SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2B.-LA
HIDROSFERA
DEFINICIÓN
• ES EL CONJUNTO
DE AGUAS DE LA
TIERRA
• INCLUYE LAS
AGUAS MARINAS Y
LAS AGUAS
CONTINENTALES.
AGUAS MARINAS
• REPRESENTAN EL 97,5% DEL TOTAL DEL
AGUA DEL PLANETA.
• SON SALADAS
• ESTÁN INTEGRADAS POR LOS OCÉANOS Y
LOS MARES.
– OCÉANOS: SON GRANDES MASAS DE AGUA
SALADA.
– MARES: SON PORCIONES DE LOS OCÉANOS,
CERCANAS A LA COSTA Y CON
PROFUNDIDADES MENORES QUE LOS
OCÉANOS.
LOS MOVIMIENTOS DEL AGUA
DEL MAR
• LAS AGUAS MARINAS SE
ENCUENTRAN EN PERMANENTE
MOVIMIENTO.
• LOS MOVIMIENTOS PUEDEN SER DE
TRES TIPOS:
– OLAS
– MAREAS
– CORRIENTES MARINAS
OLAS
• SON ONDULACIONES DE LA SUPERFICIE
DEL MAR PROVOCADAS POR EL VIENTO.
MAREAS
• ASCENSOS Y DESCENSOS DIARIOS
DEL NIVEL DEL MAR
• PLEAMAR: MAYOR NIVEL DE AGUA
• BAJAMAR: MENOR NIVEL DE AGUA.
• SON PROVOCADAS POR:
– LA ATRACCIÓN DEL SOL Y DE LA LUNA
– LA ROTACIÓN TERRESTRE
CORRIENTES MARINAS
• SON DESPLAZAMIENTOS DE GRANDES
MASAS DE AGUA POR LOS OCÉANOS.
• PUEDEN SER FRÍAS O CALIENTES.
AGUAS CONTINENTALES
• SUPONEN EL 2,5% DE LAS AGUAS DEL
PLANETA
• SON DULCES
• ESTÁN CONSTITUÍDAS POR:
– RÍOS
– LAGOS
– GLACIARES
– AGUAS SUBTERRÁNEAS
RÍOS
• SON CORRIENTES CONTINUAS DE AGUA
DULCE QUE FLUYEN POR UN CAUCE O
LECHO.
• NACEN DE MANANTIALES O FUENTES DE
AGUA SUBTERRÁNEA
• SE ALIMENTAN DEL AGUA DE LLUVIA Y DEL
DESHIELO DE LAS NIEVES
• DESEMBOCAN EN EL MAR, EN UN LAGO, O
EN OTRO RÍO Y ENTONCES SE LLAMAN
AFLUENTES.
Nacimiento de un río
Desembocadura de un río
ELEMENTOS DE UN RÍO
• CUENCA
• LONGITUD
• CAUDAL
CUENCA
• ES EL CONJUNTO DE TIERRAS
RECORRIDAS POR LAS AGUAS DE UN RÍO
PRINCIPAL Y SUS AFLUENTES.
LONGITUD
• LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE EL LUGAR
DE SU NACIMIENTO Y SU
DESEMBOCADURA.
CAUDAL
• LA CANTIDAD DE AGUA QUE
TRANSPORTA UN RÍO. LOS
DEPENDIENDO DE SU CAUDAL
PUEDEN SER.
– REGULARES: SIEMPRE LLEVAN AGUA
– IRREGULARES: SE SECAN O PIERDEN
AGUA EN VERANO (ESTIAJE)
PARTES DE UN RIO
• CURSO ALTO: PARTE DEL
NACIMIENTO. LOS RÍOS SUELEN
TENER FUERTES PENDIENTES
• CURSO MEDIO: LOS RÍOS FORMAN
CURVAS LLAMADAS MEANDROS.
• CURSO BAJO: PARTE DE LA
DESEMBOCADURA
LAGOS Y LAGUNAS
• SON ACUMULACIONES DE AGUA CUYA
PROFUNDIDAD ES MAYOR A UN METRO.
• SUS AGUAS PROCEDEN DE LA LLUVIA, DE
LAS FILTRACIONES DE AGUAS
SUBTERRÁNEAS O DE LOS RÍOS.
• ALGUNOS SON TAN EXTENSOS QUE
RECIBEN EL NOMBRE DE MARES.
• CUANDO SU PROFUNDIDAD ES MENOR DE
UN METRO SE DENOMINAN LAGUNAS
GLACIARES
• SON GRANDES ACUMULACIONES DE
HIELO.
• SE ENCUENTRAN EN LOS POLOS Y EN
LAS ALTAS MONTAÑAS.
• PARTES DE UN GLACIAR EN
MONTAÑA:
– CIRCO
– LENGUA
ACUÍFEROS
• BOLSAS DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
• SE FORMAN POR LA INFILTRACIÓN DE
AGUA DESDE LA SUPERFICIE TERRESTRE.
ZAHORÍ
CICLO DEL AGUA
EL PROBLEMA DEL AGUA
• Tenemos la mala
costumbre de no
pararnos a reflexionar
sobre la importancia que
tiene este recurso en
nuestro día a día, ni de
dónde viene el agua que
llega cada día hasta
nuestros hogares, o si
todos los ciudadanos del
mundo tienen acceso a
agua potable.
• La realidad es que no todos podemos
usar el agua ni en la misma cantidad ni
calidad.
• Esto se debe a que el agua es escasa en
algunas zonas del mundo, al crecimiento
de la población y a la contaminación.
• En la actualidad, 1.500 millones de
personas en el mundo carecen de
acceso a agua potable, a las que se
suman otros 2.600 millones que carecen
de acceso a sistemas de saneamiento
adecuado.
• Las enfermedades diarréicas (como por
ejemplo el cólera), relacionadas con el
consumo de agua contaminada, están
entre las enfermedades más extendidas.
Causan la muerte de más de 2,2
millones de personas al año, la mayoría
de ellas niños.
• Por ello, una de las metas de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio es
precisamente “reducir a la mitad para el
año 2015 el porcentaje de personas que
carezcan de acceso sostenible al agua
potable y a servicios básicos de
saneamiento”.
¡¡¡¡CUIDEMOS DEL AGUA!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
susanabronchalo
 
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRATEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
Ricardo Santamaría Pérez
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
Jorge Arizpe Dodero
 
Mar definicion y carcteristicas_ Jackeline Orbe
Mar definicion y carcteristicas_ Jackeline OrbeMar definicion y carcteristicas_ Jackeline Orbe
Mar definicion y carcteristicas_ Jackeline Orbe
Jackeline5orbe
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
María de la Paz
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
Cybernautic.
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
afloresaraya
 
El relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesEl relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesmercheguillen
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
iesfraypedro
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
yajairagarcia11
 
Usos del agua y contaminación 1 ESO
Usos del agua y contaminación 1 ESOUsos del agua y contaminación 1 ESO
Usos del agua y contaminación 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
Luis Gerardo
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
Hidrografía de europa
Hidrografía de europaHidrografía de europa
Hidrografía de europajennyjb6
 

La actualidad más candente (20)

Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)Procesos geológicos externos(18-19)
Procesos geológicos externos(18-19)
 
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRATEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
TEMA 6: EL AGUA EN LA TIERRA
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
Hidrografia
HidrografiaHidrografia
Hidrografia
 
Manto y corteza
Manto y cortezaManto y corteza
Manto y corteza
 
La atmosfera
La atmosferaLa atmosfera
La atmosfera
 
Mar definicion y carcteristicas_ Jackeline Orbe
Mar definicion y carcteristicas_ Jackeline OrbeMar definicion y carcteristicas_ Jackeline Orbe
Mar definicion y carcteristicas_ Jackeline Orbe
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo - El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
El Clima - Ciencias de La Tierra - Completo -
 
Agua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAñoAgua oceánica 7ºAño
Agua oceánica 7ºAño
 
El relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentesEl relieve, las aguas y los continentes
El relieve, las aguas y los continentes
 
Los ríos
Los ríosLos ríos
Los ríos
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
Hidrografía de América
Hidrografía de AméricaHidrografía de América
Hidrografía de América
 
Climatologia
ClimatologiaClimatologia
Climatologia
 
Usos del agua y contaminación 1 ESO
Usos del agua y contaminación 1 ESOUsos del agua y contaminación 1 ESO
Usos del agua y contaminación 1 ESO
 
Oceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcelaOceanos luis y marcela
Oceanos luis y marcela
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
Hidrografía de europa
Hidrografía de europaHidrografía de europa
Hidrografía de europa
 

Similar a Unidad 2 b. la hidrosfera

CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptxCAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
martiniribarren2
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
patricia_80
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierrataniapuentee
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
Andre0628
 
Karina guzman el agua
Karina guzman el aguaKarina guzman el agua
Karina guzman el aguapriscilabuele
 
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdfBIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
EDWINOSWALDORAMIREZC
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 
HIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.pptHIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.ppt
Rafael Zafra Fernández
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierrataniapuentee
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
jlorentemartos
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Ricardo Palma
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
GianfrancoChavezFlores
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaDamian Arias
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
areaciencias
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA

Similar a Unidad 2 b. la hidrosfera (20)

La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptxCAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN.pptx
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tema 5 Hidrosfera
Tema 5 HidrosferaTema 5 Hidrosfera
Tema 5 Hidrosfera
 
Agua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USATAgua seminario Salud pública I - USAT
Agua seminario Salud pública I - USAT
 
Karina guzman el agua
Karina guzman el aguaKarina guzman el agua
Karina guzman el agua
 
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdfBIOMA DE AGUA DULCE.pdf
BIOMA DE AGUA DULCE.pdf
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 
HIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.pptHIDROGRAFÍA.ppt
HIDROGRAFÍA.ppt
 
El agua en la tierra
El agua en la tierraEl agua en la tierra
El agua en la tierra
 
Tema 3: Las Aguas
Tema 3: Las AguasTema 3: Las Aguas
Tema 3: Las Aguas
 
Las aguas
Las aguasLas aguas
Las aguas
 
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
Diapositivas Del agua .. INVESTIGACION R.P.
 
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"El Agua (Diapositivas)  Colegio "RICARDO PALMA"
El Agua (Diapositivas) Colegio "RICARDO PALMA"
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
LA HIDROSFERA
LA HIDROSFERALA HIDROSFERA
LA HIDROSFERA
 
HIDROSFERA
HIDROSFERAHIDROSFERA
HIDROSFERA
 

Más de celiaalcantara

Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesceliaalcantara
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesceliaalcantara
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrialceliaalcantara
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
celiaalcantara
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointceliaalcantara
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptceliaalcantara
 

Más de celiaalcantara (6)

Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Apuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las lucesApuntes siglo de las luces
Apuntes siglo de las luces
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
La actividad industrial
La actividad industrialLa actividad industrial
La actividad industrial
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.pptLa crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
La crisis del antiguo régimen y las revoluciones liberales.ppt
 

Unidad 2 b. la hidrosfera

  • 2. DEFINICIÓN • ES EL CONJUNTO DE AGUAS DE LA TIERRA • INCLUYE LAS AGUAS MARINAS Y LAS AGUAS CONTINENTALES.
  • 3.
  • 4.
  • 5. AGUAS MARINAS • REPRESENTAN EL 97,5% DEL TOTAL DEL AGUA DEL PLANETA. • SON SALADAS • ESTÁN INTEGRADAS POR LOS OCÉANOS Y LOS MARES. – OCÉANOS: SON GRANDES MASAS DE AGUA SALADA. – MARES: SON PORCIONES DE LOS OCÉANOS, CERCANAS A LA COSTA Y CON PROFUNDIDADES MENORES QUE LOS OCÉANOS.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. LOS MOVIMIENTOS DEL AGUA DEL MAR • LAS AGUAS MARINAS SE ENCUENTRAN EN PERMANENTE MOVIMIENTO. • LOS MOVIMIENTOS PUEDEN SER DE TRES TIPOS: – OLAS – MAREAS – CORRIENTES MARINAS
  • 11. OLAS • SON ONDULACIONES DE LA SUPERFICIE DEL MAR PROVOCADAS POR EL VIENTO.
  • 12. MAREAS • ASCENSOS Y DESCENSOS DIARIOS DEL NIVEL DEL MAR • PLEAMAR: MAYOR NIVEL DE AGUA • BAJAMAR: MENOR NIVEL DE AGUA. • SON PROVOCADAS POR: – LA ATRACCIÓN DEL SOL Y DE LA LUNA – LA ROTACIÓN TERRESTRE
  • 13.
  • 14.
  • 15. CORRIENTES MARINAS • SON DESPLAZAMIENTOS DE GRANDES MASAS DE AGUA POR LOS OCÉANOS. • PUEDEN SER FRÍAS O CALIENTES.
  • 16. AGUAS CONTINENTALES • SUPONEN EL 2,5% DE LAS AGUAS DEL PLANETA • SON DULCES • ESTÁN CONSTITUÍDAS POR: – RÍOS – LAGOS – GLACIARES – AGUAS SUBTERRÁNEAS
  • 17. RÍOS • SON CORRIENTES CONTINUAS DE AGUA DULCE QUE FLUYEN POR UN CAUCE O LECHO. • NACEN DE MANANTIALES O FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA • SE ALIMENTAN DEL AGUA DE LLUVIA Y DEL DESHIELO DE LAS NIEVES • DESEMBOCAN EN EL MAR, EN UN LAGO, O EN OTRO RÍO Y ENTONCES SE LLAMAN AFLUENTES.
  • 18.
  • 21. ELEMENTOS DE UN RÍO • CUENCA • LONGITUD • CAUDAL
  • 22. CUENCA • ES EL CONJUNTO DE TIERRAS RECORRIDAS POR LAS AGUAS DE UN RÍO PRINCIPAL Y SUS AFLUENTES.
  • 23. LONGITUD • LA DISTANCIA QUE HAY ENTRE EL LUGAR DE SU NACIMIENTO Y SU DESEMBOCADURA.
  • 24. CAUDAL • LA CANTIDAD DE AGUA QUE TRANSPORTA UN RÍO. LOS DEPENDIENDO DE SU CAUDAL PUEDEN SER. – REGULARES: SIEMPRE LLEVAN AGUA – IRREGULARES: SE SECAN O PIERDEN AGUA EN VERANO (ESTIAJE)
  • 25.
  • 26. PARTES DE UN RIO • CURSO ALTO: PARTE DEL NACIMIENTO. LOS RÍOS SUELEN TENER FUERTES PENDIENTES • CURSO MEDIO: LOS RÍOS FORMAN CURVAS LLAMADAS MEANDROS. • CURSO BAJO: PARTE DE LA DESEMBOCADURA
  • 27.
  • 28.
  • 29. LAGOS Y LAGUNAS • SON ACUMULACIONES DE AGUA CUYA PROFUNDIDAD ES MAYOR A UN METRO. • SUS AGUAS PROCEDEN DE LA LLUVIA, DE LAS FILTRACIONES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS O DE LOS RÍOS. • ALGUNOS SON TAN EXTENSOS QUE RECIBEN EL NOMBRE DE MARES. • CUANDO SU PROFUNDIDAD ES MENOR DE UN METRO SE DENOMINAN LAGUNAS
  • 30.
  • 31. GLACIARES • SON GRANDES ACUMULACIONES DE HIELO. • SE ENCUENTRAN EN LOS POLOS Y EN LAS ALTAS MONTAÑAS. • PARTES DE UN GLACIAR EN MONTAÑA: – CIRCO – LENGUA
  • 32.
  • 33.
  • 34. ACUÍFEROS • BOLSAS DE AGUAS SUBTERRÁNEA. • SE FORMAN POR LA INFILTRACIÓN DE AGUA DESDE LA SUPERFICIE TERRESTRE.
  • 37. EL PROBLEMA DEL AGUA • Tenemos la mala costumbre de no pararnos a reflexionar sobre la importancia que tiene este recurso en nuestro día a día, ni de dónde viene el agua que llega cada día hasta nuestros hogares, o si todos los ciudadanos del mundo tienen acceso a agua potable.
  • 38. • La realidad es que no todos podemos usar el agua ni en la misma cantidad ni calidad. • Esto se debe a que el agua es escasa en algunas zonas del mundo, al crecimiento de la población y a la contaminación.
  • 39. • En la actualidad, 1.500 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable, a las que se suman otros 2.600 millones que carecen de acceso a sistemas de saneamiento adecuado.
  • 40. • Las enfermedades diarréicas (como por ejemplo el cólera), relacionadas con el consumo de agua contaminada, están entre las enfermedades más extendidas. Causan la muerte de más de 2,2 millones de personas al año, la mayoría de ellas niños.
  • 41. • Por ello, una de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es precisamente “reducir a la mitad para el año 2015 el porcentaje de personas que carezcan de acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento”.