SlideShare una empresa de Scribd logo
La Sociedad de la
Información y el
Conocimiento (SIC)
La segunda unidad tiene por objetivo facilitar el análisis de los
fenómenos multifactoriales de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento (SIC) y, de manera específica, se abordará el ámbito
mexicano, para aterrizar un estudio de caso concreto de estos procesos.
En la segunda unidad se analiza ¿qué es la Sociedad de la Información y
el Conocimiento?, ¿cuáles son los elementos político-económicos,
socioculturales y tecnológicos que explican su consolidación?, así como
¿qué es la Brecha Digital y cómo se relaciona con la SIC?
Texto base:
Crovi, D. (2004). Sociedad de la Información y el conocimiento: entre lo
falaz y lo posible (Capítulo I, Pp. 17-55). Buenos Aires: La Crujía.
SIC
.
.
.
1970
1980
1990
2000 – en adelante
Fritz Machlup
Peter Drucker
Negroponte
Castells
Pierre LèvyCaída del bloque socialista
Hegemonía de EE. UU.
Inicio de Políticas Neoliberales P. 25-26
Desregulación
Privatización
Liberalización
Flexibilidad
Nuevas Tecnologías: satélites, cable, teléfono.
Digitalización
Computarización
Interconexión de redes
*Medios públicos fuertemente controlados por el Estado
*Venta de los Medios públicos
*Transnacionalización
Del sector convergente Convergencia
De industrias
De servicios
Cultural
Sociedad de la información
Nora y Minc:
Informatización de la sociedad
Giovanni Vattimo:
Sociedad de la Comunicación
Miège:
Revolución informacional
Castells:
Informacionalismo (Pp.
Sociedad del conocimiento
Un nuevo modelo de producción y
un tipo de sociedad donde la
información, la comunicación y el
conocimiento ocupan un lugar
sustantivo y se convierten en fuente
de riqueza (Crovi, 2004, p. 43).
La Brecha Digital
Tecnológica
De
conocimiento
De
información
Económica
De
participación
¿Qué es y cómo se relaciona con la SIC?
De infraestructura
Habilidades
Saberes
Sobre-informados
Vs
Sub-informados
Recursos para
acceder a las TIC
Oportunidades
para expresarse y
tomar decisiones
Contrastación de ideas:
Presentación por equipos
Lectura 1
 Escobar, J. M. (2014). Panorama
histórico de la Sociedad de la
Información. En ¿Sociedad de la
Información? Miradas sobre la
apropiación social de las
tecnologías (Pp. 21-35). Cali,
Colombia: Universidad Autónoma
de Occidente.
Lectura 2
 Ballestero, Fernando (2002). La
Brecha Digital. El riesgo de
exclusión de la Sociedad de la
Información (Pp. 25-102). Madrid:
Fundación Retevisión.

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento

Globalizacion y sociedad de la información
Globalizacion y sociedad de la informaciónGlobalizacion y sociedad de la información
Globalizacion y sociedad de la información
pauli_rm
 
Globalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacionGlobalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacion
pauli_rm
 
1. Globalizacion y sociedad de la informacion
1. Globalizacion y sociedad de la informacion1. Globalizacion y sociedad de la informacion
1. Globalizacion y sociedad de la informacion
Pauli Rodriguez
 
De la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberesDe la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberes
Ángel Emiro Páez Moreno
 
Nuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativosNuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativos
Valentina Maltaneres
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
nana1490
 
Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04
VICTOR MARÍ
 
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
De Maria Elias Ruiz
 
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
De Maria Elias Ruiz
 
Nuevas TecnologíAs1
Nuevas TecnologíAs1Nuevas TecnologíAs1
Nuevas TecnologíAs1
Paloma Nicoletti
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
OmarCastelan
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
IRIDIANREBOLLARSOLIS
 
TECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacion
TECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacionTECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacion
TECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacion
estefa14
 
TECNOLOGÍA sociedad de información y conocimiento
TECNOLOGÍA sociedad de información y conocimientoTECNOLOGÍA sociedad de información y conocimiento
TECNOLOGÍA sociedad de información y conocimiento
estefa14
 
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
CarmenGomMed
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
lululady_123
 
Cumbre Mu..
Cumbre Mu..Cumbre Mu..
Cumbre Mu..
Marijo1
 
Cumbre Mu..
Cumbre Mu..Cumbre Mu..
Cumbre Mu..
marijoperso
 
Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1Cap.12 Parte 1

Similar a Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento (20)

Globalizacion y sociedad de la información
Globalizacion y sociedad de la informaciónGlobalizacion y sociedad de la información
Globalizacion y sociedad de la información
 
Globalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacionGlobalizacion y sociedad de la informacion
Globalizacion y sociedad de la informacion
 
1. Globalizacion y sociedad de la informacion
1. Globalizacion y sociedad de la informacion1. Globalizacion y sociedad de la informacion
1. Globalizacion y sociedad de la informacion
 
De la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberesDe la era de la información a la sociedad de los saberes
De la era de la información a la sociedad de los saberes
 
Nuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativosNuevos escenarios educativos
Nuevos escenarios educativos
 
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
Resumen Risbell R. y María R. La virtualización de la universidad de José Sil...
 
Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04Construyendo mundos victor_04
Construyendo mundos victor_04
 
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
 
Examen 2da unidad tic
Examen 2da unidad   ticExamen 2da unidad   tic
Examen 2da unidad tic
 
Nuevas TecnologíAs1
Nuevas TecnologíAs1Nuevas TecnologíAs1
Nuevas TecnologíAs1
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec. (1)
 
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
Tics equipo2 reporte_g1_mae_amatepec.
 
TECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacion
TECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacionTECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacion
TECNOLOGIA sociedad de conocimiento y informacion
 
TECNOLOGÍA sociedad de información y conocimiento
TECNOLOGÍA sociedad de información y conocimientoTECNOLOGÍA sociedad de información y conocimiento
TECNOLOGÍA sociedad de información y conocimiento
 
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
Historia De Las Teorias De La Comunicacion Cap.5
 
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradic...
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Cumbre Mu..
Cumbre Mu..Cumbre Mu..
Cumbre Mu..
 
Cumbre Mu..
Cumbre Mu..Cumbre Mu..
Cumbre Mu..
 
Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1Cap.12 Parte 1
Cap.12 Parte 1
 

Más de Consuelo Lemus

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Consuelo Lemus
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Consuelo Lemus
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Consuelo Lemus
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Consuelo Lemus
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
Consuelo Lemus
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
Consuelo Lemus
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
Consuelo Lemus
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
Consuelo Lemus
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
Consuelo Lemus
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
Consuelo Lemus
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
Consuelo Lemus
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
Consuelo Lemus
 

Más de Consuelo Lemus (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento

  • 1. La Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) La segunda unidad tiene por objetivo facilitar el análisis de los fenómenos multifactoriales de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) y, de manera específica, se abordará el ámbito mexicano, para aterrizar un estudio de caso concreto de estos procesos. En la segunda unidad se analiza ¿qué es la Sociedad de la Información y el Conocimiento?, ¿cuáles son los elementos político-económicos, socioculturales y tecnológicos que explican su consolidación?, así como ¿qué es la Brecha Digital y cómo se relaciona con la SIC?
  • 2. Texto base: Crovi, D. (2004). Sociedad de la Información y el conocimiento: entre lo falaz y lo posible (Capítulo I, Pp. 17-55). Buenos Aires: La Crujía.
  • 3. SIC . . . 1970 1980 1990 2000 – en adelante Fritz Machlup Peter Drucker Negroponte Castells Pierre LèvyCaída del bloque socialista Hegemonía de EE. UU. Inicio de Políticas Neoliberales P. 25-26 Desregulación Privatización Liberalización Flexibilidad Nuevas Tecnologías: satélites, cable, teléfono. Digitalización Computarización Interconexión de redes *Medios públicos fuertemente controlados por el Estado *Venta de los Medios públicos *Transnacionalización Del sector convergente Convergencia De industrias De servicios Cultural Sociedad de la información Nora y Minc: Informatización de la sociedad Giovanni Vattimo: Sociedad de la Comunicación Miège: Revolución informacional Castells: Informacionalismo (Pp. Sociedad del conocimiento Un nuevo modelo de producción y un tipo de sociedad donde la información, la comunicación y el conocimiento ocupan un lugar sustantivo y se convierten en fuente de riqueza (Crovi, 2004, p. 43).
  • 4. La Brecha Digital Tecnológica De conocimiento De información Económica De participación ¿Qué es y cómo se relaciona con la SIC? De infraestructura Habilidades Saberes Sobre-informados Vs Sub-informados Recursos para acceder a las TIC Oportunidades para expresarse y tomar decisiones
  • 5. Contrastación de ideas: Presentación por equipos Lectura 1  Escobar, J. M. (2014). Panorama histórico de la Sociedad de la Información. En ¿Sociedad de la Información? Miradas sobre la apropiación social de las tecnologías (Pp. 21-35). Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. Lectura 2  Ballestero, Fernando (2002). La Brecha Digital. El riesgo de exclusión de la Sociedad de la Información (Pp. 25-102). Madrid: Fundación Retevisión.