateralidad. - Adecuado control postural. - Dominio de motricidad fina y gruesa.
  • 6. INDICADOR CARACTERÍSTICA EMOCIONAL -Se muestra participativo dependiendo de la actividad. -Prefiere el trabajo de manera individual que en equipo. -Vive en casa hogar, no ve a sus padres. -Se muestra agresivo hacia las figuras de autoridad. -Poca tolerancia a la frustración. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE -Prefiere hablar con sus compañeros a exponer en público. -Uso común de vocabulario altisonante. -Buena expresión corporal. -Le gusta cantar el género hip-hop. COMPETENCIA CURRICULAR -Reconoce las grafías. -Reconoce los números, asigna cantidad. -Prefiere la asignatura de ciencias naturales.
  • 7. NOMBRE: Eduardo Guerra de la Rosa EDAD: 9 años 10 meses INDICADOR CARACTERÍSTICA INTELECTUAL -Su padre es ingeniero civil y su madre comerciante. -El niño vive con su padre y los domingos está con su madre y sus hermanas quienes son menores que él. -Estuvo en la fundación DOMUS (desde los 3 a los 8 años) que es una escuela de educación especial, en la cual no mostró dificultades para adaptarse, socializó muy rápido y no presentó conductas agresivas. -Vive en la delegación Miguel Hidalgo. -Su nivel socioeconómico es medio. -Vive en casa propia.
  • 8. INDICADOR CARACTERÍSTICA Biológico -Características: Estatura promedio, complexión robusta. -Gestación de 9 meses con inducción de parto. -Presenta hipersensibilidad. -Condición de autismo, la cual fue detectada al año tres meses de edad. -No toma medicamentos. -Intolerancia a la lactosa. Intelectual -Habilidad memorística. -No presenta contacto visual. -Tiene reversibilidad. Motor -Realización movimientos repetitivos. -Buen desplazamiento. -Motricidad fina y gruesa adecuada.
  • 9. INDICADOR COMPETENCIA Comunicación y lenguaje -Utiliza gestos para expresarse. -No establece contacto visual. -Uso de palabras para comunicar sus necesidades, sin estructuración de oraciones. -Sonidos guturales constantes. Competencia curricular -Prefiere lectura individual a expositiva. -De manera memorística sabe las tablas de multiplicar. -Reconoce las grafías pero no escribe por él mismo. -Reconoce los números del 1 al 100. -Menciona palabras en inglés.
  • 10. NOMBRE: Erickberto Martínez Hernández EDAD: 9 años 10 meses INDICADOR CARACTERÍSTICA Contexto -Hijo mayor de tres. -Padre empleado de fábrica y madre dedicada al hogar. -Compra y vende objetos que trae de casa. Biológico -Con parto gemelar con muerte del hermano. -Hipoacusia degenerativa. -Complexión delgada y estatura baja. Intelectual -Periodos cortos de atención. -Copia directamente del pizarrón y muestra errores. Motor -No presenta ninguna problemática.
  • 11. INDICADOR CARACTERÍSTICA Emocional -Introvertido, tímido y serio. -Prefiere jugar con las niñas y es agresivo con los niños. -Sale constantemente del salón de clases, por molestia en el aparato auditivo. Comunicación y lenguaje -Desconecta aparato auditivo para no realizar actividades. Competencia curricular -Identifica los números de 0 al 1000. - Al hablar muestra dificultad en sílabas trabadas.
  • 12. Nombre: Benjamín Mejía Alvares Edad: 10 anos INDICADOR CARACTERÍSTICA Contexto -Hijo menor de dos. Biológico -Parto natural con gestación de 6 meses. Permaneció en incubadora por 3 meses. -Comienza a balbucear a los 4 años y a los 7 camina. -Características: Alto, tez blanca, complexión robusta. -Condición de discapacidad intelectual asociado a parálisis cerebral. Intelectual -Atención enfocada a sus actividades; pero no a lo que lo rodea. -Memorización en relación a sus intereses.
  • 13. INDICADOR CARACTERÍSTICA Motor -Necesita ayuda para actividades cotidianas (comer, aseo personal -Le agrada hacer actividades minuciosas (quitar pelusitas, ensarte de cuentas). -Poco dominio en habilidades motrices básicas. Emocional -Exageración por el orden. -Inserción social (familiar y escolar) Comunicación y lenguaje -No comunica sus necesidades. -Lenguaje corporal. -Respeto de turnos. -Falta de coherencia en conversación. -Establece dialogo con personas que siente empatía. Competencia curricular -Muestra respuesta positiva ante la música.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. CUADRO DE CONTENIDOS PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL *Expresión de experiencias sencillas sobre las distintas fábricas existentes. *Análisis de la situación real del entorno cercano en cuanto a la contaminación a causa de las fábricas. *Construyen alternativas para el trabajo sustitutivo de fábrica. *Retoma características de trabajo de una empacadora de dulces. *Tipos de fábricas. *Contaminación industrial. *Características y procedimientos en una empacadora. *El instructivo como medio para organizar procedimientos. *Valores para la convivencia y el trabajo colaborativo. *El cartel como medio para anunciar. Interés por crear alternativas para que las fábricas produzcan menor cantidad de sustancias contaminantes. *Concientización sobre la importancia de valores en la vida diaria. *Campaña de información y sensibilización para la prevención del problema de obesidad.
  • 22. Elaboración de instructivos (procesos de empacamiento). *Promueve el trabajo colaborativo y la utilización de valores con miras a un fin específico y común. *Realización de experiencias sencillas para comprobar el trabajo de una fabrica realizando conjuntos. *Realización de conjuntos en sus diferentes modalidades. *Agrupamientos y desagrupamientos. *Planteamiento y resolución de problemas. *Los desechos fabriles. *Conteo. *Hábitos elementales de alimentación (primero) *Importancia de la alimentación (segundo)
  • 23. Elaboración de carteles para la venta de los dulces. *Asignación de valores a objetos simbólicos. *Descubre la necesidad de asignar un valor unitario. *Comprobación de la utilidad del conteo en diferentes bases. *Análisis de los dulces y la comida chatarra como factor en el problema de obesidad. *Convocación a diferentes especialistas para tratar el problema de la obesidad infantil. *Realización de propaganda de difusión sobre pláticas orientativas sobre el problema de obesidad. *Participación activa en conferencia sobre obesidad.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  
  • 50. EVALUACIÓN Nombre: Ciclo: 2º Contenido Competencia Ejes transversales Alcanzado En proceso Medidas adoptadas ¿Cómo de produjo?