SlideShare una empresa de Scribd logo
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Proyecto de Capacitación Tecnopedagógica en el Empleo de las TIC Dirigido a Profesionales de la Docencia de Posgrado de la Universidad Beta de Panamá. V&C Asesores ¡Soluciones tecnopedagógicas a su servicio! Marisol Pastora Cuicas Avila
Introducción Hoy en día la docencia universitaria de la Universidad Beta está iniciando un proceso de cambio, las cuales están relacionados con la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a su sistema educativo. Ante esta realidad la Universidad Beta debe enfrentar retos, que van surgiendo en la medida que integra las TIC en los procesos educativos de la institución, a la par que son alineados con modelos pedagógicos de aprendizaje para mantener o mejorar su calidad educativa. La integración de las TIC supone un cambio en los modos de impartir la docencia y en la renovación del concepto de educación. Es por ello, que se propone el proyecto de capacitación tecnopedagógica en el empleo de las TIC dirigido a profesionales de la docencia de posgrado de la Universidad Beta de Panamá, para que dichos docentes asuman con calidad los roles propios que necesitan para el empleo de las TIC y las puedan integrar a su práctica diaria.
Plan de capacitación Se realizará un plan de capacitación a la Universidad Beta bajo la modalidad e-learning y empleando la  metodología PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitación. Esta metodología permitirá al participante obtener productos en la medida que avanzaba en su proceso de formación.  Los contenidos y actividades giraran en torno al diseño del EVA de la asignatura que administra cada docente empleando las TIC.  El plan se desarrollará en base a los siguientes aspectos:  Manejo operativo de la plataforma Moodle y de herramientas tecnológicas.  La metodología PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitación. Desarrollo de contenidos empleando las TIC. Interactividad y tutoría virtual.
Competencias a Desarrollar Diseñar un Entorno Virtual de Aprendizaje empleando las TIC acorde a los requerimientos de la asignatura que administra el participante y el  contexto laboral en el cual se desenvuelve. Subcompetencias Manejar operativamente la Plataforma Moodle como docente editor para el diseño y gestión de EVA. Manejar operativamente herramientas tecnológicas: blog, exelearning, SlideShare, PhotoScape, entre otras. Desarrollar contenidos aplicando las TIC que promuevan procesos de aprendizaje autónomo. Diseñar estrategias de tutoría virtual que fomenten la interactividad a ser aplicadas empleando las TIC. Diseñar un EVA aplicando la metodología PACIE paso a paso en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance y Capacitación.  Aplicar los principios de e-learning en la gestión del EVA.
Duración El plan de Capacitación será impartido bajo la modalidad e-learning, y gestionado a través de la Plataforma Moodle.  La duración será de 200 horas distribuidas en cuatro módulos. Cada uno de ellos contará con su respectivo material de apoyo, en las cuales se especificará las actividades, evaluaciones, orientaciones para el estudio, entre otros.
Estructura de los Contenidos Módulo 1: Manejo Operativo de la Plataforma Moodle y Herramientas Tecnológicas  (40 horas)  Entorno de aprendizaje virtual de la Plataforma de Gestión de Contenidos Moodle. Principios pedagógicos que la sustentan.  Registro e Ingreso a la Plataforma. Introducción al Sistema Moodle. Descripción de su interfaz. Manejo de la Interfaz: columnas o bloques. Manejo Operativo de herramientas tecnológicas útiles para el diseño de materiales didácticos.
Estructura de los Contenidos Módulos 2. Aplicación de la Metodología PACIE para el diseño de EVA aplicando las TIC  (80 horas) La Educación Virtual. Teorías Pedagógicas que la sustentan. E-learning. B-learning. Diferencias. Diseño Instruccional. Importancia del Diseño Instruccional en los Entornos Virtuales de Aprendizaje.  Metodología PACIE
Estructura de los Contenidos Módulo 3. Desarrollo de Contenidos aplicando las TIC (40 horas)  Introducción al desarrollo de contenidos para EVA. Algunos principios pedagógicos en el desarrollo contenidos para e-learning Recursos tecnológicos para el desarrollo de contenidos de EVA
Estructura de los Contenidos Módulos 4. Tutoría Virtual e Interactividad  (40 horas) Funciones de la tutoría virtual La interactividad Las herramientas virtuales Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
Estrategia Pedagógica Se guiará al docente paso a paso en el aprendizaje, lo cual permitirá orientarlo en el diseño, desarrollo, publicación y gestión de un EVA utilizando la Plataforma Moodle y empleando las TIC. Dicho curso será monitoreado formativamente por los tutores. El modelo de capacitación elegido es la formación colaborativa para permitir un autoaprendizaje basado en materiales autosuficientes y evaluaciones, pero sumando la interacción con tutores que acompañen y faciliten el proceso de aprendizaje y también incluyendo trabajos en equipo que permitan la interacción entre los docentes para formar comunidades de aprendizaje. Transferencia de conocimientos y desarrollo de competencias a través de contenidos en línea, tutoría, trabajos individuales y grupales, discusiones en foros y chats, desarrollo práctico de un curso e-learning. También se estimulará a que los docentes adquieran una aptitud para el aprendizaje independiente, a través de una adecuada motivación intrínseca y un seguimiento y orientación exhaustiva del tutor.
Áreas Organizativas
Áreas Organizativas
Modelo de Tutoría La tutoría se establece para la atención individualizada o colectiva a los docentes, con la finalidad de orientarlos y atender sus necesidades académicas.  La tutoría estará vinculada al diseño y gestión del EVA aplicando las TIC, de conformidad con las características peculiares de cada curso y sus destinatarios. Para las tutorías se implementará un sistema de atención virtual, que garantice a los participantes una asistencia académica permanente.
Funciones de los Tutores Asegurar el acceso y motivación del docente. Socializarlo. Orientarlo . Facilitar la construcción del conocimiento . Desarrollar las competencias del alumno. Académicas Supervisar el aprendizaje resolviendo dudas de los docentes mediante la interacción en foros, chat o a través del correo electrónico. Evaluar los trabajos según los criterios especificados y realizar una devolución crítica de los mismos con el objetivo de contribuir al desarrollo aprendizaje. Motivar a los docentes a la participación y el intercambio en post de un aprendiza colaborativo. Animar y supervisar los foros, encausar las discusiones y dar un cierre a los debates, controlar los grupos y participar para resolver problemas o situaciones conflictivas.
Materiales Para dar inicio a un programa de capacitación docente, se deberá contar con el material instruccional de los módulos.  El formato de entrega de los materiales será digital. Se establecerá mecanismos para la evaluación de los medios y materiales didácticos, con el propósito de realizar las actualizaciones, adaptaciones y mejoras necesarias a fin de asegurar su efectividad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Arquitectura Técnica Plataforma de Gestión de Contenidos Moodle Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint, Adobe Acrobat Reader, exelearning, entre otros.  En cuanto a los requerimientos tecnológicos de los participantes como mínimo, son los siguientes: Computadora con conexión a Internet.
Evaluación de los Aprendizajes ,[object Object]
Diseño instruccional realizado por el participante en el EVA que editará, acorde a las indicaciones y sugerencias brindadas a través de las evaluaciones habilitadas para cada uno de ellos en la Plataforma Moodle.
Otras tareas realizadas por los participantes.Criterios de Aprobación Asistencia y participación activa en todas las actividades. Diseño por parte del participante de un EVA de su asignatura aplicando las TIC, entregado: un tema, desarrollo del contenido en e-learning, las estrategias de interacción, comunicación y evaluación. Productos Esperados Diseño del EVA de una asignatura aplicando las TIC
Implementación Fase 1. Análisis de Necesidades Realizar análisis de necesidades a la comunidad docente de la Universidad Beta para detectar deficiencias Tareas a realizar Diseño de los instrumentos a ser aplicados para la detección de necesidades. Validación por expertos de los instrumentos. Aplicación de los instrumentos. Recolección y análisis de datos. Ajustes al plan de capacitación. Responsables: Equipo V&C Asesores
Implementación Fase 2. Motivación al Personal Docente de Postgrado de la Universidad Beta
Implementación Fase 3. Capacitación del docentes de postgrado de la Universidad Beta Seleccionar a los docentes de la Universidad Beta para conformar un grupo que por voluntad propia desean ser capacitados.  Inscripción formal de los docentes a través de la coordinación del proyecto.
Evaluación del Proyecto Se evaluará el proyecto considerando lo expuesto por Kirkpatrick y otros (1998) Reacción y satisfacción del participante. Implica la retroalimentación del participante en relación a la calidad y la eficacia del curso. Se determinará a través de encuestas y entrevistas.  Aprendizaje. Se determinará considerando la evaluación que se le hará al participante.  Aplicación, implementación o desempeño en el campo laboral. A través de encuestas aplicadas a los docentes. Requiere un seguimiento posterior Resultados. Se determinará por la calidad de los egresados. Requiere un seguimiento posterior.
Recursos Económicos La Plataforma Moodle que se utiliza es un software libre, Se trata de aplicaciones de código abierto (Open Source) en las cuáles se aplica una Licencia Global de Uso. Básicamente esto significa que el software tiene derechos de autor (copyright), pero que se tienen algunas libertades. Puede copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepte: proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él. En líneas muy generales los gastos son:
Cronograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E ducativa
E ducativaE ducativa
E ducativa
Sonia Barrera
 
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
lgonzalez0403
 
LOS PORTALES EDUCATIVO
LOS PORTALES EDUCATIVOLOS PORTALES EDUCATIVO
LOS PORTALES EDUCATIVO
Juana Ramirez
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas... ...
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Modelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico SenaModelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico Sena
Tania Medina S
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Elena Paulina Alvarado López
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediadoTICSandTAGS
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
Eduardo Ribera Daza
 
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.
pedagogayanet
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
Edgar Lojano
 
Presentacion promocion ing. sistemas computacionales
Presentacion promocion ing. sistemas computacionalesPresentacion promocion ing. sistemas computacionales
Presentacion promocion ing. sistemas computacionales
Universidad Cristóbal Colón
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clasemaquech
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
cindy-altor
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Nelcy Beltran
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
ottyvidal28
 
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso TicTabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso Tic
ticsecundaria
 
Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion
HeraSanz
 

La actualidad más candente (20)

E ducativa
E ducativaE ducativa
E ducativa
 
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
 
LOS PORTALES EDUCATIVO
LOS PORTALES EDUCATIVOLOS PORTALES EDUCATIVO
LOS PORTALES EDUCATIVO
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Modelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico SenaModelo Pedagógico Sena
Modelo Pedagógico Sena
 
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUALPROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
 
4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado
 
Plataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacionPlataformas virtuales presentacion
Plataformas virtuales presentacion
 
Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.Diapositivas de plataforma moodle.
Diapositivas de plataforma moodle.
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Presentacion promocion ing. sistemas computacionales
Presentacion promocion ing. sistemas computacionalesPresentacion promocion ing. sistemas computacionales
Presentacion promocion ing. sistemas computacionales
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajasQué es Chamilo - Ventajas y desventajas
Qué es Chamilo - Ventajas y desventajas
 
Redes académicas
Redes académicasRedes académicas
Redes académicas
 
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-generalEstructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
Estructura de-un-modelo-addie-para-un-proyecto-e-learning-general
 
Medios telemáticos
Medios telemáticosMedios telemáticos
Medios telemáticos
 
Tabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso TicTabla y Cronograma De Uso Tic
Tabla y Cronograma De Uso Tic
 
Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion Herramientas Informaticas en la Educacion
Herramientas Informaticas en la Educacion
 

Similar a Proyecto E-Learning. Fase Planificacion

Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
otroncoso
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
Brigitt Avila
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
Rosa Elena Cabrera
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Rosa Navarrete
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentes
Aula Cloud
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareVinicio Martinez
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresVinicio Martinez
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
DIEGO ZAVALA URQUIZO
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto
milibeth villarreal
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
Rossweisse
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova
 
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l edukFase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Eduardo Alfaro R.
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
Marcel Soto
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersLaura Bravo
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Laura Fonseca
 

Similar a Proyecto E-Learning. Fase Planificacion (20)

Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
Fase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo qFase planificacion grupo q
Fase planificacion grupo q
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
MPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificaciónMPC102011 catedráticos fase planificación
MPC102011 catedráticos fase planificación
 
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEBPrograma de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
Programa de Capacitación docente en TIC para el IUTEB
 
Estrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentesEstrategias informaticas para docentes
Estrategias informaticas para docentes
 
Fase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshareFase Planificación - slideshare
Fase Planificación - slideshare
 
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructoresFase planificacion- slideshare - e-constructores
Fase planificacion- slideshare - e-constructores
 
DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2DKJM Plan Fase 2
DKJM Plan Fase 2
 
Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto Fase II Planificación de Proyecto
Fase II Planificación de Proyecto
 
Educar-e Fase Planificación
Educar-e Fase PlanificaciónEducar-e Fase Planificación
Educar-e Fase Planificación
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l edukFase II planificación grupo virtu@l eduk
Fase II planificación grupo virtu@l eduk
 
Grupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificaciónGrupo i fase de planificación
Grupo i fase de planificación
 
Fase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning LeadersFase Planificacion Learning Leaders
Fase Planificacion Learning Leaders
 
Fase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfoFase planificación slides opercion triunfo
Fase planificación slides opercion triunfo
 
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonsecaProyecto de capacitación docente   fatla - fase planificación-laura fonseca
Proyecto de capacitación docente fatla - fase planificación-laura fonseca
 
Curso en linea
Curso en lineaCurso en linea
Curso en linea
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Proyecto E-Learning. Fase Planificacion

  • 1. FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Modelo PACIE - Capacitación Proyecto de Capacitación Tecnopedagógica en el Empleo de las TIC Dirigido a Profesionales de la Docencia de Posgrado de la Universidad Beta de Panamá. V&C Asesores ¡Soluciones tecnopedagógicas a su servicio! Marisol Pastora Cuicas Avila
  • 2. Introducción Hoy en día la docencia universitaria de la Universidad Beta está iniciando un proceso de cambio, las cuales están relacionados con la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a su sistema educativo. Ante esta realidad la Universidad Beta debe enfrentar retos, que van surgiendo en la medida que integra las TIC en los procesos educativos de la institución, a la par que son alineados con modelos pedagógicos de aprendizaje para mantener o mejorar su calidad educativa. La integración de las TIC supone un cambio en los modos de impartir la docencia y en la renovación del concepto de educación. Es por ello, que se propone el proyecto de capacitación tecnopedagógica en el empleo de las TIC dirigido a profesionales de la docencia de posgrado de la Universidad Beta de Panamá, para que dichos docentes asuman con calidad los roles propios que necesitan para el empleo de las TIC y las puedan integrar a su práctica diaria.
  • 3. Plan de capacitación Se realizará un plan de capacitación a la Universidad Beta bajo la modalidad e-learning y empleando la metodología PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitación. Esta metodología permitirá al participante obtener productos en la medida que avanzaba en su proceso de formación. Los contenidos y actividades giraran en torno al diseño del EVA de la asignatura que administra cada docente empleando las TIC. El plan se desarrollará en base a los siguientes aspectos: Manejo operativo de la plataforma Moodle y de herramientas tecnológicas. La metodología PACIE en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance, Capacitación. Desarrollo de contenidos empleando las TIC. Interactividad y tutoría virtual.
  • 4. Competencias a Desarrollar Diseñar un Entorno Virtual de Aprendizaje empleando las TIC acorde a los requerimientos de la asignatura que administra el participante y el contexto laboral en el cual se desenvuelve. Subcompetencias Manejar operativamente la Plataforma Moodle como docente editor para el diseño y gestión de EVA. Manejar operativamente herramientas tecnológicas: blog, exelearning, SlideShare, PhotoScape, entre otras. Desarrollar contenidos aplicando las TIC que promuevan procesos de aprendizaje autónomo. Diseñar estrategias de tutoría virtual que fomenten la interactividad a ser aplicadas empleando las TIC. Diseñar un EVA aplicando la metodología PACIE paso a paso en sus tres primeras fases: Presencia, Alcance y Capacitación. Aplicar los principios de e-learning en la gestión del EVA.
  • 5. Duración El plan de Capacitación será impartido bajo la modalidad e-learning, y gestionado a través de la Plataforma Moodle. La duración será de 200 horas distribuidas en cuatro módulos. Cada uno de ellos contará con su respectivo material de apoyo, en las cuales se especificará las actividades, evaluaciones, orientaciones para el estudio, entre otros.
  • 6. Estructura de los Contenidos Módulo 1: Manejo Operativo de la Plataforma Moodle y Herramientas Tecnológicas (40 horas) Entorno de aprendizaje virtual de la Plataforma de Gestión de Contenidos Moodle. Principios pedagógicos que la sustentan. Registro e Ingreso a la Plataforma. Introducción al Sistema Moodle. Descripción de su interfaz. Manejo de la Interfaz: columnas o bloques. Manejo Operativo de herramientas tecnológicas útiles para el diseño de materiales didácticos.
  • 7. Estructura de los Contenidos Módulos 2. Aplicación de la Metodología PACIE para el diseño de EVA aplicando las TIC (80 horas) La Educación Virtual. Teorías Pedagógicas que la sustentan. E-learning. B-learning. Diferencias. Diseño Instruccional. Importancia del Diseño Instruccional en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Metodología PACIE
  • 8. Estructura de los Contenidos Módulo 3. Desarrollo de Contenidos aplicando las TIC (40 horas) Introducción al desarrollo de contenidos para EVA. Algunos principios pedagógicos en el desarrollo contenidos para e-learning Recursos tecnológicos para el desarrollo de contenidos de EVA
  • 9. Estructura de los Contenidos Módulos 4. Tutoría Virtual e Interactividad (40 horas) Funciones de la tutoría virtual La interactividad Las herramientas virtuales Estrategias de enseñanza y de aprendizaje
  • 10. Estrategia Pedagógica Se guiará al docente paso a paso en el aprendizaje, lo cual permitirá orientarlo en el diseño, desarrollo, publicación y gestión de un EVA utilizando la Plataforma Moodle y empleando las TIC. Dicho curso será monitoreado formativamente por los tutores. El modelo de capacitación elegido es la formación colaborativa para permitir un autoaprendizaje basado en materiales autosuficientes y evaluaciones, pero sumando la interacción con tutores que acompañen y faciliten el proceso de aprendizaje y también incluyendo trabajos en equipo que permitan la interacción entre los docentes para formar comunidades de aprendizaje. Transferencia de conocimientos y desarrollo de competencias a través de contenidos en línea, tutoría, trabajos individuales y grupales, discusiones en foros y chats, desarrollo práctico de un curso e-learning. También se estimulará a que los docentes adquieran una aptitud para el aprendizaje independiente, a través de una adecuada motivación intrínseca y un seguimiento y orientación exhaustiva del tutor.
  • 13. Modelo de Tutoría La tutoría se establece para la atención individualizada o colectiva a los docentes, con la finalidad de orientarlos y atender sus necesidades académicas. La tutoría estará vinculada al diseño y gestión del EVA aplicando las TIC, de conformidad con las características peculiares de cada curso y sus destinatarios. Para las tutorías se implementará un sistema de atención virtual, que garantice a los participantes una asistencia académica permanente.
  • 14. Funciones de los Tutores Asegurar el acceso y motivación del docente. Socializarlo. Orientarlo . Facilitar la construcción del conocimiento . Desarrollar las competencias del alumno. Académicas Supervisar el aprendizaje resolviendo dudas de los docentes mediante la interacción en foros, chat o a través del correo electrónico. Evaluar los trabajos según los criterios especificados y realizar una devolución crítica de los mismos con el objetivo de contribuir al desarrollo aprendizaje. Motivar a los docentes a la participación y el intercambio en post de un aprendiza colaborativo. Animar y supervisar los foros, encausar las discusiones y dar un cierre a los debates, controlar los grupos y participar para resolver problemas o situaciones conflictivas.
  • 15. Materiales Para dar inicio a un programa de capacitación docente, se deberá contar con el material instruccional de los módulos. El formato de entrega de los materiales será digital. Se establecerá mecanismos para la evaluación de los medios y materiales didácticos, con el propósito de realizar las actualizaciones, adaptaciones y mejoras necesarias a fin de asegurar su efectividad en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
  • 16. Arquitectura Técnica Plataforma de Gestión de Contenidos Moodle Microsoft Word, Microsoft Excel, Microsoft PowerPoint, Adobe Acrobat Reader, exelearning, entre otros. En cuanto a los requerimientos tecnológicos de los participantes como mínimo, son los siguientes: Computadora con conexión a Internet.
  • 17.
  • 18. Diseño instruccional realizado por el participante en el EVA que editará, acorde a las indicaciones y sugerencias brindadas a través de las evaluaciones habilitadas para cada uno de ellos en la Plataforma Moodle.
  • 19. Otras tareas realizadas por los participantes.Criterios de Aprobación Asistencia y participación activa en todas las actividades. Diseño por parte del participante de un EVA de su asignatura aplicando las TIC, entregado: un tema, desarrollo del contenido en e-learning, las estrategias de interacción, comunicación y evaluación. Productos Esperados Diseño del EVA de una asignatura aplicando las TIC
  • 20. Implementación Fase 1. Análisis de Necesidades Realizar análisis de necesidades a la comunidad docente de la Universidad Beta para detectar deficiencias Tareas a realizar Diseño de los instrumentos a ser aplicados para la detección de necesidades. Validación por expertos de los instrumentos. Aplicación de los instrumentos. Recolección y análisis de datos. Ajustes al plan de capacitación. Responsables: Equipo V&C Asesores
  • 21. Implementación Fase 2. Motivación al Personal Docente de Postgrado de la Universidad Beta
  • 22. Implementación Fase 3. Capacitación del docentes de postgrado de la Universidad Beta Seleccionar a los docentes de la Universidad Beta para conformar un grupo que por voluntad propia desean ser capacitados. Inscripción formal de los docentes a través de la coordinación del proyecto.
  • 23. Evaluación del Proyecto Se evaluará el proyecto considerando lo expuesto por Kirkpatrick y otros (1998) Reacción y satisfacción del participante. Implica la retroalimentación del participante en relación a la calidad y la eficacia del curso. Se determinará a través de encuestas y entrevistas. Aprendizaje. Se determinará considerando la evaluación que se le hará al participante. Aplicación, implementación o desempeño en el campo laboral. A través de encuestas aplicadas a los docentes. Requiere un seguimiento posterior Resultados. Se determinará por la calidad de los egresados. Requiere un seguimiento posterior.
  • 24. Recursos Económicos La Plataforma Moodle que se utiliza es un software libre, Se trata de aplicaciones de código abierto (Open Source) en las cuáles se aplica una Licencia Global de Uso. Básicamente esto significa que el software tiene derechos de autor (copyright), pero que se tienen algunas libertades. Puede copiar, usar y modificar Moodle siempre que acepte: proporcionar el código fuente a otros, no modificar o eliminar la licencia original, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él. En líneas muy generales los gastos son:
  • 26. Referencias Argüelles, D. y Nagles, N. (2007). Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá, Colombia: Alfaoméga. Camacho, P. (2009). El Ciclo del Diseño. Recuperado de: http://www.planetafatla.org/5/ Blumschein, P. y Fischer, M. (2007). E-learning en la formación profesional: diseño didáctico de acciones de e-learning. Montevideo: Cinterfor/OIT Kirkpatrick, Donald L., and James D. Kirkpatrick. (1998). Evaluating training programs: Thefourlevels. (3rd ed.). San Francisco, California: Berrett-KoehlerPublishers. Melaré, D. (2007). Tecnologías de la inteligencia. Gestión de la competencia pedagógica virtual. Madrid, España: Editorial Popular.
  • 27. Integrantes que Participaron en la discusión María Antonieta Riera Marisol Pastora Cuicas Avila Tania Gutiérrez Cascante