SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS LEGALES DE LAS UNIONES
ESTABLES DE HECHO EN VENEZUELA
Derecho Civil Familia
Unidad 2 . Formalidades para las uniones
y separaciones de la familia
2
Introducción…………………………………………………………………………………………….….…….. 03
Las Uniones Estables de Hecho (Definición)……..……………..……………………………………..……….. 04
Bases Legales…………………………..……………………………….……………………………………….. 05
Tratamiento Constitucional del Concubinato ……………………………….……………………………..……..06
¿Qué es la legalización del Concubinato?…………...........……………………..……….……..…………….… 07
Aspectos Patrimoniales del Concubinato y Efectos Legales..............................…………………..…………….. 08
Requisitos para solicitar la Carta de Concubinato ………………..................………………..……………….…09
Documentación a Presentar...…………………………………………………..……….....………………….…..13
¿Dónde se tramita? Lugar .………………………………………………………………...…………………….. 14
Mecanismos Declarativos………………………………………………………………………………………... 15
Derechos que causan la terminación del Concubinato ………………..................………………..…………….. 16
Referencias…………………………………………………………………………….....…………………..….. 17
3
El concubinato en Venezuela consiste en una unión estable de hecho de dos personas de diferentes sexos, en esta
última década, cabe destacar que ésta figura a pesar que el 80% de las familias viven en concubinato, frente a la
institución del matrimonio que con su formalidad aleja de algún modo a la práctica común de convivencia, siendo incluso
paradójico en pleno siglo XXI, que no haya mayor regulación al respecto.
La equiparación de los efectos del matrimonio concubinato, por precepto constitucional, vino a representar el
reconocimiento de una realidad social y al mismo tiempo la posibilidad de dar soluciones más justas a los problemas de
índole personal y patrimonial que surgían entre los miembros de la pareja de hecho.
En este sentido, la tendencia jurisprudencial venezolana a partir del año 2015 ratifica la postura de equiparar al
concubinato con la institución del matrimonio a raíz de las necesidades sociales y jurídicas dentro del contexto nacional
la cual cumpliendo con formalidades abreviadas ante el Registro Civil venezolano se denomina Uniones Estables de
Hecho con plenos efectos jurídicos..
La unión estable de hecho entre un hombre y una
mujer reúna los requerimientos dispuestos en el
Código Civil venezolano de 1982, en su artículo 767.
Sin embargo, las disposiciones existentes, dejan
abierta la posibilidad que el concubinato se reglamente
más profundamente a futuro, con leyes especiales o
quizás con modificaciones en el Código Civil vigente.
El concubinato es asumido como una relación de
hecho que es regulada por el derecho, con efectos
entre los concubinos y frente a terceros. Siendo esta
normativa del tratamiento jurídico referidas en el
Código Civil, desde donde emanan los derechos
relacionados con la Seguridad Social y con la
herencia.
Y otros derechos como otorgar a la concubina
derecho de pensión de sobrevivencia, préstamos para
la obtención de vivienda, a la asistencia médica
integral, a reclamar las indemnizaciones que
corresponderían a una pareja fallecida
Estos derechos emanan de
Constitución Nacional del año
1999, donde en su artículo 77, se
establece que las uniones
establecidas de hecho, conformadas
por un hombre y una mujer. Al
cumplir las condiciones y requisitos
dispuestos en la ley, serán
generadores de los mismos efectos
que el matrimonio
Tratamiento Constitucional
del Concubinato
Capítulo V
De los Derechos Sociales y de las
Familias
«Artículo 75. El Estado protegerá a las familias
como asociación natural de la sociedad y como el
espacio fundamental para el desarrollo integral
de las personas. Las relaciones familiares se
basan en la igualdad de derechos y deberes, la
solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión
mutua y el respeto recíproco entre sus
integrantes. garantizará protección a la madre, al
padre o a quienes ejerzan la jefatura de la
familia…»
«Artículo 77. Se protege el
matrimonio entre un hombre y una
mujer, fundado en el libre
consentimiento y en la igualdad
absoluta de los derechos y deberes de
los cónyuges. Las uniones estables de
hecho entre un hombre y una mujer
que cumplan los requisitos
establecidos en la ley producirán los
mismos efectos que el matrimonio.»
6- Casos de enfermedad
No deben existir problemas de carácter jurídicos o por quebrantamiento de salud,
que influyan en que la situación puede haber sido forzada. Como enfermedades
crónicas mortales e irreversibles, o el vencimiento de visa, para los casos de
extranjeros.
7- Amaciato
Es posible la libre unión, aun existiendo impedimentos. Pero su denominación
jurídica no es concubinato, sino “amaciato”. En esta situación los solicitantes no
tienen derechos conyugales.
6- Casos de enfermedad
No deben existir problemas de carácter jurídicos o por quebrantamiento de salud,
que influyan en que la situación puede haber sido forzada. Como enfermedades
crónicas mortales e irreversibles, o el vencimiento de visa, para los casos de
extranjeros.
7- Amaciato
Es posible la libre unión, aun existiendo impedimentos. Pero su denominación
jurídica no es concubinato, sino “amaciato”. En esta situación los solicitantes no
tienen derechos conyugales.
De conformidad con la Ley Orgánica del Registro Civil en su capítulo VI, son las
Jefaturas Civiles las instituciones habilitadas para su emisión.
Las jefaturas dependen de la Oficina Nacional del Registro Civil y existe una por
cada parroquia o municipio. Se sugiere, que los convivientes validen la dirección de
la oficina que le corresponde. Consultar los horarios de atención para realizar el
trámite.
Debido a que estos varían según su ubicación geográfica. Por lo general, las
solicitudes son habilitadas en horario matutino, y la atención está limitada a una
cantidad de solicitantes.
El proceso del trámite, una vez que es atendido por un funcionario, oscila entre 20
a 30 minutos. El trámite propiamente suele ser gratuito, sin embargo se deben pagar
las copias certificadas, por el uso de timbres fiscales con un importe de 0.3 Unidades
tributarias, según lo que disponga el ente encargado de la tributación conocido como
SENIAT.
La vinculación con la familia,
como núcleo primario de la
sociedad, constituye la fuente
primaria del derecho.
Esta situación la hace merecedora
de la protección de la ley, por lo
tanto tiene implicaciones desde el
punto de vista legal como social.
Revistiéndole de una especial
importancia para el
desenvolvimiento armónico, para
la paz y justicia en aras de la
suprema felicidad social.
¿A través de que medios se obtiene la certeza jurídica?
Mecanismos Declarativos
Las personas
conviviendo de
hecho o
concubinos
podrán exigir:
o DE RUGGEIRO, Roberto. 1970. Instituciones de Derecho Civil. Tomo II, Vol. 2. editorial
o REUS. Madrid, España. ESPARZA BRACHO, Jesús. 1993. Derecho Sucesorio. Editorial Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.
o GONZÁLEZ F., Arquímedes.1999. El Concubinato. Editorial Buchivacoa. Caracas, Venezuela.
o HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Gerardo. 1999. Las uniones Libres. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, España.
o LÁZARO GONZÁLEZ, Isabel. 1999. Las Uniones de Hecho en el Mundo: Pluralidad de la Respuesta Jurídica. Aproximación a un Estudio de Derecho
Comparado y de Derecho Internacional. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, España.
o LÓPEZ HERRERA, Francisco. 1997. Derecho de Sucesiones. Editorial Texto C.A. Caracas, Venezuela. MIZREAHI, Mauricio. 1998. Familia, Matrimonio
y Divorcio. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina.
o RAMOS, Cesar. 1981. El Concubinato y su emplazamiento Histórico – Jurídico. Tesis Doctoral. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas. Caracas.
o ROCA TRÍAS, Encarna. 1996. Propuestas de Regulación en el derecho de Familia. Tendencias de los países Europeos y opciones legislativas en nuestro
ordenamiento jurídico. Cedecs Editorial S.L. Madrid, España.
o TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. Sentencia No. 456 de la Sala Constitucional. 15 de
octubre de 2000.
o TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. Sentencia No. 192 de la Sala Constitucional. 25 de
enero de 2001.
o TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Sala Constitucional. 15 de julio de 2005.
o TUDARES, Trina. 1989. Familia, Derecho y Cambio Social. Editorial EDILUZ. Maracaibo, Venezuela

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2 Aspectos Legales Concubinato .pptx

Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
Marly Marioly Barragan Carrizales
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
SEA Universidad Veracruzana
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
jesus lomeli
 
Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155
maryuridelcarmenrosasvargaS
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
consuelovr89
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
MERCEDES GARCIA
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
MERCEDES GARCIA
 
Trabajo academico idalia
Trabajo academico idaliaTrabajo academico idalia
Trabajo academico idalia
idaliaguadalupeavila
 
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjjumaterial_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
DanielaTroya4
 
Derecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchezDerecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchez
Oslenny Rivero
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
Limardocarlos
 
Matrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardoMatrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardo
Limardocarlos
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
consuelovr89
 
Sujeto De Derecho
Sujeto De DerechoSujeto De Derecho
Sujeto De Derecho
Luz Herrera Palomino
 
La familia en el derecho internacional
La familia en el derecho internacionalLa familia en el derecho internacional
La familia en el derecho internacional
uss33ns
 
Derecho de familia t3
Derecho de familia t3Derecho de familia t3
Derecho de familia t3
Fabian Heredia
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
Fabian Heredia
 
La controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación yLa controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación y
Sonia Sanchez Gonzalez
 
El acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corralesEl acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corrales
Jorge Francisco Corrales Castro
 

Similar a Unidad 2 Aspectos Legales Concubinato .pptx (20)

Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
derecho civil
derecho civil derecho civil
derecho civil
 
Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155Maryuri rosas 19299155
Maryuri rosas 19299155
 
Matrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinatoMatrimonio, divorcio y concubinato
Matrimonio, divorcio y concubinato
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcioFuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio y divorcio
 
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
Fuentes garcia actividad 5 modulo 6 el matrimonio (continuacion) divorcio y c...
 
Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4Fuentes-Garcia Actividad 4
Fuentes-Garcia Actividad 4
 
Trabajo academico idalia
Trabajo academico idaliaTrabajo academico idalia
Trabajo academico idalia
 
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjjumaterial_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
material_20_DER200_04_248134.pdfjiujjjjju
 
Derecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchezDerecho internacional de familia wilder sánchez
Derecho internacional de familia wilder sánchez
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Matrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardoMatrimonio carlos limardo
Matrimonio carlos limardo
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Sujeto De Derecho
Sujeto De DerechoSujeto De Derecho
Sujeto De Derecho
 
La familia en el derecho internacional
La familia en el derecho internacionalLa familia en el derecho internacional
La familia en el derecho internacional
 
Derecho de familia t3
Derecho de familia t3Derecho de familia t3
Derecho de familia t3
 
Derecho de familia
Derecho de familia Derecho de familia
Derecho de familia
 
La controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación yLa controversia en relacion con la filiación y
La controversia en relacion con la filiación y
 
El acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corralesEl acto juridico jorge corrales
El acto juridico jorge corrales
 

Más de LorenaCollantesdeVaz

Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
Unidad  1 -  La  Adopción  en  VenezuelaUnidad  1 -  La  Adopción  en  Venezuela
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
LorenaCollantesdeVaz
 
El Atraso en la legislación Mercantil Venezolana
El Atraso en la  legislación  Mercantil VenezolanaEl Atraso en la  legislación  Mercantil Venezolana
El Atraso en la legislación Mercantil Venezolana
LorenaCollantesdeVaz
 
Esquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptx
Esquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptxEsquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptx
Esquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptx
LorenaCollantesdeVaz
 
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptxTransmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
LorenaCollantesdeVaz
 
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las ObligacionesAcciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
LorenaCollantesdeVaz
 
Tutela de las Obligacione
Tutela de las ObligacioneTutela de las Obligacione
Tutela de las Obligacione
LorenaCollantesdeVaz
 

Más de LorenaCollantesdeVaz (6)

Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
Unidad  1 -  La  Adopción  en  VenezuelaUnidad  1 -  La  Adopción  en  Venezuela
Unidad 1 - La Adopción en Venezuela
 
El Atraso en la legislación Mercantil Venezolana
El Atraso en la  legislación  Mercantil VenezolanaEl Atraso en la  legislación  Mercantil Venezolana
El Atraso en la legislación Mercantil Venezolana
 
Esquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptx
Esquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptxEsquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptx
Esquema Procedimiento Ordina LOPNNA.pptx
 
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptxTransmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
Transmisión y Extinción de Las Obligaciones Uny.pptx
 
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las ObligacionesAcciones de Proteccion de las Obligaciones
Acciones de Proteccion de las Obligaciones
 
Tutela de las Obligacione
Tutela de las ObligacioneTutela de las Obligacione
Tutela de las Obligacione
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Unidad 2 Aspectos Legales Concubinato .pptx

  • 1. ASPECTOS LEGALES DE LAS UNIONES ESTABLES DE HECHO EN VENEZUELA Derecho Civil Familia Unidad 2 . Formalidades para las uniones y separaciones de la familia
  • 2. 2 Introducción…………………………………………………………………………………………….….…….. 03 Las Uniones Estables de Hecho (Definición)……..……………..……………………………………..……….. 04 Bases Legales…………………………..……………………………….……………………………………….. 05 Tratamiento Constitucional del Concubinato ……………………………….……………………………..……..06 ¿Qué es la legalización del Concubinato?…………...........……………………..……….……..…………….… 07 Aspectos Patrimoniales del Concubinato y Efectos Legales..............................…………………..…………….. 08 Requisitos para solicitar la Carta de Concubinato ………………..................………………..……………….…09 Documentación a Presentar...…………………………………………………..……….....………………….…..13 ¿Dónde se tramita? Lugar .………………………………………………………………...…………………….. 14 Mecanismos Declarativos………………………………………………………………………………………... 15 Derechos que causan la terminación del Concubinato ………………..................………………..…………….. 16 Referencias…………………………………………………………………………….....…………………..….. 17
  • 3. 3 El concubinato en Venezuela consiste en una unión estable de hecho de dos personas de diferentes sexos, en esta última década, cabe destacar que ésta figura a pesar que el 80% de las familias viven en concubinato, frente a la institución del matrimonio que con su formalidad aleja de algún modo a la práctica común de convivencia, siendo incluso paradójico en pleno siglo XXI, que no haya mayor regulación al respecto. La equiparación de los efectos del matrimonio concubinato, por precepto constitucional, vino a representar el reconocimiento de una realidad social y al mismo tiempo la posibilidad de dar soluciones más justas a los problemas de índole personal y patrimonial que surgían entre los miembros de la pareja de hecho. En este sentido, la tendencia jurisprudencial venezolana a partir del año 2015 ratifica la postura de equiparar al concubinato con la institución del matrimonio a raíz de las necesidades sociales y jurídicas dentro del contexto nacional la cual cumpliendo con formalidades abreviadas ante el Registro Civil venezolano se denomina Uniones Estables de Hecho con plenos efectos jurídicos..
  • 4.
  • 5. La unión estable de hecho entre un hombre y una mujer reúna los requerimientos dispuestos en el Código Civil venezolano de 1982, en su artículo 767. Sin embargo, las disposiciones existentes, dejan abierta la posibilidad que el concubinato se reglamente más profundamente a futuro, con leyes especiales o quizás con modificaciones en el Código Civil vigente. El concubinato es asumido como una relación de hecho que es regulada por el derecho, con efectos entre los concubinos y frente a terceros. Siendo esta normativa del tratamiento jurídico referidas en el Código Civil, desde donde emanan los derechos relacionados con la Seguridad Social y con la herencia. Y otros derechos como otorgar a la concubina derecho de pensión de sobrevivencia, préstamos para la obtención de vivienda, a la asistencia médica integral, a reclamar las indemnizaciones que corresponderían a una pareja fallecida Estos derechos emanan de Constitución Nacional del año 1999, donde en su artículo 77, se establece que las uniones establecidas de hecho, conformadas por un hombre y una mujer. Al cumplir las condiciones y requisitos dispuestos en la ley, serán generadores de los mismos efectos que el matrimonio
  • 6. Tratamiento Constitucional del Concubinato Capítulo V De los Derechos Sociales y de las Familias «Artículo 75. El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto recíproco entre sus integrantes. garantizará protección a la madre, al padre o a quienes ejerzan la jefatura de la familia…» «Artículo 77. Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges. Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio.»
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. 6- Casos de enfermedad No deben existir problemas de carácter jurídicos o por quebrantamiento de salud, que influyan en que la situación puede haber sido forzada. Como enfermedades crónicas mortales e irreversibles, o el vencimiento de visa, para los casos de extranjeros. 7- Amaciato Es posible la libre unión, aun existiendo impedimentos. Pero su denominación jurídica no es concubinato, sino “amaciato”. En esta situación los solicitantes no tienen derechos conyugales.
  • 12. 6- Casos de enfermedad No deben existir problemas de carácter jurídicos o por quebrantamiento de salud, que influyan en que la situación puede haber sido forzada. Como enfermedades crónicas mortales e irreversibles, o el vencimiento de visa, para los casos de extranjeros. 7- Amaciato Es posible la libre unión, aun existiendo impedimentos. Pero su denominación jurídica no es concubinato, sino “amaciato”. En esta situación los solicitantes no tienen derechos conyugales.
  • 13.
  • 14. De conformidad con la Ley Orgánica del Registro Civil en su capítulo VI, son las Jefaturas Civiles las instituciones habilitadas para su emisión. Las jefaturas dependen de la Oficina Nacional del Registro Civil y existe una por cada parroquia o municipio. Se sugiere, que los convivientes validen la dirección de la oficina que le corresponde. Consultar los horarios de atención para realizar el trámite. Debido a que estos varían según su ubicación geográfica. Por lo general, las solicitudes son habilitadas en horario matutino, y la atención está limitada a una cantidad de solicitantes. El proceso del trámite, una vez que es atendido por un funcionario, oscila entre 20 a 30 minutos. El trámite propiamente suele ser gratuito, sin embargo se deben pagar las copias certificadas, por el uso de timbres fiscales con un importe de 0.3 Unidades tributarias, según lo que disponga el ente encargado de la tributación conocido como SENIAT.
  • 15. La vinculación con la familia, como núcleo primario de la sociedad, constituye la fuente primaria del derecho. Esta situación la hace merecedora de la protección de la ley, por lo tanto tiene implicaciones desde el punto de vista legal como social. Revistiéndole de una especial importancia para el desenvolvimiento armónico, para la paz y justicia en aras de la suprema felicidad social. ¿A través de que medios se obtiene la certeza jurídica? Mecanismos Declarativos
  • 16. Las personas conviviendo de hecho o concubinos podrán exigir:
  • 17. o DE RUGGEIRO, Roberto. 1970. Instituciones de Derecho Civil. Tomo II, Vol. 2. editorial o REUS. Madrid, España. ESPARZA BRACHO, Jesús. 1993. Derecho Sucesorio. Editorial Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela. o GONZÁLEZ F., Arquímedes.1999. El Concubinato. Editorial Buchivacoa. Caracas, Venezuela. o HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Gerardo. 1999. Las uniones Libres. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, España. o LÁZARO GONZÁLEZ, Isabel. 1999. Las Uniones de Hecho en el Mundo: Pluralidad de la Respuesta Jurídica. Aproximación a un Estudio de Derecho Comparado y de Derecho Internacional. Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid, España. o LÓPEZ HERRERA, Francisco. 1997. Derecho de Sucesiones. Editorial Texto C.A. Caracas, Venezuela. MIZREAHI, Mauricio. 1998. Familia, Matrimonio y Divorcio. Editorial Astrea. Buenos Aires, Argentina. o RAMOS, Cesar. 1981. El Concubinato y su emplazamiento Histórico – Jurídico. Tesis Doctoral. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Caracas. o ROCA TRÍAS, Encarna. 1996. Propuestas de Regulación en el derecho de Familia. Tendencias de los países Europeos y opciones legislativas en nuestro ordenamiento jurídico. Cedecs Editorial S.L. Madrid, España. o TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. Sentencia No. 456 de la Sala Constitucional. 15 de octubre de 2000. o TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. Sentencia No. 192 de la Sala Constitucional. 25 de enero de 2001. o TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Sala Constitucional. 15 de julio de 2005. o TUDARES, Trina. 1989. Familia, Derecho y Cambio Social. Editorial EDILUZ. Maracaibo, Venezuela