SlideShare una empresa de Scribd logo


La comunicación escrita es aquella que precisamente
se realiza por escrito.



El emisor es una persona que produce textos .



Un trabajador no tiene un texto excesivamente largo.



Se emplean palabras o términos que un trabajador no
entiende.



Recibir la mayor parte de las veces una información
que le da el mensaje.


Tenemos que escoger palabras que el receptor
entienda con rapidez.



Puedan tener un efecto negativo en las relaciones
que mantenemos con el receptor.



Debe tener una introducción, un cuerpo principal, en
el que se desarrolla el tema y, por último una
conclusión.



En las comunicaciones escritas, se señalan como
ventajas entre otras, su autoridad, precisión,
permanencia y amplitud de cobertura
VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL.


Permite obtener respuestas inmediatas al mensaje
dado a otras personas .



Es vulnerable a ser complementada mediante
gestos , además y otros medios auxiliares.



Es la más elemental y económica cuando las
personas están cerca físicamente.



Todo ser humano lo puede realizar , salvo
problemas o defectos físicos .


No todas las personas tienen una misma idea
sobre una misma palabra.



No todas las personas tienen condiciones de oír
con claridad un mensaje.



No permite transmitir graficaciones mentales con
suma nitidez.



Es efímera , ya que demanda tecnología si se le
quiere retener .


Permite utilizar un mismo mensaje para hacerlo
llegar a muchas persona.



Permite utilizar un mensaje claro.



Posibilita retener el mensaje en la distancia y en el
tiempo.


El emisor no recibe una respuesta al instante por parte
del receptor.



La comunicación es muy fría y puede incluso resultar
impersonal.



Demanda la capacidad de saber leer y escribir tanto
para el emisor como para el receptor.



Para realizar un trabajo lo deben hacer en
colaboración de sus compañeros.



Si se tiene algún problema no hay que dudar en
preguntar.
Normas Generales a tener en cuenta la redacción
de los textos Escritos:
Prefiera lo simple a lo complejo


Se dice las mismas cosas con frases simples y palabras de
uso común

Escoja palabras corrientes


Tienen mayor probabilidad de ser comprendidos por
mayor número de lectores. El uso de palabras
complicadas puede conducir a falta de significado.

Evite las palabras inútiles


Utilizar demasiados adjetivos y/o adverbios. Un sujeto, un
verbo y un complemento son suficientes.
Utilice verbos activos


Las oraciones activas son más vívidas que las
pasivas.



Es más fácil visualizar lo sucedido en oraciones en
voz activa.

Estilo


Utilizar el estilo Hablado

Utilice palabras expresivas


Escoger palabras y hacer comparaciones que la
gente pueda ver y tocar.
Haga referencia a la experiencia de los lectores


Refiérase a su propia forma de sentir y de reaccionar.

Escriba para decir alguna cosa


Es necesario ser humilde cuando se escribe para ser
comprendido.



Hay que librarse de los giros especiales, de las palabras
ocultas, de las citas, etc... lo que vale es el tema o
mensaje.
Construya oraciones que tengan unidad
o Una oración no debería contener más que
una idea principal.
o

Una oración no tendrá unidad si incluye
ideas que no están relacionadas entre sí.

Evite los detalles excesivos
o

No incluya demasiadas ideas o detalles en
una sola oración.

o

Aunque se trate de ideas muy ligadas entre
sí, no las incluya en una sola.
Utilice oraciones positivas


Una oración positiva es la que destaca lo agradable
en lugar de lo desagradable, lo favorable sobre lo
desfavorable

Respete el orden normal de la frase


Este es el de sujeto, verbo y complemento. Cuando
el que escribe se desvía de este orden, sus frases
resultan más difíciles de asimilar con rapidez

Utilice una construcción paralela al redactar
sus frases


Evite la confusión que puede crear el cambiar
de voz, de tiempo, de modo o de persona
gramatical en una misma oración
Normas concretas para la elaboración de
comunicaciones


Informes



Un informe no requiere que todas las
personas interesadas en él estén presentes
en un momento dado y es rápido para el
que lo recibe.



Los cinco pasos para un informe son
preparación,investigación,organizacion,
redacción y revisión,
Resúmenes


Un resumen debe Ud. escribirlo con sus
propias palabras.



En primer lugar, debe leer dos veces o
escuchar con atención lo que se va a
resumir.



Tome notas para el esquema y subraye los
puntos importantes.



Haga un borrador inicial que se base en sus
notas buscando sus propias palabras.
Mensajes cortos;


Para escribir una breve nota, en una carta,
debe, en primer lugar, anotar lo que quiere
decir.



Revisar ese borrador por si hay errores
gramaticales, sintácticos u ortográficos.



Encontrara ambigüedad en su contenido o
en su tono y redactar el borrador definitivo,
si fuese necesario.
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Comunicación
La  ComunicaciónLa  Comunicación
Tips para escribir un texto
Tips para escribir un textoTips para escribir un texto
Tips para escribir un textoignaciaa23
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
francisco
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALsalme
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazoscarrodriguez89
 
Rúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora llRúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora ll
mkciencias
 
5 redaccion
5 redaccion5 redaccion
Lectura Profesional de Discursos - Oradores de Las Américas.
Lectura Profesional de Discursos  - Oradores de Las Américas.Lectura Profesional de Discursos  - Oradores de Las Américas.
Lectura Profesional de Discursos - Oradores de Las Américas.Oradores de Las Américas
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralcrbtdl
 
Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.
Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.
Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.
Bittor Garaialde Díaz de Heredia
 
Temas del corte
Temas del corteTemas del corte
Temas del corte
danielmelosanchez2010
 
Ut 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventasUt 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventas
José Manuel Torres Martínez
 

La actualidad más candente (14)

La Comunicación
La  ComunicaciónLa  Comunicación
La Comunicación
 
Tips para escribir un texto
Tips para escribir un textoTips para escribir un texto
Tips para escribir un texto
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escritaComunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
COMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORALCOMUNICACION ORAL
COMUNICACION ORAL
 
Diccion tecnicas de lectura y discusion
Diccion tecnicas de lectura y discusionDiccion tecnicas de lectura y discusion
Diccion tecnicas de lectura y discusion
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 
Rúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora llRúbrica exposición ora ll
Rúbrica exposición ora ll
 
5 redaccion
5 redaccion5 redaccion
5 redaccion
 
Lectura Profesional de Discursos - Oradores de Las Américas.
Lectura Profesional de Discursos  - Oradores de Las Américas.Lectura Profesional de Discursos  - Oradores de Las Américas.
Lectura Profesional de Discursos - Oradores de Las Américas.
 
Rúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oralRúbrica para evaluar la expresión oral
Rúbrica para evaluar la expresión oral
 
Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.
Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.
Rúbrica para la evaluación de la expresión oral.
 
Temas del corte
Temas del corteTemas del corte
Temas del corte
 
Ut 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventasUt 3 la comunicación en ventas
Ut 3 la comunicación en ventas
 

Destacado

Informatica ejercicios
Informatica  ejerciciosInformatica  ejercicios
Informatica ejercicios
Gabucha Fernanda
 
Bellas artesn
Bellas artesnBellas artesn
Bellas artesnbety150
 
Ave Maria en_Kathedraal
Ave Maria en_KathedraalAve Maria en_Kathedraal
Ave Maria en_Kathedraal
Isaura Miike
 
Irma nadir rodrigues 2 8 2014
Irma nadir rodrigues 2 8 2014Irma nadir rodrigues 2 8 2014
Irma nadir rodrigues 2 8 2014
Isaura Miike
 
Mulheres de sucesso lazy millionaires
Mulheres de sucesso lazy millionairesMulheres de sucesso lazy millionaires
Mulheres de sucesso lazy millionaires
Eliane Lacerda de Figueiredo
 
El número de oro y la molécula de
El número de oro y la molécula deEl número de oro y la molécula de
El número de oro y la molécula deyamile85
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesNoriaki Yara Kiyan
 
Healthcom apresentação pt
Healthcom apresentação ptHealthcom apresentação pt
Healthcom apresentação ptIEEE ACCOUNT
 
Resumo calçados
Resumo calçadosResumo calçados
Resumo calçados
Melina Carpenedo
 
Piedade dos gerais, cores e formas
Piedade dos gerais, cores e formasPiedade dos gerais, cores e formas
Piedade dos gerais, cores e formasaninhajacques
 
Unix essentials 3.1
Unix essentials 3.1Unix essentials 3.1
Unix essentials 3.1Julian696
 
Que es ergonomía aplicada al servicio Egoproductivo
Que es ergonomía aplicada al servicio EgoproductivoQue es ergonomía aplicada al servicio Egoproductivo
Que es ergonomía aplicada al servicio Egoproductivo
Ergoproductivo
 
Tamara muñoz1
Tamara muñoz1Tamara muñoz1
Tamara muñoz1
lalaurita
 
proyecto integrador de saberes
proyecto integrador de saberesproyecto integrador de saberes
proyecto integrador de saberescritochoa
 
Reciclar reducir reusar
Reciclar reducir reusarReciclar reducir reusar
Reciclar reducir reusar
nachoind
 

Destacado (20)

Software
SoftwareSoftware
Software
 
Informatica ejercicios
Informatica  ejerciciosInformatica  ejercicios
Informatica ejercicios
 
Bellas artesn
Bellas artesnBellas artesn
Bellas artesn
 
Ave Maria en_Kathedraal
Ave Maria en_KathedraalAve Maria en_Kathedraal
Ave Maria en_Kathedraal
 
Irma nadir rodrigues 2 8 2014
Irma nadir rodrigues 2 8 2014Irma nadir rodrigues 2 8 2014
Irma nadir rodrigues 2 8 2014
 
Mulheres de sucesso lazy millionaires
Mulheres de sucesso lazy millionairesMulheres de sucesso lazy millionaires
Mulheres de sucesso lazy millionaires
 
El número de oro y la molécula de
El número de oro y la molécula deEl número de oro y la molécula de
El número de oro y la molécula de
 
El callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturalesEl callao y sus manifestaciones culturales
El callao y sus manifestaciones culturales
 
Healthcom apresentação pt
Healthcom apresentação ptHealthcom apresentação pt
Healthcom apresentação pt
 
Resumo calçados
Resumo calçadosResumo calçados
Resumo calçados
 
Piedade dos gerais, cores e formas
Piedade dos gerais, cores e formasPiedade dos gerais, cores e formas
Piedade dos gerais, cores e formas
 
Trucos de excel
Trucos de excelTrucos de excel
Trucos de excel
 
Unix essentials 3.1
Unix essentials 3.1Unix essentials 3.1
Unix essentials 3.1
 
Que es ergonomía aplicada al servicio Egoproductivo
Que es ergonomía aplicada al servicio EgoproductivoQue es ergonomía aplicada al servicio Egoproductivo
Que es ergonomía aplicada al servicio Egoproductivo
 
Nairo
NairoNairo
Nairo
 
Tamara muñoz1
Tamara muñoz1Tamara muñoz1
Tamara muñoz1
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
proyecto integrador de saberes
proyecto integrador de saberesproyecto integrador de saberes
proyecto integrador de saberes
 
Reciclar reducir reusar
Reciclar reducir reusarReciclar reducir reusar
Reciclar reducir reusar
 

Similar a Deber licen marco gutierrez

Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
MejoresBrujas_123
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
Martín Acosta
 
Unidad 3 3.1
Unidad 3 3.1Unidad 3 3.1
Tema 1 presentacion 1
Tema 1 presentacion 1Tema 1 presentacion 1
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Universidad del golfo de México Norte
 
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Universidad del golfo de México Norte
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
ValentinaVergara36
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escritadisluker
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
Silvana Contreras Rabanal
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
Cesar Quispe Ccorahua
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
jeissoncano
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativojeissoncano
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
Oswdalys Pelayo
 
Buena redaccion-francisco-torres
Buena redaccion-francisco-torresBuena redaccion-francisco-torres
Buena redaccion-francisco-torres
FranciscoTorres384
 
Comprension textual
Comprension textualComprension textual
Comprension textual
german vallejo
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
DGcf2
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
Ack AC
 

Similar a Deber licen marco gutierrez (20)

Deber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrezDeber licen marco gutierrez
Deber licen marco gutierrez
 
Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)Tema 1 (Redacción Básica)
Tema 1 (Redacción Básica)
 
Unidad 3 3.1
Unidad 3 3.1Unidad 3 3.1
Unidad 3 3.1
 
Fundamentos Para Redactar
Fundamentos Para RedactarFundamentos Para Redactar
Fundamentos Para Redactar
 
Tema 1 presentacion 1
Tema 1 presentacion 1Tema 1 presentacion 1
Tema 1 presentacion 1
 
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
Tema 1 presentacion Metodología de investigación para asesores de trabajos es...
 
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
Tema 1 presentacion metodologia de la investigacion para asesores de trabajos...
 
Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.Actividad de comprensión y producción de textos.
Actividad de comprensión y producción de textos.
 
Comunicación Escrita
Comunicación EscritaComunicación Escrita
Comunicación Escrita
 
Comunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TPComunicacion organizacional 4to. TP
Comunicacion organizacional 4to. TP
 
LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Trabajo comunicativo
Trabajo comunicativoTrabajo comunicativo
Trabajo comunicativo
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
Comunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccionComunicacion y redaccion
Comunicacion y redaccion
 
Buena redaccion-francisco-torres
Buena redaccion-francisco-torresBuena redaccion-francisco-torres
Buena redaccion-francisco-torres
 
Comprension textual
Comprension textualComprension textual
Comprension textual
 
EL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppxEL DISCURSO, características y partes.ppx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 
La comunicacion oral
La comunicacion oralLa comunicacion oral
La comunicacion oral
 

Más de victorvaca

Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
victorvaca
 
43
4343
Tecnologia id
Tecnologia idTecnologia id
Tecnologia id
victorvaca
 
Tecnologia 4
Tecnologia 4Tecnologia 4
Tecnologia 4
victorvaca
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
victorvaca
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
victorvaca
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
victorvaca
 
Tecnologia 5
Tecnologia 5Tecnologia 5
Tecnologia 5
victorvaca
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia webvictorvaca
 
Colegio bachillerato «cariamanga»
Colegio bachillerato «cariamanga»Colegio bachillerato «cariamanga»
Colegio bachillerato «cariamanga»victorvaca
 

Más de victorvaca (15)

Comunicacion Escrita
Comunicacion EscritaComunicacion Escrita
Comunicacion Escrita
 
43
4343
43
 
Tecnologia id
Tecnologia idTecnologia id
Tecnologia id
 
Tecnologia 4
Tecnologia 4Tecnologia 4
Tecnologia 4
 
Tecnologia 3
Tecnologia 3Tecnologia 3
Tecnologia 3
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia 5
Tecnologia 5Tecnologia 5
Tecnologia 5
 
Tecnologia 7
Tecnologia 7Tecnologia 7
Tecnologia 7
 
Tecnologia web
Tecnologia webTecnologia web
Tecnologia web
 
Colegio bachillerato «cariamanga»
Colegio bachillerato «cariamanga»Colegio bachillerato «cariamanga»
Colegio bachillerato «cariamanga»
 
N2
N2N2
N2
 
N1
N1N1
N1
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Victor
VictorVictor
Victor
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Deber licen marco gutierrez

  • 1.
  • 2.  La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito.  El emisor es una persona que produce textos .  Un trabajador no tiene un texto excesivamente largo.  Se emplean palabras o términos que un trabajador no entiende.  Recibir la mayor parte de las veces una información que le da el mensaje.
  • 3.  Tenemos que escoger palabras que el receptor entienda con rapidez.  Puedan tener un efecto negativo en las relaciones que mantenemos con el receptor.  Debe tener una introducción, un cuerpo principal, en el que se desarrolla el tema y, por último una conclusión.  En las comunicaciones escritas, se señalan como ventajas entre otras, su autoridad, precisión, permanencia y amplitud de cobertura
  • 4. VENTAJAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL.  Permite obtener respuestas inmediatas al mensaje dado a otras personas .  Es vulnerable a ser complementada mediante gestos , además y otros medios auxiliares.  Es la más elemental y económica cuando las personas están cerca físicamente.  Todo ser humano lo puede realizar , salvo problemas o defectos físicos .
  • 5.  No todas las personas tienen una misma idea sobre una misma palabra.  No todas las personas tienen condiciones de oír con claridad un mensaje.  No permite transmitir graficaciones mentales con suma nitidez.  Es efímera , ya que demanda tecnología si se le quiere retener .
  • 6.  Permite utilizar un mismo mensaje para hacerlo llegar a muchas persona.  Permite utilizar un mensaje claro.  Posibilita retener el mensaje en la distancia y en el tiempo.
  • 7.  El emisor no recibe una respuesta al instante por parte del receptor.  La comunicación es muy fría y puede incluso resultar impersonal.  Demanda la capacidad de saber leer y escribir tanto para el emisor como para el receptor.  Para realizar un trabajo lo deben hacer en colaboración de sus compañeros.  Si se tiene algún problema no hay que dudar en preguntar.
  • 8. Normas Generales a tener en cuenta la redacción de los textos Escritos: Prefiera lo simple a lo complejo  Se dice las mismas cosas con frases simples y palabras de uso común Escoja palabras corrientes  Tienen mayor probabilidad de ser comprendidos por mayor número de lectores. El uso de palabras complicadas puede conducir a falta de significado. Evite las palabras inútiles  Utilizar demasiados adjetivos y/o adverbios. Un sujeto, un verbo y un complemento son suficientes.
  • 9. Utilice verbos activos  Las oraciones activas son más vívidas que las pasivas.  Es más fácil visualizar lo sucedido en oraciones en voz activa. Estilo  Utilizar el estilo Hablado Utilice palabras expresivas  Escoger palabras y hacer comparaciones que la gente pueda ver y tocar.
  • 10. Haga referencia a la experiencia de los lectores  Refiérase a su propia forma de sentir y de reaccionar. Escriba para decir alguna cosa  Es necesario ser humilde cuando se escribe para ser comprendido.  Hay que librarse de los giros especiales, de las palabras ocultas, de las citas, etc... lo que vale es el tema o mensaje.
  • 11. Construya oraciones que tengan unidad o Una oración no debería contener más que una idea principal. o Una oración no tendrá unidad si incluye ideas que no están relacionadas entre sí. Evite los detalles excesivos o No incluya demasiadas ideas o detalles en una sola oración. o Aunque se trate de ideas muy ligadas entre sí, no las incluya en una sola.
  • 12. Utilice oraciones positivas  Una oración positiva es la que destaca lo agradable en lugar de lo desagradable, lo favorable sobre lo desfavorable Respete el orden normal de la frase  Este es el de sujeto, verbo y complemento. Cuando el que escribe se desvía de este orden, sus frases resultan más difíciles de asimilar con rapidez Utilice una construcción paralela al redactar sus frases  Evite la confusión que puede crear el cambiar de voz, de tiempo, de modo o de persona gramatical en una misma oración
  • 13. Normas concretas para la elaboración de comunicaciones  Informes  Un informe no requiere que todas las personas interesadas en él estén presentes en un momento dado y es rápido para el que lo recibe.  Los cinco pasos para un informe son preparación,investigación,organizacion, redacción y revisión,
  • 14. Resúmenes  Un resumen debe Ud. escribirlo con sus propias palabras.  En primer lugar, debe leer dos veces o escuchar con atención lo que se va a resumir.  Tome notas para el esquema y subraye los puntos importantes.  Haga un borrador inicial que se base en sus notas buscando sus propias palabras.
  • 15. Mensajes cortos;  Para escribir una breve nota, en una carta, debe, en primer lugar, anotar lo que quiere decir.  Revisar ese borrador por si hay errores gramaticales, sintácticos u ortográficos.  Encontrara ambigüedad en su contenido o en su tono y redactar el borrador definitivo, si fuese necesario.