SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA COMO CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
OROZCO, G., & GONZÁLEZ, R. (2011). UNA COARTADA METODOLÓGICA. ABORDAJES CUALITATIVOS EN LA
INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, MEDIOS Y AUDIENCIAS. MÉXICO: TINTABLE.
Paradigmas
Positivista
Verifica conocimiento a través de las
predicciones
Realista La búsqueda de las causas
Hermenéutico
Interpretación que los sujetos dan a los
hechos
Interaccionista
La interconexión interactuante entre
los elementos contextuales de un
fenómeno
para el
científico social
la vida
cotidiana es una
caja negra, un
cajón oscuro
por dentro y
opaco por fuera
que oculta en
su interior los
mecanismos
que nos hacen
ser como
somos y actuar
como
actuamos.
en la investigación científica,
procedimiento de producción de
conocimientos objetivos que
intenta ver lo que hay allá afuera
(inputs o insumos), desmontar esa
caja, examinar y aislar sus
mecanismos (averiguación) y ver los
resultados de su operación (outputs
o resultados)
la investigación
social científica
intenta obtener
causalidades,
o lo que es lo
mismo, identificar
las relaciones que
conectan una causa
con un efecto.
LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO VÁLIDO
La potencialidad y organización
de nuestras estructuras
cognitivas,
tanto individuales como
sociales, permiten la
construcción
y utilización de diferentes
sistemas de producción
de conocimientos, si bien lo
que hay que reconocer es que
existe una diferencia básica en
la forma en que se producen
y el para qué son
EPISTEMOLOGÍA
 El área de la filosofía (y,
por ende, una actividad
reflexiva) que se ha
preocupado por explicar
qué es y cómo se produce
el conocimiento de
manera objetiva.
La preocupación reflexiva por la
producción de conocimientos objetivos
¿Cómo se produce conocimiento objetivo?
La epistemología, a partir de distintos autores
y a lo largo del tiempo, se ha cuestionado sobre las
diferentes relaciones que potencialmente guardan
estos tres elementos, sobre la forma en que
interactúan y el orden jerárquico que ocupan en el
proceso de producción de conocimientos.
SUJETO-OBJETO-CATEGORÍAS
 Cuando el sujeto intenta conocer al objeto, la relación aparece como algo
opaco, pues es una relación mediada, o lo que es lo mismo, que entre sí
verifica la presencia de elementos a los que llamaremos categorías, que
modifican la forma en que se proyecta esta relación y que no son del todo
obvias.
Relaciones
teóricas Relaciones
metodológicas
RELACIONES TEÓRICAS
CONCEPTOS BÁSICOS
TEORÍA
Definición
 Conjunto de presupuestos organizados que
explica las relaciones entre sujetos, categorías y
objetos.
 Son relatos o discursos explicativos sobre el
funcionamiento de algún aspecto de la realidad
y operan como “atajos cognitivos” que
proponen al investigador pistas sobre el
fenómeno a estudiar y sus posibles rutas de
deconstrucción.
 Al momento de ser construidas y enunciadas, 1)
ofrecen explicaciones posibles y 2) quedan
sometidas a su rechazo o modificación.
TEORÍAS Y MODELOS, ¿DESARMADORES O MARTILLOS?
MODELOS
 Un modelo es la abstracción en la que queda
formalizado un conjunto de relaciones conceptuales
o un fenómeno. Es un esquema de representación.
 Son entidades explicativas ya que clarifican la
relación entre elementos y luego se esquematizan.
TEORÍAS
 La teoría va más allá del modelo porque no solo
visibiliza las relaciones, sino que explica cómo se
construyen esas relaciones.
 La teoría es metaexplicativa.
RELACIONES METODOLÓGICAS
APROXIMACIONES BÁSICAS
METODOLOGÍA
 Es una operación epistemológica que intenta ver las
relaciones entre sujetos, objetos y categorías, si bien éstas
no están enfocadas en construir explicaciones, sino en
aplicarlas para obtener datos sobre la realidad investigada.
 Es el conjunto de decisiones coherentes, generales y
abstractas que el investigador toma sobre cómo obtener qué
tipo de datos de la realidad que investiga, pero los cuales
quedarán objetivamente reflejados en los modos en que se
acercará a la realidad y obtendrá datos de ésta, con la
utilización de métodos, técnicas y herramientas.
 La metodología devela mecanismos sociales.
MÉTODOS-TÉCNICAS-HERRAMIENTAS
Metodología
Cuantitativa Cualitativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion socialPablo David Patiño
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialLeidy Guerra
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
solslaud
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
scomunicacion
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialLeidy Alejandra Sánchez
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativamiryamrugo
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)pochycora
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosCarlos Andres
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
humbertodizv
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesprosopon
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Lala A. Cabrera
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasunad-347
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
Universidad Particular de Loja
 
Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
luna maria
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
MarthaEugeniaGS
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
 
Paradigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación socialParadigmas de la investigación social
Paradigmas de la investigación social
 
Paradigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNADParadigmas emergentes UNAD
Paradigmas emergentes UNAD
 
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓNCUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
CUADRO COMPARATIVO PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
 
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
Presentación de la 4ta Sesión (2da parte del Seminario)
 
Paradigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion socialParadigmas emergentes de la investigacion social
Paradigmas emergentes de la investigacion social
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Paradigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativaParadigmas emergentes en investeducativa
Paradigmas emergentes en investeducativa
 
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
E3ddc2 3c7fec6bde020ccff704b6c040eae784 (3)
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
 
Diapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmasDiapositivas paradigmas
Diapositivas paradigmas
 
Fundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación CualitativaFundamentos Investigación Cualitativa
Fundamentos Investigación Cualitativa
 
Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
 
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación SocialParadigmas Emergentes en la Investigación Social
Paradigmas Emergentes en la Investigación Social
 
Mic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 ParadigmasMic Tema 02 Paradigmas
Mic Tema 02 Paradigmas
 

Similar a Teoría como construcción del conocimiento

Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas18924024
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas18924024
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
RitaHerrera18
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1camiblancoa
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
LizbethPerez57
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
YrisRodriguez9
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Eneincy Herrera López
 
Castorina desarrollo cognitivo
Castorina  desarrollo cognitivoCastorina  desarrollo cognitivo
Castorina desarrollo cognitivoDaniel Verde
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
MarcoCulquiSnchez
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
juanitaruiz13
 
Pensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoríaPensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoríaRevista Enfoque Vallenato
 
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fciReferente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fcicamiblancoa
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
Monica Amado
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
ELIZABETHESTRADATELL
 

Similar a Teoría como construcción del conocimiento (20)

Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
102215383-Paradigmas-de-investigacion-cientifica.pptx
 
Referente teorico 1
Referente teorico 1Referente teorico 1
Referente teorico 1
 
Lógica y Epistemología
Lógica y EpistemologíaLógica y Epistemología
Lógica y Epistemología
 
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
Los tres-paradigmas-en-investigacin1693
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
 
Castorina desarrollo cognitivo
Castorina  desarrollo cognitivoCastorina  desarrollo cognitivo
Castorina desarrollo cognitivo
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
paradigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.pptparadigmas_de_investigacion.ppt
paradigmas_de_investigacion.ppt
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Pensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoríaPensando en la investigación cualitativa, relatoría
Pensando en la investigación cualitativa, relatoría
 
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fciReferente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
 
Modelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativaModelos de intervención psicoeducativa
Modelos de intervención psicoeducativa
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdfLts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
Lts lep-m1-elizabeth estrada tellez.pdf
 

Más de Consuelo Lemus

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Consuelo Lemus
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Consuelo Lemus
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Consuelo Lemus
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Consuelo Lemus
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Consuelo Lemus
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
Consuelo Lemus
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
Consuelo Lemus
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
Consuelo Lemus
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
Consuelo Lemus
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
Consuelo Lemus
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
Consuelo Lemus
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
Consuelo Lemus
 

Más de Consuelo Lemus (20)

El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Teoría como construcción del conocimiento

  • 1. TEORÍA COMO CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO OROZCO, G., & GONZÁLEZ, R. (2011). UNA COARTADA METODOLÓGICA. ABORDAJES CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, MEDIOS Y AUDIENCIAS. MÉXICO: TINTABLE.
  • 2. Paradigmas Positivista Verifica conocimiento a través de las predicciones Realista La búsqueda de las causas Hermenéutico Interpretación que los sujetos dan a los hechos Interaccionista La interconexión interactuante entre los elementos contextuales de un fenómeno
  • 3. para el científico social la vida cotidiana es una caja negra, un cajón oscuro por dentro y opaco por fuera que oculta en su interior los mecanismos que nos hacen ser como somos y actuar como actuamos. en la investigación científica, procedimiento de producción de conocimientos objetivos que intenta ver lo que hay allá afuera (inputs o insumos), desmontar esa caja, examinar y aislar sus mecanismos (averiguación) y ver los resultados de su operación (outputs o resultados) la investigación social científica intenta obtener causalidades, o lo que es lo mismo, identificar las relaciones que conectan una causa con un efecto.
  • 4. LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO VÁLIDO La potencialidad y organización de nuestras estructuras cognitivas, tanto individuales como sociales, permiten la construcción y utilización de diferentes sistemas de producción de conocimientos, si bien lo que hay que reconocer es que existe una diferencia básica en la forma en que se producen y el para qué son
  • 5. EPISTEMOLOGÍA  El área de la filosofía (y, por ende, una actividad reflexiva) que se ha preocupado por explicar qué es y cómo se produce el conocimiento de manera objetiva. La preocupación reflexiva por la producción de conocimientos objetivos ¿Cómo se produce conocimiento objetivo? La epistemología, a partir de distintos autores y a lo largo del tiempo, se ha cuestionado sobre las diferentes relaciones que potencialmente guardan estos tres elementos, sobre la forma en que interactúan y el orden jerárquico que ocupan en el proceso de producción de conocimientos.
  • 6. SUJETO-OBJETO-CATEGORÍAS  Cuando el sujeto intenta conocer al objeto, la relación aparece como algo opaco, pues es una relación mediada, o lo que es lo mismo, que entre sí verifica la presencia de elementos a los que llamaremos categorías, que modifican la forma en que se proyecta esta relación y que no son del todo obvias. Relaciones teóricas Relaciones metodológicas
  • 8. TEORÍA Definición  Conjunto de presupuestos organizados que explica las relaciones entre sujetos, categorías y objetos.  Son relatos o discursos explicativos sobre el funcionamiento de algún aspecto de la realidad y operan como “atajos cognitivos” que proponen al investigador pistas sobre el fenómeno a estudiar y sus posibles rutas de deconstrucción.  Al momento de ser construidas y enunciadas, 1) ofrecen explicaciones posibles y 2) quedan sometidas a su rechazo o modificación.
  • 9. TEORÍAS Y MODELOS, ¿DESARMADORES O MARTILLOS? MODELOS  Un modelo es la abstracción en la que queda formalizado un conjunto de relaciones conceptuales o un fenómeno. Es un esquema de representación.  Son entidades explicativas ya que clarifican la relación entre elementos y luego se esquematizan. TEORÍAS  La teoría va más allá del modelo porque no solo visibiliza las relaciones, sino que explica cómo se construyen esas relaciones.  La teoría es metaexplicativa.
  • 11. METODOLOGÍA  Es una operación epistemológica que intenta ver las relaciones entre sujetos, objetos y categorías, si bien éstas no están enfocadas en construir explicaciones, sino en aplicarlas para obtener datos sobre la realidad investigada.  Es el conjunto de decisiones coherentes, generales y abstractas que el investigador toma sobre cómo obtener qué tipo de datos de la realidad que investiga, pero los cuales quedarán objetivamente reflejados en los modos en que se acercará a la realidad y obtendrá datos de ésta, con la utilización de métodos, técnicas y herramientas.  La metodología devela mecanismos sociales.