SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD
Y
PREVENCIÓN DE RIESGOS
Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing
AHDR Naemt Ecuador.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
jcabezas@stanford.edu.ec
Movi 0995435591 Claro 0968304682
UNIDAD
3 HIGIENE
INDUSTRIAL
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciónes
Juan Carlos Cabezas G. Docente del Instituto Tecnológico Superior STANFORD.
GENERALIDADES
LECCIÓN 1 ORIGEN
En los años 40 el incremento laboral y despunte
económico hizo que en muchas partes del
mundo se cree factorías y fabricas las cuales
producían a gran escala.
Pero esto trajo consigo una serie de accidentes,
muertes y daños permanentes a las trabajadores.
Es asi, que en ese afán de minimizar las perdidas,
y daños y muertes
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
HIGIENE LABORAL
Se define como el conjunto de
conocimientos científicos, teóricos
y técnicos aplicaos al estudio de
las condiciones que afectan o se
relacionan a los riesgos de las
actividades laborales.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
FIN DE LA HIGIENE LABORAL
Busca que todas las condicionantes
relacionadas a un puesto, lugar o actividad
laboral, se determine en cuales pueden
causar daños, afectaciones, alteraciones
que puedan afectar a un trabajador o
trabajadores.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
HIGIENE LABORAL
Entiéndase como todas la acciones
que buscar mitigar el impacto propio
de la actividad laboral a un
trabajador.
Tiene que ver con el orden, aseo,
limpieza y cuidado del entorno
donde se genera la actividad laboral.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
HIGIENE LABORAL Y
SU RELACIÓN
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
LECCIÓN 2 ACCIDENTES
ACCIDENTE LABORAL
Un accidente laboral es el resultado de una
o varias acciones que pueden ser
identificadas y controladas.
Como ya vimos en un artículo anterior
sobre seguridad industrial, la prevención es
fundamental para evitar los accidentes de
trabajo; y para prevenir es importante
conocer las causas por las que ocurren
dichos accidentes.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
1. EXCESO DE CONFIANZA
2. ACTOS INSEGUROS Y MAL USO DE HERRAMIENTAS
3. DESORDEN EN EL LUGAR DE TRABAJO
4. ALZAR PESOS INADECUADOS
5. CAIDA DE OBJETOS
6. RESBALONES Y TROPEZONES
7. FATIGA Y ESTRÉS
8. MANEJO DE SUSTANCIAS O SITUACIONES
PELIGROSAS
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
1. EXCESO DE CONFIANZA
En muchas ocasiones los empleados que llevan
realizando la misma tarea durante mucho tiempo se
confían y se saltan las normas dejando de tomar las
precauciones necesarias para evitar accidentes.
Por mucha experiencia que tengas en algo, saltarse
las normas de seguridad o prevención de riesgos
laborales es una imprudencia que debes evitar.
Respeta siempre la señalética de seguridad y los
manuales de normas y procedimientos que toda
empresa debe tener.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
2. ACTOS INDEGUROS Y MAL USO DE LAS
HERRAMIENTAS
Esta es una de las causas más habituales de inseguridad
laboral: Las negligencias, el descuido en la manipulación de
máquinas, herramientas y vehículos de carga puede
ocasionar consecuencias de gravedad, tanto para el
operador que provoca el accidente, como para el resto de
personas que se encuentran en el lugar.
Es fundamental que todos los empleados reciban la
capacitación correspondiente para garantizar la seguridad
en el desarrollo de sus tareas.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
3. DESORDEN EN EL LUGAR DE TRABAJO
Los espacios de trabajo desorganizados son motivo
frecuente de accidentes. El desorden de los objetos
dispersos puede provocar tropezones y caídas,
especialmente si se ubican en pasillos y zonas de alto
tránsito.
El material de trabajo y las herramientas deben ser
almacenados en estanterías y cajones de forma
adecuada. Hay que tener un cuidado especial con el orden
cuando se trabaja con productos químicos y materiales
inflamables o peligrosos
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
4. ALZAR PESOS INADEUCADOS
Muchas de las lesiones musculares, principalmente en la
espalda, se producen en el lugar de trabajo y son
provocadas por levantar objetos de forma incorrecta o que
son demasiado pesados.
Es un error levantar un objeto pesado desde el piso sin
doblar las rodillas, no pedir ayuda para levantar objetos
voluminosos o sostener un objeto pesado encima de los
hombros.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
5. CAIDA DE OBJETOS
Si piezas altas de maquinaria, herramientas u otros utensilios
que se colocan en lo alto de los armarios no están bien
anclados o colocados, un golpe accidental en la estructura o
un temblor podrían hacer que se muevan y se caigan sobre
las cabezas, poniendo en serio peligro a los trabajadores
cercanos
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
6 RESBALONES Y TROMPEZONES
Muchos ocurren por los pisos húmedos que son más
peligrosos de lo que parecen. Especialmente si son de
superficie lisa y más aún si no se lleva un calzado adecuado.
Los cables que cruzan zonas de paso, alfombras sueltas,
partes salientes de las máquinas, etc. contribuyen a
tropiezos que dependiendo de las circunstancias pueden ser
graves. Una forma de prevenir los tropezones es iluminar
muy bien las zonas donde puedan ser más frecuentes
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
7. FATIGA Y ESTRES
Se ha demostrado que el cansancio, las preocupaciones y un
ambiente laboral negativo no solo afectan el rendimiento del
trabajador, sino que, además, son causa frecuente de
accidentes laborales.
Cuando la mente de un empleado está distraída por amenazas
reales o percibidas, es más probable que no preste la atención
debida a los procedimientos o cometa errores que podrían
causar un accidente.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO
8. MANEJO DE SUSTANCIAS O SITUACIONES PELIGROSAS
Los productos químicos son peligrosos y hay que
ser extremadamente cuidadoso cuando se
trabaja con ellos.
No seguir las reglas de seguridad en estos casos
puede dar lugar a quemaduras, explosiones,
enfermedades respiratorias, ceguera,
infecciones cutáneas y otro tipo de lesiones
graves que pueden incluso causar la muerte.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
LECCIÓN 3 ERGONOMIA
Es el estudio y análisis de la postura que
realiza y debe observar un trabajador al
realizar su trabajo.
No seguir las reglas de seguridad en estos
casos puede dar lugar a quemaduras,
explosiones, enfermedades respiratorias,
ceguera, infecciones cutáneas y otro tipo
de lesiones graves que pueden incluso
causar la muerte.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
ERGONOMÍA
Es el término aceptado mundialmente para
definir el conjunto de conocimientos
multidisciplinares que estudia las
capacidades y habilidades de los humanos,
analizando aquellas características que
afectan al diseño de productos o procesos
de producción.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA
1. Seleccionar la tecnología para las herramientas y
equipos de trabajo más adecuada al personal
disponible.
2. Controlar el entorno del puesto de trabajo.
3. Detectar los riesgos de fatiga física y mental.
4. Analizar los puestos de trabajo para definir los
objetivos de la formación.
5. Optimizar la interrelación de las personas disponibles y
la tecnología utilizada.
6. Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y
por el ambiente de trabajo
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
 Estudiar la configuración del puesto y de las
condiciones de trabajo.
 Adaptar las exigencias de la tarea a las
capacidades del hombre.
 Concebir las máquinas, equipos e instalaciones
con un máximo rendimiento, precisión y
seguridad.
 Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…),
a las necesidades del hombre en su puesto de
trabajo.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS
Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
GENERALIDADES
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
3 HIGIENE INDUSTRIAL
Nro. Trabajo autónomo
Escenario de
desarrollo
Breve
descripción
Duración Valoración
1
Realice un listado de 4
importancias sobre la
ergonomía en el
trabajo
Aula de clase
Trabajo de
consulta
45 – 60 min 1 punto
Realizar una investigación en el internet y evidencie:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
wilsonpanchez
 
Normas sobre uso de epp
Normas sobre uso de eppNormas sobre uso de epp
Normas sobre uso de epp
Overallhealth En Salud
 
Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp
Evasandrith Mno
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Redcayra Group Services F
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
mattey-30
 
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
Redcayra Group Services F
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
SantiagoGmezCardona
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Stivenson Hernandez
 
Epp
EppEpp
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
cynthiapaola
 
Yasneyri slide
Yasneyri slideYasneyri slide
Yasneyri slide
yasneyri
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
Seguridad en la construcción
Seguridad en la construcciónSeguridad en la construcción
Seguridad en la construcción
vladimir rojas pereira
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
PAULA JIMENEZ
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
oswaldo chomba
 
Equipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacionEquipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacion
Jennellys
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
AmarildoBenjumea1
 

La actualidad más candente (19)

Peligros
PeligrosPeligros
Peligros
 
Normas sobre uso de epp
Normas sobre uso de eppNormas sobre uso de epp
Normas sobre uso de epp
 
Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp Seguridad industrial y epp
Seguridad industrial y epp
 
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
Ponencia presentada en evento mintrabajo jerarquizacion controles carlos vida...
 
Mattey
MatteyMattey
Mattey
 
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
2 gestión riesgo prioritario en el marco resolución 1111 2017 estandares mini...
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención.
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el TrabajoPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Yasneyri slide
Yasneyri slideYasneyri slide
Yasneyri slide
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
Seguridad en la construcción
Seguridad en la construcciónSeguridad en la construcción
Seguridad en la construcción
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
CURSO BÁSICO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CPSI-SYVI)
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Equipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacionEquipos de proteccion personal presentacion
Equipos de proteccion personal presentacion
 
Presentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturasPresentación trabajo en alturas
Presentación trabajo en alturas
 

Similar a Unidad 3

SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdfSEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
PaolaCarrasco26
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Bryan Francisco Astorga Limones
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
990501021
 
Seguridad Fisica
Seguridad FisicaSeguridad Fisica
Seguridad Fisica
14996114
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
DanielFelipePachnPin
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Sebastian Ayala
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
danielavelez
 
sesion 08.pptx
sesion 08.pptxsesion 08.pptx
sesion 08.pptx
MIRELLAALEXANDRAMONT
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
cleverquispevillafue2
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
ANDRESFELIPENINOMOLI
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
stefanyk02
 
Diego leal. Seguridad y Salud Laboral
Diego leal. Seguridad y Salud LaboralDiego leal. Seguridad y Salud Laboral
Diego leal. Seguridad y Salud Laboral
UFT
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
webmasteriensp
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
anapaulapiconroncal
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
JosephAdrian8
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
omballesteros
 
Manual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computoManual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computo
ivancordero20
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Best
abelvalle
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
Angelica Lopera
 

Similar a Unidad 3 (20)

SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdfSEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
 
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
Seguridad y precaución en sistemas electromecánicos
 
Accidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectosAccidentes de trabajo, causas y efectos
Accidentes de trabajo, causas y efectos
 
Seguridad Fisica
Seguridad FisicaSeguridad Fisica
Seguridad Fisica
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
sesion 08.pptx
sesion 08.pptxsesion 08.pptx
sesion 08.pptx
 
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdfSalud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
Salud ocupacional - modelo casualidad perdidas.pdf
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
Seguridad industrial.
Seguridad industrial.Seguridad industrial.
Seguridad industrial.
 
Diego leal. Seguridad y Salud Laboral
Diego leal. Seguridad y Salud LaboralDiego leal. Seguridad y Salud Laboral
Diego leal. Seguridad y Salud Laboral
 
Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptxSEGURIDAD INDUSTRIAL  PPTparafraseado1111.pptx
SEGURIDAD INDUSTRIAL PPTparafraseado1111.pptx
 
Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401Presentación accidentes laborales 20170401
Presentación accidentes laborales 20170401
 
Manual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computoManual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Best
 
Foro alturas
Foro alturasForo alturas
Foro alturas
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Unidad 3

  • 1. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Mgs. Juan Carlos Cabezas G. Ing AHDR Naemt Ecuador. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones jcabezas@stanford.edu.ec Movi 0995435591 Claro 0968304682
  • 2. UNIDAD 3 HIGIENE INDUSTRIAL SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciónes Juan Carlos Cabezas G. Docente del Instituto Tecnológico Superior STANFORD.
  • 3. GENERALIDADES LECCIÓN 1 ORIGEN En los años 40 el incremento laboral y despunte económico hizo que en muchas partes del mundo se cree factorías y fabricas las cuales producían a gran escala. Pero esto trajo consigo una serie de accidentes, muertes y daños permanentes a las trabajadores. Es asi, que en ese afán de minimizar las perdidas, y daños y muertes SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 4. GENERALIDADES HIGIENE LABORAL Se define como el conjunto de conocimientos científicos, teóricos y técnicos aplicaos al estudio de las condiciones que afectan o se relacionan a los riesgos de las actividades laborales. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 5. GENERALIDADES FIN DE LA HIGIENE LABORAL Busca que todas las condicionantes relacionadas a un puesto, lugar o actividad laboral, se determine en cuales pueden causar daños, afectaciones, alteraciones que puedan afectar a un trabajador o trabajadores. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 6. GENERALIDADES HIGIENE LABORAL Entiéndase como todas la acciones que buscar mitigar el impacto propio de la actividad laboral a un trabajador. Tiene que ver con el orden, aseo, limpieza y cuidado del entorno donde se genera la actividad laboral. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 7. GENERALIDADES HIGIENE LABORAL Y SU RELACIÓN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 8. GENERALIDADES LECCIÓN 2 ACCIDENTES ACCIDENTE LABORAL Un accidente laboral es el resultado de una o varias acciones que pueden ser identificadas y controladas. Como ya vimos en un artículo anterior sobre seguridad industrial, la prevención es fundamental para evitar los accidentes de trabajo; y para prevenir es importante conocer las causas por las que ocurren dichos accidentes. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 9. GENERALIDADES SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 10. GENERALIDADES SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 11. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 1. EXCESO DE CONFIANZA 2. ACTOS INSEGUROS Y MAL USO DE HERRAMIENTAS 3. DESORDEN EN EL LUGAR DE TRABAJO 4. ALZAR PESOS INADECUADOS 5. CAIDA DE OBJETOS 6. RESBALONES Y TROPEZONES 7. FATIGA Y ESTRÉS 8. MANEJO DE SUSTANCIAS O SITUACIONES PELIGROSAS SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 12. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 1. EXCESO DE CONFIANZA En muchas ocasiones los empleados que llevan realizando la misma tarea durante mucho tiempo se confían y se saltan las normas dejando de tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes. Por mucha experiencia que tengas en algo, saltarse las normas de seguridad o prevención de riesgos laborales es una imprudencia que debes evitar. Respeta siempre la señalética de seguridad y los manuales de normas y procedimientos que toda empresa debe tener. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 13. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 2. ACTOS INDEGUROS Y MAL USO DE LAS HERRAMIENTAS Esta es una de las causas más habituales de inseguridad laboral: Las negligencias, el descuido en la manipulación de máquinas, herramientas y vehículos de carga puede ocasionar consecuencias de gravedad, tanto para el operador que provoca el accidente, como para el resto de personas que se encuentran en el lugar. Es fundamental que todos los empleados reciban la capacitación correspondiente para garantizar la seguridad en el desarrollo de sus tareas. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 14. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 3. DESORDEN EN EL LUGAR DE TRABAJO Los espacios de trabajo desorganizados son motivo frecuente de accidentes. El desorden de los objetos dispersos puede provocar tropezones y caídas, especialmente si se ubican en pasillos y zonas de alto tránsito. El material de trabajo y las herramientas deben ser almacenados en estanterías y cajones de forma adecuada. Hay que tener un cuidado especial con el orden cuando se trabaja con productos químicos y materiales inflamables o peligrosos SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 15. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 4. ALZAR PESOS INADEUCADOS Muchas de las lesiones musculares, principalmente en la espalda, se producen en el lugar de trabajo y son provocadas por levantar objetos de forma incorrecta o que son demasiado pesados. Es un error levantar un objeto pesado desde el piso sin doblar las rodillas, no pedir ayuda para levantar objetos voluminosos o sostener un objeto pesado encima de los hombros. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 16. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 5. CAIDA DE OBJETOS Si piezas altas de maquinaria, herramientas u otros utensilios que se colocan en lo alto de los armarios no están bien anclados o colocados, un golpe accidental en la estructura o un temblor podrían hacer que se muevan y se caigan sobre las cabezas, poniendo en serio peligro a los trabajadores cercanos SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 17. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 6 RESBALONES Y TROMPEZONES Muchos ocurren por los pisos húmedos que son más peligrosos de lo que parecen. Especialmente si son de superficie lisa y más aún si no se lleva un calzado adecuado. Los cables que cruzan zonas de paso, alfombras sueltas, partes salientes de las máquinas, etc. contribuyen a tropiezos que dependiendo de las circunstancias pueden ser graves. Una forma de prevenir los tropezones es iluminar muy bien las zonas donde puedan ser más frecuentes SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 18. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 7. FATIGA Y ESTRES Se ha demostrado que el cansancio, las preocupaciones y un ambiente laboral negativo no solo afectan el rendimiento del trabajador, sino que, además, son causa frecuente de accidentes laborales. Cuando la mente de un empleado está distraída por amenazas reales o percibidas, es más probable que no preste la atención debida a los procedimientos o cometa errores que podrían causar un accidente. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 19. GENERALIDADES CAUSAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO 8. MANEJO DE SUSTANCIAS O SITUACIONES PELIGROSAS Los productos químicos son peligrosos y hay que ser extremadamente cuidadoso cuando se trabaja con ellos. No seguir las reglas de seguridad en estos casos puede dar lugar a quemaduras, explosiones, enfermedades respiratorias, ceguera, infecciones cutáneas y otro tipo de lesiones graves que pueden incluso causar la muerte. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 20. GENERALIDADES LECCIÓN 3 ERGONOMIA Es el estudio y análisis de la postura que realiza y debe observar un trabajador al realizar su trabajo. No seguir las reglas de seguridad en estos casos puede dar lugar a quemaduras, explosiones, enfermedades respiratorias, ceguera, infecciones cutáneas y otro tipo de lesiones graves que pueden incluso causar la muerte. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 21. GENERALIDADES ERGONOMÍA Es el término aceptado mundialmente para definir el conjunto de conocimientos multidisciplinares que estudia las capacidades y habilidades de los humanos, analizando aquellas características que afectan al diseño de productos o procesos de producción. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 22. GENERALIDADES OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA 1. Seleccionar la tecnología para las herramientas y equipos de trabajo más adecuada al personal disponible. 2. Controlar el entorno del puesto de trabajo. 3. Detectar los riesgos de fatiga física y mental. 4. Analizar los puestos de trabajo para definir los objetivos de la formación. 5. Optimizar la interrelación de las personas disponibles y la tecnología utilizada. 6. Favorecer el interés de los trabajadores por la tarea y por el ambiente de trabajo SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 23. GENERALIDADES PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  Estudiar la configuración del puesto y de las condiciones de trabajo.  Adaptar las exigencias de la tarea a las capacidades del hombre.  Concebir las máquinas, equipos e instalaciones con un máximo rendimiento, precisión y seguridad.  Adaptar el ambiente (luz, ruido, temperatura…), a las necesidades del hombre en su puesto de trabajo. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones
  • 24. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS Carrera: Tecnología en Redes y Telecomunicaciones GENERALIDADES APRENDIZAJE AUTÓNOMO 3 HIGIENE INDUSTRIAL Nro. Trabajo autónomo Escenario de desarrollo Breve descripción Duración Valoración 1 Realice un listado de 4 importancias sobre la ergonomía en el trabajo Aula de clase Trabajo de consulta 45 – 60 min 1 punto Realizar una investigación en el internet y evidencie: