SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNGUÍA, I. (2009). GRAMÁTICA LENGUA ESPAÑOLA. REGLAS Y EJERCICIOS. MÉXICO: LAROUSSE.
El Pronombre
DEFINICIONES BÁSICAS:
El pronombre es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su
repetición. Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en que se realiza la
comunicación, o para remitir a alguna que se ha mencionado anteriormente.
 Ella entregó la carta a su hermana
 Esto no esta en orden
 El hombre que leía el periódico tenía una manta entre sus piernas
El pronombre ella sustituye a alguien en tercera persona que realiza la acción; esto indica algo que se encuentra
en el entorno de quien habla; que remite al sustantivo hombre.
La palabra a la que sustituye o se refiere al pronombre se llama antecedente; éste puede colocarse antes o
después del pronombre, y en algunas ocasiones, es posible que se encuentre implícito.
El antecedente puede ser un sustantivo, otro pronombre, una oración:
A) Pronombres que tienen como antecedente un sustantivo:
La casa que compré es para nuestros hijos Antecedente: Casa
Tomó sus manos y las apretó cálidamente. Antecedentes: Manos
Cuando la conoció, Julia era aún muy joven. Antecedente: Julia
B) Pronombres que tienen como antecedente otro pronombre:
Algunos vieron el Egeo y les encantó. Antecedente: Algunos
Todas estuvieron de acuerdo en asistir, pero
ninguna se presentó.
Antecedente: Todas
C) Pronombres que tienen como antecedente una oración:
Esta noche voy a leer la novela; te
juro
Antecedente: Esta noche voy a leer
novela.
No quiero que me prohíban nada.
Arnulfo dijo esto con énfasis
Antecedente: No quiero que me
prohíban nada.
A diferencia del sustantivo y el adjetivo, el pronombre carece de significado propio; lo adquiere en el contexto.
Frecuentemente, en el lenguaje oral, la situación comunicativa en la que se encuentran los hablantes, es la que
permite conocer el significado de los pronombres:
Todos hablaban al mismo tiempo, éste podía ser escuchado y aquél decía que debían mantener la calma.
El pronombre todos sustituye a los que están presentes, sin precisar la identidad de cada uno; éste representa
a alguien que se encuentra cerca de quien habla, y aquel sustituye a alguien más lejano.
A) Pronombres personales
Los pronombres personales se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el
diálogo:
Primera persona, la que
habla: yo, nosotros.
Segunda persona, a quien
se habla, tú, usted, ustedes.
Tercera persona, de quien se
habla: Él, ella, ellos, ellas.
B) pronombres demostrativos
 Los pronombres demostrativos señalan seres u objetos sin nombrarlos y, por lo tanto, el significado esta
determinado por el contexto; concuerdan en género y número con su antecedente:
Ésta es la última noticia que te doy
Compré varios muebles, pero ése no me gusta por modernista.
Aquéllos se mantuvieron inmóviles.
Los pronombres demostrativos son los siguientes:
Singular Plural
Masculino Éste, ése, aquél Éstos, ésos, aquéllos
Femenino Ésta, ésa, aquélla Éstas, ésas, aquéllas
Neutro Esto, eso, aquello
Las formas de los pronombres demostrativos son las mismas que las de los adjetivos demostrativos. Se
diferencian en que los adjetivos siempre acompañan a un sustantivo, nunca se acentúan y carecen de la forma
para el neutro. En cambio, los pronombres sustituyen un nombre y siempre se acentúan, excepto los neutros:
Pronombres demostrativos Adjetivos demostrativos
Éste pone orden en la casa.
Áquel seguía los pasos de su padre
Dile a ése que se vaya
¿Puede llamarse progreso a esto?
Eso es lo mejor que conozco
Aquello era un escándalo
Éste método ya lo había ensayado.
Áquel sacrificio fue inútil
Repetía ese mismo gesto.
C) Pronombre posesivos
Los pronombres posesivos se refieren a seres, cosas o ideas poseídas por alguien:
-Los suyos se encuentran bien de salud.
-Quiero lo mío en este instante.
-Los nuestros se retiraron del campo de batalla.
Los pronombres posesivos distinguen las tres personas gramaticales y concuerdan en género y número
con su antecedente; son los siguientes:
Singular Plural
Primera persona Mío, nuestro - Mía, nuestra Míos, nuestros - Mías,
Segunda persona Tuyo, vuestro - Tuya,
Vuestra
Tuyos, vuestros – Tuyas,
vuestras
Tercera persona Suyo - Suya Suyos - Suyas
Las formas que se emplean son las mismas que las de los adjetivos calificativos posesivos, se diferencian en
que estos últimos siempre acompañan al sustantivo, en cambio los pronombres están en lugar del nombre; es
muy común utilizar un artículo para formar el pronombre correspondiente:
Pronombres posesivos Adjetivos posesivos
Los nuestros hicieron las diligencias Los familiares nuestros lo hicieron.
Mi tía es morena, la tuya rubia. La ropa tuya no esta de moda.
Los suyos te envían saludos. No estaban claros los sueños suyos.
Lo nuestro se acabó.
Vi que Arturo guardaba lo suyo.
D) Pronombres relativos
Los pronombres relativos hacen referencia a alguien o ha algo que se ha mencionado antes en el
discurso o que ya es conocido por los interlocutores.
-Me llevé el libro que te prestaron en la biblioteca.
-Quienes estuvieron temprano lo hicieron todo.
-Lo que me dijiste sobre la novela me pareció muy acertado.
A diferencia de la otra clase de pronombres, los relativos funcionan, en la mayor parte de los casos, como
elementos de subordinación de oraciones; esta particularidad será tratada en el tema de sintaxis.
 Los pronombres relativos son:
Singular Plural Ejemplos
Que La persona que lleva el portafolios es
sospechosa.
Quien Quienes Quienes entendieron el tema, lo explicaron
bien.
Cual Cuales Buscaba esas cosas, las cuales se suelen
Cuanto Cuantos Cuanto dicen de mi es falso.
Cuanta Cuantas Cuantas se hallaban en la colina, miraban
E) Pronombres interrogativos
Los pronombres interrogativos designan seres o cosas cuya identidad se desconoce: están en lugar de un
nombre por el que se pregunta. Siempre se utilizan en oraciones interrogativas o exclamativas.
a) Qué ¿Qué trajeron para navidad? / !Qué me
a mi!
B) Quién - Quiénes ¡Quién me lo iba a decir! / ¿Quiénes pintaron
puerta?
C) Cuál - Cuáles ¿Cuál tendría en mente? /¿Cuáles no
encontraste?
D) Cuántos - Cuánta - Cuántas ¡Cuantos se lamentaron de su suerte! / Pilar
siempre prepara bastante salsa; ¿Cuánta
preparó hoy para la fiesta?/ ¿Cuántas trajiste el
mes pasado?
F) Pronombres indefinidos
Los pronombres indefinidos designan seres o cosas cuya identidad o cantidad es imprecisa, ya sea
porque no interesa, no conviene o porque no es posible hacer la determinación; como los demás
pronombres, éstos también están en lugar de un nombre.
-Alguien me contó la verdad sobre los hechos.
-Dale algo para que no llore.
-No quiero perjudicar a nadie.
 Los más usuales son los siguientes:
Alguien Alguien interpretó muy bien ese papel.
Nadie No quiero ver a nadie.
Algo Algo me dice que hiciste lo indebido.
Nada Ese día no sucedió nada.
Cualquier
a
Cualquiera entendería esa hipótesis.
Alguno,
Algunos
Incluiremos a algunos en la lista negra.
Alguna,
Algunas
Algunas no lo saben aún.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
caucoto
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
Alfredluis
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
Juan Ramirez
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
Carlosal77
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
mily2383
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
Orlando Abanto
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
villada080
 
Preposiciones 01
Preposiciones 01Preposiciones 01
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
DanielPereiraPereira
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
Luismi Torres
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
Luismi Torres
 
Taller de ortografia
Taller de ortografiaTaller de ortografia
Taller de ortografia
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
Alfredluis
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
kalitha
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
MariaBlasco
 
Expo gramatica
Expo gramaticaExpo gramatica
Expo gramatica
Dyann Ibarguen
 
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Leonardo Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Conectores ii (3)
Conectores ii (3)Conectores ii (3)
Conectores ii (3)
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 
Pronominalizacion
PronominalizacionPronominalizacion
Pronominalizacion
 
Español para examen de ceneval
Español para examen de cenevalEspañol para examen de ceneval
Español para examen de ceneval
 
El verbo
El   verboEl   verbo
El verbo
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Preposiciones 01
Preposiciones 01Preposiciones 01
Preposiciones 01
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Repaso unidad 1
Repaso unidad 1Repaso unidad 1
Repaso unidad 1
 
Repaso unidad 9
Repaso unidad 9Repaso unidad 9
Repaso unidad 9
 
Taller de ortografia
Taller de ortografiaTaller de ortografia
Taller de ortografia
 
Conectores i
Conectores iConectores i
Conectores i
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
UD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIOUD EL ADVERBIO
UD EL ADVERBIO
 
Expo gramatica
Expo gramaticaExpo gramatica
Expo gramatica
 
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivoDiferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
Diferencias entre el modo indicativo y subjuntivo
 

Similar a El pronombre

pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
Roger Mejia
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
Luis Gil Gil
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
MayteMena
 
Los pronombres ii
Los pronombres  iiLos pronombres  ii
Los pronombres ii
Spanish-Place.
 
Pronombres
PronombresPronombres
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
escuela Normal Superior de Piedecuesta
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
analasllamas
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
Alaan Rincon
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Learning Zone
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
fredbuster
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Carmen
 
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
kaackoo
 
pronombres.pptx
pronombres.pptxpronombres.pptx
pronombres.pptx
MarivelRoxanaMamaniR
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
Alexita Villacis
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
Francisco de la Flor
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
lilianalejaflor
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a El pronombre (20)

pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
 
El Pronombre
El PronombreEl Pronombre
El Pronombre
 
Unidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadasUnidad 3: Las diosas maltratadas
Unidad 3: Las diosas maltratadas
 
Los pronombres ii
Los pronombres  iiLos pronombres  ii
Los pronombres ii
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
las Categorias gramaticales
las Categorias gramaticaleslas Categorias gramaticales
las Categorias gramaticales
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
 
pronombres.pptx
pronombres.pptxpronombres.pptx
pronombres.pptx
 
Categoria gramaticales
Categoria gramaticalesCategoria gramaticales
Categoria gramaticales
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Artículos y pronombres
Artículos y pronombresArtículos y pronombres
Artículos y pronombres
 

Más de Consuelo Lemus

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Consuelo Lemus
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Consuelo Lemus
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Consuelo Lemus
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Consuelo Lemus
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Consuelo Lemus
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
Consuelo Lemus
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
Consuelo Lemus
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Consuelo Lemus
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
Consuelo Lemus
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
Consuelo Lemus
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
Consuelo Lemus
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
Consuelo Lemus
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
Consuelo Lemus
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
Consuelo Lemus
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
Consuelo Lemus
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
Consuelo Lemus
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
Consuelo Lemus
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
Consuelo Lemus
 
Larousse gramatica-de-la-lengua
Larousse gramatica-de-la-lenguaLarousse gramatica-de-la-lengua
Larousse gramatica-de-la-lengua
Consuelo Lemus
 

Más de Consuelo Lemus (20)

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediáticaUnidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
Unidad 4, La SIC en el contexto mexicano: el caso de la concentración mediática
 
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en MéxicoUnidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
Unidad 3, Evolución de las Telecomunicaciones en México
 
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la ComunicaciónUnidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
Unidad1, Economía Política de la Información y la Comunicación
 
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el ConocimientoUnidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
Unidad 2 Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
Tipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizajeTipología evaluación del aprendizaje
Tipología evaluación del aprendizaje
 
La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2La prueba objetiva v2
La prueba objetiva v2
 
Teoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimientoTeoría como construcción del conocimiento
Teoría como construcción del conocimiento
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El artículo v2
El artículo v2El artículo v2
El artículo v2
 
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicionS1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
S1 ppt manual-de-estilo-apa-6ta-edicion
 
Examen sobre normas APA
Examen sobre normas APAExamen sobre normas APA
Examen sobre normas APA
 
Ejercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APAEjercicio sobre citas APA
Ejercicio sobre citas APA
 
La evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizajeLa evaluación del aprendizaje
La evaluación del aprendizaje
 
2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio2005 barberá portafolio
2005 barberá portafolio
 
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes2014 covacevich instrumentos aprendizajes
2014 covacevich instrumentos aprendizajes
 
2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias2012 moreno evaluación competencias
2012 moreno evaluación competencias
 
2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje2010 leyva evaluación aprendizaje
2010 leyva evaluación aprendizaje
 
Larousse gramatica-de-la-lengua
Larousse gramatica-de-la-lenguaLarousse gramatica-de-la-lengua
Larousse gramatica-de-la-lengua
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

El pronombre

  • 1. MUNGUÍA, I. (2009). GRAMÁTICA LENGUA ESPAÑOLA. REGLAS Y EJERCICIOS. MÉXICO: LAROUSSE. El Pronombre
  • 2. DEFINICIONES BÁSICAS: El pronombre es la clase de palabra que se emplea para sustituir un sustantivo y evitar, en ocasiones, su repetición. Se usa para señalar seres o cosas que se encuentran presentes en el momento en que se realiza la comunicación, o para remitir a alguna que se ha mencionado anteriormente.  Ella entregó la carta a su hermana  Esto no esta en orden  El hombre que leía el periódico tenía una manta entre sus piernas El pronombre ella sustituye a alguien en tercera persona que realiza la acción; esto indica algo que se encuentra en el entorno de quien habla; que remite al sustantivo hombre. La palabra a la que sustituye o se refiere al pronombre se llama antecedente; éste puede colocarse antes o después del pronombre, y en algunas ocasiones, es posible que se encuentre implícito.
  • 3. El antecedente puede ser un sustantivo, otro pronombre, una oración: A) Pronombres que tienen como antecedente un sustantivo: La casa que compré es para nuestros hijos Antecedente: Casa Tomó sus manos y las apretó cálidamente. Antecedentes: Manos Cuando la conoció, Julia era aún muy joven. Antecedente: Julia B) Pronombres que tienen como antecedente otro pronombre: Algunos vieron el Egeo y les encantó. Antecedente: Algunos Todas estuvieron de acuerdo en asistir, pero ninguna se presentó. Antecedente: Todas
  • 4. C) Pronombres que tienen como antecedente una oración: Esta noche voy a leer la novela; te juro Antecedente: Esta noche voy a leer novela. No quiero que me prohíban nada. Arnulfo dijo esto con énfasis Antecedente: No quiero que me prohíban nada. A diferencia del sustantivo y el adjetivo, el pronombre carece de significado propio; lo adquiere en el contexto. Frecuentemente, en el lenguaje oral, la situación comunicativa en la que se encuentran los hablantes, es la que permite conocer el significado de los pronombres: Todos hablaban al mismo tiempo, éste podía ser escuchado y aquél decía que debían mantener la calma. El pronombre todos sustituye a los que están presentes, sin precisar la identidad de cada uno; éste representa a alguien que se encuentra cerca de quien habla, y aquel sustituye a alguien más lejano.
  • 5. A) Pronombres personales Los pronombres personales se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo: Primera persona, la que habla: yo, nosotros. Segunda persona, a quien se habla, tú, usted, ustedes. Tercera persona, de quien se habla: Él, ella, ellos, ellas.
  • 6. B) pronombres demostrativos  Los pronombres demostrativos señalan seres u objetos sin nombrarlos y, por lo tanto, el significado esta determinado por el contexto; concuerdan en género y número con su antecedente: Ésta es la última noticia que te doy Compré varios muebles, pero ése no me gusta por modernista. Aquéllos se mantuvieron inmóviles.
  • 7. Los pronombres demostrativos son los siguientes: Singular Plural Masculino Éste, ése, aquél Éstos, ésos, aquéllos Femenino Ésta, ésa, aquélla Éstas, ésas, aquéllas Neutro Esto, eso, aquello
  • 8. Las formas de los pronombres demostrativos son las mismas que las de los adjetivos demostrativos. Se diferencian en que los adjetivos siempre acompañan a un sustantivo, nunca se acentúan y carecen de la forma para el neutro. En cambio, los pronombres sustituyen un nombre y siempre se acentúan, excepto los neutros: Pronombres demostrativos Adjetivos demostrativos Éste pone orden en la casa. Áquel seguía los pasos de su padre Dile a ése que se vaya ¿Puede llamarse progreso a esto? Eso es lo mejor que conozco Aquello era un escándalo Éste método ya lo había ensayado. Áquel sacrificio fue inútil Repetía ese mismo gesto.
  • 9. C) Pronombre posesivos Los pronombres posesivos se refieren a seres, cosas o ideas poseídas por alguien: -Los suyos se encuentran bien de salud. -Quiero lo mío en este instante. -Los nuestros se retiraron del campo de batalla. Los pronombres posesivos distinguen las tres personas gramaticales y concuerdan en género y número con su antecedente; son los siguientes: Singular Plural Primera persona Mío, nuestro - Mía, nuestra Míos, nuestros - Mías, Segunda persona Tuyo, vuestro - Tuya, Vuestra Tuyos, vuestros – Tuyas, vuestras Tercera persona Suyo - Suya Suyos - Suyas
  • 10. Las formas que se emplean son las mismas que las de los adjetivos calificativos posesivos, se diferencian en que estos últimos siempre acompañan al sustantivo, en cambio los pronombres están en lugar del nombre; es muy común utilizar un artículo para formar el pronombre correspondiente: Pronombres posesivos Adjetivos posesivos Los nuestros hicieron las diligencias Los familiares nuestros lo hicieron. Mi tía es morena, la tuya rubia. La ropa tuya no esta de moda. Los suyos te envían saludos. No estaban claros los sueños suyos. Lo nuestro se acabó. Vi que Arturo guardaba lo suyo.
  • 11. D) Pronombres relativos Los pronombres relativos hacen referencia a alguien o ha algo que se ha mencionado antes en el discurso o que ya es conocido por los interlocutores. -Me llevé el libro que te prestaron en la biblioteca. -Quienes estuvieron temprano lo hicieron todo. -Lo que me dijiste sobre la novela me pareció muy acertado. A diferencia de la otra clase de pronombres, los relativos funcionan, en la mayor parte de los casos, como elementos de subordinación de oraciones; esta particularidad será tratada en el tema de sintaxis.  Los pronombres relativos son: Singular Plural Ejemplos Que La persona que lleva el portafolios es sospechosa. Quien Quienes Quienes entendieron el tema, lo explicaron bien. Cual Cuales Buscaba esas cosas, las cuales se suelen Cuanto Cuantos Cuanto dicen de mi es falso. Cuanta Cuantas Cuantas se hallaban en la colina, miraban
  • 12. E) Pronombres interrogativos Los pronombres interrogativos designan seres o cosas cuya identidad se desconoce: están en lugar de un nombre por el que se pregunta. Siempre se utilizan en oraciones interrogativas o exclamativas. a) Qué ¿Qué trajeron para navidad? / !Qué me a mi! B) Quién - Quiénes ¡Quién me lo iba a decir! / ¿Quiénes pintaron puerta? C) Cuál - Cuáles ¿Cuál tendría en mente? /¿Cuáles no encontraste? D) Cuántos - Cuánta - Cuántas ¡Cuantos se lamentaron de su suerte! / Pilar siempre prepara bastante salsa; ¿Cuánta preparó hoy para la fiesta?/ ¿Cuántas trajiste el mes pasado?
  • 13. F) Pronombres indefinidos Los pronombres indefinidos designan seres o cosas cuya identidad o cantidad es imprecisa, ya sea porque no interesa, no conviene o porque no es posible hacer la determinación; como los demás pronombres, éstos también están en lugar de un nombre. -Alguien me contó la verdad sobre los hechos. -Dale algo para que no llore. -No quiero perjudicar a nadie.  Los más usuales son los siguientes: Alguien Alguien interpretó muy bien ese papel. Nadie No quiero ver a nadie. Algo Algo me dice que hiciste lo indebido. Nada Ese día no sucedió nada. Cualquier a Cualquiera entendería esa hipótesis. Alguno, Algunos Incluiremos a algunos en la lista negra. Alguna, Algunas Algunas no lo saben aún.